Busiris

(Redirigido desde «Abusir»)
Busiris
Información sobre la plantilla
Ciudad Antigua de Egipto
EntidadCiudad Antigua
 • PaísBandera de Egipto Egipto
 • NomoBusiris
 • CapitalPer Usir Neb Dyed
 • FundaciónPeríodo Predinástico
Busiris.jpg

Busiris. Sitio arqueológico y antigua ciudad capital del noveno nomo de igual nombre en el Bajo Egipto. El nombre árabe (Abusir) y el griego (Busiris), se derivan del egipcio Per-Usir (pr-wsjr), que significa "el lugar de adoración del dios Osiris", gobernante del mundo de los muertos. Esta localidad se encuentra al norte del país (29º 56'N 31º 13º E), situada en la orilla occidental del Nilo, a unos 25 quilómetros al suroeste de El Cairo.

Historia

Orígenes

Aunque Busiris fue habitada por cazadores de la era paleolítica media y neolítica, esta no llegó a alcanzar su apogeo sino hasta la quinta dinastía, cuando su primer gobernante, Userkaf construyó allí el templo solar Nejen-Ra, y su sucesor Sahura un cementerio real.

Reino Antiguo

Sahura fue el primero en construir para sí mismo un complejo piramidal, considerado todo un hito en el desarrollo de las tumbas reales. Las dimensiones de su pirámide eran menores a las de sus predecesores de la cuarta dinastía, pero sus templos mortuario y del valle alcanzaron mayor relevancia. El templo mortuorio se diseñó con materiales finamente trabajados: granito rojo en las columnas del patio de entrada; piedra caliza blanca en las paredes bellamente decoradas con escenas polícromas en bajorrelieve. El templo del valle en las fronteras del desierto fungía como lugar de descanso, conectada con el Nilo a través de un canal. Una calzada elevada conducía de este templo al mortuorio.

El complejo piramidal del sucesor de Sahura, Kakai, se localizaba en la parte más alta del cementerio. La pirámide, cuya estructura cambió, en orígenes escalonada hasta una pirámide verdadera, alcanzó una altura de 74 metros. La cubierta de la misma quedó inconclusa, así como el resto de las estructuras del complejo, resultado de la muerte prematura del monarca.

A finales del siglo XIX, unos ladrones de tumbas encontraron un archivo de papiros (conocido como Primer Archivo de Abusir) en las habitaciones de almacenaje del templo mortuorio de Kakai. Estos registros datan de finales de la dinastía V a finales de la VI. Otros papiros han sido hallados en el complejo de su consorte Jentkawes II (Segundo Archivo de Abusir), así como otros materiales que arrojaron luz a ciertos problemas complejos relacionados al final de la dinastía IV e inicios de la V, particularmente el papel desempeñado por las dos reinas madres, Jentkawes I y Jentkawes II.

Otros miembros de la familia real, cortesanos y oficiales de finales del Reino Antiguo también fueron enterrados en la vecindad de las pirámides. La mayor de entre las tumbas privadas perteneció al visir Ptahshepses, yerno de Niuserra - Ini; mastaba que rivalizaba en tamaño, plano arquitectónico y calidad en el decorado con los complejos reales. Un amplio cementerio, con tumbas de dignatarios de la tercera a la sexta dinastía fue descubierto en los límites meridionales de Abusir.

Desarrollo posterior

Durante el Primer Período Intermedio no se realizaron cultos funerarios reales en Abusir. Revivida parcialmente a inicios del Reino Medio hasta el Período Tardío, Abusir se convirtió paulatinamente en un cementerio para la gente común. Un cementerio en el Abusir suroeste de finales de la dinastía XXVI y principios de la siguiente se construyó para albergar amplias tumbas en forma de pozo.

Investigaciones arqueológicas

La historia de la investigación arqueológica en Abusir, en la que han participado egiptólogos alemanes, franceses, suizos, egipcios y checos, se inició en la década de 1830. Sin embargo, solo dos expediciones han realizado excavaciones extensivas de largo plazo: la de la Sociedad Oriental Alemana, encabezada por Ludwig Borchardt, a inicios del siglo XX; y la del Instituto Checo de Egiptología, iniciada en los años de 1960 hasta la actualidad.

Fuentes

  • Redford, Donald. [Ed.] The Oxford Encyclopedia of Ancient Egypt. Vol. I. Oxford: Oxford University Press, 2001.
  • Woods, Christopher [Ed.] Visible Language: Inventions of Writing in the Ancient Middle East and Beyond. Chicago: Oriental Institute Museum Publications, 2010.