Instrumento de viento

(Redirigido desde «Aerófono (instrumento musical)»)
Instrumento de viento
Información sobre la plantilla
Aerófonos.jpeg
Concepto:Instrumento musical de viento

Los aerófonos son una familia de instrumentos musicales (instrumentos de viento), que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas.

Historia

Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo. Uno de los primeros instrumentos de viento es la flauta y por lo general consistía en un hueso con dos, tres o cuatro agujeros. Otro instrumento aerófono destacable es la trompeta. Sus primeros ejemplares fueron caracolas, cuernos de animales y troncos ahuecados.

Aerófonos primitivos

Consistían en la emisión de un chorro de aire procedente de los pulmones, que penetraba en un tubo más o menos grueso y recto, y que se hacía salir por orificios estratégicamente hechos en el instrumento, estos producen, al vibrar, el sonido, que es modificable según por el orificio hacia el cual se oriente la corriente de aire. Ejemplos de estos son:

Un aerófono muy antiguo es el formado por cañas de diversos tamaños, con los cuales se obtienen sonidos diferentes según sea la longitud de la caña. Están unidas unas a otras en orden decreciente. Los sonidos más agudos los producen las cañas más cortas. Se van haciendo más graves a medida que el flujo de aire se dirige a las cañas más largas.

Algunos de los instrumentos considerados como musicales han sido utilizados por profesionales, como es el caso del chiflo del afilador, muy conocido en toda Cuba. Cuando desde el interior de la casa se oía sonar este simple instrumento, ya se sabía que en la calle había un afilador con su rueda, dispuesto a trabajar.

En barro cocido se han fabricado también diversos instrumentos, tales como las ocarinas y los pitos de agua. Los primeros se utilizaron como instrumentos propiamente musicales, y los segundos para diversión y jolgorio de los chiquillos. De ellos existe una buena muestra en la exposición.

Otros aerófonos antiguos

Otros aerófonos incluyen a las gaitas, flautas, dulzainas o chistus.

Caracola y cuernos
  • Los cuernos o cuernas son instrumentos nacidos en el mundo pastoril. Sirvieron principalmente para emitir señales y comunicarse. Otros usos han sido los de reclamo de caza, y el avisar tanto en tiempo de paz, como en la guerra. La cuerna lleva un par de orificios que, según se taparan o destaparan, producían sonidos diversos.
Flautas.
Para construirla se utiliza madera de acacia, peral, tejo, aunque la más apreciada es la de urz, nombre con el que en León (España) conocen el brezo. Se tañe con la mano izquierda, y queda libre la derecha para tañer el tambor.
  • Las dulzainas son instrumentos de muy variadas formas y tamaños, que producen un sonido bastante agudo, muy apropiado para las fiestas religiosas y profanas. Lo normal es que se construyan utilizando diversas maderas para el cuerpo de la misma, pero también pueden hallarse algunas hechas de barro cocido y aun con la corteza de algunos árboles, como pueden ser las ramas de castaño.

Clasificación

Clasificación por su material de construcción

Los instrumentos de viento se pueden clasificar en tres categorías:

Instrumentos de viento de metal

Los instrumentos de metal (los «metales») son llamados así porque son construidos con metal. Son aquellos que el sonido es producido por una columna de aire que vibra y que están construidos con diferentes metales. El orificio por el que se introduce la columna de aire al instrumento se llama «boquilla». Son instrumentos de viento metal:

Instrumentos de viento de madera

Los instrumentos de madera (las «maderas»). Son los instrumentos musicales cuyo sonido es producido por la vibración de una columna de aire y están fabricados en madera, o lo estuvieron originariamente. El orificio por donde se introduce el aire se llama boquilla y determina su Timbre. Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se manufacturan íntegramente con madera o metal. Son instrumentos de viento madera:

Instrumentos de viento de teclado

Instrumentos de viento de teclado:

  • El órgano: combina diferentes tipos de tubos y embocaduras por los que insufla aire un mecanismo activado por un motor o un fuelle, controlado desde un par de teclados superpuestos y pedales, que dan lugar a los sonidos más graves. Por su tamaño, no participa comunmente en la orquesta sinfónica, pero sí en locales que cuentan con él (iglesias, catedrales, grandes salas de concierto, etc.).
  • El acordeón: instrumento con poca presencia en las partituras orquestales, pero está arraigado en las músicas populares de todo el mundo. Se reconocen por su sonido que se consigue soplando a través de lengüetas libres.

