Ángel María de Lera

Ángel María de Lera
Información  sobre la plantilla
Angel Maria de lera..jpeg
Nombre completoÁngel María de Lera
Nacimiento7 de mayo de 1912
Baides (Guadalajara), Bandera de España España
Defunción23 de julio de 1984
Madrid, Bandera de España España
OcupaciónEscritor
Nacionalidadespañol
Lengua de producción literariaespañol
Lengua maternaespañol
GéneroNovela
Obras notablesLas últimas banderas
PremiosPremio Planeta

Ángel María de Lera. Escritor español. Su obra se sitúa dentro de la corriente del realismo de posguerra, con una fuerte carga social y un acentuado dramatismo. Considerado como un autor políticamente comprometido, criticó el esteticismo literario de los escritores encerrados en su torre de marfil, y se sirvió de sus obras tanto para definir su ideal de justicia social como para reclamar la libertad más absoluta para los escritores.

Síntesis biográfica

Hijo de un médico rural, Lera inició sus estudios de Humanidades en el Seminario de Vitoria. Una crisis de fe truncó su vocación religiosa y motivó su viaje a Andalucía, donde emprendió los estudios de Derecho en la Universidad de Granada, que quedaron interrumpidos con la llegada de la guerra civil.

Por su apoyo a la causa republicana estuvo encarcelado entre 1939 y 1947. Al salir de prisión, alternó diferentes oficios hasta dedicarse por entero al periodismo.

Obra y reconocimientos

Aparte de sus numerosas colaboraciones en periódicos y revistas, se reveló como novelista, alcanzando un gran éxito de público y crítica -principalmente a raíz de la consecución del Premio Álvarez Quintero y del Premio de la Real Academia- con Los olvidados (1957), Los clarines del miedo (1958), La boda (1959), Bochorno (1960), Trampa (1962), Hemos perdido el sol (1963) y Tierra para morir (1964), obra, esta última, que obtuvo el Premio Pérez Galdós.

Tanto Hemos perdido el sol como Tierra para morir describen el imparable éxodo de emigrantes españoles al resto de países europeos tras el enfrentamiento civil, y exponen uno de los principales problemas inherentes a dicha diáspora: el de la irremediable despoblación de los campos españoles. Su constante preocupación por los temas sociales motivó que el periódico ABC lo designara como enviado especial a Alemania, donde se dedicó al estudio de la precaria situación de los trabajadores españoles emigrados. De su estancia en Alemania nació su colección de reportajes agrupados bajo el título común Con la maleta al hombro (1965). Una vez de regreso a España publicó otro libro de reportajes, Por los caminos de la medicina rural (1966), así como sus novelas Fanáticos (1969) y Se vende un hombre (1973).

Abundó en el tema de la guerra civil y la posguerra con un ciclo titulado Los años de la ira, iniciado con Las últimas banderas (1968), obra que obtendría el Premio Planeta de 1967, y al que pertenecen Los que perdimos (1974), La noche sin riberas (1976), y, finalmente, Oscuro amanecer (1977).

Fue también autor de unos Diálogos sobre la violencia (1974), de una Carta abierta a un fanático (1975), de la Biografía Ángel Pestaña, Retrato de un anarquista (1977), y del libro dedicado al análisis de diecinueve manicomios diseminados por la geografía española, Mi viaje alrededor de la locura (1972). Sus dos últimas obras son El hombre que volvió del paraíso (1979) y la novela que gira alrededor del delicado tema del terrorismo en la España de la transición: Secuestro en la Puerta de Hierro (1982).

Fuente