Camalote (Camagüey)

(Redirigido desde «Camalote (Nuevitas)»)
Consejo Popular Camalote
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCamagüey
 • MunicipioNuevitas
BANCO (Large).JPG

Camalote. Consejo Popular ubicado en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Es considerada una de las zonas agrícolas por excelencia de la provincia.


Inicios Agrícolas

Constitución de la primera cooperativa agrícola en la provincia de Camagüey

Los días 9 y 10 de marzo de 1937 se constituye la primer cooperativa agrícola del barrio Álvaro Reinoso en la provincia de Camagüey, zona aislada totalmente, que sólo se comunicaba con la cabecera del Término por vía marítima, siendo el servicio de carga y pasaje muy deficiente, este aislamiento era causa de graves males para esa rica zona agrícola, ocurriendo que la mayor parte de la producciones se perdía por no tener los campesinos medios para transportar sus frutos, pues el pequeño servicio que disponían estaba en manos de gentes sin escrúpulos, explotadores y faltos de seriedad.

Los enfermos graves no podían ser atendidos al dificultarse su traslado a la ciudad en busca de recursos médicos y casos de heridos que pudieran salvarse con atención médica urgente, fueron fatales para el vecindario, ante esta situación, los guajiros resolvieron organizar una cooperativa para unidos resolver los graves problemas que enfrentaban, ya que los gobiernos de turno no les interesaba resolver los problemas de campo.

Durante el período de 1940 a 1952 el desenvolvimiento económico en la localidad se puede describir como un proceso matizado por la influencia de factores regionales y externos. Dentro de estos últimos jugó un papel importante la Segunda Guerra Mundial, que contribuyó a esbozar un tímido proceso de diversificación e industrialización local que no traspasó los límites de intento, dejó intactos los factores de crisis inherentes al sistema.

La nueva orientación de las inversiones norteamericanas fue en cierta medida contenida por los intereses locales, a la vez que se producía la inversión de capital doméstico en otras actividades no tradicionales. Por último, la localidad preservó como actividades económicas fundamentales la ganadería y la producción azucarera, y mantuvo la estructura agraria caracterizada por el latifundio

Infraestructura socioeconómica

Dentro de los grandes propietarios se incluyen dos entidades formadas con capital norteamericano: la Becerra S.A. (King Ranch) y la Francisco Sugar Company; la primera, con 1 150 caballerías en la zona de Camalote, El Cafetal, La Caridad, y la segunda, con 1 899 caballerías, que abarcó sitios como Elia, El Pilar, Tetuán y Camaniguán.

La producción azucarera de la localidad no estuvo exenta de las restricciones aplicadas por la política azucarera del régimen batistiano; el central Elia, con una norma potencial de más de quinientos mil sacos de azúcar, produjo en la zafra de 1953-1954 solo 300 000 sacos. Esta reducción obedeció a los "ajustes" en la producción azucarera cubana, la que trataban de mantener los límites que por esa época trazó el convenio azucarero de Londres y el sistema de cuotas del mercado norteamericano.

Otras actividades económicas en la etapa

Una de ellas fue la construcción de un camino desde Guáimaro hasta la playa El Habanero, en la costa sur, cercana a la desembocadura del río Sevilla, y la puesta en explotación turística de esa zona. Esta inversión la realizó el Ayuntamiento y la Alcaldía Municipal. En El Habanero se llegaron a construir más de veinte casas de descanso. Esta obra ocasionó mucho ruido propagandístico, pero se puede inscribir dentro de la llamada política de "gastos alegres" de Batista. El esplendor de la zona turística decayó rápidamente con el inicio de la explotación turística de la playa Santa Lucía.

El movimiento 26 de julio y la lucha insurreccional en la localidad.

Formación de las primeras células:

En el barrio de Álvaro Reinoso (Camalote), zona donde existían condiciones favorables para el establecimiento del Movimiento Veintiséis de julio (M-26-7), este se realizó bajo la subordinación del movimiento en Las Tunas.La primera célula la organizó Benigno Gonzáles un luchador de experiencia en la región, apoyada por Lorenzo Torres y Paulino Hernández. El mismo realizó una fuente campaña de captación en la zona hasta conformar un grupo de escopeteros.

En los primeros días de febrero el grupo estaba compuesto por: Benigno Gonzáles, que era el jefe, así como Teófilo Carménate, Alfredo y Avilio Lapinet, Camilo Peña, Wilquel, José Aliaga, Enrique Almaguer, Rafael Utra Peña, Elpidio Sánchez, Jesús Lenin Nápoles y Dora Vega de Sta Lucía, se le unieron Gustavo Pupo y Fulgencio Pupo, Evelio Gonzáles, Alfonso Rivero y otros.

Hasta ese momento las acciones emprendidas tenían el objetivo de hacerse sentir propagandísticamente y de acopiar recursos para la lucha armada.Durante los meses finales de 1956 se distinguió la mencionada organización en el acopio de fondos, medicinas, la realización de propagandas y el fortalecimiento interno.

En este contexto en octubre de 1956 se envió para Santiago de Cuba un cargamento de medicinas, con el objetivo de preparar condiciones, para el desembarco del Granma. Entre las acciones de apoyo del desembarco del Granma se planificó un ataque a la ciudad de Las Tunas, con la participación de un grupo del M-26-7 que se encontraría en las plantaciones de Juan Naranjo en Camalote (La Guinea), los hombres alrededor de unos 60, estuvieron en el lugar, pero la orden no llegó y en los días siguientes se desconcentraron.