Se pueden incluir además otros instrumentos ya inexistentes en la actualidad como calíope o el hydraulis.

Algunos instrumentos, aunque hechos de metal, se clasifican en instrumentos de madera debido a dos razones: porque en su origen eran hechos de madera, como el caso de la flauta traversa; y porque aunque son en su mayoría de metal la caña o lengüeta es de madera como el caso de el saxofón.

Clasificación por su modo de ataque del viento

Los instrumentos de viento se subdividen en los siguientes grupos:

  • Instrumentos de lengüeta simple: pertenecen a este grupo los clarinetes y saxofones, así como todas sus variantes.
  • Instrumentos de lengüeta doble: este grupo engloba a los oboes y fagotes, así como los de su familia como el Corno inglés, o la Chirimía.
  • Instrumentos de embocadura: comprende los comúnmente llamados de "viento metal", estos son: trompeta, trompa, trombón, Bombardino,Tuba y sus semejantes como el Serpentón o el Cornetto.
  • Instrumentos con depósito de aire: Estos instrumentos pueden ser de dos tipos: con tubos (órgano de tubos), ó sin tubos (acordeón, gaita, cornamusa).

Características vibratorias de los instrumentos de viento

Todo instrumento de viento está provisto de un dispositivo especial que pone en vibración el aire que se insufla. En la mayoría de instrumentos tal dispositivo va asociado a un tubo, el aire interior del mismo vibra al comunicársele las vibraciones del aire insuflado. Los dispositivos empleados para obtener la vibración del aire que se insufla son:

  • Dispositivos de boca, esto consiste en una abertura. Puede ser biselada y lateral (ejemplo: flauta). Elementos esenciales son: una conducción que canaliza el aire y le obliga a salir por una ranura estrecha denominada luz. Un borde afiliado muy próximo a la ranura que produce la vibración del aire al quebrarse ésta contra aquel.
  • Dispositivo de lengüeta puede ser de 3 tipos: simple libre, simple batiente y lengüeta doble. Las lengüetas son laminillas flexibles de caña en unos casos y metálicas en otros, que están sujetas por un extremo.
    • Simple libre: Ejemplo: armoni y acordeón. Esta tapa unas aberturas algo mayores que ella por lo que tiene un movimiento hacia dentro y hacia fuera de la misma.
    • Simple batiente: Tapa una abertura algo menor que ella, y por tanto choca con los bordes de dicha abertura en cada movimiento vibratorio.
    • Lengüeta doble: Consta de 2 láminas separadas entre sí lo suficiente para poder vibrar. El aire insuflado hace vibrar la lengüeta o las lengüetas. Esta vibración abre y cierra alternativamente el paso del aire, lo que da lugar a su vibración.
  • Dispositivo de boquilla: pequeño recipiente de forma curvilínea contra el que aprieta el ejercitante sus labios casi cerrados que actúan como si fueran lengüetas. Da lugar a la vibración del aire insuflado, y como consecuencia a la del existente en el interior del tubo. (Hay dos vibraciones).

Los tubos a los cuales van asociados los dispositivos descritos son, según los instrumentos: rectangular, cónico, cilíndrico, o con parte cónica y cilíndrica.

Los tubos pueden ser abiertos o cerrados. La diferencia es que los primeros tienen libre el paso del aire por el extremo opuesto al de su entrada, y los segundos la tiene tapada. Tal diferencia influye en varios aspectos de su sistema vibratorio.

