Darío Echandía

Darío Echandía Olaya
Información sobre la plantilla
Darío Echandía.jpg
Ministro De Gobierno
13 de agosto de 1934 - 10 de octubre de 1935
PresidenteAlfonso López Pumarejo
PredecesorLuis Cano
SucesorAlberto Lleras Camargo
Ministro De Relaciones Exteriores
14 de agosto de 1942 - 12 de enero de 1943
PresidenteAlfonso López Pumarejo
PredecesorCarlos Lozano y Lozano
SucesorAlberto González Fernández
Presidente de la República de Colombia
19 de noviembre de 1943 - 16 de mayo de 1944
PredecesorAlfonso López Pumarejo
SucesorAlfonso López Pumarejo
Gobernador Del Tolima
1958 - 1959
PresidenteAlberto Lleras Camargo
PredecesorManuel A. Coronado
SucesorRafael Parga Cortés
Ministro de Justicia
27 de marzo de 1967 - 14 de abril de 1968
PresidenteCarlos Lleras Restrepo
PredecesorHernán Salamanca
SucesorFernando Hinestrosa Forero
Datos Personales
Nacimiento13 de octubre de 1897
Chaparral, Tolima Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento7 de mayo de 1989
Ibagué, Tolima Bandera de Colombia Colombia
Alma materUniversidad del Rosario
OcupaciónDiplomático y político
Partido políticoPartido Liberal Colombiano
CónyugeEmilia Arcienegas Castilla
Darío Echandía Olaya. Jurista, ideólogo, filósofo y político colombiano. Militó en las filas del Partido Liberal Colombiano del cual se convirtió en un fiel defensor hasta el final de su vida. Fue varias veces presidente de Colombia (1943-1944; 1960; 1967).

Síntesis biográfica

Nació el 13 de octubre de 1897 en Chaparral, Tolima, Colombia.

Fue educado en su ciudad natal donde realizó sus estudios primarios en la escuela pública de la localidad, hasta que sus padres se trasladaron a Bogotá.

Una vez en la capital colombiana, continuó sus estudios secundarios y luego cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde se graduó como abogado en 1917. Para esta época había aprendido además latín y griego.

Trayectoria política

A los 21 años inició su carrera política como diputado a la Asamblea Departamental del Tolima y como juez civil del Circuito. Después fue nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Ibagué y pasó a dirigir el Banco Agrícola Hipotecario de la ciudad de Armenia.

Fue pieza fundamental en el triunfo del liberalismo en 1930 y un pilar importante de las reformas emprendidas por su partido durante la llamada Revolución en Marcha.

Durante la segunda administración de Alfonso López Pumarejo fue elegido primer designado y ocupó la presidencia entre el 19 de noviembre de 1943 y el 16 de mayo de 1944, y entre el 10 y el 12 de junio de 1944, cuando se puso al frente del gobierno para afrontar el golpe militar de Pasto contra el presidente López Pumarejo.

En 1948, a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, pronunció su famosa frase: "¿El poder para qué?".

En 1949 fue nombrado candidato por su partido a la presidencia de la República, para las elecciones iban a celebrarse en diciembre de ese año. Pero ante el clima de violencia, la falta de garantías y el atentado que él mismo sufrió (y en el que murió su hermano Vicente Echandía), decidió retirar su candidatura, lo que permitió el triunfo en las elecciones del único candidato, el conservador Laureano Gómez.

Durante la segunda administración de Alberto Lleras, y en su carácter de designado, ocupó por tercera vez la Presidencia de la República entre el 2 y el 18 de abril de 1960, y en la de Carlos Lleras Restrepo fue ministro de Justicia y delegatario, entre el 11 y el 16 de mayo de 1967.

Sus últimos años los pasó al margen de la vida política, decepcionado del desastre de las ideas liberales ocasionado por el manejo de dirigentes enfrascados en meras lides personalistas y sin contenido ideológico. Se convirtió en uno de los mayores críticos del proceso de moderación y conservatización de su partido y llegó a definirse como socialdemócrata.

Muerte

Darío Echandía murió el 7 de mayo de 1989, a los 91 años de edad en Ibagué, municipio de su natal Tolima. Su nombre quedó grabado en la historia de Colombia como un liberal favorable a las ideas socialistas, adalid de la democracia y la conciencia jurídica de la nación.

Fuentes