Cultura popular tradicional (Calixto García)

Cultura popular tradicional (Calixto García)
Información sobre la plantilla
Concepto:Desde tiempos de la colonia, existieron en este municipio tradiciones relacionadas con la vida agrícola y ganadera, principales renglones económicos de la población.

Cultura popular tradicional en el municipio de Calixto García, nace, en cierta forma, en San Agustín de Aguarás, pues como se conoce, desde tiempos de la colonia, fue el primer poblado de estos contornos que tuvo sus principales tradiciones relacionadas con la vida agrícola y ganadera, principales renglones económicos de la población.

Inicios.

De esta forma se cimentó la práctica del rodeo y las corridas de cintas como espectáculos recreativos-culturales-deportivos que atraían la atención de los residentes del poblado y áreas aledañas. Aparejados a estos se realizaban las peleas de gallos que constituían otro de los atractivos de la zona.

Las artes plásticas vieron su nacimiento y desarrollo a partir de la figura de Rafael Téllez Bertot,  ebanista que poco a poco se dedicó a la talla de madera y que con su ejemplo logró movilizar un fuerte trabajo creativo alrededor de esta técnica, creándose tiempos después el Grupo Aguarás conformado por jóvenes. Este grupo de talladores no se conformó con el trabajo en la madera, unos impulsados por la falta de material y otros por el deseo de probar la paleta de colores, empezaron a incursionar en el difícil mundo de las obras planimétricas.Se constituye de esta forma dicho grupo, que tuvo en sus inicios local propio para su labor artística.

Los integrantes de este grupo son mayoritariamente empíricos y algunos de los que lo iniciaron ya no residen en San Agustín de Aguarás, tal es el caso de Armando Gómez, José Ángel Hechavarría y otros. Independientemente que no tienen escuela, cada uno de estos artistas autodidactas poseen su propio estilo y forma de hacer, lo que marca un sello para su individualidad como creador.

El período de la colonia y la república cimentaron las bases para el trabajo posterior de la artesanía popular con la aparición de diferentes figuras que iniciaron su labor en el trabajo de las fibras vegetales, yarey y tejidos. Fueron variados los resultados: desde un porta objeto, centros de mesa, sombreros, pamelas, figuras decorativas, tapetes, pañuelos, sobrecamas, cestas y otros.

Cuenta el municipio con dos grupos dedicados al tallado de la madera preciosa y las artes plásticas, estos se encuentran en San Agustín de Aguarás y Mir.

Bailes y danza

Los Bailes de Gala, realizados principalmente los días de San Juan, 24 de junio, movilizaban a la población, en los cuales se bailaban números tradicionales como el corrido y la Caringa calixteña, además del son acompañados la mayoría de las veces con la música de órgano. Al crear la Sociedad de Blancos de San Agustín se realizaban Reinados de simpatía, verbenas, bailes de lujos entre otras actividades.La danza, como toda manifestación humana tiene su particularidad específica, formas, maneras y estilos para cada grupo poblacional.

En este territorio, dejó sus matices citando entre ellos: el baile corrido, surgido en la primera mitad del siglo XX, sus primeras manifestaciones aparecen en las zonas de Cañada de Majagua, San Agustín, El Respiro, Las Lajas y Buenaventura, enmarcadas en una fecha determinada, requería de gran habilidad danzaría.

El son aparece en la región a principios del siglo XX, destacándose el montuno, entre sus características, se pueden citar que: se bailó con el órgano y en su defecto acompañado con timbales, guayo y Tres (Instrumento musical), se realizaban con motivo de fiestas muy específicas y en locales abiertos. Entre las zonas de arraigo se encuentran Las Guásimas, Cabezo, San Agustín y Buenaventura. El vals; apareció en la zona aproximadamente en 1924 hasta la década del 50, se bailó en Guayabo, Loma del Muerto y San Ramón. Two stop con corriente europea se bailó desde 1928 hasta 1949 en Jagüeyes, |Palmarito y San Agustín, se introdujo originalmente con música de órganos. La caringa se bailó desde 1918 hasta 1950 en días de Pascua, de La Caridad y de San Juan en los barios de Jagüeyes, Guayabo, Guardarrayón y Buenaventura acompañados de las pailas, timbales.

Las Bachatas y las fiestas de San Juan se hacían tradicionalmente, las cuales comenzaban desde temprano y culminaban al amanecer, característica esta que unido a la música de órganos, corridas de cintas, juegos de pelota y rodeo, eran el atractivo de las zonas de Las Mantecas y San Agustín.

Otras tradiciones

La raspadura es otra de las tradiciones, con la envoltura de yagua y amantes de la comida criolla cubana sazonada a partir del cilantro como principal aderezo.

Dentro de las tradiciones culturales, en Las Mantecas podemos encontrar las Bachatas Campesinas, conmemorando el día de San Juan, 24 de junio y La Caridad en septiembre.


 Música de órgano en Calixto García.

