Asentamientos aborígenes en San Cristóbal (Artemisa)

Asentamientos aborígenes en San Cristóbal
Información sobre la plantilla
Asentamientos aborígenes.jpg
Lugar:Territorios del actual municipio de San Cristóbal
Descripción:
En estos asentamientos aborigenes en San Cristóbal han sido encontrados restos de alimentos, caracoles perforados, muelas de cangrejos y jaibas, fracciones de mamíferos pequeños y aves, cobos, percutores, majaderos, cuchillos de sílex y otros instrumentos de piedras.
País(es) involucrado(s)
Cuba, Bandera de Cuba Cuba

Asentamientos aborígenes en San Cristóbal. En estos asentamientos aborígenes en San Cristóbal han sido encontrados restos de alimentos, caracoles perforados, muelas de cangrejos y jaibas, fracciones de mamíferos pequeños y aves, cobos, percutores, majaderos, cuchillos de sílex y otros instrumentos de piedras.

Antecedentes

San Cristóbal, nombre proveniente de la religión Católica, perteneció a la provincia de Pinar del Río desde 1878, hasta enero del 2011, en que se produjo cambios en la división político administrativa, que lo convirtieron en el municipio más oriental de la nueva provincia de Artemisa. Está situado en el extremo sur occidental de ésta, y abarca parte de la llanura del sur y la Sierra del Rosario. Limita al Norte con Bahía Honda, al sur con el mar Caribe, al este con Candelaria y al oeste con los municipios de Los Palacios y La Palma. Tiene una extensión territorial de 936.20 km2, de los cuales el 33% corresponde a la zona montañosa donde se desarrolla el Plan Turquino. Su población, según el análisis estadístico ajustado al cierre del 2019 era de 71726 habitantes.

Las Comunidades Aborígenes en San Cristóbal

Antes de la conquista, el territorio que hoy ocupa San Cristóbal tenía su suelo cubierto de bosques, tanto en las montañas, como en valles y llanuras. Estas tierras, regadas por ríos y arroyos, eran prolíferas en frutos y animales pequeños. Los aborígenes que la poblaron, han sido ubicados en la Región Arqueológica de Guaniguanico, que comprende la provincia pinareña, sin incluir la península de Guanahacabibes. La de San Cristóbal, se incluye en la subregión Sierra del Rosario. Los diferentes hallazgos encontrados revelan, que habitaban en cuevas, cerca de los ríos y costas y por su ajuar, se incluyen en la fase de desarrollo Mesolítico medio-tardío, se enmarcaban dentro de la economía apropiadora y pertenecían desde el punto de vista social, a las comunidades pre-tribales. Hasta 1990 se conocían 16 sitios de habitación, (todos de la montaña, con excepción del Pelón, ubicado en la costa sur, entre López Peña y Los Palacios) y fueron estudiados por el grupo espeleológico provincial Pinar del Río. El sistema de asentamiento de estos grupos aborígenes se caracterizaba por la permanencia de cada comunidad reunida en campamentos base en la llanura costera (de 100 a 200 miembros), sólo durante la estación seca (de noviembre a abril). Se producía la dispersión y división en grupos económicos menores, (20 a 25 individuos) durante la estación lluviosa y temporada ciclónica (mayo a octubre). En esta etapa del año acampaban en distintas cuevas y abrigos rocosos de la Sierra del Rosario. El grupo aborigen que pobló más intensamente el territorio, tenía una economía de apropiación en la fase de cazadores, pescadores, recolectores (protoagricultores), pertenecían al nivel Mesolítico en un período aproximado de 3500 años, antes del presente. No usaron vestimenta. Estaban agrupados en comunidades gentilicias en las que existían la división natural del trabajo y distribución igualitaria. Sus instrumentos de trabajo eran variados, predominando los confeccionados de conchas marinas, (la gubia) fragmentos de estas mismas conchas fueron convertidos en otros útiles tales como ¨ picos ¨, ¨ raspadores ¨, ¨ perforadores ¨ y ¨ martillos ¨. Las herramientas de piedras de sílex eran resistentes para trabajar las carnes, pieles, el hueso, la madera, eran lascas de piedra talladas que les servían para cortar, punzar, perforar, raspar y rajar, acciones que realizaban según el material que estuviesen tratando de utilizar, Las actividades económicas que realizaban para subsistir eran la recolección de frutos, raíces, moluscos terrestres, caza o captura de pequeños mamíferos como la jutía, reptiles, crustáceos, insectos y la pesca con anzuelos sencillos. El grupo espeleológico ¨Sierra del Rosario¨, ha añadido a las pesquisas, 10 nuevos lugares de asentamientos, (de 1996 al 2008), 9 en las montañas de Niceto Pérez y uno en la llanura al sur de San Cristóbal: en Dos Ríos, Mayarí, lo que ubica al territorio en el tercer lugar provincial. Se han descubierto pictografías y petroglifos en las cuevas, microcuentas de conchas y adornos corporales: colgantes de piedras y de conchas. Sus creencias eran totémicas, animistas, rituales mágico-religiosos. En los 26 asentamientos, descubiertos han sido encontrados restos de alimentos, caracoles perforados, muelas de cangrejos y jaibas, fracciones de mamíferos pequeños y aves, cobos, percutores, majaderos, cuchillos de sílex y otros instrumentos de piedras.

