El internacionalismo en la política exterior de Cuba

El internacionalismo en la política exterior de Cuba
Información sobre la plantilla

El Internacionalismo en la Política Exterior Cubana. Al triunfo de la Revolución Cubana se encontró que las relaciones exteriores en el país eran encabezadas por el un Departamento de Estado creado desde la época de la primera ocupación norteamericana y diseñada para servir los intereses del Imperialismo norteamericano, por lo tanto incapaz de satisfacer política y orgánicamente los imperativos de la Política Exterior de Cuba revolucionaria.

El Gobierno Revolucionario por Decreto el 23 de diciembre de 1959 creó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba de la República de Cuba, sustituyendo al obsoleto departamento y designando a Raúl Roa como Ministro El Gobierno Revolucionario por Decreto el 23 de diciembre de 1959 creó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, designando a Raúl Roa como Ministro y sustituyendo al obsoleto Departamento de Estado. Desde entonces la política exterior de Cuba se adhiere a los principios básicos del Derecho Internacional: el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados; la autodeterminación de los pueblos; la igualdad de los Estados y los pueblos; el rechazo a la injerencia en los asuntos internos de otros Estados; el derecho a la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo; las relaciones pacíficas entre los Estados, y demás preceptos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Columnas vertebrales de la política exterior cubana son el internacionalismo, él antiimperialismo, la solidaridad y la unidad entre los países del Tercer Mundo.

Contexto internacional

¿Qué era el planeta a finales de los 50 e inicio de los 60 de la pasada centuria? Sencillamente, un lago marcado por la Guerra Fría impuesta por Washington a la humanidad frente al “peligro rojo” que amenazaba desde las hoy desaparecidas Unión Soviética y Europa del Este. Las relaciones norte-sur giraba mayoritariamente en torno a ese eje. Entonces (y desde en 1945, cuando se fundó la Organización de Naciones Unidas), existían más de 80 territorios no autónomos bajo régimen colonial, en los que vivían 750 millones de personas, lo que representaba una tercera parte de la Humanidad. En 1961 se crea el Comité Especial de Descolonización o Comité Especial de los 24 de las Naciones Unidas, es un organismo encargado de monitorear e impulsar el proceso de descolonización de los territorios no autónomos bajo administración de potencias coloniales, con el fin de poner fin al colonialismo.

El Internacionalismo: Primeras manifestaciones

Antes de cumplir los dos años del triunfo de enero del 1959 aparece una bien delimitada acción de lo que será, desde entonces el Internacionalismo como Política Exterior de la Revolución cubana. En diciembre de 1961 Cuba asiste a los revolucionarios argelinos que combatían a los colonialistas franceses; una motonave cubana entrega un cargamento de armas y regreso a Cuba 76 guerrilleros heridos y 20 niños huérfanos de un campo de refugiado. En mayo del 63 una misión médica con 55 persona llega a Argelia para establecer un programa de salud pública, más tarde en octubre del propio año un contingente de 683 combatientes arriban a la tierra de Ben Bella, cuando la joven República Argelina fue amenazada por Marruecos. Se inicia así lo que muchos han llamado la aventura de Cuba en África; que no es otra cosa que el inicio, cierto, de lo que será un rasgo fundamental, un principio de la Política Exterior de la Revolución cubana: el internacionalismo.

El Che Guevara y nuevas misiones

El Che Guevara estuvo muy vinculado a la política exterior de la naciente Revolución Cubana, representando a Cuba en diversos eventos en organismos internacionales. En sus obras encontramos ideas que parecen ser expresadas en nuestros días. El Che tuvo una intensa actividad internacional, particularmente en los años 1964 y 1965, orientada básicamente a países socialistas y del Tercer Mundo; en particular en África. En diciembre del 1964 va a aquel continente en un viaje de tres meses, este periplo se da en un contexto sociopolítico interesante: presiones de gobernantes norteamericanos y presencia de mercenarios blancos en el sur del continente por un lado, y del otro rebeldía de naciones colonizadas: Guinea Bissau, Mozambique, Congo y Angola. El Che promete en nombre de Fidel; que es decir en nombre de la Revolución cubana instructores a los guerrilleros zairences y angolanos. En abril de 1965 una Columna cubana dirigida por el Che a través de Tanzania se infiltra en Zaire y en agosto llega otra columna al Congo, dirigida por Rolando Quindelan y Jorge Risquet, junto a los militares viajan médicos para atender un sector de la población.

Una mirada a América Latina

No solo África formaba parte del internacionalismo cubano, sino que hasta 1974 hay también una mirada al contexto latinoamericano. En nuestro subcontinente las condiciones para su liberación están creadas; hambre, pobreza, ignorancia y explotación, la Región está llena de dictadores gorilas apoyados por sucesivas administraciones norteamericanas. Entonces Fidel señala: “La lucha tiene que venir primero e inmediatamente detrás de la lucha vendrá con ímpetu creciente la conciencia revolucionaria”.

