Canal de El Roque (provincia de Matanzas)

(Redirigido desde «Canal de El Roque»)
Canal de El Roque
Imagen deCanal de El Roque
Ubicación: desde La Carraca hasta el río San Antón.
Fecha de fundación: 10 de abril de 1911
Longitud: 51 Km

Canal de El Roque. Construido en el municipio Perico. Este territorio por sus características topográficas sufrió la ocurrencia de grandes inundaciones sistémicas, provocadas por eventos naturales como crecida de ríos y paso de ciclones, fundamentalmente entre el siglo XVIII y hasta las primeras décadas del siglo XX. Estas inundaciones ocasionaron graves consecuencias a la economía del territorio y a la salud de sus pobladores.

Antecedentes

La topografía del término municipal de Perico no tiene posibilidades para la existencia de ríos y arroyos, hay poca diferencia de nivel y casi todos los puntos coinciden en un mismo plano horizontal lo que hace difícil la salida del agua al mar. 

inundación en la zona

La causa principal de las frecuentes inundaciones de El Roque fue sin dudas las crecidas del río Palmilla, esto ocurría fundamentalmente en los años de grandes lluvias y cuando la trayectoria de los ciclones cruzaba la isla por la parte oriental de la provincia de Matanzas.

Estas inundaciones periódicas castigaban fuertemente a varias comarcas entre ellas la de Recreo (Máximo Gómez), Perico, la gran llanura de Colón y otras, ocasionando grandes desastres a la agricultura y contribuyendo a la propagación de enfermedades entre ellas la Fiebre palúdica.

La primera inundación de la que se tiene noticia ocurrió en el año 1762, cuando se produjo una inundación de las aguas a El Roque de enormes proporciones, a tal extremo que se afirma que hasta el año 1902 no fue superada.

Durantes el siglo XIX ocurrieron otras crecidas de gran magnitud entre las que se destacan las de julio de 1858 y 1876 y junio de 1877 y 1887, ante estas irregularidades de la naturaleza que provocaba grandes enfermedades el gobierno español no se preocupó por ofrecer soluciones. También la continuación de estas inundaciones en las primeras décadas del siglo XX provoca la demolición de varios ingenios, pues el 27 de octubre de 1904 la altura de las aguas llego a alcanzar 1,77 metros ocultando las vías del ferrocarril Unidos de La Habana, división de Cárdenas. 

En septiembre del año 1906 la comisión primera a cargo de ingeniero Luis Morales inicia el estudio para la construcción del Canal, al año siguiente bajo la dirección del ingeniero Aniceto G. Menocal se evalúa la topografía de las zonas afectadas y el 10 de abril de 1911 es firmado por el presidente de la república, José Miguel Gómez, el contrato para el inicio de la obra, conocida la “gran noticia” los vecinos del poblado de Máximo Gómez mediante cartas se dirigieron a la Secretaria de Salud y Beneficencia para ofrecer detalles sobre los efectos que tenía para la salud de la comunidad las sistemáticas inundaciones. El día 13 de agosto del mismo año se inaugura en ese poblado el inicio de las obras del Canal de El Roque a cuyo acto asistió el propio presidente y algunos de sus secretarios de despacho.

Técnicas y equipos

Técnica Implementada en la construción

Los equipos empleados en la construcción del canal pueden considerarse  avanzados para la época.

  • Draga 1, montada sobre una barca de 40 metros de largo por 12 de ancho, un calado de 90 cm y un desplazamiento de 600 toneladas, construida con 140 mil pies de madera de pinotea. Consumía de 12 a 15 toneladas de carbón por día. La turbina era de 15 pulgadas y ante la boca del tubo de succión tenía un aparato para remover el fondo, provisto de cuchillas para triturar el material duro que encontrara a su paso. Su capacidad era de 4 mil m3 diarios de material y estaba también provista de instalaciones eléctricas y habitaciones para el personal que la manejaba.
  •  Draga 2, sobre una barca de 18 metros de largo y 10 de ancho de madera de pinotea, con un brazo de 20 metros de largo provisto de cuchara de "orange peel" de un metro cúbico de capacidad y capaz de extraer mil m3 por hora con un consumo diario de 6 a 8 toneladas de carbón.
  • Excavadora 1, construida especialmente para esta obra por la firma Bucyrus de Milwaukee. Consistía en
    Canal Roque.jpg
    una plataforma giratoria donde estaban situados la caldera, máquinas y un brazo de 20 m de largo, que movía una pala de arrastre de un m3. Podía remover en 24 horas 1,200 m3 de material con un consumo de 4 toneladas de carbón. 
  •  Excavadora 2, muy similar a la draga  2, pero su brazo de acero era de 26 metros de largo pudiendo re remover bloques de hasta 5 toneladas de peso.
  • 18 perforadoras de roca de percusión movidas por vapor, sobre trípodes de hierro, cada una con su caldera "locomóvil".
  • Varias grúas de vapor con calderas de entre 20 y 30 caballos, con capacidad para remover pesos de 2 a 4 toneladas.
  • Abundante y variado material flotante, como chalanas para transportar carbón y canoas para soportar los tubos de descarga.

