Día Internacional de la Lengua Materna

Día Internacional de la Lengua Materna
Información sobre la plantilla
Lengua-Materna1.jpg
Concepto:Se celebra el 21 de febrero.
Proclamado por la Unesco en el año 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Día Internacional de la Lengua Materna. Un Día Mundial es una fecha reconocida internacionalmente para conmemorar, promover o luchar contra un problema. El de las lenguas maternas fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero de 2000, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Origen del Día de la lengua materna

El origen del Día Mundial de las lenguas maternas está relacionado con sucesos acaecidos el 21 de febrero de 1952 en Bangladesh, cuando un grupo de manifestantes salió en defensa de la lengua bengalí y se enfrentó a fuerzas policiales.

Fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero de 2000, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Cuando se instituyó esta fecha, el entonces Secretario de la ONU, el señor Kofi Annan, insistió en la importancia de hacer conciencia a todos los pueblos sobre el valor de las lenguas; insistió en la necesidad de preservar la diversidad de ellas y pidió mayores esfuerzos a los gobiernos para lograrlo.

Se estima que en el mundo hay alrededor de 5 mil idiomas que son utilizados cotidianamente, es decir, son lenguas vivas. La India ocupa el primer lugar con 65 lenguas vivas; México, el 2do con 62 y China, el 3ero con 54. Mundialmente, este día se concreta en acciones como las siguientes: lectura de poesías en las escuelas, exposiciones, presentaciones de obras teatrales, emisión de programas radiales y de televisión.

Historia

En 1999 la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información.

En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad.

La celebración del Día Internacional de la lengua materna en 2000, 2001, 2002 y 2003 han sido a través de discursos e intercambio de ideas dirigido por académicos, lingüistas, funcionarios gubernamentales, sociedades culturales y otros representantes de los Estados miembros sobre aspectos de la cultura, la educación y los idiomas.

En todo el mundo se celebraron muchas actividades culturales locales tales como lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro, emitiéndose además programas de radio y televisión producidos por medios de comunicación locales y nacionales.

Temáticas

Las diferentes ediciones suelen tener un tema central indicado o bien en el programa establecido por la UNESCO o explícitamente en la publicidad del evento.1

Los diferentes temas de cada año han sido:

  • 2000 Celebración inaugural del Día Internacional de la Lengua Materna
  • 2001 segunda celebración anual
  • 2002 Diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción
  • 2003 cuarta celebración anual
  • 2004 Aprendizaje infantil. Exhibición de libros de enseñanza infantil de todo el mundo que ilustra el proceso por el que cada niño aprende las habilidades lingüísticas en las aulas
  • 2005 Braille y lengua de signos
  • 2006 Lengua y ciberespacio
  • 2007 Multilingüismo y lengua materna
  • 2008 Año Internacional de los Idiomas
  • 2009 Décima celebración anual
  • 2010 Día Internacional para el Acercamiento de las Culturas
  • 2011 Las tecnologías de la información y de la comunicación para la salvaguardia y la promoción de los idiomas y de la diversidad lingüística.
  • 2012 La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.
  • 2013 El libro, eje de la educación en lengua materna
  • 2014 Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico
  • 2015 La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan
  • 2016 Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje
  • 2017 Towards Sustainable Futures through Multilingual Education en inglés

Educación multilingüe

Facilita el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias y/o indígenas, especialmente las niñas y las mujeres:

  • Enfatiza la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, subrayando la comprensión y la creatividad.
  • Fortalece la dimensión cognitiva del aprendizaje al asegurar una aplicación directa de los resultados de aprendizaje en la vida del educando a través de la lengua materna y señalando el respeto y sostenimiento de su entorno natural.
  • Desarrolla el diálogo y la interacción entre el educando y el maestro al permitir una verdadera comunicación desde un inicio.
  • Facilita la participación y acción en la comunidad y permite acceder a nuevos conocimientos y expresiones culturales, y de tal modo garantiza acciones intracomunales e intercomunales [1].

Las lenguas autóctonas en el mundo moderno

Un grave problema que hoy enfrentan las lenguas autóctonas es el de su desaparición, debida, entre varios factores, a aspectos de carácter económico. Puede hablarse hoy de un imperialismo lingüístico que está lacerando la pervivencia de estas lenguas, lo cual incide negativamente en las posibilidades de acceso a testimonios culturales, algunos de ellos perdidos para siempre o en grave amenaza de extinción.

Hoy el número de lenguas existentes en el mundo supera las 6 mil, y cada vez mueran varias. Según los estudios lingüísticos, alrededor del 90% de las lenguas que hoy se hablan dejarán de vivir en este siglo. Tal pérdida encuentra sus causas fundamentalmente en la falta de hablantes jóvenes y en los beneficios que se obtienen al adoptar las lenguas de los centros económicos más poderosos. Los grandes productores de bienes culturales estimulan esta tendencia porque la homogeneización de códigos resulta muy provechosa para alcanzar audiencias más amplias de consumidores.

Del mismo modo en que los humanos deben tomar tomado conciencia de la necesidad de conservar la biodiversidad en nuestro planeta, ahora deben actuar para evitar que se extingan las lenguas. La lengua escrita y hablada de un pueblo es, tal vez, su atributo cultural más importante, teniendo en cuenta que representa un modo de comprender el mundo, una manera de estar en el tiempo, una forma de resolver sus problemas.