  • 1963 expedición y apoyo a revolucionarios en república Dominicana contra Trujillo
  • Noviembre de 1963 inicio de apoyo a la guerrilla venezolana
  • Apoyo a los movimientos de liberación en Centro América
  • 1963 y 64 apoyo a guerrilleros de Argentina y Perú
  • La guerrilla del Che en Bolivia
  • Apoyo al proceso chileno con la asunción de salvador Allende a la presidencia

El PCC, la Constitución de la República y el Internacionalismo

En diciembre de 1975 cuandose celebra el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba es aprobada la Resolución sobre política internacional del Partido en la que se señala: “Cuba, consciente de que sus objetivos históricos coinciden con los del conjunto de los pueblos, al realizar la política exterior, subordina sus intereses a los intereses generales de la victoria del socialismo y el comunismo, de la liberación nacional de los pueblos, de la derrota del imperialismo y de la eliminación del colonialismo, el neocolonialismo y toda forma de explotación y discriminación de hombres y pueblos”

Seis años más tarde, en el Informe Central al Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por su Primer Secretario, en el apartado IX sobre política exterior analiza el contexto internacional, matizado por el triunfo de varias naciones en Asia, África y América Latina y plantea “(…) Pero las grandes vitorias populares que han tenido lugar en estos cinco años [1976-1980] no deben distorsionar nuestra visión de del proceso internacional y, ante todo, no deben conducirnos a error sobre los grandes peligros que acechan hoy a la paz y a la liberación nacional de los pueblos” Por su parte la Constitución de la República que se apoya en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal, la ayuda, la cooperación y la solidaridad de los pueblos del mundo, especialmente los de América latina y el Caribe y el Articulo 12 declara “La República de Cuba hace suyo los principios antiimperialistas e internacionalistas (…)”

La vuelta al África. Angola

A esta alturas del siglo XX existe un fuerte movimiento internacional de apoyo a las justos reclamos de los pueblo colonizados, respaldados por resoluciones de la ONU y existe un marcado progreso de los movimientos de liberación de Guinea Bissau, Mozambique y especialmente Angola, más el debilitamiento económico producto de la guerra, se produjo un movimiento en las fuerzas armadas portuguesas en abril del 1974 conocido como la Revolución de Portugal o Revolución de los Claveles, que dio fin a la dictadura en aquella nación. En 1975 el gobierno progresista establecido en Lisboa reconoció el derecho a la independencia de sus colonias africanas Guinea-Bissau, Cabo Verde, Sao Tomé y Mozambique, y dado los rápidos acontecimientos de la guerra en Angola se disponía a cederle la independencia. Se estableció un Gobierno Provisional, denominado cuatripartita; representado por las tres organizaciones involucradas en la guerra, más el gobierno portugués mediante un Alto Comisionado que gobernaría Angola, mientras se preparaban las elecciones a una Asamblea Constituyente y el acceso a la independencia, fijado para el 11 de noviembre. Pero Angola era la más extensa y rica de las colonias portuguesas en África y existía una situación diferente a la del resto. El gobierno norteamericano y Sudáfrica, su incondicional aliado en el continente, desplegaron un plan encubierto para destruir las genuinas aspiraciones del pueblo angolano y establecer un régimen que respondiera a sus intereses. El 15 de enero de 1975 en Luanda el Gobierno Cuatripartita tomó posesión, pero de inmediato surgen las traiciones y el enfrentamiento del FNLA y UNITA contra el MPLA, esta última de orientación revolucionaria y representativa del pueblo. Junto a las violaciones de los acuerdos, aparecieron los asesinatos de militantes del MPLA, sin que el Ejército Portugués interviniera, como era su obligación. Estados Unidos y Sudáfrica, cada uno con sus propios intereses respaldaban los traidores. El entonces Secretario de Estado del gobierno estadounidense Henry kissinger obtuvo 24 millones de dólares, que a través de amañados procesos entregaron a FNLA y UNITA y los racistas sudafricanos estaban listos con sus tropas para saltar sobre la presa, con el marcado propósito de que el MPLA no asumiera el poder de la nación. Zaire que hasta entonces actuaba solapadamente, ahora apoyaba con hombres, técnica de combate y logística al FNLA y sobre todo se aprestaba a atacar, tomar y anexarse el enclave de Cabinda; una porción territorial de Angola rica en petróleo, situada al norte de río Congo.

