Canto coral en Cuba

Canto Coral en Cuba
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Coro Naciona de Cuba 1.JPG
Datos generales
NombreCoro Nacional de Cuba
País:Cuba
Información artística
Artistas relacionados:Digna Guerra, directora actual.

El Canto Coral. Manifestación artística de carácter colectivo, mediante la cual se logra desarrollar la técnica vocal (del canto) en el individuo, su organización y distribución en un coro, así como el montaje de distintas obras nacionales e internacionales que se interpretan. Se realiza en un trabajo al unísono o por cuerdas bien elaboradas.

Historia

Para hablar del canto es necesario remontarse a los lejanos tiempos en que el hombre primitivo, por la necesidad de comunicarse con el mundo exterior, comenzó a emitir sonidos para identificar objetos, fenómenos y personas. Estos sonidos muy elementales en sus inicios conformarían posteriormente el lenguaje.

El lenguaje es el medio de comunicación por excelencia del hombre y el mundo que lo rodea. A medida que éste se enriquece y se perfecciona, se van identificando variedades, lenguaje articulado, mímico, lenguaje hablado, y surge entonces el lenguaje cantado. Esto no es más que la aplicación de sonidos con alturas determinadas por la voz humana. Su origen es muy antiguo.

Los primeros indicios del lenguaje cantado aparecieron en Egipto, 4000 años a.n.e en que se crean los primeros cantos de que se tengan noticias: cantos de guerra, de trabajo y cantos rituales.

Para cada festividad el hombre acudía a celebrar ya la buena cosecha, el agradecimiento a los dioses o el llamado a la guerra, todo a través de cantos, los cuales eran entonados por miembros de sus tribus. Precisamente es de Egipto que provienen las noticias de lo que llamamos coro, que en la actualidad no es más que la unión de varias voces que cantan a la vez.

El canto coral en Cuba

La pobre noticia sobre la música coral en Cuba desde la primera mitad del siglo XVI, se refiere a los cantos de los areítos y aborígenes cubanos.

El canto coral a través de los siglos ha funcionado como vehículo para la educación y el cultivo de los pueblos, por ello la intensificación del desarrollo cultural de estos va aparejada al desarrollo del movimiento coral, así como otras manifestaciones artísticas.

El 1764, con la llegada a Santiago de Cuba de Esteban Salas y Castro (1725 -1803), es que comienza realmente la historia musical cubana y esto sucede en la Capilla de la Catedral de Santiago de Cuba.

Salas fue descubierto en el siglo XX, aunque de él se tenían referencias anteriores, realmente quien entró en contacto y divulgó de forma primaria sus partituras fue Alejo Carpentier en 1946.

En toda su música se puede encontrar claridad de factura, lozanía de expresión, seguridad de oficio, finura, buen gusto, concisión y empleo mancomunado del contrapunto y la armonía.

Su actitud clásica ante la creación es evidente. El primer creador de la música en Cuba se presenta en la historia como un artista completo, maduro, que pareciera tener una larga evolución antecedente.

Empleó en muchas de sus obras el continuo, aunque pequeño conjunto instrumental, no sólo de acuerdo con las disponibilidades con que contaba en la Catedral de Santiago de Cuba, sino, a tenor de sus propias intensiones creadoras.

En sus villancicos, cantatas y pastorelas produjo un franco estilo concertado, que hace pensar en música de cámara de puro concierto, pues las partes vocales y los instrumentos alternan y conciertan sin someterse las unas a las otras.

Sus partituras demuestran dominio de su oficio creador, tanto en el tratamiento de las voces como de los instrumentos. En ellas se pueden encontrar ecos lejanos pero evidentes de la Música Popular Cubana, entonces en plena formación, particularmente giros de Música campesina. Su catálogo incluye más de 140 obras, algunas de las cuales integran el repertorio de los coros de Cuba.

En la primera mitad del siglo XIX existe en la catedral influencia de las prácticas de Esteban Salas, pero el influjo de la Ópera Italiana que a partir de 1830 comenzó a triunfar en la capital, hizo que los sucesores de Juan París introdujeran en el coro esas misas de estilo operístico que nos invadieron.

El siglo XX se destaca en la historia de la música por el auge que alcanzan las actividades corales y la creación de la música coral como reflejo de la importancia que había adquirido en Europa la enseñanza del canto coral en la escuela primaria, el desarrollo de los coros juveniles y de niños , así como los coros populares y profesionales.

Después de 1959

Al triunfar la revolución se comenzó a desplegar una amplia actividad cultural que trajo como consecuencia un fuerte movimiento artístico en el ámbito de la música coral.

El estado cubano reconoció enseguida la importancia educativa y cultural de la actividad coral en sí misma, de la contribución que realiza al mejor desenvolvimiento social del hombre, al desarrollo de sus capacidades sensoriales, a la ampliación de su visión del mundo, a la mejor apreciación de las distintas manifestaciones artísticas y a la formación de la conciencia de valor y hábitos de trabajo colectivo.

Por esto desde los primeros años se utilizaron todos los recursos para lograr un amplio desarrollo de este movimiento. Lo primero que se hizo con la Revolución fue crear el Coro Nacional, el Coro del ICR, oficializar el Orfeón Santiago y el Coro Madrigalista de la ciudad santiaguera.

Desde los primeros años se obtuvieron logros en la preparación de obras corales masivas para la celebración de grandes actos políticos como: La primera graduación de la Escuela Formadora de Maestros de Topes de Collantes que contó con dos coros, la primera conmemoración en Playa Girón.

