Campismo Popular Manacal (Sancti Spíritus)

Campismo Popular Manacal
Información sobre la plantilla
Recreativa con sede en Cuba
Campismo Manacal. Foto Radio Trinidad..JPG
Centro turístico
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:Carretera a Topes de Collantes, Trinidad. Sancti Spíritus

Campismo Popular Manacal. Centro recreativo localizado en las estribaciones de las montañas de Guamuhaya y junto al Río Cañas, que posee maravillosas pozetas en las que usted podrá visitar las playas de la Península de Ancón como excursionista rodeada de montañas, cerca del mismísimo corazón del Escambray, enclavada en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una gran tradición en su historia y utilizando la excursión a las playas sureñas y a sitios de alto valor histórico como sus mejores opciones. Clasificando el producto como Historia, Naturaleza y Tradición.

Ubicación

Se encuentra ubicado en la carretera a Topes de Collantes, Km. 7. Manacal, municipio Trinidad. Sancti Spíritus.

Características del lugar

La instalación fue inaugurada el 6 de julio de 1983, con 192 capacidades en cabañas rústicas electrificadas y otras en tiendas de lona hasta completar 600 camas. Posteriormente fue acometido un proceso de remodelación, construyéndose cabañas de primer nivel y otros objetos de obra con alta calidad. Al cierre de 1997 cuenta con 43 cabañas y 170 camas. El surgimiento de su nombre se debe a la existencia de agrupaciones de la palma manaca, cuyo nombre científico es Galyptronoma dulcis.

Caracterización físico- geográfica

La instalación se localiza en las estribaciones del Grupo orográfico Trinidad, el cual forma parte del grupo Guamuhaya también conocido como Escambray. Predomina el relieve montañoso, con rocas terrígeno- carbonatadas de edad Jurásico Inferior a Medio, que forman parte de basamento plegado del geosinclinal cubano, mediante la Orogenia larámica temprana, y se especula que son las más antiguas de Cuba.

En las alturas cercanas se localizan saltos de agua de gran belleza, cañones, bosques umbrosos y puntos de interesantes visuales, como la de la desembocadura en ¨pata de gallina¨ del río Agabama, que divide en dos el Escambray.

Debido al efecto del relieve, la zona forma parte de la tierra caliente de la macropendiente de sotavento, donde las masas de aire de dirección Nordeste y Este llegan con sequedad al perder su humedad en la cara contraria del macizo como efecto de la llamada lluvia orográfica. No obstante, la existencia de sures y vientos del sudeste sobre todo en el verano, permiten que no llegue a existir un ambiente seco. Por otra parte, las temperaturas disminuyen en las noches y las lluvias se consideran moderadas.

El río Cañas, con un arroyo como afluente, constituye el cuerpo de agua principal, contando con varias pozetas aptas para el baño. No afloran manantiales ni ojos de agua. En publicaciones de 1940 se mencionan aguas medicinales en los alrededores aunque no se cuenta con precisiones al respecto. La vegetación predominante está compuesta por: algarrobo, palma real, jobo, guásima, cedro, soplillo, baría, ateje, ocuje, yagruma, guabán, flor amarilla, mango y mamoncillo.

Se han sembrado: caoba hondureña, mango, aguacate, chirimoya, anón, marañón y níspero. Se produjo una disminución de la cubierta boscosa por la modificación histórica del paisaje principalmente por la extracción de madera, la siembra de café y la ganadería. La fauna está representada por aves como tocororo, negrito, totíe, carpintero jabado, arriero, paloma rabiche, mayito, sabanero, zorzal, pedorrera, cernícalo, sijúes, zunzún, sinsonte, tomeguin, gavilán y chinchilas. También se observan venado, majá, jubo, y en las aguas hay dajao, guabina, camarone, anguila, róbalo, cativo y jicotea.

Características históricas y culturales

En los años que precedieron a la llegada de los conquistadores, la zona pertenecía a la provincia aborigen de Guamuhaya, que se extendía por las montañas hasta el río Agabama. Otros estudiosos como Ricardo V. Rousset la señalan como perteneciente a la provincia Jagua.

El río Guaurabo es uno de los candidatos como el lugar elegido por Cristóbal Colón en su segundo viaje para celebrar la Primera misa en Cuba, en cuya ocasión bautizó a la corriente fluvial con el nombre de Río de las Misas.

Servicios que brinda

Cuenta con una serie de servicios destinados al bienestar de los campistas, entre estos se encuentran el servicio de Carpeta, el de Alojamiento, de Cafetería, servicio Restaurante, área de baño natural y área deportiva, pista de baile, programa de animación, excursión a lugares naturales e históricos, excursiones a caballo y bicicletas, sala de computación y un parque infantil.

En la Carpeta se realiza el alquiler de medios recreativos como pelotas, bicicletas, y caballos. Además permite realizar reservación para cualquier otro campismo del país. Otro de los servicios que ofertan es la realización de excursiones tanto a lugares naturales como históricos. Dentro de los recursos históricos que se visitan fundamentalmente se encuentra el Monumento Alberto Delgado ubicado a 6 Km, lugar para un encuentro con la historia.

En cuanto a recursos naturales se realizan excursiones fundamentalmente a la Cueva el Farallón que se encuentra a 1 KM del campismo y al Mirador de Topes de Collantes, situado a 4 KM de la instalacion. El campismo Macanal cuenta con una sala de computación, que permanece brindando servicios en el horario de 9:00 AM a 10: 00 PM. En ella se encuentran a disposición de los campistas mini bibliotecas con 4 literaturas; juvenil, orientación sexual, político e infantil y multimedias del Campismo u otros Software Educativos.

Este local es utilizado fundamentalmente por los menores para jugar. Cuentan con una variada oferta gastronómica y una atención excelente por parte de los trabajadores del campismo en su Restauran.

Tradiciones

El arraigo de las raíces africanas en el territorio y en la villa en especial se manifestó en el período colonial en la conformación de cabildos, y los más reconocidos fueron los dedicados a San Antonio y a Santa Bárbara.

Los carnavales se desarrollaban entre los días 30 de mayo y las fiestas de San Juan y San Pedro (24 y 29 de junio). Aunque Trinidad recibió el título de Ciudad en el siglo XVI, no fue hasta 1782 que le solicitaron un escudo. Fue aprobado en 1816 y fue retenido en La Habana hasta 1822.

En su diseño aparecen un jigüe y una cruz en recordación de la Misa de Navidad de 1513 dicha por Fray Juan de Tesin ante el Adelantado Diego Velásquez y los hombres que lo acompañaban ese 25 de diciembre. Un puerto con un barco desarbolado y un arco de triunfo como fondo, se refieren a la victoria de los trinitarios contra los ingleses en 1762. Por último, una torre de plata en campo verde con el mar de fondo representa la fortaleza que se construyó para defensa de la ciudad en la punta de Ancón.

Fuentes

  • Caracterización general de la instalación del Campismo Manacal.