Efraín Ríos Montt

Efraín Ríos Montt
Información sobre la plantilla
Efrain rios mott.jpg
Efraín Ríos Montt
presidente de Guatemala
1982 - 1983
Datos Personales
NombreRíos Montt, José Efraín
Nacimiento16 de junio de 1926
ciudad de Huehuetenango,
República de Guatemala Bandera de Guatemala
Fallecimiento1 de abril de 2018 (91 años)
ciudad de Guatemala,
República de Guatemala Bandera de Guatemala
Ocupaciónmilitar y genocida
Partido políticoFrente Republicano Guatemalteco

José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926 - . Militar y exdictador guatemalteco. Fue Presidente de facto de Guatemala entre 1982 y 1983. Ingresó en el ejército como policía militar y posteriormente fue director de la Academia Militar de Guatemala. Más tarde disolvió la Junta Militar que él mismo dirigía, se proclamó Presidente de la República y asumió el poder de forma dictatorial, durante su mandato se cometieron algunas de las peores atrocidades de la Guerra Civil de Guatemala (que duró 36 años y, finalmente, acabó con un tratado de paz en diciembre de 1996.

Síntesis biográfica

Carrera militar

Ingresó en el ejército como policía militar en el cuartel general del ejército en el Fuerte de San Rafael de Matamoros y en 1946 ingresó como cadete en la Escuela Politécnica, academia militar que estaba en la Avenida de la Reforma, zona 9 y posteriormente director de la Academia Militar de Guatemala. General y jefe del Estado Mayor Central, abandonó las Fuerzas Armadas en 1973 para presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de marzo de 1974, postulado por una coalición encabezada por el partido de la Democracia Cristiana. Al ser vencido por el general Kjell Eugenio Laugerud García se reincorporó al ejército y fue nombrado embajador ante España entre 1974 y 1977.

Carrera política

En abril de 1982, dos semanas después de que fuera elegido presidente de la República el general Ángel Aníbal Guevara, un grupo de militares jóvenes encabezaron el golpe de Estado (1982) que derrocó al gobierno del presidente todavía vigente, Fernando Romeo Lucas García. Esta joven cúpula militar decidió nombrar a su antiguo director y maestro como nuevo jefe de Estado y de Gobierno en sustitución de Romeo Lucas García. Tres meses más tarde disolvió la Junta Militar que él mismo dirigía, se proclamó Presidente de la República y asumió el poder de forma dictatorial, durante su mandato se cometieron algunas de las peores atrocidades de la Guerra Civil de Guatemala (que duró 36 años y, finalmente, acabó con un tratado de paz en diciembre de 1996.

Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron parte de la estrategia militar que Ríos Montt impulsó durante su mandato para combatir a los grupos insurgentes guatemaltecos. Consistían en la participación obligatoria de civiles en grupos armados que hicieran frente a los rebeldes. Asimismo, Ríos Montt inició otras acciones, que él llamó la "guerra de los rifles y los frijoles", que consistían en guerra de terror psicológico, numerosas torturas y desapariciones forzadas, y medidas económicas, además de la política de tierra quemada, que no fue más que arrasar toda población que fuera o pudiera ser partidaria de la guerrilla, privándola así de cualquier apoyo y sustento.

En alguna ocasión, el diario estadounidense The New York Times publicó que Ríos Montt, ante un numeroso grupo de hombres, mujeres y niños indígenas, les había conminado a elegir: "Si están con nosotros, los alimentaremos; si no, los mataremos". Su dictadura terminó cuando el Ministro de Defensa, Oscar Mejía Víctores, lo derrocó mediante otro golpe de Estado.

La mayoría de los grupos de población maya indígena sufrieron con intensidad la dictadura de Ríos Montt. Se ha documentado que su gobierno de manera deliberada los atacó bajo el pretexto de perseguir a las guerrillas. Sin embargo, algunos segmentos de la población indígena mantuvieron un apoyo a Ríos Montt y el FRG.

Tras su salida de la presidencia fue presidente del Congreso de Guatemala (diversos periodos desde 1994) y en numerosas elecciones presidenciales (1990, 1995, 2003), intentó postularse como candidato a la presidencia del país por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que ganó las elecciones, con mayoría en el Congreso y la presidencia (Alfonso Portillo), en 1999. No logró el registro de su candidatura, pues existe una prohibición constitucional expresa en Guatemala que veta a todos aquellos que hayan asumido al poder como consecuencia de un golpe de Estado, como hizo él en 1982.

En 1999 la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum le denunció en la Audiencia Nacional de España por los delitos de genocidio, torturas, desapariciones forzadas y terrorismo de Estado.

Proceso judicial

Entre el año 2012 y el 2013 enfrentó un juicio en el cual la fiscalía y las organizaciones civiles lo acusaban de los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, con penas de 75 años de prisión, por la muerte de 1771 indígenas ixiles a manos del Ejército. El día 10 de mayo de 2013 la jueza Jazmín Barrios, falló a favor de los querellantes y condenó al exdictador Efraín Ríos Montt a 80 años de prisión por los delitos de genocidio y de lesa humanidad contra la etnia itxil entre 1982 y 1983:

[Ríos Montt es] sentenciado a 50 años de prisión por los delitos de genocidio en calidad de autor y a otros 30 años por los delitos de lesa humanidad, a ser cumplidos inmediatamente en la cárcel de máxima seguridad Cuartel de Matamoros.[1]

El 13 de mayo de 2013, apenas tres días después de conocerse el fallo judicial, Ríos Montt fue hospitalizado en el Centro Médico Militar de la ciudad de Guatemala por problemas de salud.

Una semana después, el 20 de mayo, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló la condena y retrotrajo el proceso judicial. A partir de ese momento fiscalía y defensa se enfrentaron en un nuevo proceso, en medio del cual el Congreso de Guatemala, en octubre de 2013 emitió un voto resolutivo en el que afirmaba que "en Guatemala no había sucedido genocidio". A pesar de esto, en diciembre de 2014 la Corte Constitucional aprobó un recurso del Ministerio Público que permitía la celebración de un nuevo juicio contra el exdictador en enero de 2015.[2]

En 2016, uno de los testigos acreditados para el nuevo juicio relató los hechos sucedidos durante una masacre en la aldea Bicalamá, en Quiché, una de las regiones más afectadas por las matanzas, que generaron el desplazamiento forzado de más de veinte mil personas de unas 54 comunidades[3].

Muerte

Falleció el 1 de abril de 2018 en Guatemala, a los 91 años de edad. Fue enterrado pocas horas después en el cementerio privado Villa de Guadalupe sin recibir homenaje del Congreso, del que había sido presidente. Su familia afirmó que había rechazado tal honor, pero legisladores afirmaron que no había ninguna propuesta de homenajear a quien es considerado el mayor genocida de América Latina.[4][5]

Fuentes