Acacia del Japón

Acacia del Japón
Información sobre la plantilla
Acacia del Japón.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden: Fabales
Familia:Fabaceae o Leguminosae
Género:Acacia

Acacia del Japón. Árbol caducifolio que puede alcanzar un porte de majestuoso, de hasta 25 m de altura, siendo más corriente que no supere los 15 m. Tronco derecho, a veces algo sinuoso, de corteza de color pardusco y textura rugosa por estar agrietada longitudinalmente; ramas jóvenes verdes, estriadas longitudinalmente y tomentosas, haciéndose parda y lampiña con la edad, con una ramificación abierta, dando lugar a una copa redondeada a irregular.

Lugar de origen

Planta originaria del extremo Oriente, de China y Corea, mientras que en Japón, de donde toma su nombre específico, al parecer no se da en la naturaleza sino que es plantada. Desde este territorio ha sido exportada a multitud de países del mundo por su valor ornamental, pudiendo encontrarse tanto en países cálidos y secos como en países fríos y húmedos, siempre que las heladas son sean muy prolongadas.

En la Península Ibérica se introdujo en el siglo XVIII, encontrándose ahora en muchos jardines y parques de todo el territorio, acompañando a la falsa acacia (Robinia pseudoacacia).

En la capital malagueña hay numerosos ejemplares sembrados, siendo notables los que dan sombra al aparcamiento que hay frente a un centro comercial en la Avenida de la Auroa y los tres ejemplares de la Plaza S. Pedro de Alcántara, al final de calle Carretería.

En la comarca de la Axarquía se ven pocos ejemplares de esta especie, pero algunos se han plantado en los jardines de algunos municipios de la costa, como Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga.

Etimología

Sophora, proviene de su nombre árabe. Japonica alude al Japón, lugar donde se encontró por vez primera y donde su cultivo es abundante.

Descripción

Hojas caducas y en disposición alterna, con peciolo grueso, articulado en la base, y limbo de 10-25 cm de largo, compuesta y pinnada, con 3-8 pares de foliolos opuestos y una impar en el ápice, de 2,5-5 cm de largo, forma ovalada, terminada en punta picuda, borde entero, de color verde mate en el haz y más claras, tomentosas, en el envés.

Flores hermafroditas, reunidas en inflorescencias tipo panículas muy amplias, de 15-30 cm y un pedicelo tomentoso de 2-5 mm de largo; flores irregulares, en forma mariposada o papilionácea, de 1-1,5 cm de diámetro, con un periantio embutido en un hipantio (estructura acopada del receptáculo), con un cáliz verdoso, de forma acampanada, de 4-5 mm de diámetro, producto de la fusión de 5 sépalos de los que quedan libres 5 dientes cortos y algo desiguales, quedando su parte inferior formando parte del hipantio; corola blanco-amarillenta con tintes rosados, con todos los pétalos con uña, insertos en la garganta del hipanto, siendo el pétalo superior o estandarte redondeado, escotado en el ápice y de longitud similar a la de la quilla (formada por dos pétalos libres), con dos orejuelas en la base; androceo formado por 10 estambres un poco soldados en la base, con filamentos largos y finos, con anteras insertadas por el dorso; gineceo con ovario ínfero, levantado sobre un corto pie, cubierto de pelos sedosos y rematados por un estilo curvado y lampiño que termina en un estigma en forma de pincel.

Fruto seco, tipo legumbre carnosa indehiscente, lampiñas, de forma cilíndrica pero con una fortísima estrangulación entre cada semilla; en cada fruto hay 2-9 semillas que tienen forma de habichuela y de unos 11 mm de largo.

Habitad

En su hábitat natural esta planta se encuentra en zonas de clima templado, aunque resiste bien tanto el frío como el calor, en zonas de suelos medianamente fértiles y bien drenados, pudiendo colonizar suelos alterados, márgenes y taludes de carreteras y caminos.

Respecto a su fenología, como caducifolio, la planta se queda sin hojas durante el invierno, recuperándolas en la primavera siguiente; la floración tiene lugar en verano, entre julio y septiembre y el fruto madura rápidamente, al mes siguiente, pero no libera semillas porque el fruto es indehiscente, contando con el hecho de que es carnoso para que su diseminación se realice por aves o bien por putrefacción, una vez que caigan al suelo.

