Arquitectura Revolucionaria luego del Triunfo de la Revolución

Arquitectura Revolucionaria luego del Triunfo de la Revolución
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Velasco-walter.jpg
Arquitectura revolucionaria luego de los años 1959-1960.
Descripción
Localización:Bandera de Cuba Cuba

Arquitectura Revolucionaria luego del Triunfo de la Revolución. La arquitectura revolucionaria luego de los años 1959-1960 trajo a su paso enormes cambios en la arquitectura en Cuba pues las propiedades antes privadas pasaron a pertenecer al pueblo y a convertirse en nuestros principales patrimonios.

Medidas del gobierno revolucionario

  • Intervención de las grandes empresas constructoras pasando al Estado cuantiosos equipos que permitirán comenzar las nuevas construcciones.
  • Se promulgan una serie de leyes con el fin de eliminar la especulación de los terrenos y rebajar los alquileres.
  • Se establece la Ley de Reforma Urbana en 1960, la cual fija las normas que convertirán a los inquilinos en los propietarios de la vivienda bajo el control del Estado, desapareciendo así la renta privada.
  • El Ministerio de la Construcción establece una nueva política que promueve el trabajo en colectivo y la centralización de la mayoría de los organismos dedicados a la construcción dentro de una estructura unitaria e integral.
  • Se proponen materializar de inmediato las transformaciones necesarias para borrar las imágenes formales de la sociedad anterior, crear las nuevas condiciones de vida exigidas por la masa de población, destruir los símbolos existentes de estratificación social, así como el contraste entre la precariedad rural y el bienestar urbano.
  • Se realizaron fuertes inversiones en la industria de materiales de la construcción, fábricas de cemento, plantas de elementos prefabricados, fábricas de tubería, artefactos sanitarios, quedando establecida así una sólida base material con la que se afrontó el acelerado crecimiento de obras.
  • Se trató de suprimir la estructura dual anterior, ciudad burguesa-ciudad proletaria, los centros comerciales pierden vigencia complementado por otro polo de atracción: el centro de vida política de la comunidad, se ocupan las viviendas abandonadas por la burguesía con estudiantes becados y se abre la entrada a las estructuras de tiempo libre burguesas para toda la población.

Vivienda rural y urbana

La premisa fundamental consiste en satisfacer la demanda de vivienda y humanizar un ambiente de vida infrahumano; es por esta razón que el concepto de terminación, refinamiento constructivo e intensidad expresiva de la arquitectura republicana desaparece sobre todo en este tipo de construcciones. Las primeras urbanizaciones que se realizaron en áreas rurales respondieron a la necesidad de agrupar a los campesinos en las cooperativas y granjas del pueblo. Los bohíos son reemplazados por las comunidades agrícolas, las cooperativas y los centros pesqueros, a medida que se van desarrollando los planes agropecuarios estatales se adoptan las tipologías de la vivienda urbana y se realizan bloques de apartamentos con 4 plantas con sus servicios primarios, centro comercial, círculo infantil, escuela primaria, área deportiva y cultural y dispensario médico. En la ciudad se pretende eliminar las viviendas precarias de los barrios periféricos pero la mano de obra disponible no permite canalizar la fuerza de trabajo necesaria para resolver el problema en breve tiempo, así se optó por integrar al pueblo en la actividad constructiva en las llamadas micro brigadas.

Centros docentes

Desde los círculos infantiles hasta las ciudades universitarias estaban entre las prioridades constructivas. La unidad escolar aislada mayormente construida en las zonas rurales deja de construirse al demostrarse la mayor efectividad que poseen los centros escolares de grandes dimensiones; este nuevo modelo se experimentará en el campo para favorecer el acercamiento de los estudiantes a las actividades agrícolas. Con el sistema constructivo cubano de elementos prefabricados, Girón, aplicado a todas las nuevas escuelas construidas, se logró la libre relación entre los edificios y el paisaje circundante, así como el contacto con espacios cualificados culturalmente a través de la acción de diseñadores gráficos y artistas.

Orientaciones constructivas

  • Solución de necesidades inmediatas.
  • Persistencia artesanal y búsqueda de las raíces culturales propias.
  • Primeras experiencias tecnológicas e inicio de la prefabricación.

Unidad vecinal de La Habana del Este

Representa el primer experimento urbanístico coherente de la arquitectura revolucionaria. Se comienza su construcción a partir de dos premisas bien definidas: emplear la masa desocupada de trabajadores de la construcción en La Habana y sustituir las viviendas precarias de los barrios marginales. El conjunto cuenta con 1500 viviendas, escuelas, centro deportivo y comercial. El uso de edificios altos, la excesiva dimensión de las infraestructuras y el alto costo de las mismas hizo optar por soluciones menos complejas y más acordes con la realidad económica del país.

Escuelas Nacionales de Arte

Se originan con la idea de formar un centro de enseñanza artística a gran escala –ballet, artes plásticas, música, danza moderna y arte dramático- ocupando uno de los paisajes más codiciados por la burguesía, el Country Club. Aunque las escuelas fueron construidas por diferentes arquitectos poseen puntos expresivos coincidentes pues se partió de tres premisas básicas: la individualización de cada tema, el empleo del ladrillo y la bóveda catalana para suplir la escasez de acero y hormigón y la integración al ambiente natural, a la topografía de un terreno de fuertes desniveles. Los arquitectos encargados optaron por una concepción más compleja, vinculada a la búsqueda de los elementos expresivos de la cubanía y basados en la construcción artesanal y el uso de los materiales locales: ladrillo, madera, cerámica y troncos de palma.

Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría

La obra más compleja de este período pues demostró las posibilidades del manejo de las nuevas técnicas para lograra una trama urbana abierta y pluridireccional con edificios vinculados entre sí en diferentes niveles, patios interiores cubiertos y amplias áreas verdes y al mismo tiempo una flexibilidad a escala urbanística y arquitectónica que permite una constante adecuación del conjunto y los edificios a los cambios funcionales del centro docente.

Véase también

Enlaces externos

Fuentes