Beato del Apocalipsis de Gerona

(Redirigido desde «Beato de Gerona»)
Beato del Apocalipsis de Gerona
Información sobre la plantilla
Beato de gerona.jpg
Manuscrito miniado de comentarios al apocalipsis
Autor(a)(es)(as)Abad Dominicus
IlustracionesEnde junto a los clérigos Senior y Emetrio

Beato del Apocalipsis de Gerona. Manuscrito miniado de los Comentarios al Apocalipsis del Beato de Liébana, uno de los más valiosos que se conservan del siglo X.

Creación

Creado por el Abad Dominicus y encargadas sus miniaturas a la monja Ende junto a los clérigos Emeterio y Senior, pertenece al primer grupo de estos Beatos pintados en los siglos IX y X; se cree que su origen es leonés y el mismo se realizó en el sriptorium de San Salvador de Tábara.[1]

Fue terminado en el 975, en torno a esta fecha de culminación, existen discrepacias entre los autores que han tocado el tema por las diversas interpretaciones que han tenido las traducciones. El día segundo de las nonas de julio de la era 1013 caía en la feria tercera, equivalente en el lenguaje actual a martes, 6 de julio de 975.[2] Desde 1078 se guarda en la Catedral de Santa María de Gerona, con la referencia MS.7.

Características

Beato-13.jpg

Es un manuscrito de 430 x 280 mm, escrito en caracteres visigodos.[3] Compuesto de 284 folios de pergamino en letra visigótica a dos columnas de 38 líneas por página, (568 páginas). Con 114 miniaturas, algunas a página completa y otras que ocupan la doble página, es el Beato del que más ilustraciones se conservan.

A la exuberante policromía e innovadora iconográfica que acompañaba al texto, se debió en parte el éxito del Beato de Gerona. Los miniaturistas utilizaron colores fuertes, destacando: el rojo, naranja, verde brillante, azul y amarillo limón, manteniendo los fondos de bandas anchas, las que continuaron caracterizando a los manuscritos posteriores, de los siglos XI, XII y XIII.[4]

Representación

Representa una innovación en los manuscritos miniados, tanto en la forma como en el contenido. Se le considera como el iniciador de la tradición pictórica II b, así como la culminación artística del scriptorium tabarense.

En este Beato se añaden nuevas imágenes a las hasta entonces existentes, como una representación del cielo y otra del Bautismo de Cristo, dentro de un amplio ciclo iconográfico dedicado a la vida de Cristo, muy poco habitual en la miniatura altomedieval española.

Incluye entre los folios preliminares la Cruz de Oviedo, la Maiestas Domini, un ciclo de la vida de Jesús, el pájaro y la serpiente, la representación de los autores, y el alfa y la omega.

Actualidad

Muchas veces ha sido solicitado el préstamo para figurar en exposiciones nacionales y extranjeras; pero una prudente reserva de la autoridad competente le impide salir de las vitrinas de la Seo, en beneficio de su conservación. Hasta donde se conoce, se ha autorizado la salida del Beato de la ciudad solo tres veces; la primera, para figurar en la Exposición Universal de Barcelona en el año 1888, la que motivó un estudio del Dr. Francisco Bofarull y Sans, la que se considera la aportación más completa y documentada hecha hasta entonces al conocimiento científico del códice.[5]

La segunda, para la I Exposición Hispano-Americana del Libro Español, celebrada en Madrid en 1952, en ocasión de ésta, fue creado un video de divulgación cultural que fue proyectado en varias ciudades de España dando a conocer la importancia de la pieza y aumentado el renombre de la ciudad.

La última, para ser llevado a Basilea (Suiza) para ser reproducido fotográficamente por la firma Clichés Swit-ter y luego publicado en edición facsímil por la editorial suiza URS Graff-Verlag, estos ejemplares reducidos colocados en las principales bibliotecas y archivos del mundo, permiten que algunas universidades lo utilicen para las prácticas de Paleografía y de Historia del Arte, concedida ya, la autorización correspondiente.[6]

Referencias y notas

Fuentes