Canal vía Cuba

Mapa del canal Vía-Cuba que querían construir los americanos

El Canal vía Cuba fue ideado en 1912, el jueves 18 de abril de ese mismo año llegan los máximos defensores de este canal a la ciudad de Matanzas, el Dr Francisco Carreras Justíz y el Dr Joaquín Estefani, según estos agentes cuando se terminara la obra existirían tres lugares privilegiados en el mundo: Suez, Panamá y Cuba.

El Canal vía Cuba se extendería desde la Bahía de Cochinos hasta la de Cárdenas o sea el Canal de El Roque, pensado para evitar las inundaciones en la zona, quedaría insertado en este proyecto que dividiría la isla en dos. Dicho proyecto no se materializó.

El canal de El Roque tan necesario para la economía y protección de la población de la localidad no escapó de la malversación y corrupción de los gobiernos de la neocolonia, muestra evidente de ello lo constituye el gasto de 404 277. 40 pesos en 1914, cuando aún era imposible precisar lo realizado. En 1920 los contratistas abandonaron los proyectos por ser según ellos perjudiciales a sus intereses económicos.

En 1954 Fulgencio Batista retoma la idea del Canal vía Cuba concretándolo el 12 de agosto al dictar la Ley Decreto No. 1618 en donde se expone el proyecto constructivo.

La isla quedaría dividida físicamente favoreciendo el regionalismo y el abandono de las zonas más apartadas, además se originaria una catástrofe ecológica de gran escala destruyéndose las zonas de atracción turística especialmente Ciénaga de Zapata. Para los Estados Unidos sería muy ventajoso desde el punto de vista estratégico en caso de guerra ya que le permitiría dominar militarmente toda la zona.

Aspiraban a extender a Cuba las experiencias aplicadas en Panamá, pues esta obra creaba las condiciones de un monopolio marítimo y la explotación privilegiada del comercio, en el orden social consideraban a los obreros de canal como reserva naval en caso de alteraciones en el orden público provocando de esta forma la militarización, aceptaban la contratación de extranjeros eliminando las posibilidades para los nativos.

Oposición del pueblo cubano

Las primeras protestas contra este proyecto, ocurren desde el mismo día en que se dicta el Decreto Ley que autoriza a abrir el pretendido Canal Vía-Cuba y fueron protagonizadas por varios sectores de la población cubana. El gobierno respondió con represión y argumentos pobres a dichas protestas.

Relevantes figuras de diversas áreas del conocimiento y de la sociedad cubana alzaron su voz contra la construcción del canal, pero quizás uno de los más enérgicos resultó ser José A. Echeverría quién realizó diversas actividades, mítines radiales, marchas de protestas, etc. en las que arrastró a sus compañeros para demostrar al pueblo lo peligroso del proyecto, que caracterizó como una nueva Enmienda Platt. Estás protestas lograron desacreditar el proyecto hasta evitar su ejecución.

Características del canal

El canal alcanza una longitud total de 51 Km, desde su nacimiento en el lugar conocido como el sistema cársico La Carraca, con coordenadas 311,40 N-496,80 Este, al suroeste del Central René Fraga, vertiendo sus aguas hacia el norte, hasta su terminación en el Río San Antón, que desemboca en la Bahía de Cárdenas. Su ancho promedio es de 40 m y tiene una profundidad variable entre 2,00-5,00 metros.

Condiciones naturales

  • Clima

El clima de la cuenca el Roque, como el toda Cuba y el característico de la geografía matancera es el tipo marítimo-tropical, donde se destacan claramente dos épocas del año: la seca y la lluviosa.

  • Temperatura

Las temperaturas máximas absolutas se observan en los meses de julio-agosto, alcanzando los 36-37 oC, las mínimas absolutas en enero-febrero son de 5-6 oC, con casos aislados que han sido observados de 2-3 oC.

