Casa de la Inquisición (Cartagena de Indias)

Casa de la Inquisición
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Colombia
Casadelainquisicion.jpg
País:Colombia

Casa de la Inquisición. Este edificio es considerado una de las casas típicas de la arquitectura civil de la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Está compuesto por tres casas, dos sobre la plaza y una más sobre la calle vecina, conocida como la Casa de los Calabozos.

Historia

En septiembre de 1610 fue instaurada, por real cédula de Felipe III, la Inquisición en Cartagena de Indias. Su jurisdicción abarcaba el Nuevo Reino de Granada y Venezuela hasta Nicaragua, Panamá, Santo Domingo y las Islas de Barlovento. El Tribunal de Penas del Santo Oficio tuvo aquí su sede principal.

El tribunal del Santo Oficio inició sus labores en tres casas de la Plaza Mayor que fueron arrendadas y luego adquiridas para su sede definitiva en 1626. El proyecto de construcción fue muy debatido en ese entonces, pues el gobernador Murga y muchos vecinos se oponían a la ubicación del tribunal en la Plaza Mayor. A la postre, se archivó el proyecto de nueva construcción, pero continuaron en la plaza y poco después refaccionaron dichas casas, hasta darle en 1770 el carácter definitivo que aún hoy ostenta el conjunto.

El Santo Oficio permaneció en Cartagena de Indias hasta 1811 cuando estalló el movimiento independentista y los inquisidores fueron expulsados. Luego habrían de regresar en 1815 con El Pacificador Pablo Morillo, hasta 1821, año en que fueron erradicados definitivamente.

Descripción

La fachada principal ocupa todo el costado occidental de la Plaza de Bolívar, con rejas en el entresuelo y balcones en la planta alta, rematada con un pretil con pináculos de cerámica; sobresale la portada barroca, labrada en piedra coralina, que es una de las más significativas de la ciudad por su riqueza de diseño. En ella se distinguen arabescos, el escudo de su propietario original y la cruz del cristianismo.

En el interior se aprecia el ensamblaje de las tres casas, una de las cuales, la de los calabozos, que da frente a la calle de La Inquisición, se encuentra separada del conjunto inicial. En estas celdas aún se encuentran los instrumentos de tortura del Santo Oficio, entre ellos los cepos y la báscula. El edificio conserva la huerta con frondosos árboles tropicales, de gran valor ambiental.

El escudo del Tribunal que estaba en la portada fue destruido, junto con los archivos, por los patriotas el 11 de noviembre de 1811. En la casa funcionan la Academia de Historia, el Museo Histórico y el Archivo Histórico de la Ciudad.

En la fachada lateral (hacia la calle de la Inquisición) se encuentra el ¨buzón de la ignominia¨, constituido por una pequeña ventana coronada por una cruz, que servía para que los delatores dejaran anónimamente su información.

Museo Histórico

En la planta baja se encuentran las salas de Inquisición, Derechos Humanos y Convivencia, espacios dedicados a la presencia del Tribunal del Santo Oficio en Cartagena de Indias.

En la planta alta, las antiguas Salas de Audiencia del Tribunal fueron convertidas en recintos museográficos que conducen por la historia de la ciudad. La sala 1 KALAMARY exhibe el impresionante módulo de la conquista con un singular mapa de piso que marca la transición entre el pasado indígena y el dominio español.

En la sala 2, CARTAGENA DE INDIAS, se muestra cómo funcionaba la llamada trata de negros y su influencia en la cultura, así como el desarrollo portuario, arquitectónico y cultural en el siglo XVIII, plasmado en una serie de maquetas finamente elaboradas donde se pueden apreciar las técnicas antiguas de la construcción de las murallas, de los templos y de las casas que hoy conforman el patrimonio.

En la sala 3, denominada CIUDAD HEROICA se aborda la etapa en que Cartagena se convirtió en líder de la independencia en Colombia. La sala 4, CORRALITO DE PIEDRA, expone la historia reciente de Cartagena, a partir de la Independencia.

Fuentes

  • Cartagena de Indias. Colombia. Guía Ciudad Histórica. Ediciones PROA, 1997.

Enlaces externos