Los 26 asentamientos aborígenes de San Cristóbal

  • La Cantera
  • El Pelón
  • En el Río de Aspiro los cuales se conocen como Serrano (1)- (2)-(3): (nuevo hallazgo)
  • Cueva Fiallo:(nuevo hallazgo)
  • Cueva de Los Caracoles
  • Cueva del Agua
  • Cueva de la Lechuza (Seboruco)
  • Cueva del Paredón del Muerto
  • Cueva de la Lechuza en la Tranquilidad: (nuevo hallazgo)
  • Residuario de la Tranquilidad: (nuevo hallazgo)
  • Cueva del Indio
  • Solapa del Gato
  • Solapa de la Cueva del Infierno
  • Solapa de Laureano
  • Cantera No. 2
  • Las Minas
  • Sitios Chiroles: (nuevo hallazgo)
  • Dos Ríos, Mayarí: (nuevo hallazgo)
  • Paradero del río San Cristóbal I: (nuevo hallazgo)
  • Cueva de la Jarra
  • Cueva la Paila
  • Paradero de Fierro 1
  • Solapa de los Sacrificios.
  • Paradero del río San Cristóbal II: (nuevo hallazgo)

En los lugares señalados han sido encontrados restos de alimentos, caracoles perforados, muelas de cangrejos y jaibas, fracciones de mamíferos pequeños y aves, cobos, percutores, majaderos, cuchillos de sílex y otros instrumentos de piedras.

Véase también

Fuentes

  • Alpízar, Virgilio: Historia de San Cristóbal. 1946, En archivo del Museo de San Cristóbal.
  • Colectivo de autores: Historia de San Cristóbal. 1994. En Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Colectivo de autores: Historia de San Cristóbal. 1996. Material Complementario, En Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Damas del Llano, Raúl: El teatro en San Cristóbal, 1982. (inédito) Archivo Casa de Cultura “Celestino García” de San Cristóbal.
  • De la Pezuela, J. (1866) Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la isla de Cuba. Tomo II. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid.
  • Díaz Rodríguez,Danilo F. Historia de la Cultura en San Cristóbal de 1991-2010.Documento inédito. En Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal
  • Ferrás Blanco Rolando y Santos Castillo Míriam: Héroes eternos de la Patria. (inédito). Año 2007. En , Archivo de Historia del PCC, San Cristóbal.
  • Formigo Espinosa, Luis: La fundación de San Cristóbal. 2009 En archivo de Historia del PCC San Cristóbal.
  • Santos Castillo Miriam, Pernas Alexis y Formigo Luis (2017) Síntesis Histórica del municipio San Cristóbal. Año 2017, Editora Historia. Instituto de Historia de Cuba.
  • Santos Castillo, Miriam y otros: La Reconcentración en San Cristóbal. 1999. (inédito) En archivo de Historia del PCC San Cristóbal.