Caverna de Las Anemonitas

Caverna de Las Anemonitas
Información sobre la plantilla
Caverna1.jpeg
Caverna con elevado interés espeleologico y gran potencial Arqueológico
Anemonitas mapa.jpg
Mapa de la Caverna de Las Anemonitas
UbicaciónCupeycillo, Gibara, Holguín, Bandera de Cuba Cuba
Clasificación espeleológicaCaverna

Caverna de las Anemonitas. Caverna de interesante atractivo espeolológico y elevado potencial arqueológico , recientemente explorada y sujeta a investigación.

Localización

Esta cueva se encuentra a 4 KM al Sur-Oeste de la ciudad de Gibara en el barrio de Cupeicillo, en la elevación conocida localmente como Cerro Negro, estribación mas oriental de la Sierra de Cupeicillo, hoja 4979-II-a coordenadas X 568 616 Y 270 356 de la carta de Cuba a escala 1:25 000 ICGC.

Geografía y geología

La zona donde se abre la cavidad esta constituida por derivaciones bajas que constituyen terrazas fluviales formadas probablemente en el pleistoceno inferior que contrastan con elevaciones erosivas y petrogénicas que ocupan las cotas de 100-120 metros rodeadas de poljas y grandes campos de lapies, Cerro Negro forma una cresta en forma de u invertida de aspecto ruiniforme cuya altura máxima es de 100 metros sobre el nivel del mar, muy estratificado con estratos que apuntan 3º al este. El color de las calizas que forman el mismo va de negro a gris oscuro de ahí su nombre, formando un llamativo constaste con el gris mas claro de las elevaciones que lo rodean por el Oeste y Este.

Hacia al Norte una red de valles fluviales jóvenes lo separan de las calizas de la formación Gibara y hacia el Este la llanura aluvial del Cacoyugüín, principal corriente fluvial junto al Gibara en toda el área.

Las rocas que constituyen la estructura regional corresponden en las inmediaciones de la cueva a la formación embarcadero de edad Paleoceno superior a Eoceno medio parte baja, se desarrolla en forma de bandas estrechas y alargadas, relacionadas con la zona estructuro- facial Remedios, predominan las brechas calcarias con fragmentos de calizas, dolomitas, pedernales y rudistas con intercalaciones de calizas biodetríticas y brechas conglomerados polimicticos con abundante fragmentos de rocas ígneas. Yace discordantemente sobre la formación Gibara, esta cubierta concordantemente por la formación el Recreo.

Fósiles índices: Foraminiferos Globorotalia aragonensis; G. aequa; Acarinina pseudotopilensis; Amphistegina lopeztrigoí; Euconuloides wellsi

De la disolución de las calizas proceden los suelos del área, arcillosos rojos y marrones poco profundo, muy permeables clasificados como Redzinas, entrecalados con afloramientos de Caliche (Cocoa), muy apreciada como material de construcción, en estos suelos se cultivan plátanos (frutas y viandas), tomates, frijoles y piña fundamentalmente. Como la zona es típicamente carstica aparecen formas superficiales donde se destacan los lapies (dientes de perro) los que suelen tener cierta espectacularidad, sobre todo los ubicados en las pendientes de las elevaciones las que semejan torres de castillos (lapies gigantes), haciendo difícil y aun peligrosas la progresión en estos lugares. Otro elemento que debe ser señalado por su profusión en el paisaje son los poljes o poljas, la forma a veces escalonadas en que se presentan sugiere su génesis en una red de valles antiguos pocos profundos muy carstificados donde aparecen simas absorbentes por donde drenan las aguas de lluvias. (Panos, 1988).

En la actualidad el drenaje superficial es inexistente, no apareciendo red organizada de arroyos u otras corrientes. A más de 2 KM hacia el Este aparece el río Cacoyugüín el cual corre hacia el Nor-Noreste bordeando los humedales para desembocar en la bahía de Gibara (Panos op.cit) (Corella 1995-2010).

Espeleografía

Aunque las galerías fundamentales de la Cueva de las Anemolitas no sobrepasan los 650 metros de longitud, su sala mayor llamada de Los Megalitos, alcanzan los 55 metros de largo por 65 metros de ancho y su profundidad máxima medida desde la superficie (entrada del Mirador) hasta el punto más bajo alcanzado por la exploración del 20 de diciembre del 2009 fue de -48 metros (aunque sigue descendiendo), se trata de una cavidad sumamente interesante tanto desde el punto de vista de la Espeleología física como de la Arqueología, la Bioespeleología y la Paleontología.

