Agustín Espinosa García

Agustín Espinosa García
Información sobre la plantilla
NacimientoPuerto de la CruzEspaña en 1897
Puerto de la Cruz , Bandera de España España
Fallecimiento28 de enero de 1939

Agustín Espinosa García . Uno de los máximos exponentes de las vanguardias canarias y, en particular, de la estética surrealista.

Sintisis Biografica

Nacido en Puerto de la CruzEspaña en 1897

Trayectoria

Vivió desde su infancia en Los Realejos, en la casa familiar ubicada en el barrio de San Agustín. Desde sus primeros años, cursa sus estudios de bachillerato en un internado escolar de La Laguna entre 1911 y 1917, y, al final de esta etapa, inicia su trayectoria literaria con la publicación del poema “Noche de polichinelas”, de corte modernista, en la revista Castalia. Posteriormente, en 1923, publica “Del retorno” y “Poema de una tarde de diciembre” en La Comarca Los constantes viajes nacionales e insulares que marcaron su trayectoria vital se inician en 1917, cuando se desplaza hasta la Universidad de Granada para estudiar Filosofía y Letras. Durante sus años en Granada, donde conoce a Federico García Lorca, mantiene una aventura amorosa con una mujer andaluza llamada María Ana, quien será reconvertida por Espinosa en el personaje principal de la “Oda a María Ana, primer premio de axilas sin depilar de 1930”, de “El mar” y de la novela Crimen. Más adelante, continúa su vida académica en Madrid, donde se integra en el Centro de Estudios Históricos y comparte tertulias con Ernesto Giménez Caballero, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y otros reconocidos autores de la época que le permitieron conocer en profundidad las estéticas vanguardistas. El autor tinerfeño constituye una de las figuras más importantes en la literatura canaria del siglo XX. Publicó sus primeros poemas en la revista Castalia mientras cursó el bachillerato en La Laguna, y posteriormente estudió Filosofía y Letras en Madrid y Granada. En Madrid se integra en los movimientos de vanguardia y tras un viaje a Bucarest, al retornar a las Islas, desempeña su labor docente en institutos de Arrecife (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Tras leer su tesis doctoral sobre Clavijo y Fajardo en 1924, regresa a Tenerife como ayudante de la cátedra de Lengua y Literatura en la Universidad de La Laguna e inicia sus primeras recopilaciones de romances insulares. Su interés por la tradición oral de Canarias se manifestará en sus comentarios y difusión de los romances recopilados en diversas publicaciones, entre las que destaca la icónica revista tinerfeña de vanguardias.

Fundó las revistas La Rosa de los Vientos y Gaceta de Arte y promovió la difusión del surrealismo y otras corrientes de vanguardia en Canarias. Fue uno de los firmantes del Manifiesto Surrealista de 1935. Está considerado como uno de los mejores representantes del surrealismo en Canarias, cuya obra Crimen (1934), publicada con cubierta de Óscar Domínguez, constituye la cima de la prosa en dicho estilo. Sus viajes por el territorio español y por París, su insaciable búsqueda y conocimiento de la novedad, prefiguran en él esa futura y casi genética aceptación del movimiento. La participación en la vida cultural del archipiélago culmina con su nombramiento como presidente del Ateneo de Santa Cruz en 1935, donde acogerá, junto con sus compañeros de Gaceta de Arte, la Exposición Internacional Surrealista, a la que acudieron André Breton y Benjamin Péret. Con el inicio de la Guerra Civil Española en 1936, las actividades culturales de la llamada “facción española surrealista de Tenerife” por Pérez Minik quedan suspendidas y por lo que el escritor a pesar de haberse mostrado apolítico durante toda su vida, es condenado por el carácter inmoral y escandaloso de Crimen y es destituido de su cátedra. Tras adherirse al falangismo, logra recuperar su cátedra en 1938.


Muerte

El 28 de enero de 1939, fallece en su domicilio familiar de Los Realejos, tras una intervención quirúrgica motivada por la úlcera de duodeno que lo acompañaba desde su juventud.

Fuente