Aguacatán

Municipio Aguacatán
Información sobre la plantilla
Municipio de Guatemala
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
AlcaldeSelvin Villatoro RecinosVacant
Superficie 
 • Total300 km²
Población (2010) 
 • Total51 685 hab.
 • Densidad173 hab/km²
Vista de los Cuchumatanes.jpeg
Vista de la Sierra de los Cuchumatanes

Aguacatán. Municipio perteneciente al departamento de Huehuetenango, Guatemala.

Ubicación

Colinda con los municipios de Chiantla y Nebaj al norte, Sacapulas al este, San Pedro Jocopilas al sur y Huehuetenango y Chiantla al oeste. Está ubicado en la Sierra de los Cuchumatanes y tiene una extensión de 300 km².

Historia

Aguacatán significa “lugar abundante de aguacate", nombre que proviene de las voces náhuatl "tlan", que significa "abundancia", acatl" o "aguacatl", equivalente a la fruta nativa que se denomina aguacate. Se estima que en el territorio que abarca el actual Aguacatán se asentó, unos 800 años antes de la llegada de los españoles, la tribu Coacul, que procedía de Tullán. Las actuales Ruinas de Chalchitán se denominaron antiguamente Coacutec, nombre de origen náhuatl. Aguacatán fue cedido en encomienda al español Cristóbal de la Cueva en el año 1530. Posteriormente, entre 1540 y 1550, los habitantes fueron reducidos o congregados en pueblo, bajo la acción de los misioneros dominicos. Posteriormente pasó a cargo de los frailes mercedarios, primero como pueblo de visita dependiente de la parroquia de Huehuetenango y después de Chiantla. En 1770, según el informe de la visita del Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, Aguacatán y Chalchitán tenían en conjunto una población de 854 habitantes. A lo largo de la historia, Aguacatán se ha conocido como Nuestra Señora de la Purificación de Aguacatán y San Martín Aguacatán. Durante los primeros 70 años del período independiente, Aguacatán y Chalchitán fueron organizados como municipios separados. Sin embargo, por el Acuerdo Gubernativo del 21 de febrero de 1891, el municipio de Chalchitán se suprimió -a petición de las municipalidades de ambas localidades-, pasando a ser un barrio de Aguacatán.

Características

Bosques

Las unidades bioclimáticas ó zonas de vida existentes en el municipio, tienen las características siguientes: Bosque húmedo montano bajo subtropical: Presenta una altitud de 1500 a 2000 metros sobre el nivel del mar, su precipitación pluvial anual es de 1000 a 2000 milímetros, la temperatura media anual es de 12 a 18 grados centígrados, los suelos son superficiales, de textura liviana mediana, bien drenados, de color pardo y el potencial agrícola donde el relieve es casi plano y ondulado, el potencial sería para hortalizas, frutales de bajo requerimiento de frío; maíz, fríjol, flores, maguey, papa y trigo. Bosque muy húmedo montano subtropical: Presenta una altitud: mayor de 3,000 metros sobre el nivel del mar, su precipitación pluvial anual es de 1,000 a 2,000 milímetros, la temperatura media anual es menor de 12 grados centígrados, sus suelos son superficiales, de textura pesada, bien drenados, de color gris oscuro a negro, debido a la descomposición lenta de la materia orgánica y potencial agrícola, debido a la baja temperatura, los cultivos no son rentables, por lo que estas áreas deben dedicarse a bosques. Bosque muy húmedo montano bajo subtropical: Presenta una altitud de 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, su precipitación pluvial anual es de 2,000 a 4,000 milímetros, la temperatura media anual es de 12 a 18 grados centígrados, sus suelos son superficiales, de textura pesada, bien drenados, de color gris oscuro a negro y el potencial agrícola, es de vocación forestal.

Hidrografía

Está conformada por las lagunas Chopec, Tucaná y Xepoj; 24 ríos que entre los más importantes podemos mencionar: Aguacatán, Chixoy o Negro, Pichiquil y el río San Juan. Además se encuentran 18 quebradas y los arroyos: Chaquistá y El Sauce.

Desarrollo económico

La producción agropecuaria incluye maíz, frijol, cebolla, ajo, caña de azúcar, trigo, patatas y habas. Entre los árboles se encuentran los robles, pinos, cipreses, madroños y pinabetes. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, cerámica, cestería, muebles de madera, candelas. Existen minas de plata en Pichiquil.

Desarrollo social

Tradiciones

Tienen por tradición celebrar su fiesta titular cuarenta días después de Semana Santa, en honor a la Vírgen de la Encarnación. Durante estas fiestas, se presenta el baile folklórico de los moros.

Idiomas

El idioma que se habla es el mam, aunque en la cabecera, con el motivo de tantos ladinos, todos entienden y hablan el castellano.

Población

La población aumentó de 43.655 habitantes en 2002 a más 51.000 habitantes en el 2010.La mayoría de la población que convive en el municipio es indígena, incluyendo aguacatecos, chalchitecos, quichés, mames y kanjobales.

Salud

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social funciona un puesto de salud.

Fuentes