Amarillas (Calimete)

Amarillas
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
 • MunicipioCalimete
 • Fundación1864
Población 
 • Total7502 hab.
Consejo p.jpg
Entrada Norte

Amarillas. Es uno de los seis Consejos Populares del municipio de Calimete y cuenta con una población de 7502 habitantes. Se funda en 1864, en la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre se debió a la existencia en este lugar de unas lagunas que se caracterizaban por la coloración amarillenta de sus aguas, producto de la acumulación del rocoso.

Ubicación

El poblado de Amarillas se encuentra situado en la parte Sur del municipio Calimete, limita al Norte con el poblado de Calimete, al Oeste con el municipio de Jagüey Grande , al Este con el municipio de Aguada de Pasajeros perteneciente a la provincia de Cienfuegos y al Sur con el municipio Ciénaga de Zapata.

Historia

La primera referencia sobre Amarillas, data del año 1570 cuando como parte del proceso de mercedación de tierras en la zona conocida como Caimito de la Hanábana, se otorgó una merced a Antón Recio uno de los propietarios más connotados de la época, en un lugar llamado Pueblo Viejo o Amarillas.

Las mercedaciones no ocurrieron en breve tiempo, si no paulatinamente, con el objetivo de ocupar espacios vírgenes en la medida en que se necesitaban las tierras, por ello el proceso que se inició en la segunda mitad del siglo XVI se extendió hasta inicios del siglo XVIII.

La actividad en la hacienda ganadera demandaba de pocos brazos porque el ganado crecía y se reproducía libremente, de ahí que la población era reducida. Por lo general habitaba en ella el mayoral, los peones, algunos esclavos y unos pocos hombres de campo, fundamentalmente isleños o canarios que ya llegaban y que atendían algunos cultivos de subsistencia.

Este proceso de lenta ocupación se vió estimulado por la fundación de parroquias rurales dado el interés de las autoridades de aumentar la población hacia el interior de la isla. En el año 1688 se funda el Curato de Monte de La Hanábana en un intento temprano de incentivar la vida económica y social de esta apartada zona.

En la década del 70 del siglo siglo XVIII se había producido un ligero aumento de la población, en 1776 algunos documentos de la época se refieren a La Hanábana como una zona poblada dividida en dos: una conocida como Asiento Viejo de La Hanábana y otro como Hanábana Poblada. A finales del siglo ya se había conformado un núcleo poblacional: Caimito de La Hanábana que fue el pueblo rector de la extensa hacienda que se extendía desde Yaguaramas hasta Macuriges.

Este alejado y aislado caserío se convirtió a inicios de siglo en el más importante de la región y fue llamado el ‘’Montecarlo” de la provincia, según J. A. Cosculluela, debido a que reinaba la animación y el bullicio en su única y céntrica calle, por la que se veían desfilar numerosas personas de diversas procedencias comerciando de todo. Existían casas de juego las que eran frecuentadas por los más adinerados, mientras los guajiros lo hacían en la vía pública.

El caserío del Caimito se vio perjudicado al quedar alejado de la vía férrea. Sus habitantes comenzaron a emigrar a partir de la fundación de ingenios y la llegada del ferrocarril a la zona norte. Por otra parte las frecuentes inundaciones provocadas por los desbordamientos del río Hanábana en las temporadas de lluvia, incidieron en el éxodo de la población en busca de lugares seguros, acelerando el proceso que condujo a la desaparición del caserío.

La propagación de ingenios, trajo aparejado el aumento del número de esclavos. En el período de mayor auge de la producción azucarera en la provincia, y a pesar del declive de la actividad ganadera, la zona de La Hanábana adquirió cierta importancia estratégica al ser utilizada para el tráfico ilegal de esclavos, por su cercanía con la Ciénaga de Zapata, por donde eran introducidos cargamentos de esclavos por parte de los traficantes que trataban de burlar a las autoridades españolas.

Con estos sucesos estuvo relacionado uno de los hechos históricos más significativos de la localidad, la breve estancia de 8 meses de José Martí en La Hanábana en el año 1862 acompañando a su padre Mariano Martí designado Capitán Pedáneo de esta comarca, cargo que desempeñó solo hasta mediados de 1863 cuando fue destituido por no ser cómplice de los actos ilegales que se cometían con la aprobación de las propias autoridades.

La autoridad de la que tanta distinción hacía Don Mariano no era en verdad suficiente para impedir el gran número de desembarcos clandestinos de esclavos que por aquella región se producían, a pesar de la mirada vigilante del Capitán Pedáneo.

Estas actividades coincidieron con el fomento de ingenios y con el nacimiento y desarrollo de las distintas comunidades en la zona. El incremento de la población que se asentó en los lugares cercanos a las fábricas de azúcar creó las condiciones para la fundación de nuevos núcleos poblacionales.

