Barrenador del arroz

(Redirigido desde «Chilo suppressalis»)
Barrenador del arroz
Información sobre la plantilla
Barrenador del arrozok1.jpg
Plaga del cultivo del arroz
Clasificación Científica
Nombre científicoChilo suppressalis
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Lepidoptera
Familia:Crambidae

Barrenador del arroz . Es una de las plagas más perjudiciales del cultivo del arroz. Se trata de un lepidóptero de hábitos crepusculares, cuyas larvas perforan las cañas para alimentarse de los tejidos internos de la planta de arroz. Esto provoca un debilitamiento importante de las plantas afectadas, de tal manera que las espigas son significativamente menos productivas que las de las plantas sanas.

Ciclo biológico

Esta plaga desarrolla hasta 3 generaciones a lo largo del año. Entre finales de abril y medianos de junio, coincidiendo con la siembra y los estadios iniciales de desarrollo vegetativo de las plantas de arroz, aparecen los primeros adultos de la temporada (1r vuelo), los cuales provienen de larvas que, mayoritariamente, habrán estado hibernando en el interior de cañas de plantas de carrizo (Phragmites sp.). Estos adultos dan lugar a la 1a generación de larvas.

Durante el mes de julio y hasta principios de agosto se detecta un segundo vuelo de adultos, origen de las larvas de 2a generación. Buena parte de estas larvas se desarrollan de manera paralela a la floración y espigado del arroz y, a partir de finales de agosto, dan lugar a un tercer vuelo de adultos.

Daños

Tanto los síntomas de ataque como los daños ocasionados por el barrenador del arroz, son diferentes según la fase de desarrollo de la planta de arroz. En cualquier caso, éstos los originan las larvas, que son las que perforan las cañas para alimentarse de los tejidos internos correspondientes.

Es frecuente que las plantas atacadas se encuentren dispuestas en círculos o pequeños agrupamientos. Esto es debido a que, normalmente, las larvas no hacen grandes desplazamientos respecto la planta donde se ha hecho la puesta y a que únicamente cambian de caña cuando necesitan más comida o buscar una caña adecuada para crisalidar.

El arroz en estado vegetativo es atacado por larvas de 1a generación en el mes de junio, y el síntoma más claro es la aparición de cañas con la hoja central seca. En este momento las pérdidas son mínimas ya que normalmente la planta tiene capacidad para sacar hijuelos y compensar las cañas afectadas. De todos modos, este nivel de población influirá en los ataques futuros.

En la floración y al inicio del espigado normalmente se produce el ataque de larvas de 2a generación, con la consiguiente aparición característica de espigas (panículas) blancas, a pesar que este síntoma no es exclusivo de ataques del barrenador. Es el ataque más grave, ya que las plantas afectadas pueden acabar obteniendo producciones bajísimas.

Durante el espigado, con el arroz en grano pastoso y duro, el arroz es atacado por larvas de 2a y 3a generación. Los síntomas del ataque del barrenador en este estadio son plantas con espigas más verticales que el resto debido al relativo poco peso de los granos de arroz. Este ataque también puede afectar a la misma caña, ya que en ocasiones no tiene suficiente solidez para aguantar el peso de la planta y se tumba. En este caso, si las espigas quedan dentro del agua los granos se deteriorarán (germinación en la misma panícula), al mismo tiempo que se dificulta la siega ya que a las máquinas les cuesta más recoger este arroz.

Estrategia de lucha

En relación a la lucha contra este insecto hay dos aspectos de su biología que son esenciales:

  1. Las larvas, a pesar que los adultos ponen los huevos en la superficie de las hojas, se desarrollan y crisalidan en el interior de las cañas de arroz; esto hace que, excepto los primeros estadios larvarios, sean relativamente poco sensibles a los insecticidas convencionales.
  2. Las poblaciones de C.suppressalis completan hasta 3 generaciones a lo largo del año; cada una de estas generaciones establece relación con la planta de arroz.

La estrategia se basa en el trampeo masivo de adultos con la feromona sexual sintética como atrayente, y en la aplicación de umbrales de tratamiento que permiten que, contra las larvas de 2a y 3a generación, sólo se apliquen insecticidas en las zonas donde los niveles de plaga lo requieran. Es interesante destacar que si bien los insecticidas tienen un periodo de actuación bastante limitado (entre el día de aplicación y algunos días posteriores), la aplicación que Probodelt hace del trampeo masivo permite que éste sea eficaz, de manera ininterrumpida, durante todo el periodo de vuelo del barrenador del arroz.

Trampeo masivo

El trampeo masivo consiste en la captura del número más alto posible de individuos de una población para reducir significativamente sus efectivos en la zona.

Se utiliza la feromona sexual del insecto como atrayente, con lo cual las trampas capturan machos de esta especie. Por lo tanto, el objetivo es capturar el número máximo de machos con el fin de reducir significativamente la proporción de hembras fecundadas. La elevada especificidad de la feromona sexual hace que el trampeo masivo únicamente afecte a las poblaciones del barrenador, de tal manera que el resto de fauna se mantiene intacto.

Para la captura masiva el barrenador, se usan trampas de tipo funnel distribuidas de manera regular por toda la superficie objeto del tratamiento (unas 4-5 trampas por hectárea). Merece la pena remarcar que lo importante no es la ubicación concreta de cada trampa, sino el efecto del conjunto de trampas. Es esencial, por tanto, trabajar en superficies relativamente grandes, sobretodo en relación a su perímetro.

El trampeo masivo queda colocado en el campo justo antes del inicio del primer vuelo de adultos de la temporada (primera quincena de mayo). Como se tiene que mantener una eficacia de capturas máxima durante toda la temporada, o bien se usan formulaciones que den persistencias muy altas, o bien se repone la feromona en el momento en que empieza a perder capacidad de atracción.

Fuentes

  • Artículo Barrenador del arroz Disponible en la Web "www.probodelt.com" Consultado: 17 de octubre de 2011.