Cueva El Yayal

Cueva El Yayal
Información sobre la plantilla
Conchas.jpg
Conchas encontradas en la Cueva El Yayal
UbicaciónHolguín, Bandera de Cuba Cuba
Fecha de descubrimiento1935
Clasificación espeleológicaCueva

Cueva El Yayal. Caverna ubicada en la Provincia de Holguín que sirvió de refugio a los indios asentados en la zona.

Antecedentes del nombre del sitio

Es conocido actualmente como El Yayal, pero fue bautizado cuando se descubrió con el nombre de Finca Maldonado. Posteriormente, fue conocido con los nombres de Güirabo y la Cuaba, designación ambas de barrios del antiguo término municipal de Holguín.

Antecedentes históricos del sitio

El primer reporte arqueológico que se tiene de la zona de Holguín y de sus alrededores, se recoge en la obra del geógrafo e historiador español don Miguel Rodríguez Ferrer. De su visita hay evidencias concretas, pero no sabemos si estuvo precisamente en el sitio El Yayal.

La información más temprana que existe de este sitio la obtuvimos de la comunicación del ingeniero Ernesto Segeth, en 1935; quien llamó al sitio por el nombre de Güirabo, por ser este en nombre del barrio donde estaba enclavado El Yayal.

Entre 1935 y 1938 hicieron excavaciones en el residuario los profesores universitarios, doctores Aguayo y García Robui para el museo Montané.

En 1937 el arqueólogo José Antonio García Castañeda realizó excavaciones arqueológicas en El Yayal, y los materiales extraídos se ubicaron por "Finca Maldonado" y no "Asiento Yayal" en la Revista Arqueológica que constituye una fuente de documentación para el estudio del sitio.

En 1944 hicieron una excavación estratigráfica, la primera de y única efectuada en el sitio, los doctores Ernesto Tabío y García Robui. Esta excavación fue realizada en uno de los montículos que aún permanecía vírgenes.

Materiales recolectados

Aproximadamente una quinta parte de lo que se extrajo en el lugar, teniendo en cuenta las cifras obtenidas del catálogo original de la colección holguinera, es lo que llega a nosotros, después de muchos años de su exhumación, perneado todo, a su vez, del espíritu coleccionista y, en algunas oportunidades, como resultado de excavadores a sueldo.

Los objetos rescatados ascienden a 5302, entre fragmentos varios, piezas completas, restos alimenticios, etc. De ellos en la Colección de la Academia de Ciencias de Cuba actualmente solo se encuentran 1043 objetos.

Cerámica

Representa el grupo más voluminoso, con 758 fragmentos (entre ellos hay lagunas vasijas enteras). Se analizaron dichos fragmentos y se tuvo en cuenta las características de manufactura, como son: el tratamiento de la superficie y de la pasta; dentro de ellos se vio el color, la textura, las imperfecciones, las huellas de confección, la dureza de la pasta así como la precenso de decoraciones.

Lítico

En lo concerniente al análisis realizado en los diferentes exponentes confeccionados en material lítico que suman 137 fragmentos, partimos de una clasificación primaria que dividió la muestra en dos grandes grupos: piedra tallada y no tallada; dentro de ellos se analizaron instrumentos y artefactos de trabajo.

Concha

El estudio de este material se efectuó en 81 fragmentos y piezas, de un total reportado de 660 objetos. Algunos de estos fragmentos se tomaron inicialmente como fuentes alimenticias. Debe hacerse notar la presencia de objetos de posible uso ritual.

Restos alimenticios

Se utilizaron en el estudio de este aspecto las inferencias obtenidas en el epígrafe anterior, la información escrita por los que realizaron trabajos excavatorios no controlados científicamente, y una pequeñísima muestra de huesos que llegó a nuestras manos.

Objetos coloniales o de posible filiación transcultural

A nuestro juicio, estos materiales son los que poseen mayor valor arqueológico para nuestros fines, y por razón se han estudiado más en detalle. Es importante tener en cuenta que, hasta estos momentos, algunas de estas evidencias son únicas en las Antillas.

Conclusiones del estudio realizado

1- El sitio arqueológico El Yayal fue habitado por un grupo cultural agroalfarero conocido como subtaíno, en su fase tardía. Por los datos obtenidos, creemos que convivió con el español conquistador hasta bien entrado el Siglo XVI.

2- Si este sitio fue un "pueblo de indios" o una "experiencia" o una reconcentración aborigen, no los sabemos; ahora bien, la histografía de la zona lo sitúa como el primer núcleo poblacional del antiguo hato de Holguín.

3- La actividad económica principal del grupo fue la agricultura, al parecer bastante desarrollado, compartido con otras actividades subsistenciales, como la caza, la pesca y la recolección.

4- Como sitio agroalfarero tardío, la cerámica es uno de los elementos más importantes de la vida material. En ella sobresalen algunos aspectos, como las decoraciones, las cuales presentan diseños zoomorfos y antropomorfos, muy peculiares del grupo. El más importante a nuestro juicio, es la representación totémica del murciélago.

5- Consideramos que por el análisis de algunos rasgos de la cerámica, esta podría asimilarse al estilo Meillac, de La Española.

6- Este grupo utilizaba diversos materiales con los que confeccionaba artefactos de trabajo, por ejemplo: la piedra, la concha, el hueso, etc. El nivel tecnológico alcanzado en el trabajo de piedra tallada no puede considerarse muy amplio: tampoco la muestra lo es. En lo que respecta a la piedra picoteada y pulimentada, si lo es; y, a su vez, el trabajo en la concha alcanza un mayor grado de tecnificación, no sólo en los instrumentos de trabajo, sino también en los objetos de uso corporal y espiritual.

7- El nivel alcanzado en sus fuerzas productivas y en sus relaciones de producción es bastante ostensibles. Acorde con él se encuentran el desarrollo superestructural. Esto puede comprobarse a través de algunos elementos materiales analizados en el contexto del ajuar aborigen. El grupo tuvo consecuente desenvolvimiento en sus ideas cosmogónicas y religiosas.

8- La producción artística del grupo denota el trabajo calificado de un artesano capaz y diestro, que llegó a realizar verdaderas obras de excepción. 9- Se aprecia la existencia de un rito funerario adecuado a los niveles éticos del grupo.

10- Uno de los aspectos más interesantes en el sitio es el notable número de objetos europeos dentro del contexto aborigen. Algunos de ellos utilizados en su estado natural; otro, los más importantes han sufrido modificaciones sustanciales que han hecho que cambie su forma y su uso.

11- Existen así objetos que son producto de la simbiosis cultural, los cuales presentan atisbos de transculturación reportados por primera vez en el Caribe. Es de destacar un hacha petaloide de hierro que forma parte de este contexto.

12- Hasta donde llega nuestros conocimientos actuales, las características generales observadas en este sitio arqueológico son reportadas por primera vez tanto para Cuba como para el resto del Caribe.

Fuentes

- Domínguez Lourdes. Arqueología colonial cubana. Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias Sociales. , 1995.

- García Castañeda, José Antonio. La interculturación Indoespañola en Holguín, en Academia de Historia de Cuba. 1951

- García Castañeda, José Antonio. La transculturación indoespañola en Holguín, en Notas de Museo García Feria de Holguín 1947