La cueva tiene 5 entradas dos de ellas ubicadas en el Mirador, nivel superior; una tercera al final de la galería de las Anemolitas, se trata de una estrecha claraboya, localizada en la ladera Suroeste del cerro y dos en la ladera Norte, una de ellas es la principal por ser la mas practicable, localizada a 55 metros sobre el nivel del mar; un pequeño salón que sirve de vestíbulo es el punto de partida para iniciar la exploración ya que del mismo parten todas las continuaciones. La galería de las Anemolitas tiene unos 40 metros de largo y un rumbo aproximado de 225º, de piso irregular con multitud de hoyos escavados a lo largo de su recorrido a demás de grandes derrumbes graviclasticos sobre todo en su parte Terminal, en la pared Sureste un agujero de forma de laminador comunica esta galería con un nivel ligeramente inferior que nos lleva a una gran sala parte terminal de la galería de Los Faquires. De nuevo en las Anemolitas una mortecina claridad nos anuncia una salida al exterior a través de una pequeña claraboya de unos 7 metros de altitud, lo más llamativo de esta galería son sus formaciones secundaria las cuales presentan inclinaciones hacia las entradas ubicadas unos 15 metros al Noreste, estas formaciones de gran tamaño están inactivas presentando bastante antigüedad.

Rellenos de la cavidad

De acuerdo a las observaciones efectuadas hasta el momento en la cueva se han localizado los tipos de rellenos siguientes:

Clásticos

Localizados prácticamente en toda la cavidad, constituyendo la principal morfología, ellos han jugado un papel fundamental en el desarrollo tridimensional de esta cavidad, los tipos de desplomes hasta ahora reconocidos son los graviclastos y quimioclastos

Orgánicos

Constituidos por brechas óseas depositadas sobre arcilla de decalcificación y otros sedimentos acareados desde el exterior, estas acumulaciones están debajo de la entrada del Mirador, abundando en ellas restos fósiles de la fauna del cuaternario, lo que indica que esta entrada estaba ya abierta cuando estos animales vivían en la región, otros depósitos similares fueron encontrados en diferentes sitios de la cavidad. Otro importante relleno observado en algunos lugares de la cueva son las deyecciones de murciélagos, comúnmente conocido como guano, los que forman pequeños montículos debajo de las campanas y grietas donde habitan diferentes especies de estos quirópteros.

Relleno químico

Llamado también litogénicos pues provoca la génesis de nuevas rocas (Geze 1968), estos depósitos ocupan algunas de las galerías y salas de la cueva, por ejemplo en la galería de Las Anemolitas donde aparecen colgantes, coladas, estalactitas y estalagmitas así como pequeñas columnas; la mayor parte de esta formaciones están muertas, solo algunas activas en la parte terminal de esta galería. Casi al final del sector Sureste de la Sala de los Megalitos se observan grandes estalactitas, estalagmitas, coladas y tours, estas formas están activas, no así las del sector Suroeste de la misma sala las cuales aparecen muertas y en algunos casos en proceso de redisolución avanzado. La Sala de los Megalitos ha quedado dividida en dos por un inmenso derrumbe de manera que la parte Suroeste esta mas baja que la del Sureste, la diferencia es aproximadamente de 18 metros, así, la parte que junto a los derrumbes forman la pared Este de esta sala esta cubierta por miles de pequeñas formas esféricas semejantes a corales, su origen puede deberse a las salpicaduras de aguas sobresaturadas de Carbonato de Calcio, a pesar de su semejanza con las llamadas formas subfreáticas. La diversidad y formas generacionales hacen de esta cueva un lugar ideal para futuros estudios paleoespeleoclimáticos; por ultimo otros dos lugares de la cueva que vale la pena mencionar por la abundancia y vistosidad de sus formaciones son la Galería de las Cortinas y el Pozo Yoel, casi en el fondo del mismo a 39 metros en su pared Noroeste se localizaron un grupo de formaciones excéntricas (eliptitas) junto a espaguetis, banderas y otras formas, convirtiendo a este en uno de los mas bellos rincones de la caverna.


Bioespeleología

Existe una gran dispersión, observándose la mayor concentración en la Galería de las Acemilitas, aun cuando los estudios realizados son preliminares. En colectas realizadas se capturó un ejemplar de majacito pigmei de wrigth (Tropidophis wrigthi). En el primer salón se encontraron varias ventorcillas moteadas, las que están siendo estudiadas pues no son la especie que habita en el centro del país, en la Galería del Faquir se observó un ejemplar de pseudoescorpión, Antillovichum vachoní que luego fue visto en otros lugares de la cueva, lo que demuestra su adaptación al ecosistema, esta constituye nueva localidad de esta especie en el territorio; en la Galería de las Anemonitas se colectó un ejemplar de grillo de las cavernas ejemplar que se encuentra en estudio pues todo parece indicar que es una nueva especie, un arácnido no identificado hasta el momento, al igual que un miriapodo, también fueron observados algunos murciélagos de la especie Macrotus waterhousei minor y Artibeus jamaisensis parvipes. En la Galería de las Tres P fueron colectados arácnidos sp así como moluscos del genero oliacina, en los niveles inferiores (piso original de la Sala de los Megalitos) así como en la cima de los derrumbes se observó la siguiente fauna.

