Chamamé

Chamamé
Información sobre la plantilla
Chamame (baile).jpg
Genéro musical y bailable. Baile criollo de parejas

El chamamé es un género musical bailable del folclore de Argentina, correspondiente a la música litoraleña. Es una danza alegre y animada, que trasciende la música y se convierte en una expresión personal y colectiva.

En Argentina es escuchado en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, centro-este de Formosa, Santa Fe, Chaco, y en toda la provincia de Misiones, región denominada Litoral argentino, donde es la música más popular. También es escuchado en el norte santiagueño. A su vez, es escuchado en Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, parte de Uruguay y sur de Chile.

La danza puede tener un ritmo alegre y animado, o, por el contrario, ser triste y alegórica, por lo que existen varios tipos de Chamamé, que reflejan a su vez diversos estados emocionales o circunstanciales de sus cultores, entre ellos se encuentran:

  • Chamamé orillero: es en el que se notan influencias del tango. Tal hecho ocurre en las periferias de las ciudades del ámbito guaraní.
  • Chamamé ganci o chamamé triste: es una modalidad del chamamé y se caracteriza por su tónica, también se lo denomina chamamé canción.
  • Chamamé maceta: de pulso y ritmo más vivos y habituales en los grupos que tocan en festivales y bailes "boliches".
  • Chamamé caté: es más elegante y en lengua guaraní.
  • Chamamé rory: de ritmo alegre y contenido humorístico. Antiguamente no era valorado, su primer representante fue Mario Millan Medina. En la actualidad tiene cultores reconocidos como por ejemplo el Trio Laurel.

Según Rubén Pérez Bugallo se trata de una expresión musical íntimamente emparentada con el gato, la chacarera, la zamba, el escondido, etc. que posee la misma - cuando no mayor - profundidad cronológica que muchas especies de esa gran familia.

El sur de Misiones y parte del este de Formosa participan de su vigencia aunque aquí ya comparten posiciones con la polka y las especies secundarias emparentadas directamente con la misma (galopa, guarania, etc.).

Origen y Características

Acerca del origen del nombre "chamamé", la versión más difundida es que se trata de una acepción del idioma guaraní cuyo significado es similar a algo improvisado o hecho al descuido, haciendo referencia a su composición y modo de bailar sencillo y rítmico. No es exacta la definición inicial del artículo o cuanto menos confusa, que afirma: "La palabra chamamé proviene de la frase en idioma guaraní "ñe'ẽ mbo'e jeroky", que quiere decir "cantos danzas". Rubén Pérez Bugallo, fundamenta su posición en la dirección Perú-Paraguay de las corrientes colonizadoras, la llegada de los Jesuitas al Paraguay - desde Perú - y la introducción del romancero español (versos de 16 sílabas rimando entre sí en forma asonante y divididos en dos hemistiquios de 8 sílabas cada uno) también desde Perú. En sus orígenes, el Chamamé fue una danza rural de pareja, pero la expansión por toda la zona mesopotámica primero, y por el resto del país luego se produjo también como un género vocal - instrumental. Los estudiosos Julían Zini y Julio Cáceres descubrieron danzas cortesanas antiguas que se bailaban desde la expulsión de los Jesuitas de nuestras tierras correntinas, allí reside el origen del chamamé con la mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes. El historiador Prof. Enrique Piñeyro obtiene datos muy precisos de las influencias (Gregorianas y flamencas) con las misiones jesuíticas y luego ritmos netamente GUARANÍES y africanos que confluyeron en lo que hoy llamamos "chamamé". De todas las provincias adyacentes de la tierra correntina, es quizás el Chaco la que le sigue en importancia en cuanto a la dispersión del Chamamé. El éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en busca de mejores condiciones y su posterior afincamiento definitivo, ha provocado un desplazamiento hacia el este del área del Chamamé y prácticamente los estratos populares rurales de las dos provincias que responden a la pauta folklórica guaranítica, son los portadores más importantes de esta expresión del folklore musical. Si atendemos a su condición de música folklórica, el Chamamé no cuenta con la antigüedad de otras danzas argentinas de esa especie, aunque debemos reconocer que su área de expansión y la penetración en el espíritu de los argentinos es muy superior al de muchas de aquellas. En sus orígenes fue una danza rural de pareja, pero la mencionada expansión - por toda la zona mesopotámica primero, y por el resto del país luego - se produjo también como un género vocal - instrumental. Es hoy, una de las pocas danzas populares argentinas que se baila de manera masiva en todo el país y que nunca ha perdido vigencia.