Especies y Variedades

  • Sophoro japonica 'Pendula' (Sófora llorona, Sóforo péndula) con ramas colgantes y mucho menor desarrollo que su especie progenitora, siendo muy parca en su floración. Altura de 6-7 m. Diámetro 5 m. Crecimiento lento, injerto a 3.5-5 m de altura. Las primeras plantas se vieron en París en 1857. Las mismas exigencias que Sophora japónica, con un crecimiento más lento.
  • Sophoro japonica 'Columnaris': porte columnar, Francia, anterior a 1907.
  • Sophoro japonica 'Dot': arbolito, ramas péndulas y tortuosas. Originado por Simón Dot en S. Feliu de Llobregat en 1920. (Sophora pendula 'doteana').
  • Sophoro japonica 'Regent': patente nº 2338, hojas grandes, verde obscuras, soporta fuerte insolación, crecimiento vigoroso.

Longevidad 120-160 años.

Cultivo y usos

Se multiplica por semillas, que deben ser puestas en remojo para ablandar las cubiertas. Especie bastante rústica y de buena sombra que soporta bien el frío y el calor. Admite diversos tipos de suelos y tolera las podas fuertes. Se cultiva como árbol de alineación y en jardines. Existe una variedad péndula muy ornamental, de menor porte y con el ramaje arqueado y colgante. Se obtiene por injerto.

La utilidad principal de este árbol es ornamental, por su porte y sus vistosas flores y curiosas legumbres, que debido a su tardía floración, ya a finales del verano, viene a cubrir de flores un periodo en el que la mayoría de ellas ya están pasadas y madurando el fruto. Además son muy tolerantes en cuanto a límites climatológicos y tipo de suelo, hecho que explica que agarren bien en toda la geografía.

En China, sus botones florales fueron utilizados como colorantes.

Entre los usos medicinales destacan las propiedades hemostáticas de sus botones florales, de los que hoy día se obtiene rutósido. Tiene una acción provitamínica P, facilitando la resistencia capilar y la disminución de su permeabilidad, lo cual lo convierte en un producto idóneo para prevenir accidentes cardiovasculares. Además, los frutos se han usado como purgantes, aunque son tóxicos pues contienen diversos alcaloides venenosos (sofoarabidósido, rutina, soforicósido, citisina, soforamina, etc.), con fuertes propiedades narcóticas que están más desarrolladas en el frijolito (Sophora secundiflora). Se dice que el extracto de hojas y frutos se ha utilizado para adulterar el opio en China.

Su madera no suele apolillarse y se emplea en ebanistería. Uso aislado y en paseos. Ideal como árbol de sombra en alineaciones.

Se desconocen alergias, a pesar de ser una leguminosa. Los frutos al caer ensucian las calles. Indiferente en cuanto a suelos, prefiere los profundos. Soporta las heladas cuando es adulto (-25ºC), jóven es vulnerable, como en ocasiones puede observarse, por ciertas heridas longitudinales en el tronco. Tolera la sequía. Propiedades medicinales Todas las partes de la planta contienen un principio purgativo tan activo que incluso, torneando la madera se pueden sufrir cólicos.

Si las hojas que caen en otoño lo hacen en agua de estanques, vuelve esas aguas laxantes.

Resistente al mar y a la contaminación

Aunque tolera relativamente bien las podas fuertes, éstas originan cavidades y las ramas de crecimiento de emergencia, mal asentadas sobre las hoquedades suelen caerse los días de viento o cuando se cargan con el paso del tiempo, lo que genera el inicio del ciclo de poda, produciendo decaimiento general y el acortado drástico de la vida del ejemplar, lo que generará nuevas inversiones y costes añadidos.

Tiene tendencia a presentar ramas bajas y a emitir dobles guías, por lo que es aconsejable vigilar la poda de formación y establecer un adecuado calendario de poda de mantenimiento.

La madera es quebradiza y por lo tanto peligrosa para los podadores de altura.

Enfermedades

Puede ser afectado por chancro en la corteza. Asfixia por exceso de humedad en el suelo y desarrollo de Armillaria mellea.

Distintos hongos como Poliporus que aparecen más tarde las setas sobre troncos. La infección se produce por heridas de poda. Manchas de las hojas causadas por distintos hongos. Podredumbre de las raíces. También pueden producirse diversos chancros de la corteza producidos por Nectria y otros hongos. Plagas Libre de ellas en general. En determinadas ocasiones cochinillas y pulgones, sin que revistan ningún problema ni generen actuación.

Vea también

Fuentes