Yoras

(Redirigido desde «Amahuaca»)
Para otros usos de este término, véase Yora (desambiguación).
Yora
Información sobre la plantilla
Localización
País(es)Bandera de Perú Perú,Bandera de Brasil Brasil
Datos generales
Idiomaidioma amahuaca
Población250

Los Yora también conocidos como Amaguaco, Amawaca, Amawáka, Amawaka, Amenguaca, Ameuhaque, Ipitineri, Sayaco o Sayacu, son un grupo étnico de la amazonía peruana y brasileña.

Historia

Los amahuaca cuentan que sus antepasados vivían cerca de un gran lago. Algunos investigadores han sugerido que este gran lago sería el Imiría, actualmente en el departamento de Ucayali, en donde los arqueólogos han encontrado vestigios de la mayor concentración humana prehispánica ubicada en la cuenca central del Ucayali. A partir de este descubrimiento se estima que esta sociedad habría estado presente en esta zona desde 800 d.C. hasta el siglo XIV.
Los amahuaca fueron contactados por primera vez en 1686 cuando los misioneros franciscanos encontraron doce chozas en la zona del río Conguari. Eran objeto de correrías por parte de los piro, shipibo y conibo, quienes los tenían por esclavos domésticos. A fines del siglo XIX, con el "boom" del caucho, los amahuaca vieron recrudecer los ataques contra ellos ante la demanda de mano de obra nativa por parte de los patrones caucheros.

Hacia 1925, los amahuaca rechazaban aún el contacto con los blancos y los grupos indígenas señalados. Únicamente mantenían relaciones pacíficas con los aashinahua y los campa asháninka. Hacia 1962, algunas familias de este grupo decidieron dejar las cabeceras de los afluentes con el Curiuja y asentarse en las riberas del río Urubamba.

Así 100 amahuaca se incorporaron a la misión de Sepahua y otros se ubicaron en Jatitza cerca de Atalaya, centro de intercambio regional. Una parte importante de este grupo se mantiene hasta hoy en las tierras.

Ubicación

Los amahuaca viven muy esparcidos en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios en los ríos Inuya, Sepahua, Purús, Curiuja, Curanja, Yuruá, Alto Ucayali y Piedras. En el Brasil la mayoría no tiene contacto con la sociedad mayoritaria.

Organización Social

Históricamente los Amahuaca distinguían diversos subgrupos regionales y locales nombrados: Inohuo (gente jaguar), Ronohuo (gente anaconda), Shauho (gente guacamayo colorado), Isahuo (gente pájaro cantor), etc. Fueron Inohuo quienes vivieron en las cabeceras del Purús. Hoy en día quedan unos pocos y sus miembros ya no forman asentamientos separados sino que co-residen. La pertenencia a estos grupos se hereda por línea paterna. El matrimonio preferencial es con una prima cruzada bilateral y la residencia es virilocal, es decir que una mujer va a vivir con o cerca de la familia de su esposo. Los Amahuaca de Laureano ya no acostumbran tener varias esposas, usualmente hermanas entre sí, como hasta hace una o dos generaciones. En la actualidad muchas de las normas sociales que regulaban los matrimonios, y la vida ritual, no pueden ser observadas por los miembros de este pueblo a causa de la disminución demográfica y la dispersión de la población sobreviviente. Ya no se practican las grandes festividades asociadas a la cosecha del maíz que fueron descritas en el pasado. Tampoco se reside en grandes casas multifamiliares con techos “desde” el suelo que reunían por lo general 15 a 20 personas. Aunque el jefe de la comunidad se elige en asamblea comunal, su elección se enmarca aún en el esquema tradicional de liderazgo hereditario.

Idioma

Amahuaca, Familia Lingüística: pano

Población

Aproximadamente 250 habitantes en el Perú y 250 en el Brasil en el estado de Acre en los márgenes de los ríos Yurúa: Se les conoce como amawaka.

Creencias

Los Amahuaca tenían creencia ancestral del cosmos que está formado por tres espacios: agua, tierra y un cielo sostenido por raíces de árboles que le impiden caer al agua. Según sus mitos, los antepasados de los amahuaca vivían en el cielo, pero a causa de un gran cataclismo, el cielo y todos sus habitantes cayeron sobre la tierra, ocultando al sol. Más tarde, el sapo (hïo) logró levantar el cielo, permitiendo que la luz del sol llegara a la tierra y fuera posible repoblarla.

Costumbres

Los Amahuaca pueden ser identificados por lo característico de sus atuendos y por los adornos que llevan en sus cuerpos. Los informes de la época de la Colonia indican que los amahuaca portaban una especie de colgante en la nariz hecho de trozos triangulares de concha. Asimismo, llevaban consigo “sombreros de madera” decorados con pieles de animales y cuatro plumas, collares de dientes de jaguar,pulseras de semillas y de dientes de mono. Estos sombreros serían coronas anchas de bambú que los amahuaca conservarían hasta la actualidad. Otra práctica ancestral entre hombres y mujeres amahuaca ha sido pintarse en el rostro y el cuerpo, una variedad de dibujos geométricos rojos y negros, empleando el achiote y el huito como tintes naturales. La decoración facial típica consiste en una ancha media luna negra pintada con jugo de huito mezclado con polvo de carbón de palo, que va de oreja a oreja cruzando la boca.

Economía

Su actividad económica se centra la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca constituyen la base de la subsistencia aunque en los últimos años también se han incorporado a la actividad de extracción maderera, esta se utiliza con fines comerciales y se realiza en forma colectiva bajo la esfera de un habilitador o patrón. Los principales cultivos de los huertos son yuca, maíz, camote, plátano, frijol, sachapapa, piña, arroz, maní y algodón. Productos como el maní, el arroz y el frijol son comercializados de manera eventual.

Vestimenta

Las mujeres vestían unas faldas tubulares tejidas en algodón que llegan hasta las rodillas. Estas faldas eran coloreadas con achiote y eran teñidas de color marrón oscuro sumergiéndolas en un cocimiento de corteza de caoba, o de negro, remojándolas en agua en que se ha disuelto la arcilla.

Educación

De acuerdo a la información proporcionada por el censo de 1993 entre las comunidades amahuaca, las personas de cinco años y más presentan una tasa de analfabetismo de 54%, la educación primaria constituye el más alto grado de calificación escolar para 50% de la misma población. No existen personas de este grupo que hayan accedido a estudios superiores. Sólo cinco maestros en 1993 eran responsables de la población escolar amahuaca, tres de los cuales eran indígenas. En las comunidades amahuaca sólo se imparte instrucción primaria y la totalidad de las escuelas son unidocentes -un sólo profesor imparte la enseñanza a los alumnos de los diferentes años de estudio.

Fuentes