Por los años 60 del siglo XIX, en los alrededores de la hacienda conocida como Las Amarillas, propiedad de Diego Álvarez Balmaseda tuvo lugar este proceso, por lo que este, se dispuso a realizar el reparto de tierras para la fundación de un pueblo.

Según la investigación realizada por María de los Ángeles Nocedo sobre la historia del poblado, (fundado en 1864), existen varias versiones sobre el origen del nombre que este toma. El más difundido es el que señala que de debe a unas lagunas situadas en la referida hacienda, que se caracterizaban por la coloración amarillenta de sus aguas, producto de la acumulación de rocoso.

Las primeras casas que se construyeron pertenecían a Antonio Cepero y Pedro Silvestre, principales propietarios de la zona, cuyas rivalidades en los negocios sirvieron para que el pueblo se beneficiara con algunos adelantos, a pesar del escaso desarrollo que alcanzó durante la colonia. Desde su fundación Amarillas perteneció a la Jurisdicción de Colón.

En al año 1870 las gestiones realizadas por Pedro Silvestre Siré, permitieron que la línea del ferrocarril de Cárdenas y Júcaro pasara por sus tierras y destinó una parcela para la construcción de la estación y el almacén.

Figuras prominentes

Grandes figuras hallamos en su historia: Diego Álvarez Balmaceda, rico hacendado y comerciante, quien realizó el reparto de tierras para la fundacion del pueblo.

Pedro Silvestre Siré a el debemos el ferrocarril, la construcción de la estación y el almacén

Gesta Independentista

Al iniciarse la Guerra de Independencia en 1868, que tuvo como escenario la zona oriental, aunque el territorio no se sumó a la guerra iniciada, algunos lugareños colaboraron con las tropas mambisas que llegaron hasta estos predios.

Las fuerzas comandadas por Henry Reeve realizaron varias acciones en el Caimito y Amarillas, como parte de la avanzada de la invasión entre los años 1875 y 1876.

El Partido de La Hanábana se convirtió en escenario de los principales hechos de armas protagonizados por los insurrectos, dado por su ubicación geográfica, en la que se destaca la proximidad a la Ciénaga.

Al morir Carlos Agüero, la partida que este dirigía quedó al mando de José Álvarez Arteaga (Matagás), quien era un excelente conocedor de la zona, pues había nacido en Caimito de La Hanábana y contaba con la experiencia de haber servido de práctico y abastecedor de las tropas insurrectas en la Guerra de los Diez Años bajo las órdenes de Cecilio González.

Como otros jefes naturales que surgieron en el campo matancero, resultó ser una figura controvertida en la historia dado su condición de bandido insurrecto o bandolero patriota como le llaman algunos estudiosos del tema.

Estos dos últimos generales, al frente de la columna invasora estuvieron presentes en esta zona, primero al cruzar el río Hanábana el 20 de diciembre de 1895 para penetrar en la provincia de Matanzas, teniendo en la finca La Colmena su bautismo de fuego y posteriormente vuelven a ella en la contramarcha estratégica conocida como “El lazo de la invasión”, que se desarrolló del 23 al 28 de diciembre de 1895.

Revolución

Después del triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959 se incorporan muchos milicianos a la defensa del país, participando en los combates de Playa Girón y Lucha Contra Bandidos entre otros acontecimientos., historia que se honra con 7 mártires caídos por ese justo principio.

Características Naturales

Amarillas.png

Clima

La temperatura promedio mensual del aire es de 24.0 °C con máximas de 34.4 °C y mínimas promedios de 13.0 °C, la humedad promedio es de 81.0 %, las precipitaciones anuales entre 1600-1400 mm con en los períodos húmedos (mayo-octubre) que son de 1300-1200 mm y seco (noviembre-abril) mayores de 200 mm, los vientos predominantes son del cuadrante.

Relieve

Predomina el relieve conocido por llanos ondulados, pues existe una variación de altura en el terreno, entre 2 y 10m por cada Km². Las tierras son básicas bastante productivas y está muy vinculado con la existencia de rocas muy jóvenes en la corteza que estas además se meteorizan muy rápido, Tiene un subsuelo compuesto por roca calisa aunque la corteza de suelo sobrepasa en algunos lugares los dos metros...

Suelos

Los suelos del poblado y zonas aledañas se dividen en dos tipos generales:
Suelos rojos.Suelos de alta productividad por la presencia de mirales como el hierroy por la ausencia de escorrentías superficiales en la zona.
Suelos pantanosos o aluviales. Poseen una estructura interna compacta. El tipo de roca que la originó son impermeable, por tanto el sistema de escurrimiento por acumulación de agua que en ella abunda, es del tipo superficial, es decir arroyos, ríos o lagunas. Esto favorece el trabajo de construcción de presas y micro presas, como vía para la explotación de riego. En estos suelos se expresan las mayores ondulaciones dentro del relieve antes mencionado.

