Carnaval en Las Tunas

Carnaval en Las Tunas
Carnaval octubre15.jpg
Carroza del carnaval tunero
Dedicada a:Fiestas patronales de San Jerónimo
Lugar:Las Tunas
Fecha de inicio:Segunda quincena de septiembre

Carnaval en Las Tunas. Fiestas Populares que se desarrollan en esta ciudad, generalmente en la segunda quincena de Septiembre, sus antecedentes se remontan a las fiestas patronales de San Jerónimo de las que ya han transcurrido más de 100 años, pero siguen gozando de gran popularidad y entusiasmo que caracterizan la alegría del pueblo tunero.

Antecedentes

Carnavallastunas2.jpg

El Carnaval en Las Tunas tiene sus antecedentes en las festividades de San Jerónimo que se desarrollaban los 30 de septiembre a partir de 1709. A las mismas se sumaba el pueblo y alcanzaron dimensiones masivas.La primera vez que se crónica una fiesta de corte carnavalesco en Las Tunas, fue en 1910, recién creado el municipio de Victoria de Las Tunas, después del incendio que destruyó la ciudad el 6 de septiembre de 1897, por fuerzas mambisas del Mayor General Calixto García.

Según anotó el “Eco de Las Tunas”, en 1910, la señorita Rosa Zayas organizó una cabalgata por la calle Vicente García, era el 13 de febrero a las 3:30 de la tarde, en Víspera de las festividades de San Valentín, cuando desfilaban las bandas azules, rojas y punzó. Este año bailes en los salones de las sociedades de instrucción y recreo y recién se fomentaban. Entonces era el alcalde de la ciudad el Comandante del Ejército Libertador Eduardo Vidal Fontaine.Las fiestas de 1912 fueron muy pobres. Circunscribiéndose a bailes en las sociedades. Al siguiente año los festejos locales se desarrollaron en el Liceo, el Club Victoria y la Sociedad Luz tunera, fundamentalmente, con un baile de disfraz en la calle Vicente García y otras colaterales que también llamaban bailes de mamarrachos.

En 1914 y 1915 los festejos populares fueron exiguos. Los de 1916 se vieron afectados por recios aguaceros y hubo desfiles de varios jóvenes en auto por la Calle Principal Vicente García. La alegría no se detuvo y las fiestas fueron exitosas. Entre 1916 y 1922 se desarrollaron bailes de salón y en 1923 solo la Sociedad Unión Fraternal no dejó pasar por alto la festividad tradicional. En el año 1924, se desarrollaron estos festejos en días alternos: 10, 17 y 29 de febrero en la Colonia Española. El año siguiente (1925) todas las Sociedades ejecutaron fiestas con un éxito rotundo, no así las de 1926, que apenas se hicieron sentir en la población, así fueron las de 1927 y 1928.

En 1929, el Liceo realizó un gran baile de disfraz el 3 de marzo así mismo fueron los festejos de 1941 en el Liceo que lo realizó el 23 de febrero. En 1945, la Sociedad Unión Fraternal realizó un baile de disfraz en la fecha histórica del 24 de febrero, día del levantamiento armado por la redención cubana en 1895. El 1 de marzo de 1947, hubo un baile solo en el Liceo. De esta manera fueron las fiestas de 1948 al 1951.

Esta reseña de festejos populares, en ocasiones patrocinados por las élites de la ciudad viene a ser antecedentes del carnaval en Las Tunas, matizado por las verbenas benéficas que se desarrollaban ocasionalmente en el Parque Maceo, y las festividades de San Jerónimo, no debemos pasar por alto otras fiestas tales como las de el 12 de octubre; día de la raza y las tradicionales de Santa Bárbara y San Lázaro, las de Ochún, Ogún y otros Santos, enraizados en el entramado cultural del pueblo.

Tradición

Carnavallastunas1.jpg

En 1952, marcó la mayoría de edad de los carnavales tuneros, los cuales escogieron las tradicionales festividades del Santo Patrono, San Jerónimo, durante los días 27 al 30 de septiembre. La alegría popular matizó cada instante; hubo fiestas en la calle Vicente García y en todas las sociedades. Hubo congas y comparsas, del Ron Pinilla, Castillo y otras marcas que patentizaban la calidad de dichas bebidas. También hacen acto de presencia las congas y comparsas, y las cervezas Polar, Hatuey y Cristal. Lo cual permitió la diversión del pueblo en todo momento.

La Reina del carnaval

En 1954, los carnavales se desarrollaron entre los días 29 de septiembre al 3 de octubre y las candidatas a Reina del carnaval fueron:Por el Liceo: Bertica Maestre de la Cruz, lanzada por Luis Cabrera Paunia La Colonia Española: Mónica Pérez Font. Y la otra Sociedad, cuyo nombre no hemos podido localizar presentó a Hortensia Barrameda.La elección de la primera Reina del Carnaval tunero, debía hacerse por el voto popular, razón por las cuales los comercios poseían los bonos y según el monto de los artículos que compraban, así era la cantidad de bonos que le entregaban para su favorita, los cuales eran depositados en urnas habilitada al efecto por el Ayuntamiento.

