Carga mental

Carga mental
Información sobre la plantilla
1cargamental.jpg
Concepto:Disminución temporal de la eficiencia funcional mental; es un estado de defensa primario que está representado por el agotamiento en las esferas sensoriales, mental y física, que impide el desempeño óptimo o rendimiento en la labor que realiza. (NC/ISO10075)

Carga mental. Es un concepto que se utiliza para referirse al conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del trabajo mental que realiza (Procesamiento de información del entorno a partir de los conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y búsqueda de soluciones, etc.). La relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos mentales de que se dispone para hacer frente a tales exigencias, expresa la carga de trabajo mental.

Concepto

Disminución temporal de la eficiencia funcional mental, es un estado de defensa primario que está representado por el agotamiento en las esferas sensoriales, mental y física, que impide el desempeño óptimo o rendimiento en la labor que realiza.

En el surgimiento de la fatiga intervienen, no sólo las características de la tarea que el individuo desarrolle, sino que, además, es importante considerar las condiciones ambientales presentes en la zona donde se desarrolla la actividad del obrero.

La NC ISO 10075 proporciona orientaciones para el diseño de sistemas de trabajo, tanto de tares, el equipo y el puesto de trabajo, condiciones de trabajo y en particular la carga de trabajo mental y sus efectos, se aplica para la consecución de un diseño adecuado del trabajo y el empleo de las capacidades humanas, con el objetivo de proporcionar unas condiciones óptimas de trabajo en cuanto a alud, seguridad, bienestar, resultados y eficiencia, evitando la carga de trabajo tanto excesiva como insuficiente, con el fin de prevenir los efectos negativos.

Causas de la Carga Mental de Trabajo

Entre las principales fuentes de presión mental que afectan al individuo, se pueden encontrar:

  • Las exigencias de la tarea: Es de vital importancia tener en cuenta a cada uno de los factores y/o condicionantes que la integran, los mismos ejercen una presión sobre el individuo que realiza el trabajo y tienen una estrecha relación con el resultado final en cada uno de los puestos de trabajo donde se labora, entre las principales exigencias de la tarea están:
  • Atención sostenida sobre una o más fuentes de información.
  • Tratamiento de la información: relacionado con la carga de trabajo mental, referido en cuanto al número y la calidad de las informaciones que se deben tratar y de las fuentes de información; lo disponibles que estén, las inferencias que deban hacerse, las decisiones que deban tomarse.
  • El nivel de responsabilidad que la persona tiene asignado: ya sea responsabilidad por la salud y por la seguridad de terceras personas ( clientes internos y externos de la empresa) o por pérdidas de producción.
  • La duración y el perfil temporal de la actividad: horarios de trabajo, pausas, trabajo a turnos.
  • El contenido de la tarea: control, planificación, ejecución, evaluación.
  • El peligro que conlleva la tarea que debe realizar: por el lugar en que se desarrolla (aéreo, subterráneo...), por cuestiones de tráfico, por los materiales (explosivos) que se manejan, etc.

Condiciones de trabajo

Es de suma importancia que en la organización, se esfuercen y trabajen por garantizar las condiciones óptimas que posibilite el buen desempeño del trabajo, para ello es necesario crear un entorno que facilite la percepción y la atención de cada persona que labora en el área, manteniendo un control adecuado sobre algunos elementos que pueden impedir el cumplimiento de los objetivos deseados, tales como:

  • Condiciones térmicas no adecuadas.
  • Mala calidad del aire.

Características individuales

Cada persona posee diferentes niveles de tolerancia y/o reacción ante el estrés o la fatiga, razón por la cual se explica las variaciones que se observan en el desempeño y salud de los trabajadores en actividades similares.

Estas características modifican la relación entre las presiones de trabajo y las tensiones de la persona en el sentido de que modulan la relación entre las exigencias de la tarea y el esfuerzo desplegado para satisfacerlas. De forma general se pueden destacar las habilidades y aptitudes, el estado general de salud y las necesidades personales y el estilo de vida.

Efectos negativos de la Carga Mental de Trabajo en el hombre

Las principales consecuencias y efectos negativos que son producidos por causa del estrés (Guía para la prevención del Estrés Laboral 2000), donde se exponen las causas que lo producen, las mismas son abordadas a continuación:

  • A nivel del sistema cognitivo: Sensación de preocupación, indecisión, bajo nivel de concentración, desorientación, mal humor, hipersensibilidad a la crítica, sentimientos de falta de control, etc.
  • A nivel del sistema motor: Hablar rápido, temblores, tartamudeo, voz entrecortada, imprecisión, explosiones emocionales, consumo de drogas legales como Tabaco y Alcohol, exceso o falta de apetito, conductas impulsivas, risas nerviosas, bostezos, etc.