Generación del sonido

Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos. Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el músico hace vibrar soplando a través de una boquilla o una lengüeta colocada en la extremidad de dicho tubo. En el caso del acordeón y el armonio, la respiración del ejecutante es reemplazada por un fuelle de distintos tipos. El tono o altura de la nota se determina por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante. La escala de distintas alturas (notas) se obtiene:

  • Acortando la longitud sonora del tubo por medio de agujeros abiertos a lo largo de él. En este caso, lo que se acorta es la longitud "efectiva" del tubo, no la real. Por ejemplo, la flauta y otros instrumentos de viento madera.
  • Acortando o alargando la longitud sonora del tubo por medio de válvulas o pistones que conectan segmentos adicionales o "asas". Por ejemplo, la trompa y otros instrumentos de viento metal, excepto el trombón.
  • Alargando el tubo por medio de un mecanismo de deslizamiento (como el trombón de varas).

Haciendo que la columna de aire genere diferentes armónicos agudos. Por ejemplo, la trompa natural. Estos métodos se combinan en los instrumentos, por ejemplo: la trompeta tiene pistones que añaden asas al tubo, pero con frecuencia hay una llave especial que funciona como la vara de un trombón. Además, para cada posición de los pistones se obtiene una serie de armónicos muy extensa. Esto hace que las mismas notas se puedan producir (con ligeras diferencias) según un método u otro, como un número de armónico distinto variando también la posición de los pistones. La elección de una combinación en particular depende del sonido exacto que se busca y también de la comodidad que permita ejecutar un determinado pasaje más o menos fácilmente.

Características de los tubos

Características físicas

  • A mayor longitud del tubo, más grave es su sonido; a menor longitud, más agudo.
  • A mayor diámetro del tubo, más grave es su sonido; a menor diámetro o sección del tubo más agudo.
  • A mayor presión del aire más agudo es su sonido; a menor presión más grave.

Características mecánicas

Desde la antiguedad se han realizado una serie de orificios en los tubos para modificar su longitud, consiguiendo emitir más sonidos y con mayor facilidad, pero tan sólo con los orificios que los dedos pueden tapar. Con el tiempo se fueron creando y perfeccionando sistemas con los que se pueden acortar y alargar los tubos, de modo que combinándolos con las distintas presiones ejercidas, se obtienen todos los sonidos de un instrumento dentro de su extensión sonora. Los sistemas más utilizados son los siguientes:

Sistema de llaves: Son mecanismos a modo de palancas y tapaderas que se aplican a los orificios, permitiendo tapar y destapar un número de ellos que manualmente sería imposible realizar. Este sistema se aplica a los instrumentos de viento-madera.

Sistema de varas: Consiste en empotrar un tubo dentro de otro, de manera que pueda deslizarse, alargando y acortando el tubo, para obtener sonidos más graves o sonidos más agudos. Este sistema se aplica al trombón.

Sistemas de pistones y válvulas: Son dos sistemas que consiguen el mismo objetivo, desviar las vibraciones sonoras por circuitos de diferentes longitudes. Cada válvula o pistón es la compuerta que conecta un tramo de tubo con otro. Este sistema se aplica a los instrumentos de viento metal.

Los aerófonos en la música folclórico-popular cubana

Los aerófonos propios de la música folclórico-popular cubana, resultan menos significativos en número de especies que los instrumentos comprendidos en las restantes clases. Sin embargo su heterogeneidad tipológica se erige como su elemento caracterizador. En esta sección se tratarán cuatro instrumentos: el guamo, el basin, la corneta china y el órgano oriental, en tanto su uso se adscribe a formas muy raigales de la práctica tradicional cubana y han generado, junto con particularidades de ejecución y función musical, una tradición constructiva.

Esto no quiere decir que la música popular cubana sólo emplee los referidos aquí; pues otros como la trompeta, por citar un ejemplo, han trascendido el ámbito de la música profesional para integrarse a conjuntos instrumentales de indudable raíz folclórica, que denotan la constante confrontación entre la tradición y la modernidad, entre la permanencia y la renovación, entre lo ajeno y lo propio.