Clasificación

Es danza de pareja enlazada que se desarrolla como un vals lento y apocado. Se lleva a la dama de costado, casi nunca de frente y las manos se toman al revés, con movimientos balanceados de arriba hacia abajo o a la cintura, ciñéndose al revés. El bailarín y la dama tienen en él, la oportunidad de lucir toda su habilidad y destreza si quieren o pretenden efectuar todos los pasos de baile, cambios de figuras, zapateos y largadas.

Música

Así, y en combinación con la voz humana, el bandoneón, el contrabajo y las guitarras, terminaron por definir el sonido de la música del Chamamé. Su conformación musical hay que ubicarla hacia 1870, cuando en el acordeón de dos hileras de "cantos" y ocho bajos - conocido popularmente como "verdulera" - llegó a Corrientes de la mano de los inmigrantes europeos. A continuación se muestra un Chamigo de Osvaldo Sosa Cordero.

   ¡Hola, chamigo! ¿Qué tal?. 
   -¡Pero muy lindo, chamigo!. 
   Es el típico saludo 
   que usamos los correntinos. 
   "Chamigo" quiere decir 
   literalmente "Un amigo". 
   Aunque en rigor de verdad 
   eso se halla enriquecido 
   por todo cuanto contiene
   de fraterno, de afectivo. 
   El "Chamigo" es algo más 
   que lo común de un amigo. 
   es una mano que estrecha
   con impulso repentino,
   es la voz que en ocasiones
   nos nace como un estímulo
   dándole fuerza al elogio
   ¡Estuviste bien chamigo!
   O la advertencia oportuna
   cuando en algún trance crítico
   alguien se acerca y nos dice
   muy formal: ¡Chaqué chamigo!
   O el corazón hecho hueco
   cuando brindamos asilo,
   diciendo sencillamente:
   "¡Esta es tu casa, chamigo!"
   O el reproche que nos brota
   cuando exclamamos heridos
   por el filo de una ofensa
   "¡Eso sí que no, chamigo!"
   Hasta en ello, hasta en lo ingrato,
   la expresión tiene un sentido
   de cuño tan puro y noble
   que le da valor de símbolo...
   Un símbolo de amistad
   muy propio del correntino.
   Pero así, cordial y hermoso
   no crea usted que el "Chamigo"
   se lo prodiga a cualquiera,
   no señor. Es un rito
   que se practica tan solo 
   cuando está reconocido 
   el real afecto de aquellos
   que se consagran amigos.
   Por eso, sin prevenciones
   confíe en el correntino,
   cuando corazón en mano 
   se le entrega en un:
   ¡Chamigo...!

Indumentaria

Corrientes, hacia 1920. Damas: sin medias. Alpargatas. Blusa (cualquiera). Pañuelo de seda al cuello. Pollera amplia y no muy larga, con ancho volado en el ruedo, de preferencia en tela de algodón de colores intensos, lisos y floreados. Peinado: en dos trenzas sueltas, flores adornando el costado de la cabeza. Caballero: botas altas, acordeonada la mitad inferior y dura la superior, con correas y hebillitas. Espuelas típicas de la región, de pihuelo largo, rodaja "puntas de clavo" o nazarenas de hierro o plata. Camisa común, sin cuello. Faja de lana tipo vasco. Cinto de cuero curtido, ancho, con bolsillos, pistolera y una o dos hebillas grandes de plata. Cuchillo a la cintura. Bombacha anchísima. Pañuelo de seda al cuello, llegando a media espalda. Ponchito al brazo. Sombrero entrerriano, ribeteado o no, de copa alta, cónica y con cuatrohoyos, alas de 7 u 8 cm. y barbijo. Este atavío se completa con su blusa, amplia, de tela igual a la bombacha, larga, de bordes rectos, prendida con tres botones.

