Ataque a San Ramón
Combate de San Ramón.
| |
---|---|
Parte de Guerra de liberación (1956-1958) | |
280px | |
Fecha | 8 de abril de 1958 |
Lugar | San Ramón.Manzanillo,Granma, ![]() |
Territorio | Campechuela |
Beligerantes | |
Plantilla:Ejercito Rebelde | Plantilla:Ejercito de la tiranía |
Comandantes | |
Fidel Castro Rúz | |
Fuerzas en combate | |
Primer frente José Martí | |
Combate de San Ramón Importante combate efectuado por las fuerzas guerrilleras al mando del comandante en jefe Fidel Castro Rúz el 8 abril de 1958. en Manzanillo. Granma.
Antes del combate
En horas de la tarde del 7 de abril, partieron las tropas desde “El Aguacate” hacia la zona de operaciones en carros, al llegar a Cienaguilla el Comandante en Jefe pasó inspección a la tropa, la larga caravana llega hasta “El Realengo”, donde el comandante realiza las orientaciones finales y al impedírsele participar en la acción, se queda en una casa junto a Celia Sánchez Manduley, Haydee Santamaría Cuadrado y los doctores René Vallejo Ortiz y Manuel “piti” Fajardo Rivero. Con el objetivo de impedir la llegada de refuerzos se colocaron emboscadas en las carreteras hacia Media Luna y Ceiba Hueca. Habían llegado hasta aproximadamente 150 m del objetivo, las condiciones del terreno les imposibilitaban el enmascaramiento y la protección de los combatientes, así como el desplazamiento.
Inicio del a lucha
Alrededor de la 1.15 a.m. comenzó el ataque, la información que se tenía de la existencia de un pelotón en el cuartel era errónea, horas antes había arribado una compañía para pernoctar allí y continuar hacia Media Luna. La respuesta no se hizo esperar, el enemigo utilizó morteros que impedían el avance de la tropa rebelde, las condiciones del combate se hacían más difíciles, comenzaba a amanecer, el fuego rebelde no hacía efectos en el cuartel y se decide la retirada replegándose por escuadras. El saldo del combate fue de tres muertos: Pablo Ríos, de Yara, Gabriel Hernández Torres de Media Luna y Pablo Noriega Chenicharo, de Quivicán cuyo cadáver no se pudo rescatar; cinco heridos que fueron atendidos por los doctores que se encontraban en “El Realengo” y trasladados al Hospital Rebelde de Pozo Azul.
Resultados
Aunque el ataque al cuartel fue un fracaso, se demostró la pujanza del Ejército Rebelde en la zona, las ansias de libertad del pueblo por lograr la definitiva liberación y el valor de los revolucionarios del pueblo que apoyó en lo que fue posible la acción.
Fuentes
- [Archivo del Museo municipal de Campechuela]
- [Archivo de la Asociación de Combatientes municipio Campechuela]