Día de los Muertos

Día de los Muertos
Diamuertos.jpg
Festividad indígena.
Dedicada a:Dedicada a los muertos
Lugar:México
Fecha de inicio:Finales de octubre,1 y 2 de noviembre
Fecha de terminación:2 de noviembre

Día de los Muertos. Fiesta que practican las comunidades indígenas mexicanas para celebrar el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, Celebrada el 1 y 2 de Noviembre de cada año. Declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el año 2003.

Descripción

Estas fiestas tienen lugar cada año a finales de octubre y principios de noviembre, periodo que marca el final del ciclo anual del maíz, que es el cultivo predominante en el país.

Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de flores y objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel.

Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras), según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos.

Los muertos se dividen en varias categorías en función de la causa del fallecimiento, edad, sexo y, en ciertos casos, profesión. Se atribuye un día específico de culto para cada categoría. Este encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto político y social de las comunidades indígenas de México.

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas a la vida cultural de los pueblos indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI.

Celebración

La muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar.

Ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida. Las direcciones que podrían tomar los muertos son:

El Tlalocan o paraíso de Tláloc

Dios de la lluvia. A este sitio se dirigían aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua: los ahogados, los que morían por efecto de un rayo, los que morían por enfermedades como la gota o la hidropesía, la sarna o las bubas, así como también los niños sacrificados al dios

El Omeyocán

Paraíso del sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. A este lugar llegaban sólo los muertos en combate, los cautivos que se sacrificaban y las mujeres que morían en el parto.

El Mictlán

Destinado a quienes morían de muerte natural. Este lugar era habitado por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y señora de la muerte. Era un sitio muy oscuro, sin ventanas, del que ya no era posible salir.

Partes del altar de muertos

México ha creado un singular elemento subjetivo contra la muerte, con la colaboración de la misma. Para ello le basta colocarse, ayudado por la fantasía, en el terreno en que la gran niveladora barre a todos, ricos o pobres, humildes y poderosos:

  • Las Calaveras de dulce
  • El Pan de muerto
  • Las Flores
  • La Ofrenda y la visita de las almas

Altar y ofrenda de muertos

  • Retrato de la persona recordada
  • Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio
  • Doce cirios
  • Flor de cempasúchil
  • Cruz de tierra
  • Calabaza en tacha
  • Papel picado
  • Pan de muerto
  • Cruz de cal
  • Vara de tejocote
  • Arco de caña y flores

Galeria de imagenes

Fuentes

  • Las festividades indígenas dedicadas a los muertos. En: Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Ediciones UNESCO, p 66.
  • Wikipedia
  • Diadelosmuertos