  • Precipitaciones

La distribución de las precipitaciones en el año es poco dispersa y muy irregular, se observan claramente dos períodos, el seco y el lluvioso. El 85 % aproximadamente del total de precipitaciones anuales cae en el período húmedo entre los meses de mayo-octubre y solos el 15% cae en el período seco entre los mese noviembre-mayo, correspondiente con las características del clima.

El máximo de precipitaciones medias mensuales se observa en el mes de junio, alcanzando valores de 224 mm, mientras que la mínima media mensual se observa en el mes de diciembre con 16,9 mm. La lluvia media anual es de 1380 mm.

Condiciones hidrogeológicas

  • Geología

Características generales del material geológico en que fue escavado el canal de El Roque en toda su longitud: Partiendo de su nacimiento en el lugar conocido por La Carraca hasta aproximadamente el Km 39 en dirección norte hacia su desembocadura, el material originario en que está excavado el canal pertenece el Mioceno Inferior-Medio correspondiente a la formación Guines, representado por calizas biogénicas, detríticas, dolomitizadas localmente cavernosas y porosas. Seguidamente del Km 39 al 42 el canal cruza depósito marinos pertenecientes a la formación Camacho, representados por arcillas y arenas arcillosas de color gris verdoso. A partir del Km 42 hasta la desembocadura e el río San Antón, en el mismo yace el material perteneciente al Holoceno correspondiente a depósitos lagunales representados por carbonatos terrígenos y turbosos propios de pantanos.

Estado actual

Desde su comienzo en el punto conocido por la Carraca hasta el Puente de la carretera Agramante-René Fraga, en el año 1997 se le dio mantenimiento al canal por equipos de la brigada de Aguada, no obstante se observa vegetación en el fondo y las orillas del canal.

Del puente de la carretera Agramonte- René Fraga hasta la desembocadura del río Cochino el canal prácticamente no existe, ya que solamente fueron construidos tramos de canal hasta la zona depresional.

A partir de la desembocadura del río cochino en el canal de El Roque hasta el puente Topeca y el puente de Carambola, con una distancia total de 18 Km el canal tiene todo el fondo limpio de árboles y marabú. En esta longitud de canal fueron ubicados a partir del año 1997 trabajadores por tramos de 2,5 km para que de forma manual desarrollen la limpieza y la tala de árboles que se encontraran en el fondo del canal.

Desde el puente de la carretera Máximo Gómez- Cárdenas hasta la desembocadura del canal, se mantiene con agua permanente, presentando exuberante vegetación acuática en todo el fondo y superficie del canal y las orillas, como a unos 170 m del puente Badin se observa abundante vegetación superficial y de fondo, cerrándose la sección del canal entre un 50 y 75% debido a la misma, además en varios lugares del canal se observan islotes de vegetación en el centro del canal, producto de los residuales del antiguo cebadero que se sedimentaron.

Curiosidades

  • La construcción del canal del Roque representa una de las obras de drenaje más importantes construidas en la provincia de Matanzas a principio del Siglo XX
  • El objetivo fundamental de la construcción del canal era evitar las periódicas inundaciones que afectaban la comarca de Perico y la gran llanura de Colón ocasionando grandes pérdidas a la agricultura y la propagación de enfermedades.
  • La dirección del flujo subterráneo parte desde, agua central ubicado aproximadamente en la zona Mostacilla poblado del Roque hacia el norte y hacia el sur.
  • El área de la cuenca hidrológica del canal de El Roque hasta su desembocadura es de 8571 m2 correspondiendo 300 km2 a la vertiente norte y el resto a la vertiente sur.
  • Durante el Huracán Michelle se registraron las inundaciones más grandes en la cuenca de El Roque en los últimos 50 años, con gasto de escurrimientos y niveles de agua superficiales nunca antes observados:
  • Puente Topeca: gasto escurrimiento -+ 276.72 m3/seg, con un nivel máximo de las aguas 2.70 m en el puente mas 0.78 m por encima de la carretera.
  • Puente carretera central: gasto de escurrimiento 98.49 m3/seg, con un nivel de las aguas 4.27 m en el puente.

Fuentes

  • Colectivo de autores(2007). En Historia Local de Perico. Versión publicable.
  • Caridad Díaz Ángel. Historiadora del municipio de Perico
  • Alberto Hernández González. exhistoriador del municipio de Perico

Enlaces externos