Doradilla

Doradilla
Información sobre la plantilla
Doradilla.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Embriobyonta. - Pteridofitos
Familia:Polidiáceas
Hábitat:Natural

Doradilla. Planta medicinal utilizada contra las enfermedades del hígado, estimada en toda Cuba como buen remedio para el corazón.

Hábitat y distribución

Se le encuentra en toda la Isla, crece sobre rocas y troncos de árboles en lugares húmedos y sombreados, pricipalmente sobre júcaros, yanas, ocujes y guásimas en las desembocaduras de los ríos de la costa sur y en la Isla de Pinos. Se le encuentra también en las demás Antillas Mayores, en casi todas las Antillas Menores y en la América continental desde el sur de Estados Unidos hasta la Argentina; también en África del Sur.

Descripción botánica

Es un helecho pequeño con rizomas trepadores de 1 a 2 mm de grueso, flexuosos, densamente apretado-paleáceos, escamas

Nuevi.jpeg

ampliamente imbricadas de 3 a 4 mm de largo, lanceolado-aleznadas, color castaño, con los bordes más pálidos, denticulado-ciliolados. Frondes distantes, erectos, de 5 a 25 cm de largo, con los pecíolos comúnmente más cortos que los limbos, firmes, apretadamente peltadopaleáceos; limbos desde oblongo-lineales hasta estrechamente oblongo-deltoideo, de 4 a 15 cm de largo y de 1,5 a 6 cm de ancho, agudos en el ápice, truncados en la base, pinnatisectos, fuertemente paleáceos en todo el envés; las escamas redondeadas o deltoideo-ovales y acuminadas, peltadas, adyacentes u otras apretado imbricadas, de color castaño, con bordes más pálidos eroso-denticulados; escamas de la cara superior poco numerosas, distantes, delgadas, pálidas, profundamente fimbriadas; segmentos libres, distantes lineales u oblongo lineales, de 2,5 a 5 mm de ancho, redondeados en el ápice, ampliamente dilatados en la base, los senos anchos, redondeados, venación oculta, goniofleboide, las areolas imperfectamente uniseriales; soros supramedianos, distantes, que surgen de profundas bolsas, la cara superior de la hoja fuertemente realzada. El tejido de la hoja grueso, los segmentos y limbos involutos opacos al secarse, higroscópicos.

Este helecho durante la sequía o cuando se le arranca del tronco donde vive, aparece completamente seco, y sus hojas arrugadas y muy reducidas de tamaño, parecen muertas, pero tan pronto llueve y quedan inundados los terrenos bajos, donde generalmente vive, extiende sus hojas como si renaciera, de un color verde intenso. Lo mismo sucede cuando se echa una de estas hojas en agua y se le deja allí varias horas aunque haya estado guardada durante mucho tiempo. Por esta razón los norteamericanos llaman a esa planta resurreción fern (helecho que resucita)

Partes empleadas

Toda la planta, pero principalmente los frondes u hojas compuestas que se echan en las tinajas del agua de beber a la que comunica un ligero sabor a tierra. Esta agua se toma a pasto cada vez que el enfermo tiene sed. Existe un medicamento patentado con el nombre de Elíxir de Doradilla.

Aplicaciones

Se le considera como un remedio eficaz contra las enfermedades del hígado y es muy estimada en todas las provincias para ese fin. En Camagüey la consideran, además, buena para el corazón. En Oriente emplean la doradilla de guásima, tomando tres cocimientos al día y refresco de tamarindo para el hígado.Gómez de la Maza llama doradilla o culantrillo la Asplenium serratum L., especie cubana también, y dice que es útil como disolvente en los cálculos hepáticos y que se usa, además, en los espasmos y en algunas afecciones inflamatorias de las mucosas, bronquitis, etc. Grosourdy, trata del polipodio colgante, Polypodium suspensum L., (P. Asplenifolium L.) que es también una especie cubana, y dice que “es tenido por desobstruyente y por lo tanto, se aplica contra las enfermedades del hígado y del bazo”, se hace la decocción con medio manojo de hojas y media botella de agua, y se administra después de endulzada tibiecita y en ayunas; tomándola con perseverancia se desvanecen, según dicen, los infartos del hígado; también es excelente contra las enfermedades sifilíticas.

Fuentes

  • Roig y Mesa, Juan Tomas. Planta medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Ministerio de la Agricultura: La Habana, 1945.