Del primer foco guerrillero de la provincia había quedado en la zona de Sta Lucía, después de su traslado a Las Tunas (Oriente) un grupo bajo las órdenes de Paulino Hernández y Lorenzo Torres integrado por unos 25 compañeros más, entre ellos José Miguel Gómez.

Este núcleo guerrillero el 7 de abril de 1958 planificó y ejecutó un ataque a la finca El Rubí y al Cuartel de la Policía Judicial establecido allí. La acción resultó un éxito gracias a la sorpresa y organización del ataque. Una vez tomado el cuartel se ocuparon 25 armas cortas, 12 sprinfield, 2 escopetas cortas y un fusil calibre 22 de 18 tiros, dos cananas y un cuchillo tipo comando.

Primer campamento de José Botello Avila.

A la llegada de Botello a la zona de Sta Lucía, se encontró que allí ya operaban 3 grupos, con unos 60 hombres, bajo la dirección de Eliseo Prinelles, Orlando Basulto y Gumersindo Pérez, estos se subordinaron al capitán José Botello.

Se instaló en la finca de Ángel Rivero Batista ubicada en la zona de `` Los Villalobos,`` el cual junto a su esposa ( Hilda Cansino.) aseguraban a la tropa los alimentos necesarios, arriesgando así sus vidas y la de sus hijos pues la tropa estaba acampada en un montecito cercano a la casa. Con ellos se encontraban los hermanos Fulgencio, Evencio y Gustavo Pupo los cuales eran conocedores de la zona y hombres de entera confianza. Desde este lugar la tropa se movía para realizar las distintas acciones en el territorio de Álvaro Reinoso.


Mártires de la Localidad.

  1. Sabino Pupo Milián.
  2. Francisco Peña Peña.
  3. Luis Fernández Quiroga.
  4. Juan Emilio Pantoja Mayedo.
  5. Aralio Hernández García.
  6. José Miguel Gómez.
  7. Juanito Garcel Escobar.
  8. Ángel Gutiérrez.
  9. Raúl Hernández Martín.

Misiones internacionalistas.

  1. Jorge Luis Gonzáles Aguilera.
  2. Osmar Pantoja González.
  3. Ruiz Valero
  4. Manuel Sánchez Hernández.
  5. José Ramón Cabrera Bar ley.( acopio)

Influencias triunfo Revolucinario de 1959

Aspectos económicos.

Por las características de la zona de Camalote, al triunfar la Revolución hace entrega de más de 200 Títulos de propiedad a campesinos que vivían con el temor de ser desalojados en cualquier momento. (Primera Ley de Reforma Agraria.)

La ANAP le prestó especial atención, pues en aquellas tierras dirigidas por Sabino Pupo se enfrentaron valientemente a los geófagos de la Manatí Sugart Co. Con toda una tradición de lucha. Otro suceso importante del desarrollo económico fue la firma de un convenio entre Cuba y el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo agrícola.) el 19 de diciembre de 1981 en Roma.

El acuerdo contemplaba un préstamo para desarrollar los cultivos de frutas y verduras en Camalote de 14 millones de dólares por 20 años. Su objetivo básico era: ret de regadíos, electrificación, construcción de carreteras y caminos.Con estas perspectivas se levantó en la zona de Santa Lucía una moderna fábrica de conservas que respondería a la necesidad de conservar la producción de frutas y vegetales.

El 17 de julio de 1977 se inició en Camalote el movimiento de cooperativización, en el Municipio Guáimaro y en la provincia de Camaguey – en Camalote que era la zona donde más títulos de propiedad habían otorgado la Revolución del territorio.Ese día se fundó la cooperativa Asalto al Moncada, la primera de la provincia de Camagüey.

El proceso siguió su ritmo ascendente y en 1985 se había cooperativizados el 64,7 porciento de las tierras en manos de los campesinos aislado. (BORROTO FERNÁNDEZ Desiderio y otros.

Educación

La localidad de Camalote al triunfar la Revolución tenía condiciones similares a todos los rincones del país, pues las escuelas que existían eran privadas y no tenían acceso todos los niños por condiciones económicas. Existían un total de 5 y estaban ubicadas en los barrios: El Mije, La Guinea, Camalote, Santa Lucía y San Basilio.

Como se puede apreciar el número de escuelas era insuficiente, ya que la localidad de “Álvaro Reinoso” tenía una población superior a los 1500 habitantes. Después del triunfo revolucionario se acomete a la tarea de construir escuelas en todos los barrios independientemente del número de habitantes. En la actualidad existe un Círculo Infantil, una ESBU, una facultad y 10 escuelas primarias.

Salud

En esta localidad la salud al igual que los demás servicios sociales eran precarios, pues los gobiernos de turno hacían promesas que nunca cumplían, sólo existía una farmacia privada donde se podían comprar algunos medicamentos de primera necesidad y recibir algunos servicios de socorro como (coger puntos a una herida, etc), el resto de los servicios médicos había que ir a Nuevitas a recibirlos por lo que las personas que estaban graves se morían por lo lejos que quedaba y la difícil transportación, ya que era en barco por la bahía.

Al triunfar la Revolución se construyó una farmacia y se ubicó un médico allí donde se vendían los medicamentos y se prestaban los servicios de salud como consultas, etc. Posteriormente al crecer la población se construye el primer hospital rural del país, el cual se le puso como nombre “X Aniversario” siendo inaugurado en el año 1969.


Por otra parte se ha acometido la construcción de consultorios de la familia en todas las comunidades con un total de 17, de esta forma los servicios de salud están al alcance de toda la población.


Fuente

  1. Oficina Gobierno Nuevitas
  2. Folleto Historia de la localidad