Comarca de Bajo Aragón

Bajo Aragón
Información sobre la plantilla
Comarca de España
Bajo Aragón-mapa.png
CapitalAlcañiz
EntidadComarca
 • PaísBandera de España España
 • ComunidadBandera Aragón.png Aragón
 • ProvinciaBandera de la Privincia de Teruel.png Teruel
Subdivisiones20 municipios
23 entidades
 • Fundación3 de mayo del 2002
Superficie 
 • Total1304,20 km²
Población (2008) 
 • Total30 146 hab.

Comarca del Bajo Aragón, conocida popularmente como Bajo Aragón. Es una comarca española situada en al norte de la Provincia de Teruel, en el sureste de la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta Comarca fue creada mediante la ley 10/2002, del 3 de mayo, publicada en el BOA el 8 de mayo de 2003. Aunque no se constituye oficialmente hasta el 13 de junio de 2002, asumiendo sus responsabilidades el 1 de octubre del mismo año. La capital de la comarca es Alcañiz. El territorio limita con las comarcas del Bajo Aragón - Caspe, al norte; Matarraña, al este; Maestrazgo, al sur; Andorra - Sierra de Arcos y Bajo Martín al oeste; y con la Comunidad Autónoma Valenciana al sureste. En el 2008 la población era de 30.146 habitantes y una superficie de 1304,20 km2, lo que supone una densidad de población de 23,11 hab/km2.

Los veinte municipios que conforman la comarca son: Aguaviva, Alcañiz, Alcorisa, Belmonte de San José, Berge, Calanda, La Cañada de Verich, Castelserás, La Cerollera, La Codoñera, Foz-Calanda, La Ginebrosa, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Seno, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.

Historia

Prehistórico

La comarca del Bajo Aragón presenta varios restos y hallazgos que demuestran su pasado histórico. Por estas tierras han pasado varias culturas que van desde el Paleolítico evidenciado con diversas piezas encontradas en el Cabezo Marañón de Castelserás. Además en torno a los milenios VI o V a.n.e. los Pedreñales de Castelserás y en la Salada Grande de Alcañiz hubo una ocupación humana formada por reducidos grupos que pueden ser los autores de las pinturas rupestres de Val del Charco del Agua Amarga de Alcañiz. El Neolítico es un período que aparece mejor documentado que el anterior gracias a los yacimientos como los de Alonso Norte y Las Torrazas de Alcañiz.

Durante la Edad de Bronce está zona estuvo poblada como lo demuestran los numerosos hallazgos de determinadas puntas metálicas o de silex aparecidos en El Cortado de Baselga, La Masada de Ram o Las Torrazas de Alcañiz. Así, durante los períodos de Bronce medio y final se desarrollaron los primeros núcleos urbanos permanentes conocidos gracias a los yacimientos del Cabezo del Cuervo, junto a Alcañiz, y el Cabezo Sellado. Estos dos poblados alejados entre sí por 20 kilómetros fueron contemporáneos y en ambos casos se registra la existencia de una serie de cabañas de planta circular superpuestas en varios niveles de ocupación. Con la llegada de griegos y fenicios a esta zona cambian los hábitos de vida de sus habitantes y se adquieren nuevas costumbres sobre todo en el enterramiento de los muertos y el uso generalizado de la metalurgia, contrastado en yacimientos como el de Mas de las Matas entre los siglos VIII y VII a.n.e.

Conquista romana e islámica

Sin embargo, uno de los períodos más importantes y ricos dentro del panorama arqueológico del Bajo Aragón es la época ibérica, la cual está fielmente representada a partir de toda una serie de piezas, yacimientos y poblados dispersos a lo largo del territorio. Esta época se diferencia en dos partes: por un lado la independiente que va desde el siglo VI a.n.e. hasta la llegada de los romanos en el 218 a.n.e. Por otro lado, desde el 218 a.n.e. hasta el 49 a.n.e. En este último período se produjo la ocupación romana que tuvo a El Palao como el gran núcleo urbano. De esta época podemos destacar diversos monumentos entre los que se encuentra: el monumento funerario de la torre de Thomson junto a Alcañiz El Viejo o una lápida sepulcral procedente del Cabezo de Moro de Valmuel. Antes de que los musulmanes conquistaran la península ibérica, esta zona estuvo habitada por visigodos que a su paso han dejado en este territorio piezas de su cultura como broches de cinturones, medallones de bronce e incluso un capitel decorado.