Cuando una lengua muere, muchos objetos, ideas o valores quedan sin nombre y mueran con ella. De este modo, la humanidad empobrece el horizonte de su patrimonio. El hecho de abandonar una lengua y adoptar otra diferente implica, de algún modo, una desvalorización de la propia forma de ser del individuo y de la comunidad donde está inserto.

La literatura en las lenguas de África

Debido al desconocimiento de las lenguas aborígenes africanas durante mucho tiempo se dio por sentado que África carecía de literatura, no es hasta el siglo XX que por el contacto con la “escuela de los blancos” de unos cuantos escritores no hubo más remedio que considerarlos como tales.

Escritores como René Maran, Leopold Sedar Senghor y Amadou Hampaté Ba, las generaciones de poetas de los 80 dan muestra de que en África existe una literatura abundante y diversa en que no falta los talentos.

Gracias ala perseverancia de muchos hombres de cultura pudo comprobarse la extraordinaria riqueza de la literatura africana y de sus modalidades dialectales, por lo que la literatura oral comenzó a ser recogida, transcrita a las lenguas de gran circulación. Con ello, civilizaciones enteras con sus mitos fundadores y sus epopeyas ingresaron en la literatura mundial de la que se hallaban excluidas en razón de la oralidad y de la escasa difusión de sus lenguas respectivas.

La colección Unesco de Obras Representativas ha desempeñado en este respecto un importante papel. Se han hecho traducciones al francés de los Textos sagrados del África negra, los relatos de viaje por África de varios cronistas árabes de la Edad Media; la Canción de Lawin del ugandeño Okot P’Bitek, traducida del acholi; la obra maestra de la tradición oral: Fantang, poema mítico de los pastores peules y el Samba Geladiegni, traducido del uolof.

En lengua inglesa se pueden leer las grandes epopeyas zulús recogidas por Kunene Mazisi y otras cuantas antologías de la poesía y de la prosa africanas.

México y las lenguas aborígenes

El español, es la lengua nacional y oficial de la mayoría de los países del continente americano, sin embargo, existen millones de bilingües que comparten su lengua materna con la oficial, y que escuchan y hablan las primeras palabras en la lengua de su pueblo nativo que deben cambiar al ser escolarizados.

México es el país con mayor población indígena del continente. Para 1995, se reportaban 5,5 millones de hablantes de lenguas indígenas mayores de 5 años y en sus hogares vivían, además, 1,2 millones de niños de hasta 4 años de edad, lo que totalizó 6,7 millones; la mayoría de ellos también habla español. Adicionalmente, se estima que hay cerca de 4 millones de indígenas que ya no hablan su idioma materno y solo hablan español, aunque conservan otros elementos culturales distintivos.

A la llegada de los españoles se hablaban 170 idiomas indígenas. A finales del siglo XIX se hablaban 100. Hoy se habla cuando menos 62. Los desaparecidos se consideran lenguas muertas.

En México existe el Centro de lengua, arte y literatura indígena, que se encuentra en Chiapas. Su objetivo es rescatar, valorar, difundir la cultura de los pueblos indígenas de la región. Ofrece cursos en estas lenguas, así como libros y materiales para el aprendizaje de las mismas.

En Cuba, la Casa de las Américas cuenta con un premio de literatura indígena, entre los muchos que otorga anualmente.

El catalán, una lengua romance occidental

El catalán es una de las lenguas vernáculas que se habla en España, junto al español, el gallego (de Galicia) y el euskera (del País Vasco). Tiene, al igual que el castellano el reconocimiento de lengua oficial y es estudiado por la generalidad de Cataluña con el fin de fomentar su uso, tanto en esa región como en otras.

El idioma catalán, también llamado valenciano en la comunidad de Valencia, es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar. Se habla en algunos territorios de España (Cataluña, zonas orientales de la comunidad valenciana, Islas Baleares, franja oriental de Aragón, Carche –región de Murcia- y fuera de España en las ciudades de Rosellón en Francia y Alguer en Italia; así como en el Principado de Andorra, donde es la lengua oficial.

La característica sociolingüística más destacada del catalán es que en todos los territorios en los que se habla, se encuentra en situación de bilingüismo social con el español, el francés o el italiano; no obstante, es la lengua habitual de 4,4 millones de personas y lo hablan más de 7,7 millones. En cuanto al conocimiento escrito, aproximadamente el 49,7% de la población catalana sabe escribirlo.

Al igual que las demás lenguas románicas de la Península Ibérica, el catalán es notable por su uniformidad y las variantes dialectales no son demasiado divergentes, ni comprometen la comprensión mutua; pues fundamentalmente las diferencias son fonéticas (las vocales no acentuadas) y pequeñas variantes morfológicas y léxicas.

Ha tenido un notable desarrollo en la literatura desde la Edad Media con autores como el mallorquín Ramón Llull o los valencianos Joanat Martonell y Ausiás March. La difusión de estos escritores ha confrontado históricamente limitaciones y muchos de ellos han tenido que escribir en castellano para que su obra sea reconocida fuera de las fronteras de Cataluña. Tal es el caso del escritor Eugenio d’Ors, prosista eminente tanto en su lengua materna como en castellano y el poeta Pere Gimferrer quien recibió el Premio Nacional de poesía por su poemario Arde el mar, en 1966, considerado libro iniciador de la tendencia de los novísimos en la poesía española y posteriormente se dedicó a escribir su obra literaria solamente en catalán, con la cual ha obtenido múltiples lauros.

Referencias

Fuentes