Hidrografía

Existen grandes redes de canales de riego y drenaje concentradas en la zona sur del territorio donde está ubicado el Plan Arrocero, la derivadora del Río Hanábana (este río es empleado por los dos municipios, pues está ubicado en los limites de Calimete con Ciénaga, este abastece la derivadora por los canales de riego al Plan Arrocero y cuando cae el agua en los canales, contrarresta la salinidad de los suelos).

Flora

La concentración de flora está ubicada al Sur con grandes extensiones (de más de 200Km.). Este lugar está considerado como una reserva natural. Las especies fundamentales son: roble, cedro y vegetación boscosa típica de Ciénaga.

Fauna

La mayor concentración de fauna esta en la zona cenagosa del territorio donde predominan animales como el manjuarí, majá, jutías, codornices, venados, patos, gallinuelas. Mamíferos: Jutías (enanas, congas, carabalí), venado, cerdo salvaje.
Aves: Patos silvestres, aves cantoras.
Reptiles: Jicoteas, cocodrilos, majá.
Peces: Biajaca, Guayacanes, manjuarí, tilapias.
En los suelos cenagosos del sur del poblado se encuentran la laguna El Pajaral que es el refugio de fauna de gran número de aves locales, naturales y migratorias como: El Mayito de Ciénaga, La Sevilla, La Garza Azul, El Zancudo, El Zarapico Real, etc.

Desarrollo económico

La agroindustria azucarera y la actividad agropecuaria ocupan los renglones fundamentales en la economía, destacándose las producciones de Caña de azúcar , Arroz, Viandas, Hortalizas y la Ganadería. Se ha logrado el desarrollo económico en otras actividades como la Acuicultura, contando con una unidad donde producen larvas y Alevines de Ciprinidos y tilapias, las cuales entregan a todas las presas y micro presas de la provincia. Actualmente desarrollan un proyecto para la ceba de la Claria (Pez Gato) y para la mejora genética de la Tilapia.

Patrimonio

En este poblado existen obras consideradas patrimonio de la localidad, entre las que se destacan:

Obelisco dedicado a José Martí, situado en el Caimito de la Hanábana, lugar donde vivió el Héroe Nacional cubano José Martí en el año 1862. Actualmetnte existe un memorial astronómico que muestra la combinacion de algunas rendijas en el techo con el astro sol donde se iluminan fechas importantes en la vida del apóstol.

Obelisco amarillas.jpg

Obelisco a los mártires de Girón, ubicado en la carretera del CAI Arrocero, dedicado a los combatientes Roberto Senarega del Sol, Julio Padrón Armenteros y Dagoberto Rojas, caídos en Girón el 17 de abril de 1961.

Fuentes

  1. Fernández Fernández, José y Castellano Gil José M: Mambises Isleños canarios en el Ejercito Libertador de Cuba .Editorial Confederación de Cajas de Ahorros Canaria. Tenerife, 1999.
  2. Fernández, Fernández, José Matagás, El bandido de la gesta .Editorial Oriente Santiago de Cuba, 2005
  3. Fernández, Fernández, José y Florido Pérez , María del Rosario: María del Rosario: Martí en el Hanábana más allá de la aventura. Trabajo de Investigación.
  4. Reyes Herrera Ileana. La presencia Hispana en Calimete. Trabajo de Investigación 2000
  5. Alberto Perrert Ballester. El azúcar en Matanzas y sus dueños en La Habana. Apuntes e iconografías. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 2007.
  6. Bustamante, Luis J. Enciclopedia Popular Cubana. La Habana. Cultura S.A.
  7. De la Pezuela, Jacobo. Diccionario Geográfico Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba. Madrid: Imprenta del establecimiento de Mellado,1863.
  8. Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510 - 1898) Tomo I Biografías. Ediciones Verde Olivo, ciudad de La Habana, 2004
  9. Fernández Fernández, José: Matagás, el bandido y la gesta. Ediciones Oriente .Santiago de Cuba, 2005.
  10. Martínez Carmenate, Urbano: Historia de Matanzas (Siglos XVI y XVIII). Editorial Matanzas 1999.
  11. Nocedo, María de los Ángeles . Reseña Histórica del Poblado de Amarillas.(manuscrito),1992.
  12. Rousset, Ricardo: Historia de Cuba .Librería Cervantes, La Habana, 1918.
  13. Ruiz. Matanzas, Raúl R. Surgimiento y Esplendor de la Plantación Esclavista (1793-1867) Ediciones Matanzas, 2001.
  14. Ruiz Raúl R Páginas Martianas: Martí en Matanzas. Editado por la Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del Partido. Matanzas
  15. Toste Ballart, Gilberto. Reeve: El Inglesito. Editorial Ciencias Sociales, La Habana ,1973
  16. Delgado Ramos, José Ramón: Suelos y rocas del SurEste de Matanzas .Editorial CUPR. Pinar Del Rio, 2011.

Enlaces externos