Corona de Aragón

Corona de Aragón
Información sobre la plantilla
 de España
Bandera de Corona de Aragón
Bandera

Escudo de Corona de Aragón
Escudo

 • Fundación1164
Gentilicioaragonés/sa
Sitio web oficial
CA.jpeg

Corona de Aragón. Es el nombre que recibe el resultado de la anexión por parte del rey de Aragón del Condado de Barcelona, englobando al conjunto de hombres y territorios que estuvieron sometidos a la jurisdicción del rey de Aragón de 1164 a 1707. Más tarde, por conquistas de nuevos territorios, esta corona incluyó al Reino de Mallorca, Reino de Valencia, Reino de Sicilia, Reino de Córcega, Reino de Cerdeña, Reino de Nápoles, Ducado de Atenas, Ducado de Neopatria, Marquesado de Provenza, Condado de Rosellón, Condado de Cerdaña y el Señorío de Montpellier.

El concepto de Corona de Aragón comienza a aparecer en los documentos desde finales del siglo XIV (algunos historiadores nacionalistas modernos utilizan la denominación Confederación Catalano-Aragonesa, sin embargo esto nunca ha existido ni como entidad política ni administrativa, sólo se explica por el mayor peso, económico y político actual de Cataluña con en el conjunto de España). Otro matiz destacado es que la numeración de los monarcas varía, en función del territorio al que se hace referencia: así, Rey Pedro IV de Aragón, es Conde Pedro III de Barcelona. De ahí que los historiadores actuales prefieran hacer uso de los alias para hacer referencia a ellos: Pedro el Católico (Pedro II de Aragón), Pedro el Ceremonioso (Pedro IV de Aragón), Alfonso el Magnánimo (Alfonso V de Aragón).

Historia

Conquistas de la Corona de Aragón.

La unión de ambos territorios vino dada por Petronila de Aragón, única descendiente del rey Ramiro, conocido como el Monje, quien se hizo cargo del reinado a la muerte de su hermano Alfonso el Batallador. El 13 de noviembre de 1137, Ramiro II el Monje, rey de Aragón, depositó en su yerno Ramón Berenguer la regencia (aunque no la dignidad de rey), firmando este en adelante como Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón. Petronila tomó el título de "Reina de Aragón" y Ramón Berenguer tomó el nombre de príncipe y dominador de Aragón. Según algunos historiadores modernos, el matrimonio se hizo bajo la forma de Matrimonio en Casa (esto supone que, al no haber heredero varón, el esposo cumple la función de gobierno, pero no la de cabeza de la casa, que solo se otorgará al heredero), aunque no existe consenso historiográfico al respecto. En 1164, Alfonso II de Aragón heredaría el patrimonio conjunto.

Más tarde, por conquistas de nuevos territorios y matrimonio, esta unión de reino y condado en una sola corona, ampliaría sus territorios del Aragón históricos hasta incluir otros dominios: fundamentalmente los reinos de Mallorca, Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y Nápoles, así como los ducados de Atenas (de 1331 a 1388) y Neopatria (entre 1319 y 1390).


Características

Tras explorar otras posibilidades, finalmente tuvo lugar el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón, que unió el Condado de Barcelona y el Reino de Aragón bajo la denominación de Corona de Aragón. El hijo de ambos Alfonso II fue el primer monarca en heredar los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona, títulos que heredarán todos los reyes de la Corona de Aragón. La unión, sin embargo, se hacía respetando las instituciones propias de cada territorio, que perduraría hasta el siglo XVIII.

La inclusión del condado de Barcelona en la Corona de Aragón traerá progreso y expansión tanto dentro de la península como por el Mediterráneo. A finales del siglo XII, diferentes pactos con el reino de Castilla delimitaron las futuras zonas donde desarrollar nuevas conquistas de territorio musulmán, pero en 1213, la derrota de Pedro II, el Católico, en la batalla de Muret acabó con el proyecto de consolidación del poder sobre la Provenza.

Tras un periodo de agitación, en 1227, Jaime I de Aragón asumió plenamente el poder como heredero al trono y se inició la expansión territorial sobre nuevos territorios. A lo largo del segundo cuarto del siglo XII incorporó los territorios de Mallorca y Valencia, constituyendo con éste último el Reino de Valencia, que pasó a convertirse en el tercer Estado de la Corona de Aragón, con Cortes propias y un nuevo fuero. En cambio, el territorio mallorquín junto a los condados de Cerdaña y Rosellón y la ciudad de Montpellier sería entregado en herencia su hijo Jaime y formarían el reino de Mallorca, iniciándose así un periodo de tensión interna que concluiría con su anexión a la Corona de Aragón en 1349, por parte de Pedro IV.

Se produce una gran expansión de Aragón por el Mediterráneo (Sicilia, Menorca y Cerdeña). En 1410 se produce una crisis de sucesión, generada por la muerte sin descendencia y sin el nombramiento de sucesor del rey Martín I. Ello abrió un periodo de "interregno", que progresivamente fue evolucionando a favor de un candidato de la dinastía castellana de los Trastámara, Fernando de Antequera, quien, tras el Compromiso de Caspe de 1412, fue coronado rey.

Alfonso V, promovió una nueva etapa expansionista, esta vez sobre el reino de Nápoles, el cual dominó finalmente en 1443. Fernando el Católico quien con la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486, reformó en profundidad las instituciones de los diversos condados catalanes del reino, recuperó pacíficamente los condados catalanes del norte y amplió la actuación de la corona sobre Italia. Por otra parte, aunque su matrimonio con Isabel la Católica supuso la unión dinástica con Castilla, ambos reinos conservaron sus instituciones políticas y se mantuvieron las cortes, las leyes, las administraciones públicas y la moneda. La unión formal de los reinos de Castilla y de Aragón se hizo bajo el reinado de Carlos I, hijo de ambos reyes.