Retomando el concepto heterogeneidad expresado al inicio, en estos cuatro aerófonos se encuentran desde la manifiesta sencillez del guamo y el basin como trompetas naturales, hasta la creciente complejidad tipológica de la corneta china, instrumento de lengüeta o caramillo, y, finalmente, el órgano oriental, al cual en el medio cubano puede adjudicársele el antiguo epíteto de «instrumento rey», asignado a los órganos, en los cuales se conjuga su condición de instrumento de filo o flautas y de lengüetas, con una notable variedad de calidades tímbricas.

Terminología

En cuanto a la terminología para nombrarlos se observa la utilización de vocablos asociados a la forma propia de designación del objeto mismo: guamo, caracol, cobo, trompeta o corneta y órgano, con la particularidad en los dos últimos casos de asociar estos términos con otros que denotan la zona geográfica de procedencia o difusión del instrumento ―corneta china, u órgano oriental o de Manzanillo. También pueden distinguirse palabras en idioma creole, vinculadas con las especificidades lingüísticas de la población de ascendencia haitiana en Cuba: lambí, kon y basin.

Construcción

Otro aspecto igualmente diverso se refiere a las particularidades constructivas, pues cada uno constituye una unidad específica en el quehacer artesanal. Aquí se observa desde la propia diversidad de materiales de construcción, algunos tomados directamente del medio natural, casi sin elaboración alguna ―el caracol o la caña de bambú― hasta aquellos que, como los empleados para confeccionar la corneta china y el órgano oriental, deben ser cuidadosamente seleccionados y procesados a partir de la aplicación de conocimientos y métodos muy diversos. La ejecución también permite reafirmar la existencia entre estos aerófonos de diversos niveles de complejidad técnica, vinculados no sólo con la forma de emisión del sonido ―por el soplo directo del instrumento o mediante la insuflación mecánica de aire―, sino con las especificidades expresivas del repertorio al cual están relacionados. En cada caso, las modalidades de ejecución se corresponden de manera directa con la destreza de los intérpretes.

Funciones musicales y uso social

Desde le punto de vista acústico, los formantes espectrales de estos instrumentos difieren obviamente entre sí. En casos como le Basin, que suele ejecutarse en grupos de dos o más, se aprecian rasgos diferenciables en el ámbito de las bajas y medias frecuencias; aunque, a veces, las diferencias entre algunos de los basines no estriban, precisamente, en criterios devarianza acústica, sino de diversidad en la función musical desempeñada.

El guamo muestra características que lo ubican en el rango de las medias frecuencias, mientras la Corneta china con su peculiar, y no pocas veces estridente sonido, se define como un instrumento de altas frecuencias. Por su parte, la cantidad y diversidad de tubos del órgano, su complejidad constructiva y mecánica, hacen notable la amplitud del campo frecuencial que describe, con un rango abarcador desde las bajas hasta las altas frecuencias. De acuerdo con el tiempo de reverberación sonora pueden agruparse como:

  • de reverberación muy corta: guamo y basin;
  • de reverberación corta: corneta china, y
  • de reverberación larga: órgano oriental.

En la práctica folclórico-popular participan dentro de diversos conjuntos instrumentales. Dos de ellos ―el guamo y el basin― constituyen elementos integrantes de agrupaciones arraigadas en Cuba como parte de las tradiciones de haitianos y su descendencia cubana, en eventos, en los cuales se combinan formas expresivas de carácter religioso-festivo. Los timbres de la corneta y el órgano devienen rasgos distintivos de modos de hacer en los cuales también emerge con fuerza el carácter festivo —exento de elementos religiosos—, aglutinador en ocasiones de multitudes en franca euforia danzante.

Otros aspectos de interés que se expondrán en esta sección, son las diferencias funcionales observadas entre estos aerófonos. Unos, como el guamo y el basin, se ubican en el plano rítmico-armónico; la corneta dialoga, improvisa y canta en medio de las agrupaciones de conga; mientras el órgano asume, cual peculiarorquesta, funciones de canto, acompañamiento y bajos, complementadas por un pequeño núcleo de instrumentos acompañantes.

