Academia de la danza mexicana

Academia de la danza mexicana
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Academia danzamex.jpg
Institución docente dedicada a la enseñanza artística
Fundación:Febrero de 1947
Tipo de unidad:Escuela de arte
País:Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Dirección:Xicoténcatl 24, San Diego Churubusco, Coyoacán, 04120 Ciudad de México, D.F., México

Academia de la danza mexicana. Funcionó como compañía de danza y taller coreográfico, y posteriormente se convirtió en un espacio de creación y producción artística que fue fundamental durante la llamada Época de Oro de la danza moderna mexicana. Además de tener una fuerte presencia en los escenarios, también desde el origen, la Academia de la Danza Mexicana buscó constituirse como una institución educativa profesional cuyo quehacer académico y artístico estaba basado en el rescate, revaloración y difusión de las expresiones artísticas mexicanas.

Historia

Se fundó en febrero de 1947 como departamento del Instituto de las Bellas Artes. En la temporada de este año se estrenan; El pájaro y las doncellas con música de Mabarak, escenografía y vestuario de Juan Soriano; "Negro Heaven", con música de Otto Cezanne, vestuario de Carlos Mérida, y argumento de Celestino Gorostiza, todos los ballets con coreografía de Ana Mérida. En el concepto, "Día de difuntos" fué una obra de sentido mexicano (Debemos anticipar que consideramos los estrenos de los siguientes ballets, la primera aparición de ellos en Bellas Artes). En este mismo año Josefina Lavalle forja la escenografía a "Suit Provençale" con música de Dario Milhaud y escenografía de Carlos Marichal; y Amalia Hernández hace unos ágiles momentos de danza que llama "Sonatas", con música de Domenico Scarlati y escenografía de Juan Soriano. Así también Guillermina Bravo gusta de la "danza pura", al terminar en coreografía la "Sonata número 7" de Serge Prokofiev. En 1948, siendo Ana Mérida directora de laAcademia de la Danza Mexicana, vemos se ensaya en Bellas Artes, las partes de Opera en que es necesario la danza. Entre lo que recordamos es la coreografía que prepara Ana Sokolov a "Mefistófeles" de Arrigo Boito.

En 1949, la danza mexicana se orienta hacia planos de mayor altura de sentimientos, especialmente las coreografías y temas de Ana Mérida. Por ejemplo, su ballet "La luna y el venado", es un poema plástico donde cada movimiento resulta un vocablo inteligente y fino. La música de Carlos Jiménez Mabarak, escenografía de Rufino Tamayo. El argumento es el siguiente: En la noche tibia, la luna danza y se contempla en las aguas. Llega el venado con ágil salto. Su danza expresa la embriaguez que le produce la noche del trópico. La luna se une a él y con igual júbilo danzan los dos en un primitivo rito amoroso. Una a una van apareciendo las nubes. El paisaje se vuelve sombrío y amenazador. El cazador baja lentamente de las peñas. Para salvar al venado, la luna se oculta tras las nubes. El venado regresa herido y muere al borde de la charca. Las nubes, ya inútiles, se alejan una a una, la luna, desesperada, se reclina sobre el cadáver de su amigo. También Ana Mérida realiza la coreografía de "Norte", con música de Luis Sandi, y Amalia Hernández presenta "Sinfonía India", basada en la música de Carlos Chavez.

En 1949 Guillermo Keys Arenas, hace un ballet de recio simbolismo, "Fecundidad", con arreglo de percuciones de Mabarak; y Beatriz Flores explora en la danza pura con "Danza fúnebre", y en esta forma, lo mismo trabajan en una suit de Scarlatti, las coreógrafas Rosa Reyna y Martha Bracho. Por ese año surge "La madrugada del panadero", con coreografía de Raquel Gutiérrez, música de Rodolfo Halffter y escenografía y vestuario de Antonio López Mancera. El tema es Español; pero no por esto, el ballet deja de ser mexicano.

El año de 1951, es vital para la danza mexicana con la presencia de José Limón que presenta dos ballets, uno de esencias mexicanas; "Tonanzintla", con música de Fray Antonio Soler, versión orquestal de Rodolfo Halffter, coreografía de José Limón, escenografía y vestuario de Miguel Covarrubias; y el segundo ballet es de tipo universal; "La Pavana del Moro", con música de Henry Purcell, coreografía de José Limón. El tema es una variación del drama de Otelo.

Tonanzintla, está inspirada la danza en el suntuoso e ingenuo arte Barroco mexicano representado por la decoración de la nave de la iglesia indígena de Santa María Tonanzintla, cerca de Cholula. El tema de la danza se refiere al cumpleaños de una pequeña sirena celestial, agasajada por sus compañeros arquitectónicos, los ángeles y arcángeles. El carácter barroco de esa iglesia de Tonanzintla ha señalado el estilo coreográfico. Danzan; José Limón, Valentina Castro, Martha Castro, Rocio Sagaon y Beatriz Flores. Estos dos ballets son los mejor logrados por José Limón, en México, pero no se quedan atrás otras obras estrenadas en la misma temporada como "Los cuatro soles" y "Redes".

Directores

  • Josefina Lavalle fue su directora de 1959 a 1969.
  • Ana Mérida fue también una de sus fundadoras y directoras

Fuentes