La Corona de Aragón desaparece administrativamente en 1516, el rey Felipe II creará el Consejo de Aragón para gobernar los territorios que le pertenecieron a esta corona, pero en el siglo XVI se crearía el Consejo de Italia para gobernar los territorios italianos segregándose del Consejo de Aragón, y ambos dejarían de existir tras la Guerra de Sucesión Española.

El Estado

El siglo XIV es, para la Corona de Aragón, un período de expansión y crecimiento económico. Aragón ya ha terminado la Reconquista y en los tratados de Tudillén (1152) y Cazorla (1179) se fijan las zonas de expansión entre Aragón y Castilla; y se aísla a Navarra en su expansión hacia el sur. Las fronteras definitivas se fijan en 1304 en el Tratado de Ágreda (Soria). La Reconquista supone un proceso de repoblación y dominio administrativo, que se extiende también a los reinos mediterráneos

La expansión económica del reino favorece la aparición y el asentamiento de la burguesía urbana. Durante el siglo XIV los señores feudales intentan dominar el poder real, generando una fuerte diferenciación entre territorios feudales y de realengo. Esta situación favorece el localismo jurídico. El rey intentará recuperar su poder creando una legislación uniforme, a través de la concesión del mismo fuero a distintas ciudades, y extendiéndolo a todo el territorio de su alfoz. Estos fueros determinan los usos y costumbres de las villas y de ellos dependen los conceptos de naturaleza y extranjería. Las instituciones de los reinos más poderosos se van instalando en los conquistados. De esta manera se crea un incipiente Estado. Los reinos conquistados asumen las leyes (a través del fuero), los jueces, etc. Pero no hay integración de los reinos, sino una relación de vasallaje feudal. Los conflictos entre el rey y el reino se resuelven pactando.

Los oficios que se encargan de mantener el orden público y ejecutar las sentencias reales son: el lugarteniente, el gobernador y el sobrejuntero, que evolucionarán hasta llegar a ser los virreyes. En los condados catalanes siguen vigentes las castellanías y las bailías, que eran administraciones locales, aunque hay una tendencia hacia la concentración. Las Cortes de todos los reinos permanecen separadas, y se crean los Consejos del Rey en todas las ciudades. A estos consejos pertenece, principalmente, la burguesía. Pero el rey tiende a no cumplir los compromisos que adquiere con las Cortes o con los consejos. Estos, para obligar al rey, tienden a recoger por escrito las decisiones, en documentos que se conocen como constituciones.

Estas constituciones eran concedidas por el rey, ya que él era el único con poder para crear leyes. Las leyes las creaba a través de las pragmáticas. Estas soluciones de compromiso serán una constante en la corona, y las ciudades las reclamarán siempre. A finales del siglo XV aparecen tensiones entre el autoritarismo real y el pactismo medieval. Los recursos económicos llegaban al rey a través del cobro de impuestos y de parias. Aunque el ingreso por parias se termina con la Reconquista, se continúan cobrando como ingresos extraordinarios. Además, se imponen parias a los reinos del norte de África.

Aragón es una gran potencia que intenta crear un estado a ambos lados del Pirineo; y expandirse por el Mediterráneo. El impulso de la expansión mediterránea se debe a la burguesía mercantil, sobre todo barcelonesa. En 1230 se conquista Baleares, en 1283 Sicilia, en 1380 una expedición mercenaria conquista Atenas y Neopatria, en 1443 Nápoles, que entra en la Corona de Aragón por herencia. También se intentará conquistar Albania. Aragón pretende controlar la ruta de las especias con un tratado entre Jaime II de Aragón y el rey mongol Kasán, en 1300. Con el dominio aragonés la seguridad de navegación por el Mediterráneo aumenta. También se dominará el norte de África, con la conquista de Bugía, Trípoli y Túnez. Sin embargo, este dominio se tambalea tras la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453.

En 1412 tiene lugar el Compromiso de Caspe, según el cual a la muerte sin herederos de Martín el Humano, y ante la falta de una legislación sobre sucesiones en la corona, se nombró rey al regente de Castilla Fernando de Trastámara. Está es una solución típicamente aragonesa, en la que se pone de relieve el pactismo de los reyes: una de las características de la corona. Las dos monarquías más poderosas de la península tienden a unirse.

Instituciones

La no integración de los reinos de la Corona suponía que el rey no estaba en su reino durante la mayor parte del tiempo. Pero el rey era la máxima autoridad legal, gubernativa y judicial, por lo que tuvo que nombrar a quien le representase. En un principio estos se llamaron lugartenientes, y después virreyes, y con este nombre pasarían a la Administración española. La actuación de los virreyes se controlaba por medio de la visita y la purga de taula (o juicio de residencia).

El modelo municipal aragonés fue exportado a los reinos mediterráneos. Tienen mucha autonomía frente al rey y los señores feudales, gracias a sus fueros. El representante del rey en el municipio era el veguer, que tenía funciones judiciales, gubernativas y militares.

El matrimonio seguía el régimen dotal, en el que ambos esposos eran dueños de todos los bienes gananciales, y la mujer los podía administrar. Además, se generaliza el mayorazgo en la herencia. Es la época de la recepción del Derecho Romano.

También se organizan los gremios profesionales, particularmente los de comerciantes, y se crean en todas las ciudades con mercado los consulados, como el Consulado del Mar, en Barcelona o en Valencia. Estos consulados son asociaciones privilegiadas, con su jurisdicción y sus jueces.

Véase también

Aragón


Fuente