Este instrumento musical llega a Buenaventura a través del Comandante del Ejército Mambí Federico Ramírez en el año 1910, constituyendo así la primera manifestación cultural que conocen los habitantes de este territorio. Luego de Federico Ramírez, con su órgano de cilindros,  hubo otras familias que trajeron órganos a este poblado como fueron los Ricardo, los Marrero y los Hechavarria. Más adelante en el año 1947 llega a Buenaventura un popular organista, es el veterano José Ajo Góngora, "Pepe Ajo".

A principios del siglo XX la familia Ajo, que reside en la actualidad en el poblado de Buenaventura, encabezada por José Ajo, forma un grupo con unórgano, dedicándose a amenizar fiestas bailables.

Con este trabajo los hijos fueron adquiriendo conocimientos y experiencia sobre el funcionamiento y estructura de este instrumento, convirtiéndose en técnicos capaces de repararlo y afinarlo, además, se especializaron en adaptar órganos de cilindros al nuevo sistema de la cinta de cartón, obteniendo de esta forma instrumentos de muy buena calidad. Alcides y Arnaldo adquirieron tanto conocimiento en esta actividad que se hicieron técnicos famosos en todo el país, mientras el grupo formado por la familia ganaba popularidad, al extremo que en 1959 la firma extranjera RCA VÍCTOR le hizo varias grabaciones. Siendo este el primero de los órganos cubanos que se escuchara en discos en la radio, en victrolas y tocadiscos a lo largo y ancho de Cuba y quizás en otros países del Caribe. En la década de 1960 Alcides Ajo con la ayuda de su hermano inicia la fabricación del órgano Oriental con una estructura de 66 teclas en la tonalidad de (A#) (la bemol) que lo han hecho característico del repertorio criollo, propio de los técnicos cubanos en esta materia.

Con el estreno de este órgano en el Cabaret Tropicana, el grupo Hermanos Ajo,que ya había iniciado un nuevo formato encaminado hacia la música salsa, propia de Cuba, abandona la tradición rutinaria, que por más de tres cuartos de siglos habían mantenido los grupos musicales que utilizaban este instrumento, acompañándolo con timbales, tumba y un guayo, agregando al acompañamiento la batería que sustituye los timbales. Desde la llegada de Pepe Ajo y su familia al poblado, este tipo de música adquiere su popularidad.

A partir de este momento, el órgano ha tenido un camino virtuoso y profesional en la vida cultural del municipio de Calixto García, haciendo gala de su calidad sonora en los gustos de la población convirtiéndose ésta en una tradición cultural arraigada y que caracteriza la población mayormente rural.

Tradiciones religiosas.

El espiritismo como sistema religioso en el municipio constituye una tradición que llegó a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente por las zonas que hoy se conocen como Mir y Sabanazo. Es practicado en construcciones diseñadas a tal efecto o en viviendas y los primeros son llamados templos. La mayoría de estos templos presentan una tradición familiar que van pasando de generación en generación y que incide en la práctica del mismo. El espiritismo en su variante de cordón se genera del de mesa o científico.

Al paso de los años, el tiempo y la aceptación del espiritismo en el territorio, crece el número de creyentes y de practicantes y de esta forma se desprende de la mesa y se realiza a través de un cordón o balsa que permite que todos los practicantes logren su participación dentro de la labor. En el territorio, los primeros y tercer domingos de cada mes, son los días que más movilización de creyentes del sistema religioso hay, pues la mayoría de los templos laboran o trabajan en esa fecha, aunque otros lo hacen los segundos y cuartos domingos. Esto permite que los médiums puedan laborar en distintos centros durante el mes, principalmente a través de las visitas que mutuamente se realizan entre los templos que sobrepasan en la actualidad la cifra de sesenta en todo el municipio, teniendo en cuenta las categorías de centros grandes o centros de cumplimiento, estos últimos destinados principalmente a los integrantes de una misa familiar y que se convierten en la base e inicio de los centros grandes donde se laboran, en algunos, como mínimo, más de cien medio unidades al unísono.
Hay que señalar que los primeros y tercer domingos son los días de mayor trabajo o labor de los centros, constituyendo los segundos y cuartos casi una excepción pues no son la generalidad de los templos que laboran estos días
No se puede calificar dentro del espiritismo un ritual único y homogéneo que tipifique los días de instrucción o de caridad.