Principales trastornos por la presencia del estrés

  • Trastornos psicopatológicos: Ansiedad, Miedos, Fobias, Depresión, Conductas adictivas, Insomnio, Alteraciones alimentarias, Trastornos de la personalidad, etc.

Por otra parte, el mantenimiento constante de la tensión emocional o estrés, repercute de forma desfavorable en el organismo, provocando trastornos cardiovasculares, arteriosclerosis, Diabetes mellitus, trastornos digestivos, siquiátricos y otras, (DIHIGO 1989).

Indicadores para medir la carga mental

La necesidad de lograr en los sistemas hombre - máquina altos grados de satisfacción, eficacia, bienestar, y seguridad en el desarrollo del trabajo, es lo que ha llevado a lo largo de la historia a investigar sobre las formas de evaluación de la carga mental.

Muy diversos y variados indicadores para valorar la fatiga mental han sido aplicados con más o menos frecuencia por los investigadores; sin embargo, existe coincidencia en que estos se agrupan en tres niveles: fisiológicos, psicológicos y psicofisiológicos.

Nivel fisiológico

Los indicadores fisiológicos son utilizados bajo el supuesto que la carga mental de una tarea se puede valorar a través del grado de activación fisiológico. Presentan algunas desventajas donde se destacan sus enormes requisitos de implementación, la mala aceptación que reciben por parte de los sujetos que participan en la evaluación y, lo más importante, las dudas sobre su validez como índices de la carga mental del trabajo.

Entre ellos destacan la medida del diámetro pupilar y la frecuencia cardiaca. No obstante serán comentados varios de ellos de relativo uso y aceptación.

  • Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (V.F.C.) La variabilidad de la frecuencia cardiaca es considerada como un indicador de alta sensibilidad y especificidad ante actividades que requieren un considerable esfuerzo mental.

Es una alteración en el grado de excitabilidad de los tejidos cardiacos producto de una variación en el origen del estímulo eléctrico excitado o en su condición. Otra de las causas son distintos reflejos vasomotores, que como consecuencia de variación en el tono vagal, pueden ser la causa de la Arritmia sinusual y sugieren que dichas variaciones pueden ser originadas por una ataxia del Sistema Nervioso Central (SNC), tal vez influenciada por la acción de la formación reticular. La magnitud de su variación está comprometida en buena medida por factores individuales, factores externos y la dificultad de medirla, lo cual probablemente sea la causa de los controvertidos resultados encontrados.

La V.F.C, es sensible al esfuerzo mental como lo corroboran los trabajos de (ALMIRALL, 1986) y (DIHÍGO, 1989). Recientes investigaciones han sugerido que la VFC puede llegar incluso a reflejar, antes que cualquier otro indicador, la intensidad del esfuerzo mental, incluso momentáneamente.

  • Variación de Colesterol: En personas bajo situaciones de estrés, se han observado evidencias de incrementos del nivel de colesterol, como consecuencia de alteraciones del metabolismo lipídico.

Parece ser que los cambios hormonales, sobre todo altos niveles de cortisol y catecolamina circulante ejercen una marcada influencia en estos cambios. Sélye, ya en 1930 había postulado la teoría del Síndrome General de Adaptación (SGA) basada en la relación entre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el sistema endocrino. (VILLAVICENCIO, 2001).

El colesterol y su estrés poseen el mayor potencial aterógeno entre los lípidos, pudiendo acelerar la progresión de la enfermedad vascular ateroesclerótica sobre todo coronariopatías en presencia de hiperlipemias.

El colesterol, a diferencia de otras fracciones lipídicas, se altera específicamente cuando la actividad demanda el concurso de las capacidades y rendimiento del hombre, así como cuando pone en riesgo los planes futuros de su desarrollo intelectual.

Nivel Psicológico

Existe una gran variedad de procedimientos subjetivos y/o psicológicos que son útiles para valorar la carga mental, entre ellos se pueden mencionar a: Prueba de Yoshitake, el WP (WorkloadProfile) y el Método LEST algunos de ellos serán tratados más adelante. Es necesario conocer que una de las principales desventajas que presentan, está relacionada con el momento de elegir entre las distintas técnicas, cuál será la utilizada, en función de cuál sea el objetivo y/o el ámbito de investigación.

