Cinco músicos latinoamericanos (libro de 1988)

5 músicos latinoamericanos.
Información sobre la plantilla
Musicoslatinos.jpg
Portada de la primera edición.
Título original5 músicos latinoamericanos.
Editorial:Gente Nueva
GéneroBiografía
PaísBandera de Cuba Cuba

Cinco músicos latinoamericanos es un texto literario escrito por Carmen Valdés Sicardó (1915-1987) y publicado en 1988.

Relata la vida de cinco músicos latinoamericanos de relevante carrera artística, entre ellos el cubano Alejandro García Caturla (1906-1940).

Sinopsis

Carmen Valdés Sicardó describe cinco biografías en las que emplea un lenguaje sencillo y didáctico, el cual lleva a una lectura que no se detiene. Transmite a través de la narración el entusiasmo por la música que ha marcado su vida.

Argumento

Se seleccionó para la confección de este libro músicos importantes de muy diversa proyección, pero en la comunidad de ideas éticas y estéticas en los que el amor a la patria americana superó los triunfos, el interés por la enseñanza estuvo por encima del lucro, y el amor por la música venció lo indecible obstáculos.

La autora consultó enciclopedias, artículos periodísticos, programas, correspondencias, críticas para acopiar una valiosa información y verter, en una narración fluida, muy interesantes, que criterios había sobre estos músicos y que proyectaban en ellos de sí mismo. Ha sabido escoger músicos que, al mismo tiempo que llenaban espacios muy delimitados en la historia musical latinoamericana, trascendieron estos marcos al proyectarse, en las circunstancias que quedan muy bien descritas, al resto de América y Europa.

Cinco músicos latinoamericanos

Carlos Gomes (Campinas, 11 de julio de 1836 - Belém do Pará, 16 de septiembre de 1896), uno de los músicos más importantes del Brasil. En el capítulo dedicado a este compositor y a la ópera brasileña nos sitúa a Gomes en su contexto histórico, con una vida panorámica de las cortes portuguesas en Brasil y el auge cultural y económico que esto significó. Además nos ofrece un visón del carácter de la época, de la familia y de las concepciones del propio artista sobre la política y la cultura. Gomes recibió una beca del emperador brasileño Dom Pedro II para estudiar en Italia. Compuso óperas que trataban temas genuinamente brasileños, como El guaraní (con libreto del escritor brasileño José de Alencar; se estrenó en 1870 en el Teatro alla Scala de Milán). Cuando se proclamó la República Brasileña en 1889, Carlos Gomes ―leal a la monarquía y a Dom Pedro II― rechazó la oportunidad que le ofreció el presidente Deodoro da Fonseca de componer el nuevo Himno nacional del Brasil. En los años siguientes, compuso obras religiosas.

Teresa Carreño (Caracas, 22 de diciembre de 1853 - Nueva York, 12 de junio de 1917), pianista, cantante y compositora venezolana. Virtuosa venezolana conocemos la época y la vida de la pianista que hoy da su nombre al concurso de piano en el que han participado varios jóvenes cubanos, en Venezuela. Este hecho, y el conocimiento que hay estado dos veces en Cuba, nos acerca a esta extraordinaria mujer y a su historia familiar emparentada con el libertador Simón Bolívar por la vía materna, que contó con la amistad y el apoyo del compositor y pianista estadounidense Louis Moreau Gottschalk (1829-1869), del compositor y pianista ruso Antón Rubinstein (1829-1894), del compositor y pianista cubano Ignacio Cervantes (1847-1905), y de otros notables artistas de aquel momento. A través de las palabras de la pianista conocemos sus éxitos y sinsabores, sus facetas como concertista, compositora y cantante. Conocemos que por más de cincuenta años fue una de las principales figuras de la música en Europa, y que su último concierto, descritos por dos ilustres cubanos lo ofreció en La Habana.

Héctor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887 - Río de Janeiro, 17 de noviembre de 1959), director de orquesta, pianista y compositor brasileño. Después de describir la vida y obra de dos músicos situados entre el siglo XIX y su tránsito hacia el siglo XX, la autora toma al gran clásico latinoamericano, como le llama, para referirse al también brasileño Villa-Lobos y sigue aquí el mismo método de las anteriores biografías. Carmen Valdés nos describe el ambiente familiar y épocal de este músico. Nacido Villa-Lobos de una familia de alto nivel cultural, el músico que lo fue por inclinación paterna y afición propia, encontrará en el folklore brasileño primero y en el lenguaje que le fue contemporáneo después, un nuevo camino para la expresión musical de su obra, netamente brasileña y desde la que alcanzó valores universales. La autora destaca la labor del investigador, del pedagogo y compositor; sus relaciones con compositores e intérpretes, con el mundo cultural de su época; y reseña, además, la vastísima obra que legó a la posteridad.

Alejandro García Caturla (Remedios, 7 de marzo de 1906 - Remedios, 12 de noviembre de 1940), músico, multinstrumentista y compositor cubano de música contemporánea. La siguiente biografía que ofrece la profesora Carmen Valdés es la este cubano remediano universal. La relación entre la cultura cubana y la europea, la relación con la cultura antecedente, recibida como canto de cuna y su consecuente, la obra compuesta por él, son aspectos que resaltan combinados con un decursar histórico revolucionario en dos sentidos: el político y el estético. La época que le tocó vivir a Alejandro García Caturla está muy bien tratada. La imagen del músico es una continuidad respecto a las situaciones en quedaron plasmadas las tres figuras anteriores, compartiendo iguales azares, en coyunturas análogas quedan estos cuatro músicos de nuestra América en lo tocante respecto a sus aspiraciones estéticas. Caturla practicó, como Villa-Lobos; el precepto martiano de injertar en su música el mundo: ver injertado el mundo en el tronco que han sido sus respectivas culturas.

Violeta Parra (Región de Ñuble, 4 de octubre de 1917 - Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967), cantautora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. «Violeta de los Andes», como se titula el quinto capítulo, es la última de las cinco biografías que recoge este libro. Mujer del tercer mundo, a Violeta Parra le tocó vivir la miseria, la discriminación social y el odio contra su propia imagen física. Su mundo espiritual los describe la autora tomando como testimonio aspectos de la obra poética de la Violeta y logra impactarnos su ternura. Cuando alcanzó el éxito y la fama con el premio Caupolicán lucha permanentemente con agresividad contra el medio hostil que la rodeaba. El choque con Europa también fue una experiencia para esta flor nacida en los Andes, que vio consolidar desde allí su fama internacional, pero ello, en cambio, le impulsó a aferrarse aún más en las raíces de su cultura chilena, su cultura a americana. Y entonces, como los demás artistas mencionados en el libro, volvió a su patria para fructificar en ella.

Fuentes