Los rituales se basan principalmente en la mecánica definida por los practicantes como la forma de bailar el cuerpo; tiene que ver y está relacionada principalmente con la música o la parte rítmica que se logra a partir de los cantos y el movimiento acompasado y dinámico de brazos y pies. La mecánica no es siempre la misma, varía de acuerdo al canto y al ritmo que se le imprime al mismo, haciéndolo más pausado o más rápido. Mecánica, música y canto no se pueden separar dentro de la actividad del cordón.
Como habíamos referido anteriormente, los cantos tienen una directa relación con la música y la mecánica. Realizados al unísono por los integrantes del cordón a manera de coro, cantan a una sola voz y en ocasiones a un solista lo acompañan el resto del cordón. Es meritorio destacar que algunos mediums realizan improvisaciones, la mayoría de las veces en estado de trance o posesión de un espíritu aunque algunos de ellos los escriben.
Las plegarias son realizadas por lo general haciendo uso del verso octosílabo y donde prevalecen los libres rimándolos en ocasiones de forma asonante o consonante
El templo como generalidad presenta forma rectangular con tres salidas al exterior, dos de ellas ubicadas en la parte derecha que permiten el paso de los creyentes diferenciados por sexo por cada uno de ellas. Ya en el interior los hombres se ubican en el lado derecho y las mujeres en el izquierdo; ubicación que mantienen a la hora de realizar el cordón respetando siempre el lugar que a cada uno le corresponde; a pesar de que el cordón al girar en la labor de la mecánica invadan eventualmente las posiciones, pero siempre retornando a su lugar.
El vestuario utilizado varía según el templo, aunque los colores usados son el azul y el blanco, recogiendo una función simbolista al utilizarlos como símbolos de paz, armonía, equilibrio y respeto.
Dentro de este mundo simbólico encontramos el altar que lo definen como la parte estética de la sociedad y es donde se presentan imágenes que no son adoradas y que solo simbolizan o representan un estado físico.

En estos altares de cruz podemos encontrar imágenes de santos católicos como la Virgen de la Caridad del Cobre, Jesucristo, la Virgen María, Santa Bárbara, entre otros. Muchos de los elementos que encontramos en estos altares son pagos de promesas o cumplimientos de creyentes en el templo. Elementos como una paloma blanca, la bandera cubana, velas, flores y vasos con agua también podemos encontrar; la mayoría de ellos con una función simbolista.

Cada uno de los templos presenta un banderín o estandarte que representa en un sencillo y económico diseño la imagen que simboliza la comisión, diseño que se repite en un logotipo o identificador que portan los médiums con el vestuario, principalmente en el bolsillo o las solapas de la prenda superior.

Abundan es estas imágenes, la paloma blanca, el sol representado por el color amarillo de forma circular y el azul claro, como representativo del cielo.


Literatura calixteña.


Para hablar de poesía en el municipio Calixto García, tendríamos que remontarnos a época tan distante como la colonia en Cuba y las luchas de independencia protagonizadas por patriotas de este rincón geográfico.

Partiendo de esta óptica, el sitio de la Prefectura de Mala Noche  es lugar ideal para que el primer vestigio conocido de literatura hecha por alguien del territorio, estuviese en manos de la cubana Consuelo Álvarez Valdés ,18771945, sobrina del prefecto capitán Justo Magín Valdés que cimentó en su familia, además del amor a la Patria, el amor a la literatura y a la cultura, hecha y enraizada en una profunda cubanía. Consuelo es ejemplo de la voluntad de la mujer en todas las épocas, de perseverancia férrea y rebeldía ante la ignorancia y asumió la aventura heroica hacia la belleza. Supo dejar en sus obras literarias su visión del mundo, otorgando a la ciencia y al arte los caminos de la belleza, lo que en su adolescencia y juventud le ofrecía la religión. La evolución de su pensamiento, gracias a la observación de la naturaleza y el reflejo de esta en la obra de arte, es su mayor demostración de evolución espiritual y de esencia humanista luego del vacío que dejó en el pensamiento y en la literatura cubana los años duros de la guerra. A pesar de no tener editada una obra de poesía, sí es reconocido por amigos y conocidos, además de su familia, que dedicó parte de su creación al mundo de la poesía y mayormente a la narrativa como expresión de su labor literaria, principalmente en el género ensayo, aunque también cultivó la novela.
Ya en República, uno de los grandes de la cultura cubana dedicó tiempo y oficio en la localidad de Buenaventura, cuando visitaba, por razones de enfermedad, a su hermana. Hablamos del poeta Emilio Ballagas Cubeñas [[[1908]] - 1954; Ballagas supo disfrutar de la tradición oral de esta región, así como de las tradiciones religiosas a las cuales, aunque no oficiante ni creyente de ellas, sí supo plasmar en breves cuartetas su expresión de este fenómeno:
Juana Pérez espiritista,
Juana Pérez espiritual,
Juana cura a los enfermos
con agua del manantial.
El ejemplo de Ballagas sirvió para que, luego del triunfo revolucionario, se fundara el taller literario representativo del municipio, el “Emilio Ballagas”, que formó en sus encuentros y debates a poetas reconocidos de la cultura en el territorio, hablamos de Daer Pozo Ramírez, Ramón Rodríguez Serrano, Esteban Reyes Aguilera, Humberto Martínez, Daisí Acosta, Francisco Pupo, Norberto Carralero, Sergio Morales Vera, Arixel C. Peña, Osmel de la Cruz Amador y Ramón Acosta Almaguer, entre otros. 
Estos autores han logrado colocar a valoración del público libros como: “Mínimas noticias”, “Una vasta claridad” y “Con permiso de Dios”, entre otros, que en su estructura, simbología y lirismo recrean, principalmente en la décima, la cultura popular tradicional del calixteño, su entorno, paisaje y relaciones que se establecen como patrones para la creación artística literaria de este territorio.

Fuentes

Cordero Gómez, Idelmar. Rodríguez Velázquez, María de los Ángeles. Cultura Popular tradicional en el municipio Calixto García. .