La cultura islámica se asentó en la zona en el 714. En esta época se vivieron una serie de cambios en todos los sectores de la comarca. Los más destacados se producen en el sistema productivo y, sobre todo, en la cultura del agua con la construcción de varias obras hidráulicas. Durante esta época, se construyeron algunos castillos, como el de Santa Flora, en el Mas de las Matas, y en la comarca se organizan pequeños distritos dependientes de núcleos urbanos o aldeas con un castillo fortaleza, como Alcañiz. En conjunto este territorio pertenece a la marca superior y dependía del Reino de Taifas de Zaragoza.

Clima

El clima presenta un cierto matiz continental, dentro de sus características mediterráneas. Las temperaturas extremas y la escasez de precipitaciones inciden de forma negativa en el desarrollo agrícola de la zona. Su media de precipitaciones es muy baja: no supera en la zona más lluviosa los 650 mm de precipitaciones; las tierras situadas por debajo de los 600 metros de altura apenas reciben los 350 mm de precipitación media anual. A la escasez de lluvias se une la irregularidad de su distribución en los diferentes años y estaciones; así podemos encontrar períodos en los que las precipitaciones ni siquiera superan los 200 mm. El otoño, y en menor medida la primavera, es la estación que registra mayor cantidad de agua precipitada. Los años particularmente secos son numerosos, influyendo negativamente en los diferentes cultivos, en especial de secano. Por lo que respecta a las temperaturas anuales oscilan entre los 9º y los 15ºC. Durante la época invernal las temperaturas oscilan entre los 5º y 3ºC, mientras que en los meses de verano están entre los 25º y 22ºC.

Cultura y tradiciones

Las tierras del Bajo Aragón son un mosaico de fiestas, tradiciones y arraigadas costumbres en las que sus gentes viven con pasión y orgullo este tipo de celebraciones.

Sin duda, una de los eventos más esperados por todos los municipios son sus Fiestas Mayores, la mayoría de ellas realizadas durante el período estival. Durante estas celebraciones se llevan a cabo una serie de actos como los tradicionales pregones, la coronación de las reinas y las damas de honor o las misas y procesiones en honor a los Santos Patrones. Sin embargo, durante el invierno también se celebran toda una serie de actos más íntimos y con una larga tradición histórica. De esta manera, podemos destacar la fiesta de San Antón, que se celebra en los municipios de Valdealgorfa, La Ginebrosa, Berge o Mas de las Matas; la de San Sebastián típica de Castelserás y Alcorisa; Santa Águeda en Cañada de Verich y los Olmos; o la Conversión de San Pablo en Foz-Calanda. Además también existen una serie de acontecimientos más ligados con la historia de cada municipio como la Carta Puebla de Belmonte, el regreso del Comendador en Mas de las Matas, el nacimiento de la villa de Alcorisa, la leyenda del dragón o la Rosa en Alcañiz. Semana Santa en Calanda. Archivo: Santiago Cabello.

Aunque si hay una fiesta que destaca sobre todas las demás es la Semana Santa. Una festividad muy ligada con una tradición histórica como son los tambores. De esta manera, los municipios de Alcañiz, Alcorisa y Calanda forman parte de la afamada Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón. Se trata de un evento calificado como de Interés Turístico Nacional y que ha adquirido cierta relevancia a nivel nacional e internacional gracias a célebres personajes de la zona como el caso del cineasta Luis Buñuel o el director Carlos Saura. Así durante jueves y viernes santo las calles de estas localidades retumban al son de los tambores en actos como las procesiones, la rompida de la hora o los Vía Crucis.

Lengua: una de las señas de identidad cultural de este territorio es su lengua. De esta manera siete de los veinte municipios que conforman la comarca del Bajo Aragón hablan catalán. Estas localidades son: Aguaviva, Belmonte de San José, la Cañada de Verich, La Cerollera, La Codoñera, La Ginebrosa y Torrevelilla.

