Cronología mínima del himno de Bayamo

Cronología mínima del himno de Bayamo
Información sobre la plantilla
Campo al que perteneceEducación
Principales exponentesM.Sc. Enrique Gay Galbó
Lic. Justo Luis Pereda Rodríguez
M.Sc. Odelaisis Fornés Cámbara
M.Sc. Juan José Joa Mora

Cronología mínima del himno de Bayamo: El Himno de Bayamo, la bandera y el escudo son idealizaciones de Cuba y su historia. Unidos bajo los colores de una enseña que significaba algo más que un lienzo, los patriotas se reconocían y amparaban en el destierro o en los campos libertadores. Enardecidos por la marcha de guerra de Perucho Figueredo, sentían solidaridad por la misma causa. Y en los documentos que tenían el escudo evocaban con emoción y añoranza a la nación irredenta.

Símbolos nacionales

Cuba tiene sus símbolos nacionales, en la Ley No. 42 promulgada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de 1983, donde precisa claramente que los símbolos nacionales son:

  • El himno de Bayamo.
  • El escudo de la palma real.
  • La bandera de la estrella solitaria.

Sucesos relevantes del surgimiento del Himno de Bayamo

14 de agosto de 1867: Perucho Figueredo compone las estrofas del himno de Bayamo.

Se le llamó la Bayamesa por dos razones:

1. Evocar La Marsellesa himno de Marsella (Francia) que se había convertido en símbolo de rebeldía para todos los oprimidos.

2. Por nacer en Cuba, en la ciudad de Bayamo.

  • 8 de marzo de 1868: Figueredo recibe en su propio hogar al maestro y músico Manuel Muñoz Cedeño y encarga la colaboración en orquestar aquella vehemente marcha, recomendándole la mayor discreción.
  • Jueves 11 de junio 1868: Se entrena la música del himno de Bayamo en la iglesia mayor de la ciudad, en un solemne Tedeum y por las festividades del corpus Chistrie (festividades tradicionales en Bayamo de carácter religioso).
  • Asistieron a la celebración junto a los familiares de los conspiradores de Bayamo entre otros revolucionarios:

Perucho Figueredo, Maceo Osorio, Donato Mármol, José Joaquín Palma, Manuel Anastasio Aguilera, Juan Luis Pacheco, Esteban Estrada, Joaquín Acosta y Juan Izaguirre. También en calidad de gobernador de la ciudad, se encontraba el coronel Julián Udaeta, su estado mayor y un pelotón de infantería.

  • Julio de 1868: Con motivo de las fiestas de Santa Cristina y Santiago es escuchada por segunda vez en público la marcha de Bayamo.
  • 18 de octubre 1869: A las 7:00 AM se inició la toma de Bayamo que duraría tres días.
  • 20 de octubre de 1868: A la 1:00 de la noche se firma la capitulación y marcaba para la gloriosa historia de nuestra Patria, la primera victoria del Ejercito Mambí.

Consumando el triunfo la muchedumbre estalló en un ¡Viva! ensordecedor y seguido, como obedecimiento a un mismo impulso hizo su aparición Perucho, se congregó tatareando, al compás de la música la marcha guerrera, la ardorosa marsellesa de la que él era autor y de la cual hasta ese momento se desconocía la letra.

Después hizo su aparición ataviada con el traje de libertadora, la heroica abanderada de la división “La Rusia”, Candelaria Figueredo y fue imposible contener la multitud; pequeña era la plaza, insuficiente las calles para albergar el gentío cada vez se hacía más numeroso. Y se procedió a recorrer la ciudad. Delante a la cabeza de la improvisada manifestación, al lado de Céspedes y Figueredo iba la abanderada, sucediéndole los demás jefes de la revolución: Luis Marcano, Pío Rosado, Donato Mármol, Maceo Osorio, Esteban Estrada y José Joaquín Palma.

Al llegar frente a la esquina de la iglesia ya no se oían las notas de música. Allí la petición se hizo más atenta y decisiva al extremo que abalanzándose la multitud sobre Figueredo, les cortó el paso a las manifestaciones. De todos los labios salía el mismo grito suplicando: ¡La letra!, ¡la letra! Acosado por el tumulto, apremiado de aquella manera, negarse era imposible. Sacó Figueredo lápiz y papel de un bolsillo y allí cruzando una pierna sobre la montura del corcel, vació en los moldes del reverso la melodía ardorosa de sus estrofas y pronto, volando la copia de mano en mano a coro con la música brotó de cien labios a la vez el himno de la patria.

Así el 20 de octubre de 1868 en la primera ciudad libre de Cuba, se completó el nacimiento de nuestro himno nacional.

  • 12 de enero de 1869: Fue incinerada la letra del himno de Bayamo, nuestro himno nacional, con el incendio de Bayamo.

Sin embargo, los cubanos habían hecho suyo este himno. Gracias a la tradición oral fue posible realizar varias transcripciones más o menos fieles de la letra y la música del himno. Emilio Agramante, Hobert de Black y Antonio Rodríguez Ferrer especialmente la introducción armónica e instrumentación de este último. Ha sido ampliamente difundido y aceptado.

  • 10 de noviembre de 1869: En una fiesta de los campos de Cuba libre, celebrada en la Finca Santa María en Camagüey, el propio Perucho Figueredo tocó al piano y recitó las estrofas del himno de Bayamo, a la solicitud de la señora Morell; Perucho le autobiografó el documento de referencia de estimable valor histórico y que consta de tres elementos fundamentales:

La partitura para la voz, la lectura de las dos primeras estrofas, concebida según el valor de las figuras de la partitura de la segunda y tercera estrofa.

  • 20 de diciembre de 1898: El musicógrafo Don Antonio Rodríguez Ferrer, realiza la transcripción del himno de Bayamo para la de las tropas libertadoras en Guanabacoa y La Habana.
  • 5 de noviembre de 1900: Se escuchan los acordes del himno de Bayamo y fue izada la bandera de la estrella solitaria.
  • 21 de febrero de 1901: Se firma por los delegados de la Convención Constituyente de la Isla de Cuba los manifiestos de la Constitución donde fue tocado también el himno nacional.
  • 1902. La señora Adela Morell de Oños dona el original autobigrafiado de la letra del himno nacional realizado por Perucho Figueredo el 10 de noviembre de 1869 en la fiesta de los campos de Cuba libre celebrada en la Finca Santa María en Camagüey.

Véase también

Himno Nacional de Cuba

Fuentes

  1. ARIAS BORREGO, Emilio. El escudo de la palma real. Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva, 2003.
  2. Cuba. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política, 1990.
  3. ______. Ley de los Símbolos Nacionales y su reglamento. Ley No. 42. Decreto No. 143. La Habana: Editora Política, 1999.
  4. GAY GALBÓ, Enrique. La bandera, el escudo y el himno de Cuba. La Habana: Sociedad Colombista Panamericana, 1956.
  5. _______. Los símbolos de la nación cubana. La Habana: Sociedad Colombista Panamericana, 1958.
  6. NUÑEZ JIMÉNEZ, Antonio. La palma real, símbolo de Cuba. La Habana: Casa de las Américas, 1986.
  7. PEREDA RODRÍGUEZ, Justo Luis, Leopoldo Montano Cortina, Gil Ramos. Cuba y sus símbolos. Ciudad de La Habana: Editorial Abril, 1996.