Anexo:Tregua Fecunda (1878-1895) en Remedios

La Tregua Fecunda
Información sobre la plantilla
Fecha:1878-1895
Lugar:Remedios
Líderes:
Mambises de la localidad


La Tregua Fecunda

El día 1 de Agosto de 1879, el ayuntamiento de esta ciudad trata sobre la nueva Ley Municipal, promulgada el 21 de Julio, en la que se facultaba al Capitán General para crear Ayuntamientos en los lugares donde existiera algún núcleo de vecinos.

Al quedar desmembrada la jurisdicción, con la segregación de territorios para formar los nuevos Ayuntamientos, Remedios sufriò el colapso total de su economía; del cual no pudo reponerse prácticamente mientras durò la dominación española, ni tampoco durante la colonia.

El dìa 1 de Enero de 1879, con la constitución de los cinco municipios, con el de Remedios como cabecera; se forma a su vez el Partido Judicial de este nombre y uno de los seis en que quedò divido el territorio de la provincia de Santa Clara; luego, llamada Las Villas. En esta fecha, según datos de Martìnez-Fortùn en su obra Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios y su Jurisdicción, la jurisdicción remediana contaba con una población de 49 095 habitantes.(1)

Simultáneamente, fue creada la Tenencia de Gobierno y Presidencia del Ayuntamiento de la Jurisdicción, quedando constituído el primer Ayuntamiento después del cese de la guerra. Todas estas concesiones se le hicieron al pueblo cubano a raíz del Pacto del Zanjón; el cual constituyò una declaración oficial de la existencia del pueblo cubano y un reconocimiento por parte de España de que los cubanos poseìan personalidad propia. El antagonismo tradicional entre cubanos y españoles se acentuaba cada dìa; a travès de los partidos creados después de la guerra del 68: Liberal (Autonomista) y el Conservador (Unión Constitucional), los cuales en esencia, a pesar de sus postulados, solo eran incondicionales a la causa de España.

Todo este estado de cosas se reflejò en la localidad remediana con la separación del elemento cubano del español, cuyo centro de reunión era el Casino Español; ùnica Sociedad existente en la ciudad hasta 1882, año en el que se produce una disidencia entre los partidarios de la Autonomía y los Conservadores Integristas.

Durante este perìodo no cesa la actividad revolucionaria. En el análisis de la correspondencia sostenida entre los Comitès Revolucionarios creados en pro de la continuación de las luchas por la independencia, se comprueba el ànimo de los remedianos de permanecer en la contienda. De las tantas promesas ofrecidas por la metrópoli española, tanto en el orden político como de los derechos cívicos, solo una fue cumplida: la abolición de la esclavitud; cuyos tràmites se extendieron hasta 1886.

Las presiones de las fuerzas económicas demandaron que el sistema de la esclavitud fuera destruyéndose por sì mismo. La irrupción en el territorio remediano de capitales foráneos, que le permiten un lugar privilegiado en la producción de azúcar y sus derivados; se destacan por la forma pràctica en que se adaptan al proceso productivo y los regímenes de trabajo, que tienen mucho que ver con lo tardìo del proceso azucarero. Lo antes expuesto facilita que la capacitaciòn tuviera pocas dificultades para un establecimiento en la región, trayendo por consecuencia, que al concluir la Guerra de los Diez Años, esta zona quedara económicamente fuerte.

Es en esta etapa, década de 1880, cuando adquiere un franco desarrollo el proceso de concentración y centralización azucarera. A pesar de que el nùmero de unidades azucareras se reduce paulatinamente en este perìodo, la producción de azùcar aumenta, dada la aparición de grandes unidades lo cual propicia el incremento de azùcar centrífuga por encima del mascabado, consecuencia lógica de una tecnología ya desarrollada entre estas grandes fàbricas, colosos de la producción. Podemos citar entre estos a los centrales: Adela, San Agustín, Zaza, Fè, San José, Victoria y Narcisa, los cuales asimilaron gran parte de las antiguas pequeñas unidades que existieron hasta ese momento.

De esta forma queda evidenciado que la gran industria fundamentada en el recién aparecido desarrollo tecnológico, va imponiéndose a las antiguas formas de la economía azucarera. Un factor a favor del territorio remediano fue la abundancia de tierras vírgenes; además, al comercializar sus productos con los Estados Unidos no afectaba en nada a la región la pèrdida de los mercados europeos en los años 70.

Avanzados los procesos de concentración y centralización, se establecen en Remedios tres sistemas permanentes de comunicación para las zonas de desarrollo azucarero: Caibarién-Sancti Spiritus, Zaza-Caibarién y sistema particular de la zona de Yaguajay, todos fomentados fundamentalmente por capitales regionales.