La consolidación de esta lengua en la zona se remonta al siglo XII cuando este territorio fue conquistado por gente procedentes mayoritariamente dels Pallars y de la Ribagorza. A pesar de su pasado histórico en muchas zonas de Aragón hay diferentes confrontaciones por la procedencia de esta lengua y si se trata de catalán o de un idioma propio de la zona. Aunque en los últimos años del franquismo aparecieron diferentes movimientos culturales en defensa de esta lengua a día de hoy no está regulada por ninguna normativa. La proyectada ley de Política Lingüística de Aragón contempla la oficialidad del catalán de estas zonas junto con el castellano, aunque a día de hoy aún no ha sido aprobada por las Cortes de Aragón.

El término chapurriau, es una denominación que algunos consideran despectiva para definir esta lengua. Precisamente, en un claúsula de la declaración de Mequinenza de 1984 en la que se reunieron diversos alcaldes de territorios catalano parlantes, rechazan la utilización de este concepto para definir la lengua. Otro de los temas de los que se habló en esta reunión fue la inclusión de la lengua en la enseñanza para fomentarla. Por lo que respecta, a la comarca del Bajo Aragón, en 1997 La Ginebrosa implantó una enseñanza que aprovecha de forma positiva el bilingüismo de la zona.

La lengua catalana hablada en el Bajo Aragón pertenece al catalán occidental, y dentro de éste al noroccidental, con algunos rasgos propios del meridional y el valenciano.

Gastronomía

Las dos denominaciones de origen de las que goza esta comarca son las protagonistas de la mayoría de los platos y recetas de este territorio. De esta manera, la mayoría de los alimentos de la cocina bajoaragonesa están regados por el excelente aceite de oliva del Bajo Aragón, así como en los postres reina el suculento melocotón de Calanda. Sin embargo, además de estos productos esta región goza de la C de calidad alimentaria otorgada por el Gobierno de Aragón en toda una serie de alimentos como son la repostería, los embutidos, la miel, las verduras y las hortalizas.

Por lo que respecta a las carnes priman la crianza de corderos y cerdos. Por este motivo, el ternasco acompañado del jamón y los embutidos son otros de los ingredientes que no faltan en las mesas de esta comarca. En este sentido, también podemos destacar la Denominación de Origen Jamón de Teruel porque a pesar de que los jamones se llevan a otra zona para que se sequen, es en este territorio donde se crían los cerdos de los que saldrá este indiscutible manjar. Otro de los platos típicos no sólo de esta región sino en toda la comunidad autónoma son las borrajas.

En cuanto a los postres destacan todo tipo de repostería entre las que se encuentra las tortas de alma, mantecados, magdalenas, almendrados o roquillas, entre otros.

Lugares de interés

Están declarados Bienes de Interés Cultural (BIC): en Alcañiz la casa consistorial y la lonja, la Iglesia de Santa María La Mayor, el castillo calatravo, la torre del campamento; y la torre de Gordizo; en Alcorisa, la Iglesia de Santa María La Mayor; en Calanda la Torre Piquer; en Mas de las Matas, la Iglesia de San Juan Bautista; en Torrecilla de Alcañiz la casa consistorial; y en Valdealgorfa, la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Por lo que respecta a BIC como zona arqueológica podemos encontrar: en Alcorisa, Cabezo de la Guardia, en Alcañiz, Val del Charco de Agua Amarga, Cabezo Sellado, La Coscollosa, el castillo de Calanda y el castillo de Buñol.

Además, esta comarca también cuenta con toda una serie de museos y centros de interpretación que acerca al visitante el patrimonio, cultura y costumbres de esta región. En Calanda, el Centro Buñuel y la Casa Museo Miguel Pellicer; el museo de Mas de las Matas, subsede de Dinópolis; en Alcorisa, el Centro de Interpretación de la Semana Santa y el Museo de la Escuela; en Alcañiz, la Casa de la Visitación y Atrium; en Castelserás, Centro de Interpretación Botánico y el de urbanismo medieval: en Torrevelilla la Sala de Exposiciones de Antonio García Briz; y la Almazara de Jaganta.

Personajes celebres

Entre los personajes celebres de esta comarca se encuentran:

Arte
Botánica
Ciencia
Cine
Derecho
Ejército
Humanidades
Música
Periodismo
Política
Religión

Fuentes