Música Coral actual

La creación de la música coral de este siglo ha contado con la realización de los más variados estilos y géneros, desde los lieder corales románticos de Guillermo Tomás y los coros de las Óperas post- románticas de Sánches de Fuente, pasando por la obra renacentista de Amadeo Roldán, Caturla, y el Grupo de Renovación, hasta obras donde se utilizan recursos aleatorios o distintos tratamientos electroacústicos.

Las actividades corales que más se cultivaban eran los ciclos de canciones a capella, además de las canciones folklóricas y tradicionales para coro. Más adelante se compusieron sobre todo cantatas, suites corales y algunos oratorios y óperas; decayendo completamente los géneros religiosos como el mohete y las misas.

La enseñanza de la cultura artística ha sido una aspiración en todo el mundo, esto se confirma más aún en el nuevo milenio, sobre todo en el campo de la música. Algunos países de fuerte tradición musical han logrado organizar de forma regular la enseñanza musical,principalmente la formación coral en las escuelas primarias y en las instituciones de la comunidad.

Criterios de especialistas de la música coral

Kodaly creía que se podía tener un coro en cada escuela, parece una aspiación exagerada, pero debe empezarse por cada aula para tener un buen coro en cada escuela. (Tomado del libro "Coros infantiles de Electo Silva).

En todas partes y en la vida diaria, el nivel vocal general de los niños es desalentador, por no decir desastroso: gritos en la casa, en la calle, en el patio de la escuela, inquietud y maestros con problemas vocales también y con poca o ninguna formación vocal.

El profesor de Didáctica Musical José Palomares Moral expresó: La actividad coral se centra en tareas específicas de formación de agrupaciones vocales, conocimiento de técnicas voales para el canto coral, el adiestramiento auditivo con la práctica coral y el estudio del repertorio.

La enseñanza del canto está dirigida a tres funciones fundamentales relacionadas entre sí: las audiciones, la técnica vocal y el repertorio de canciones.

Electo Silva opinaba: Debemos enseñarles a los niños a escuchar principalmente, a prestar atención hasta el silencio, a jugar con su voz desde el simple murmullo hasta el sonido claro y cálido de cabeza, a cantar pequeñas melodías infantiles que forman el lenguaje materno musical hasta llegar a imitaciones y cánones complejos en el campo de la polifonía.

La formación vocal está concebida de forma tal que permita la preparación para desarrollar el canto individual y colectivo en los niños y a la vez lograr el desarrollo del ído melódico, rítmico y armónico.

Alfred Tomatis, foniatra de fama mundial expresó: "El oído aparece como el manejador esencial del mecanismo vocal. Sin oído no hay canto. Sin escuchar no hay canto porque no hay control. Estoy convencido de que el oído es lo esencial. El deseo de escuchar es la primera cosa que se debe cultivar si uno quiere ver aparecer el deseo de cantar".

Por lo tanto hay que cuidar la formación del oído, no sólamente en la práctica coral, sino también, con la audición atenta y fina de todo tipo de música, cantantes y coros.

Electo Silva también expresó: "El canto coral, los coros de niños y niñas, constituyen el camino más corto y menos costoso para lograr la masificación de la cultura"

El canto coral es la espina dorsal del movimiento musical de los pa'ises socialistas, y por ende, los coros de los niños y niñas de hoy ser'an los coros profesionales del mañana.

Los coros son muestras de la cultura de todos los tiempos ya que han sido el vehículo idóneo en que las masas se han agrupado para expresarse musicalmente, además de poner al alcance de todo el que le guste el arte de cantar la satisfacción de hacer música en conjunto con pocos medios, puesto que el instrumento lo posee el propio individuo: la voz.

Destacados especialistas han reconocido la importancia que tiene en la formación de niños y jóvenes el canto coral, pues, contribuye al desarrollo integral del individuo, a la ampliación de su percepción general, viual, auditiva, favorece su estado emocional, su desarrollo físico y su capacidad creadora.

José Palomares también postuló:"El canto coral establece una relación directa con la música debido a la inmediatez en la relación sonido-individuo, haciéndola independiente de cualquier otro artificio y permitiendo, por tanto una mayor visión global de los elemento que lo conforman. de ahí el gran valor global que tradicionalmente se le atribuye. Refuerza esta opción el peso que adquiere el coro como grupo de personas cuyo único vínculo es ser pieza de un mismo instrumento musical, pues, agiliza el dinamismo en las relaciones internas, potenciando su valor formativo más allá de lo puramente musical" "La educación para la iniciación en la vida activa de los alumnos tiene en la actividad coral una vía eficaz de desarrollo, puesto que no sólo se pretende hacer música, sino también aprender a utilizar a utilizar el tiempo libre, el ocio y los mecanismos de influencia en el medio soacial del entorno a través de una actividad como ésta, de gran poder de comunicación y convocatoria. Cantar en un coro no será un simple pasatiempo, sino, una labor colectiva que promueva la alegría y la comunidad. Ana María Raga, pianista de la Shola Cantorum de Venezuela expresó: "El canto coral es terapéutico, facilita la identificación de las personas, les permite aceptarse tal cual son por la magia de la unión de muchas personas diversas por un bien común" "El canto coral es una escuela de vida"

Fuentes

  • Encarta, Enciclopedia. Tema. La música coral.
  • Especiales, Tabloides 28 de Octubre del 2005.
  • Iglesia, Ada. Canto y dirección coral
  • López, Edmundo. Voces humanas. Los conjuntos vocales.
  • Martín, Tamara.La música coral.
  • Martín , Tamara. El canto coral en Cuba.
  • Rodríguez, Elí, Victoria y Zoila Gómez García.Haciendo música cubana