Luego a la candidatura de Bertica Maestre se unieron el Club de Leones, el Colegio Médico y la Colonia Española, resultando Maestre de la Cruz, la primera Reina del carnaval, electa en la ciudad, durante los festejos de 1954. El “Eco de Las Tunas”, crónica, la candidatura de Maestre del modo siguiente:…Entre las candidatas que figuran en el certamen para elegir la reina de los carnavales tuneros, está luchando tesoneramente nuestra linda y simpática amiguita Bertica Maestre de la Cruz… Bertica es la candidata que respalda la prestigiosa Sociedad “El Liceo” que preside nuestro culto y estimado amigo Sr. Luis F. Cabrera Paunia.

Ante la candidatura de Bertica, el padre Gabriel Maestre Rodríguez, no la acepta y le pide que renuncie, no obstante el pueblo sigue dándole votos. La prensa local la reseñó así:…La bella Bertica ha querido renunciar como concursante a este reinado, pero no ha podido impedir que sus simpatizantes continúen otorgándole sus votos. La prensa local, divulgó ampliamente el Carnaval de 1954, lo que se puede apreciar en el álbum de Bertica Maestre, que guarda como joya preciosa de aquel año. Los titulares de “Razón”. La Reina del carnaval “El Eco” publicó: Triunfadora y agregó:…Resultó Reina, la que ya lo es en el hogar y en la sociedad, por su porte gentil, por su belleza, por sus admirables cualidades: Bertica Maestre de la Cruz… y ese merecimiento es también de sus damas.

Para estos carnavales también fue electa la reina por la emisora Radio Circuito, resultando agraciada Blanca Quiñones. Fueron los reyes infantiles la niña Miriam Peña y el niño Roberto Ortiz. El alcalde tunero de entonces encargó al poeta Gilberto Rodríguez escribir el Canto a la Reina, que por su belleza y lirismo transcribo íntegramente. De honor gentiles y bellas señoritas Elda Casanova Cusidó, Minervina Vidal Guerra, Hortensia Barrameda Morejón y Zoila Carballosa Justo.

Ese último escrutinio para la elección de la reina, se realizó el 19 de septiembre, Bertica obtuvo 77 mil 855 votos.La primera dama Elda Casanova, 412 mil 650; la segunda dama Minervina Vidal Guerra: 266 mil 920 votos, la tercera dama Hortensia Barrameda 243 mil 550 y la cuartadaza Zoila Carballosa Justo: 136 mil 660 votos.Este año 1954, los premios le fueron otorgados a las comparsas “Invasores de Hatuey”, que resultó ser el primero y el segundo a “Las Jardineras del familión”. En la actualidad se elige la flor de la ciudad con sus pétalos, que representan a la integralidad matizadas por la belleza en propuestas populares para seguir loando y rendir tributo verdadero a la mujer como símbolo inequívoco de nuestro país

Paseos

En otro período hay un antecedente de las fiestas populares y fue cuando Estela de la Cruz, hija del Comandante del Ejército Libertador Gaspar de la Cruz, mandó a buscar a Raúl García Menocal y lo visitó de Liborio, luego a Rosita Perea de Cuba con la bandera cubana y el gorro frigio, los montó en una carreta y al compás de la cubanísima canción. Tengo un sombrero/ de guano,/ una bandera, /tengo una guayabera/ y un son para bailar/. Los paseos por la Calle Vicente García el 12 de octubre, día de la raza. Hay otro antecedente significativo cuando se testimonia que el manzanillero Chicha Catalá Rivero, quien vivía en la calle Colón, donde radica hoy el centro de Superación para la Cultura y que representaba aquí, la ruta Santiago-Habana, comenzó a trasladar la tradición manzanillera del carnaval hacia Las Tunas.

La calle Francisco Varona, desde la esquina de Joaquín Agüero hasta Lora, la adornaban los vecinos bajo la iniciativa de la familia Rodríguez y la calle Julián Santana que se engalanaba con recortes de la lechera, por lo que los ciudadanos le llamaban la calle de “La lata”. Estas dos calles obtuvieron premios en diferentes ocasiones.

Las congas y comparsas

En congas el primer lugar la denominada: “Payamas verdes” de Manatí y el segundo la Conga “Pinilla” y mención de honor para las de Güáimaro y la de La Victoria. En carrozas resultó el primer premio la denominada: “Primavera”, con su mariposa gigante rodeada de flores, una fuente y una regadera que representaba el jardín Villa Elena y el segundo premio quedó desierto. La calle Premiada con el primer lugar “La lata”, que la prensa describió del modo siguiente: …con muchos detalles novedosos. Lucía a su entrada un hermosos arco, teniendo al centro el retrato del General Santana, de quién lleva ese nombre la calle tunera, destacándose las palabras de bienvenida a la Avenida de las latas…
El segundo premio fue para la calle que se denominó” Senderos de Plata” en la General Varona, con el tramo comprendido entre Joaquín Agüero y Lora.

Carrozas

Entre las carrozas que desfilaron estuvo la de Radio Circuito y la del reinado infantil, la Bacardí–Hatuey y la Cristal y la de Ron Pinilla, la cerveza Polar y fue la Polar quine patrocinó los fuegos artificiales en la noche del Santo Patrono.Desfiló por supuesto la carroza imperial conduciendo a la Reina y sus damas de compañía, también la del Jardín de Villa Elena. Estuvo presente la carroza de Jobabo y cientos de carros engalanados para la ocasión.La prensa local destacó bajo un gran titular: Un clamoroso éxito, el resultado de los carnavales tuneros de 1954.

Fuentes