Artibeus jamaisensis parvipes,Natalus mayor (encontrado en estado fósil), constituye un nuevo reporte para Cuba, Tadarida braciliensis muscula, ventorrillas, caracolus blanesi, Tito alba furcata (lechuza), Macrotus waterhousei minor, Estesicus fuscus dutertreus, maja de Santamaría Epicrates angulifer, Natalus lepidus, Phillonicteris Poey (fósil) y Brachiphyllas nanas nanas, (colectado igualmente en estado fósil).

Esqueletos de mamíferos fósiles colectados

Paleontología

La Cueva de las Anemonitas es una potencial área paleontológica, fueron localizadas brechas óseas contentivas de miles de huesos de diferentes especies en la Galería de las Anemonitas, de Los Faquires, Las Cortinas y de Los Megalitos, precisamente en esta última se colectó una mandíbula y otros huesos pertenecientes a Geocapromys pleistosenica, además de Heteropsomys torrei g.m allens y Heteropsomys offella miller. Esta colecta fue en superficie.

Morfogénesis

Las morfologías existentes en La Cueva de las Anemolitas son muy variadas, resaltando las formas de corrosión producidas en régimen vadoso debido a la acción química del agua saturada en bicarbonato cálsico, también son importantes los depósitos lito químicos.

En la evolución de esta cavidad se notan procesos de excavación del agua a partir de diaclasas y estratos donde se formaron cavidades embrionarias que posteriormente entraron en coalescencia.

Le sigue un crecimiento tridimensional producido por el desprendimiento de paredes y techos, favorecidos por la bajada del nivel de las aguas motivado probablemente por cambios climáticos (glaciaciones) lo que provocó una perdida de sustentación de la roca, en este caso grandes bloques de dolomitas unidos por un cemento carbonatado más fácilmente atacado por las aguas, por ultimo se desarrolla la cavidad en sentido remontante dando lugar a espectaculares formas clásticas con acumulación de bloques en estado caótico y techos que buscan el perfil de equilibrio, con aperturas al exterior.

A lo largo de las Galerías de las Anemolitas y de los Faquires se observan en distinto grado las fases embrionarias de cavidades escavadas en régimen vadoso, aprovechando la complicada red de diaclasas, donde se forman estrechos pasillos los que posteriormente entraron en coalescencia dándole forma a estas galerías. Las siguiente fase esta representada en la Galería de las Cortinas y en los sectores que actualmente forman el piso original, laberínticos pasos entre desprendimientos menores de bloques, las paredes y techos de donde se desprendieron son lisas y sin formas de corrosión ni espeleotemas lo que indica que los mismos ocurrieron en tiempos no muy lejanos.

La fase con crecimiento remontante de la cavidad y acumulación de grandes bloques se localiza en la Sala de las Anemolitas y en el sector conocido como El Mirador. Se observa dentro de este proceso una clara componente vertical que de abajo a arriba indica el grado evolutivo de la cavidad en sus diferentes fases. Las primeras fases se desarrollan en régimen donde se acumulan aguas vadosas y en las ultimas hay depósitos lito químicos y se abren al exterior como consecuencia en parte de la caída de paredes cerca del talup y el ensanchamiento de grietas.

Véase también

  1. Caverna Tanque Azul Caverna Tanque Azul
  2. Gran Caverna de Santo Tomás La Gran Caverna de Santo Tomas.
  3. Gran caverna Palmarito
  4. Gran Caverna Ojo de Agua - Hoyos de San Antonio Gran Caverna Ojo de Agua - Hoyos de San Antonio
  5. Gran Caverna de Constantino Gran Caverna de Constantino
  6. Gran Caverna Majaguas Cantera Gran Caverna Majaguas Cantera

Fuentes

  • Corella Varona José. Regionalización del Carst de Gibara. Ponencia presentada en el primer Simposio Iberoamericano de Espeleología. La Habana. Cuba.
  • Corella Varona José. Hannes Echtinger y J.J Guarch. (2000), Características Espeleológicas del Carst de la Región de Gibara. (Cuba) Endins 23. Palma de Mayorca
  • Corella Varona José y Pérez P. (1982) La Caverna de Tanque Azul. Congreso de Espeleología de América Latina y el Caribe.
  • Geze B. (1968): La Espeleología Científica. Martínez Roca. España
  • Guarch J J. (1995) Características del Carso de la Sierra de Candelaria. Jornada Científica del CITMA. Holguín
  • Jakus P (1983) Formaciones Vulcanogenos - Sedimentarias y Sedimentarias de Cuba Oriental. In: Contribución a la Geología de Cuba Oriental. Edit. Científico – Técnica. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Panos V (1998) Carsos de Cuba Oriental. In: Studia Geographica, 91 Edit. Geograficky ústav. Checoslovaquia. 194 pp.
  • Viña N (1982) Los Carsos de la Parte Oriental de Cuba. Coloquio Internacional sobre Hidrología Carsica del Caribe. La Habana