El desarrollo del cine en Cuba luego del Triunfo de la Revolución

El cine en Cuba luego del Triunfo de la Revolución.
Información sobre la plantilla
Cine teatro.jpg
Concepto:Descripción del desarrollo del cine en Cuba, el papel de la mujer en el cine; el cine y la música, el cine y la literatura, entre otros.

El cine en Cuba luego del Triunfo de la Revolución . Entre las primeras tareas del Gobierno Revolucionario estuvo la creación de una industria cinematográfica, que junto a las organizaciones e instituciones que difunden su obra, se convirtiera en una de las principales influencias divulgadoras y defensoras de la obra de la Revolución y preceptoras de la sensibilidad estética de nuestro pueblo. En la ley que lo crea descansan los postulados de todo el proyecto artístico e industrial desarrollado por el ICAIC.

Ley de fundación del ICAIC (23 de marzo de 1959)

  • El cine -como todo arte noblemente concebido- debe constituir un llamado a la conciencia y contribuir a eliminar la ignorancia, a dilucidar problemas, a formular soluciones y a plantear, dramática y contemporáneamente, los grandes conflictos del hombre y la humanidad.
  • El cine constituye por virtud de sus características un instrumento de opinión y formación de la conciencia individual y colectiva y puede contribuir a hacer más profundo y diáfano el espíritu revolucionario y sostener su aliento creador.
  • El cine debe conservar su condición de arte y liberado de ataduras mezquinas e inútiles servidumbres, contribuir naturalmente y con todos sus recursos técnicos y prácticos al desarrollo y enriquecimiento del nuevo humanismo que inspira nuestra revolución.

La diversidad temática surgirá como producto de los cambios trascendentales de la sociedad revolucionaria y aunque en ocasiones se refleje una realidad hasta cierto punto deformada; la asistencia masiva de la población a las salas de cine donde se proyectan películas nacionales demuestra que el cubano se ve reflejado en estas producciones.

  • En los primeros años los realizadores se inspiran en sucesos recientes, la época demanda del artista la epopeya, la exaltación, la proyección de los hechos que enardecieron la pasión, el patriotismo, la toma de conciencia del pueblo; la necesidad de expresión del creador lo lleva a mostrar un héroe colectivo en el cual se ve reflejado ese público que como él es testigo y protagonista de la historia que se proyecta. (Historias de la Revolución- Tomás Gutiérrez Alea, El joven rebelde, Cuba 58, El robo, Manuela). Este aliento de epopeya se renueva en el centenario del inicio de las guerras de independencia e induce a los realizadores a continuar el tema histórico, esta vez sobre la etapa colonial. (La primera carga al machete, La odisea del general José, Lucía).
  • El primer filme producido por el ICAIC, Cuba baila, inicia el tema social con una crítica a la pequeña burguesía, pero esta no va a ser la única dirección, sino que también se van a cuestionar formas de proceder, surgidas unas e incrementadas otras al calor de las transformaciones sociales. En La muerte de un burócrata-Tomás Gutiérrez Alea se evidencia que el burocratismo se ha incrementado con el socialismo, este filme aborda no solo la burocracia administrativa sino también la que entorpece la vida diaria en todos los sectores hasta llegar a los límites del absurdo.
  • Se exponen criterios sobre una sociedad inmersa en significativos cambios y que enfrenta contradicciones entre el mundo que se derrumba y el que no ha terminado de formarse. Memorias del subdesarrollo-Tomás Gutiérrez Alea

La mujer en el cine

Con los nuevos cambios sociales la mujer pasará de la marginalización a la emancipación y se convertirá en un tema de fácil acceso a la pantalla e incluso más asequible para una sociedad que si bien era marcadamente machista le resultaba más difícil asimilar en la pantalla otros grupos humanos marginados como el negro y el homosexual. Títulos como Manuela, Tulipa y Lucía evidencian la efectividad de este cambio propuesto por la nueva sociedad.