Ritmos

  • Kireí (Brioso): Este es un ritmo vibrante que permite el lucimiento del zapateador. Existen dos estilos típicos para bailarlo. Uno es zapatearlo del principio al fin. El otro, es alternado el zapateo con los pasos del baile Trancado o Arrastrado, en cualquiera de sus modalidades.
  • Cangüí (Lento-cadencioso): Este ritmo por su lentitud no permite prácticamente el zapateo. Además, es la suavidad de su melodía y la cadencia de su música, lo que permite que se haya constituído (junto al rasguido doble), en el ritmo ideal para efectuar las conquistas amorosas del paisano. Aquí se entremezclan indistintamente los pasos de baile característicos enunciados anteriormente.

Pasos

  • Trancado o trancadito: es el paso se realiza adelantando el pie izquierdo acompasadamente, apoyando el cuerpo sobre el mismo, con un leve requiebro. Por su parte el pie derecho se aproxima al izquierdo, apoyándose en "media punta", conformando así la denominada trancada o trancadita. Luego, con una doble flexión de rodillas, se eleva el cuerpo hasta lograr la posición original para recomenzar el movimiento cambiando el pie. Durante todo este movimiento el bamboleo del torso a izquierda y derecha, va marcando el compás de la música.
  • Arrastrado o quebrado: Este es un paso de raigambre en la zona central de la provincia de corrientes (Mercedes, Curuzú Cuatiá, etc.). Este movimiento comienza deslizando el pie izquierdo hacia delante en forma de semioval , realizando al mismo tiempo una gran flexión de rodillas que permite la caída o "zambullida" hacia delante, con todo el cuerpo. Luego, el pie derecho se arrastra de igual manera buscando al izquierdo, permitiéndose así recobrar la verticalidad del cuerpo con cadencia y suavidad. Una vez llegado a la postura original los bailarines quedan detenidos por una fracción de segundos, como "tanteándole" a la música antes de sacar el otro pie para realizar la misma figura hacia el otro lado.

El zapateo

Todo zapateo es contestado por otro bailarín y su pareja. Esto es necesario, por cuanto si fuera una sola pareja la que zapateara, pasaría a ser el "dueño del baile". Una de las figuras del zapateo consiste en la largada de la dama. Ésta se realiza cuando el caballero la suelta del brazo derecho con el que la tiene enlazada, quedando los bailarines separados, pero nunca totalmente (pues el varón siempre queda tomando a la dama con su mano izquierda), a tal punto que terminada la pieza musical, los bailarines gritan cola o cola jué (equivalente a "bis" u "otra"), cuyo significado obliga a cada bailarín a retener a su dama tomada de la mano, porque los músicos tienen la obligación de repetir la misma pieza de inmediato. En la largada, la dama se toma la pollera con la mano izquierda, sin mover el brazo y sostiene así su prenda sin agitarla (no como erróneamente hacen algunas bailarinas).

Tipos zapateo

Las formas comunes son: parara, taconeo, cepillado o escobillada y tacatataca.

  • Parará: es el zapateo que se realiza con los dos pies, en acción de repique acompasado y con variaciones de ritmos y modalidades, de acuerdo con la habilidad de cada bailarín. El pie golpea de plano, siendo el derecho por lo común el que acentúa con mayor eficacia. El zapateo se desarrolla en el mismo lugar o desplazándose hacia distintas direcciones pero siempre acompañando a la acción el requiebro, pudiendo soltar o no la dama, que sigue al compañero en las contorsiones de la figura.
  • Taconeo: se efectúa con un solo pie o talón. Es lo que comúnmente se denomina picada. Esta forma de zapateo da mayor lucimiento a las parejas, que suelen seguirse o imitarse en el taconeo. Cuando se realiza el taconeo con deslizamiento hacia un costado, recibe el nombre de Yrivúchicá chica ("chicada de cuervo") Cepillada o escobillada: se denomina así el zapateo figurado. Se realiza con un pie, con el que se simula cepillar o escobillar el suelo o los pies de la dama. Esta forma de zapateo puede realizarse con desplazamientos hacia uno u otro lado de la pista o cancha de baile .-Tacatataca: se realiza con los dos pies, ta (izquierdo) cata (derecho) ta (izquierdo), ca (derecho). El bailarín, al realizar este zapateo, va armonizando sus contorsiones con los golpes del pie. Con esta figura hace el bailarín sus desplazamientos con giros y contragiros soltando la dama, haciéndola girar o bien enlazados, donde se desplaza de un lugar a otro.