En áreas de presencia del órgano —sobre todo, en la provincia Granma y, en particular, en las proximidades de Manzanillo— se localizaron agrupaciones musicales llamadas popularmente melcochas, que con sus ejecuciones reeditan, en lo fundamental, el repertorio de los conjuntos de órganos. Con melcocha o melcochita se aludía al acordeón, instrumento aerófono que constituye el eje principal de la agrupación; pues según escuchamos una y otra vez, tal denominación de debía a que ese instrumento "se estira y encoge", tal como ocurre con el tradicional dulce cubano. La integración de estas agrupaciones resultaba una forma de propiciar el baile en zonas intrincadas a las cuales no llegaban los conjuntos de órgano, o simplemente por razones económicas no podían contratarse. Hoy día, aun se hallan presentes en varias zonas de las provincias orientales.

Tipos de repertorio

En su repertorio, los grupos de melcocha incluyen especies caribeñas como la cumbia y el merengue, muy populares en la región sudoriental como parte de la afinidad cultural y la audiencia ―a través de la radio de las emisoras de Colombia, Venezuela y República Dominicana―. Debe apuntarse que, aunque en la actualidad el uso del acordeón no está extendido ampliamente en el país, no puede desconocerse su presencia como parte de algunas agrupaciones de punto y son, en poblados de las provincias occidentales y centrales, así como entre comunidades de haitianos y sus descendientes, quienes lo hacen sonar en sus interpretaciones de merengues, valses, polcas y laceros. También se toca de manera ocasional en las agrupaciones de violines espirituales. Desde el siglo pasado se conoce la existencia de las llamadas charanguitas de acordeón, timbal y güiro, que amenizaban los bailes, según testimonio recogido por María Teresa Linares a una anciana informante de 90 años de edad, en San Cristóbal (en Pinar del Río) en 1982.

Se usó en gran medida en aéreas rurales de Cuba, como en la zona de Las Casimbas, Najasa, Camagüey, ”donde de daban guateque que se tocaban con acordeón y bongó”, José Céspedes, residente en Holguín, quien falleció en 1961 a la edad de 90 años tocaba punto acompañándose con el acordeón, o en San Diego de los Baños, Los Palacios, Pinar del Río, en ocasiones se incorporaba a los conjuntos instrumentales que acompañaban las fiestas campesinas en las décadas del 40 y 50. En realidad era amplio y diverso el repertorio interpretado con este instrumento, por intermedio del cual se hacían escuchar Contradanzas, Danzones, Polkas, Pasodobles, Boleros, Música mexicana, y en sus diversas especies, el punto guajiro y el son.

Teniendo en cuenta estos y otros testimonios ubicados epocalmente en períodos distintos, se estima que se utilizaron instrumentos de diferentes características constructivas y técnicas, desde los provistos sólo de botones hasta los actuales, en los cuales se ha aplicado el teclado del piano. Todos eran importados, provenientes de distintas firmas; en particular, europeas. Tras 1959, por intermedio de las instituciones municipales y provinciales de Cultura, se distribuyeron acordeones que se sumaron a la práctica tradicional de algunas áreas del país. La Filarmónica también se empleó, pero en menor medida, para acompañar algunas modalidades de música bailable; sobre todo, entre individuos venidos de diferentes zonas del Caribe insular, como jamaicanos y caimaneros. En la población cubana halló receptividad y se conoce de su empleo en conjuntos integrados por filarmónica de boca, güiro, bongó y Cencerro (o juegos de pedazos de tubería) (León 1974). Su uso nos fue referido acompañado rítmicamente del sonido de un taburete para propiciar el baile, o en las parranditas que salían a la calle en el poblado de Velazco, provincia Holguín, alrededor de la década del 40.

La historia de los instrumentos incluidos en esta sección, resulta tan diversa como ellos mismos, pues llegaron a Cuba de zonas y latitudes diferentes, y en algunos casos, como la corneta y el órgano, fue apasionante atar los cabos que los afianzan a las tradiciones musicales de Cuba. Todos y cada uno de estos aerófonos, aunque reducidos en número, también resultan altamente significativos para la música cubana.

Véase también

Fuentes

Enlaces externos