Cueva Paredones

Cueva Paredones
Información sobre la plantilla
Cueva generales 5.jpeg
Esta espelunca está próxima a Ceiba del Agua, en la antigua provincia Habana.
Mapa Pinar del Rio1.jpeg
Ubicación geográfica de la Región
UbicaciónRegión Occidental de Cuba
Fecha de descubrimiento1943


Cueva Paredones. Esta cueva se encuentra en la Llanura Cársica Meridional de la antigua provincia habanera.

Historia

Fue explorada por primera vez en 1943 y estudiada más detalladamente en 1954, fecha en la que se descubrió en sus estratos de tierra roja uno de los más importantes yacimientos de fósiles del Pleistoceno cubano, con miles de huesos de mamíferos, de la familia Megalonichydae, reptiles, aves gigantescas, etc.

Características

La entrada principal de la cueva está formada por una dolina o depresión, que comunica al interior de la espelunca a través de escaleras de concreto, construidas en este siglo. [1]. Por la galería principal el explorador puede avanzar hasta llegar al Salón de los Idolos, donde un altísima claraboya elevada a más de 28 m sobre el piso de la espelunca, deja pasar la luz solar y las raíces de un poderoso jaguey, donde se ve incrustado horizontalmente 80 barrotes de hierro de una escalera colocada allí en el siglo XIX con el objetivo de hacer practicable un acceso más directo a un pozo de 26 m de profundidad, perforado por negros esclavos. Alrededor del pozo, que capta el agua freática a poco más de 0 m de altitud, se ve cuatro esbeltas estalagmitas, como pétreos totems cuyas superficies presentan tallas antropomorfas. Según la historia cuenta que los negros esclavos celebrar ceremonias en este salón. Se puede apreciar que manos contemporáneas, nada cultas, alteraron los rasgos primitivos, dañándolos irreparablemente.

Concreciones pétreas

El mayor de los ídolos estalagmíticos tiene 2 m de alto, con un diámetro promedio de 0,30 m.

Petroglifos

Los petroglifos de rostros antropomorfos poseen ojos, nariz y boca, no observándose una línea envolvente o cara, ni diadema sobre la frente, como sí se ve en los ídolos de La Patana, El Jobo, o en las pictografías de otras cavernas cubanas. El hecho de que tales petroglifos fuesen alterados, nos impide ahora tener seguridad en la identificación cultural de los mimos, es decir conocer con certeza si verdaderamente fueron obras de los esclavos africanos o si se trata de un arte aborigen. [2]

Utilización de estos Ídolos

Los arquéologos tratando de encotrar alguna evidencia de su utilización por nuestros primitivos aborígenes, pudieron descubrir en el primer salón, contiguo a la Dolina de las Escaleras, una gubia, bautizando aquella cámara subterránea precisamente con el nombre de Salón de la Gubia. La presencia del muy típico artefacto de los preagroalfareros indocubanos, introduce un el elemento que que pudiera inclinar un tanto la balanza a favor de que los ídolos estalagmíticos pudieron ser precolombinos, e inclusive que los mismos pudiesen haber sido modificados por los africanos o sus descendientes.



Referencias

  1. Véase el mapa correspondiente en la página 266, Nuñez Jimenez Antonio, Cuba Dibujos Rupestres,Editorial Ciencias Sociales, Habana, Cuba, 1976
  2. Véase “Los Ídolos Negroides de las Cueva de Paredones” periódico El Mundo, l de noviembre de 1964.

Véase también

Cueva

Enlaces externos

Fuentes