Floreo de la dama

Se denomina floreo al complemento de la dama en los distintos tipos de zapateos. Los realiza con dos características: el escobilleo y la chicadita. En estos dos estilos, tanto en los tramos enlazados como en largadas, el movimiento del cuerpo se encarga de producir efectos en la pollera, por lo cual la misma debe ser sujetada como se indicaba anteriormente, evitándose así exageraciones que rayen en la grosería.

  • Escobilleo: se realiza generalmente con el pie derecho y con el izquierdo se marca al compás. El derecho en media punta adelante, el izquierdo se apoya con toda la planta del píe, luego el derecho se desliza en media punta hacia atrás y así sucesivamente.
  • Chicadita: es similar al escobilleo, con la diferencia de no llevar adelante ni atrás el pie derecho; simplemente acompasarlo al lado del pie izquierdo en media punta, como si se estuviera rengueando, a efectos de tener mayor libertad de su compañero en los desplazamientos.

Coreografía

El chamamé es una danza de "pareja enlazada", porque el caballero toma con la mano izquierda la derecha de la dama, a la que mantiene a la altura de su hombro o apoyando en su cintura, mientras que con su mano derecha la toma de la cintura o de la zona media de la espalda. La mano izquierda de la dama se apoya sobre el hombro derecho del caballero. Ambos quiebran sus cinturas para juntar las partes superiores de sus torsos. Entrecruzando sus cabezas hasta quedar mejilla con mejilla o reclinar su cabeza en el hombro de su acompañante. Esta danza no se rige por una determinada coreografía de conjunto, lo que da ocasión de lucimiento a creadores de paso y figuras. Es libre, tan sólo sujeta a unas pocas figuras básicas elementales. El bailarín y la dama tienen en él, la oportunidad de lucir toda su habilidad y destreza si quieren o pretenden efectuar todos los pasos de baile, cambios de figuras, zapateos y largadas. El bailarín debe seguir con gran atención la ejecución de la música, para ir adaptando a ella los adornos de su danza. Vale decir que el buen bailarín de chamamé inicia el zapateo cuando la música se presta a ello, realiza sus figuras y larga a la dama en sus floreos, solamente ante la invitación y/o sugestión del ritmo con sus distintos pasajes o matices. El correntino jamás cambia de paso o de figura a destiempo y hasta su sapukay (festejando el final de una destreza) es siempre oportuno y concordante con los compases que marca su danza. Por su parte, la dama se dedica fundamentalmente a efectuar el acompañamiento de la creatividad coreográfica de su pareja, realizando moderados requiebros de hombros y cintura, de acuerdo con la cadencia del ritmo que se baila.

Chamamé con relaciones

Es una forma de matizar la danza con el atractivo relevante, dado por el ingenio del correntino para la construcción de cuartetas (relaciones) de las formas más picarescas y audaces. Después de haber dado una vuelta a la pista los bailarines, la música se deja de ejecutar, debiendo la pareja ubicada más cerca de los músicos decir sus relaciones. Es allí donde comienzan las palabras y dichos intencionales en la rueda de mirones que, con expectativa, reciben lo que manifiesta el caballero.

   En la esquina de mi casa
   tengo una mata de ortiga,
   ¿por qué será que esta china
   va escondiendo la barriga?

Luego de otra vuelta de danza se corta nuevamente la música para que conteste la dama, que en el momento preciso contesta:

   Señor fulano de tal
   como la flor de ombú
   fíjate por tu barriga
   como andan los tungusú (pulgas)

Todo esto es festejado con algarabía por los protagonistas y la concurrencia, desde la cual nunca falta un comedido que en contrapunto de dichos acuda en apoyo o burla intencional y así se desarrolla esta danza hasta finalizar con la última pareja que expone sus relaciones.

Chamamé argentino declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

El 16 de diciembre de 2020 se dio a conocer que el chamamé, como el tango, ingresó a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.[1]

Referencias

Fuentes

  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.corrientes.com.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.folkloretradiciones.com.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "es.wikipedia.org". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.elfolkloreargentino.com". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.monografias.com". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.raicesdelfolklore.com.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.corrienteschamame.com.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.agenciaelvigia.com.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.
  • Artículo: Chamamé. Disponible en: "www.portaldesalta.gov.ar". Consultado: 13 de junio de 2014.