A continuación se describen estás técnicas:

  • Prueba de Yoshitake: Esta es una de las pruebas que da origen al surgimiento de este tema, donde el sujeto autoevalúa las sensaciones subjetivas de los efectos negativos de la carga de trabajo, eso es posible con la aplicación de una encuesta donde el sujeto refiere su apreciación subjetiva acerca de la sensación de cansancio.
  • El WP (WorkloadProfile) se encuentra todavía en fase de desarrollo, y como las propias autoras reconocen, todavía es necesario investigar más en profundidad las propiedades de este procedimiento antes de establecer conclusiones definitivas sobre su utilidad y aplicabilidad. A pesar de ello, los resultados obtenidos hasta el momento permiten pensar que se trata de un procedimiento subjetivo bastante prometedor.
  • Método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) plantea que es adecuado para situaciones donde el trabajo es muy variado. El propósito es elaborar un diagnóstico de las condiciones de trabajo a partir de la información que se obtiene de la guía de observación. Además de eso permite la comparación entre los resultados predichos a través de la matriz de LEST (lo subjetivo) y la expresión de los trabajadores respecto a su puesto de trabajo (lo objetivo).

Nivel Psicofisiológico.

Los principales indicadores que se encuentran en este nivel son:

  • Tiempo de Reacción (TR): Es el registro del tiempo que transcurre desde la aparición de la señal o estímulo hasta que se ejecuta la acción de respuesta. El TR es capaz de evidenciar el déficit funcional producido como consecuencia de prolongadas actividades con elevada carga emocional y con participación del analizador visual. Se incrementa cuando la actividad requiere una carga mental considerable y por consiguiente la fatiga es mayor.
  • Umbral de Discriminación Táctil (UDT): Es la mínima distancia en la que es posible la distinción de dos estímulos táctiles.

Los receptores básicos son notablemente sensibles a los cambios en el nivel de actividad del Sistema Nervioso Central (SNC), lo cual permite introducirlo como indicador de fatiga mental, tal y como han demostrado numerosas investigaciones. Sélye establece que existe una disminución significativa de la agudeza del tacto cuando hay una sobrecarga del analizador visual. (VILLAVICENCIO, 2001). (ALMIRALL, 1986).

  • Frecuencia de Discriminación Cromática (FDC): Consiste en determinar la mínima frecuencia a la cual se discrimina la composición cromática de un disco que disminuye o aumenta su velocidad paulatinamente. Es un parámetro de excitabilidad de las vías visuales y presumiblemente de todo el SNC, pues aunque sólo ha sido utilizado hasta el presente en trabajadores cuyas profesiones demandan del concurso del analizador visual.
  • Frecuencia critica de fusión (FCF): Consiste en determinar la frecuencia a la cual los estímulos luminosos intermitentes se perciben como un estímulo continuo. La experiencia se realiza con un instrumento que permite variar la frecuencia del estímulo.

La prueba se efectúa en sentido ascendente y descendente. Como la FCF depende de la intensidad del estímulo y del contraste, es necesario controlar cuidadosamente estos aspectos. Sin embargo, se discute su validez en profesiones que no participe el analizador visual. Sólo su puesta en práctica demostrará si es útil o no ante otras situaciones.

  • Destreza manual: Utilizada para medir la rapidez, la coordinación y otras características de las respuestas del movimiento. Es una prueba de papel y lápiz que consta de tres subpruebas punteando, marcando y laberinto, las que se aplican una vez que culmina el trabajo. Permite mostrar las modificaciones originadas por la fatiga al determinarse el número de errores cometidos por el sujeto, los que son evaluados al compararse con los puntajes normalizados para nuestra población.

Fuentes

  • Almirall, P. (1986). Efectos negativos del esfuerzo mental. Aspectos teóricos y metodológicos. Un método para su evaluación. La Habana: ISPJAE.
  • Dihigo, J. (1989). La ergonomía del personal que labora en centrales azucareros. Matanzas: UMCC.
  • NC ISO 10075-2: 2009. Principios ergonómicos relativos a la carga del trabajo mental. Términos y definiciones generales.
  • Resolución No. 23/2002 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Resolución No. 39/2007 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Villavicencio, F. (2001). Estrés. Respuesta integral del organismo. La Habana: Ciencias Médicas.
  • Viña, S., y Gregori, E. (1985). Ergonomía. Departamento de ediciones internas del ISPJAE. Ciudad Habana, Cuba.

Véase también

Riesgos Laborales

Enlace externo