Manuela

(Humberto Solás): La acción transcurre durante los últimos meses de la lucha insurreccional en la Sierra Maestra. La participación en acciones armadas y en especial su relación amorosa con un guerrillero hacen que Manuela tome conciencia de lo que debe ser la mujer después del triunfo revolucionario y es en boca del hombre en quien se pone de manifiesto las críticas al esquema existente de las relaciones de pareja.

Lucía

(Humberto Solás): Expone en tres períodos históricos la posición de la mujer. En la etapa decimonónica enfrenta las convenciones sociales, en la republicana rompe con su mundo familiar y de clase y se une a un revolucionario y después de 1959 la sitúa en un contexto donde es difícil cambiar la situación de la mujer: el campo cubano; allí descubre un mundo nuevo que la hace rebelarse del enclaustramiento a que estaba sometido por su marido.

Cine-Literatura

Entre las fuentes argumentales tomadas para la realización cinematográfica se encuentran obras literarias de escritores cubanos y extranjeros:

  • Realengo 18 (Oscar Torres): Basada en la obra homónima de Pablo de la Torriente Brau.
  • Las doce sillas (Tomás Gutiérrez Alea): Basada en la novela homónima de Eugene Petrov.
  • El retrato (Humberto Solás): Basada en un cuento de Arístides Fernández.
  • En días como estos (Jorge Fraga): Basada en la novela de Daura Olema Maestra voluntaria.
  • El robo (Jorge Fraga): Basada en la obra teatral de Abelardo Estorino El robo del cochino.
  • Tulipa (Manuel Octavio Gómez): Basada en la obra teatral Recuerdos de Tulipa de Manuel Reguera.
  • Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea): Basada en la novela homónima de Edmundo Desnoes.
  • Aventuras de Juanquinquín (Julio García Espinosa): Basada en la novelad de Samuel Feijó Juanquinquín en pueblo mocho.

Cine-Música

La música que acompaña a la película no debe estorbarla pero tampoco ser un fondo apagado; esta debe constituir un recurso creador a la altura de los más importantes códigos visuales a los que el espectador se enfrenta para recibir el mensaje. Respetando estas premisas la música realizada en Cuba para cine ha gozado de un alto nivel artístico, en tanto nuestros mejores compositores y músicos han colaborado en ella desde la temprana fundación del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Este grupo, fundado por Alfredo Guevara y dirigido por Leo Brower, posee una importancia que va más allá del cine pues fue la génesis de uno de los fenómenos más estigmatizantes de la música popular cubana: La Nueva Trova y dotó de un método y una actitud ante la música y el arte a los músicos que se nuclearon a su alrededor: Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Pablo Milanés, Sara González, Sergio Vitier.

  • Se propuso el estudio, investigación, desarrollo, creación del problema musical, no solo insertado en el cine sino también como arte en sí.
  • Con equipos y técnicas rudimentarias asimilaron corrientes musicales extranjeras que estaban en boga y las injertaron creadoramente al tronco de la música cubana.
  • Su trabajo se volcó especialmente hacia el Noticiero ICAIC latinoamericano y la documentalística, donde vinculado al periodismo y al testimonio cinematográficos desarrolló sus más interesantes experiencias.
  • Se convirtió en una rica experiencia revolucionaria entre dos artes, brindando la nueva música que demandaban las nuevas imágenes.

Seminario

Revolución es lucidez. Alfredo Guevara.

  • Índice de una polémica con Blas Roca.
  • Las revoluciones no son paseos de riviera.
  • No es fácil la herejía.
  • No es posible esperar a que los prejuicios se conviertan en consignas.
  • La cultura y la revolución.
  • Inconformismo y revolución.
  • Las catedrales de paja.
  • Para alcanzar la lucidez suficiente.
  • Realidad y deberes de la crítica cinematográfica.
  • Cine de la libertad.
  • Este cine nuevo.
  • Cuestión de conciencia.
  • Nos declaramos buscadores
  • Realidades y perspectivas de un nuevo cine.
  • Creemos un deber ser modernos.
  • 10 años de revolución triunfante.

Véase también

Enlaces externos

Fuentes