El desarrollo ferrocarrilero, unido a la capitalización del hacendado Julián Zulueta, determina la fundación en 1887 de un poblado en la zona de las “Coloradas” que toma, significativamente, el nombre de su fundador Zulueta. El desarrollo del ferrocarril se manisfiesta de igual forma con la entrada de locomotoras, coches para viajeros y carros abiertos para el comercio en general. Se crea asì una gran competencia entre el ferrocarril Caibarién-Zaza y Caibarién-Santi Spìritus hasta que en 1890 se fusionaron, dando lugar a la “Compañía Unida de Ferrocarriles de Caibarién” con 88 km de vìa férrea.

Lo màs característico del sistema es que la propiedad repartida entre los hacendados locales, evita los altos fletes de las dos empresas ferrocarrileras del occidente de la región y contaba con subpuertos y embarcaderos con buques. En este período se acentúa la problemática que venìa dándose desde el momento del despegue azucarero (tardìo) en la región, creándose una polémica entre el elemento español que, partidario de las ideas más retrógradas, se pronunciaba a favor de la inmigración china; forma disimulada de la esclavitud, mientras que los propietarios cubanos de ingenios se manifestaban a favor de la blanca (Preferiblemente familias) y tambien se proyectaban a favor del fomento de colonias cañeras.

Relacionado con esta situación resulta la aparición de de los colonos o cultivadores de caña, lo cual se generaliza en la región fundamentalmente, después de La Guerra de los Diez Años, como una necesidad de separar el sector agrícola del fabril. De esta forma encontramos que en el año 1884, según Hernàn Venegas Delgado:

Se había promovido el ingreso en la región de màs de 200 colonos canarios que se asentaron fundamentalmente en las zonas de Camajuaní y Placetas. La nueva situación de la aparición de los esclavos en la escena socio-econòmica de la Isla, trajo consigo innumerables conflictos, sobre todo, como consecuencia de la necesidad de discutir el “precio” de su trabajo, aunque existía una cierta opinión favorable al sistema de colonato, por estimársele más económico que el de siembra y cosecha por administración directa; no obstante resulta evidente que las condiciones en que laboraban y eran retribuidos los colonos, diferían entre las diversas zonas productoras de las localidades. Los colonos comenzaron a organizarse antes de 1890 por medio de asociaciones locales, al respecto plantea el historiador Julio Le Riverend:

...en Remedios tenían hasta un periódico propio: El Colono, que estaba alerta a los cambios que se operaban en las instalaciones industriales y consideraban justo que lo recompensaran con cantidades adecuadas de azúcar a medida que las fábricas obtenían más producto por unidad de cada molida… Gran parte de los colonos que poblaron la región remediana eran resultado de la inmigración canaria. Este sistema de colonato o de concepción de tierras en arrendamiento, empleaba a los inmigrantes como braceros o solteros españoles y sus familias, que se quedaban asentados en algún lugar, convirtiéndose en trabajadores de la tierra.

En 1881 se restablece la Sociedad de Inmigración Española en Caibarién en la que participan activamente grupos de hacendados y terratenientes de los alrededores; los cuales preferían la utilización de hombres que favoreciera el mantenimiento del régimen colonial y la estructura étnica de la población. Por otra parte, aparece la inmigración asiática sobre la cual señala el periódico El Criterio Popular en el año 1884 “...han afluido en nùmero crecido a las poblaciones, apoderándose de las pequeñas industrias y en gran parte del comercio, como acontece en Remedios, Placetas, Camajuaní y Caibarién y otras muchas localidades”(3).

Las dificultades existentes en cuanto a la fuerza de trabajo en la jurisdicción, no se resuelven con la inmigración China, ni con la Canaria. Esta última tuvo como principal promotor en la zona a Martìnez-Fortùn y Erlès; quien se preocupó por la expansión del mercado regional.

Es indudable que los inmigrantes españoles tienen gran relación con el cultivo de la caña de azúcar y además con el tabaco remediano, conocido en toda la región y en el mercado Norteamericano y Alemán como “Hoja de Remedios” aunque se produjera con mayor calidad en Vueltas y Camajuaní. Venegas se refirió al respecto:

La industria del tabaco utiliza la infraestructura ya creada para la azucarera; empleando el ferrocarril para su transportación, sobre todo, desde el poblado de Las Coloradas, aunque en las zonas más apartadas juegan un papel muy importante las carretas. En el periódico La Constitución de octubre de 1886, se hace referencia a la primera huelga de operarios. En el sector tabacalero de Remedios que junto a otros trabajadores de la industria crean sus Sociedades de Colonos y gremios, formas que más tarde constituyen las primeras organizaciones obreras en esta villa.

Durante el período la industria azucarera cubana experimenta una profunda transformación, ya que desaparecen las pequeñas fábricas para dar paso a la aparición de los grandes centrales. En Remedios, donde la industria azucarera tiene sus albores desde el siglo XVIII, la transformación comienza en la década del 70 del siglo XIX, es en este momento en que aparecen la mayoría de los grandes centrales, de los cuales subsisten algunos en la actualidad como el Adela y el San Agustín, hoy Heriberto Duquesne y Chiquitico Fabregat, respectivamente.

Fuentes

  • Archivo historia Remedios

Vínculos Externos