Cubanos en Angola

Todo parte de las viejas relaciones del máximo dirigente del MPLA, Doctor Agostinho Neto mantenía con Cuba desde en 1965, etapa en que conociera e intercambiara con el Comandante Che Guevara. Neto, dada la gravedad de la situación, previo a la declaración de independencia envía una carta al Gobierno Revolucionario cubano y su Líder Fidel Castro, en la que solicitó su apoyo e impedir que se echaran por la “borda” 14 años de intensa lucha. Ante tan urgente solicitud de un miembro del movimiento revolucionario internacional la Dirección del País accedió a la petición del viejo amigo. En 1975 Cuba asombra al mundo con 36 000 hombres en suelo angolano, en 1976 tiene 12 000 en Etiopía. En 1978 mantiene misiones militares en el Congo Brazzaville, Guinea, Guinea-Bissau, Mozambique y Benin y sobre todo la presencia continua en Angola. Esta presencia militar en África estaba acompañada por un programa masivo de asistencia técnica: decenas de millares de expertos cubanos, especialmente en el campo de la salud, la educación y construcción entre otros, trabajaron en Argelia, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea, Etiopía, Sao Tomé y príncipe, Tanzania, el Congo Brazzaville, Burkina Fasso y Benin. En Angola en el plano militar entre 1975 y 1991 se suceden un conjunto de acciones que pasan por los combates de Kifangondo (1975) a las puertas de Luanda, los Cerros de Medunda y Ebbo (1976), La masacre de Kassinga (1978), la batalla de Kangamba (1983), Sumbe (1984) Kuito Cuanavale (1987-88) y la ofensiva por el frente suroeste (1988) hasta el proceso negociador que culminó con los acuerdos de Nueva York el 22 de diciembre de 1988, que establecía que el SADF saldría de Angola en tres meses, que Namibia sería independiente según resolución 435, y que Pretoria cesaba la ayuda a UNITA y que las tropas cubanas regresarían en 27 meses a la Patria. Terminaba así la Epopeya cubana en Angola

Epilogo del capítulo africano

El destacado politólogo italo-norteamericano, Piero Gleijeses estudioso de la política exterior cubana comentó a la prensa que “(…) yo no conozco a ningún otro país para el cual el altruismo haya sido un componente tan clave de su política exterior. Yo no conozco a ningún otro país más que Cuba que por tantos años, contra vientos y mareas, haya demostrado tanta generosidad y valentía en su política exterior” . Para resumir nada mejor que retomar las palabras del Comandante en Jefe Fidel castro Ruz en la intervención realizada ante el Parlamento de Sudáfrica en el año 2000, donde señalaba: “(…) en los centros de enseñanza de Cuba se han graduado 26 294 profesionales y técnicos […], y se han adiestrado 5 850 de distintos países de África […]. Un total de 80 524 colaboradores civiles cubanos, de ellos 24 714 médicos, estomatólogos, enfermeras y técnicos de la salud, los que unidos a decenas de miles de profesores, maestros, ingenieros y otros profesionales y trabajadores calificados, han prestado servicios internacionalistas en África; y 381 432 soldados y oficiales han montado guardia o han combatido junto a soldados y oficiales africanos en este continente, por la independencia nacional, o contra la agresión exterior a lo largo de más de 30 años. Una cifra que se eleva a 461 956, en un breve período histórico. De las tierras africanas, en las cuales trabajaron y lucharon voluntaria y desinteresadamente, sólo llevaron de regreso a Cuba los restos de sus compañeros caídos y el honor del deber cumplido” .

El Internacionalismo más allá de África

Muestra de que el internacionalismo continúa siendo un principio en nuestras relaciones con el mundo, ¡y no solo con el llamado tercer mundo!, es el surgimiento de la brigada médica internacionalista Henry Reeve cuando el desastre del Katrina en Nueva Orleans, desde entonces médicos cubanos han llegado a sitios tan lejanos y remotos como Pakistán e Indonesia o a socorrer por uno u otro desastre a centroamericanos y haitianos. Muchos se asombraron con la inmediatez de la respuesta cubana en febrero de 2010 cuando el terremoto en Chile, a sólo 8 horas del suceso ya dos naves de cubana de aviación volaban rumbo sur con los médicos y equipos a bordo, que fueron los primeros en llegar y los últimos en salir.

Internacionalismo. Respaldo sociopolítico

La historia de la solidaridad de nuestro pueblo con los hermanos africanos y del resto del mundo es parte esencial de la política exterior de la Revolución Cubana, basada en principios y en una ética que ha caracterizado la actuación de nuestro país desde 1959. Los pasos de Cuba a favor del tercer mundo tienen un nivel oficial; una política de Estado, pero también, y sobre todo un nivel individual; es decir, convicción y vocación de las personas, que tiene también un componente cultural y político en cada individuo. El internacionalismo como actuación social en los cubanos se ha legitimado a través de los años con la participación activa o pasiva, en el frente o en la retaguardia, con el fusil o con cascos o batas blancas de hombres y mujeres como clase social. En Cuba cuando se habla de internacionalismo se habla de pueblo y quien dice pueblo en Cuba dice sociedad.

Fuentes

  • Campos Perales, Pedro Edy. Victoria al sur de Angola, Ediciones Verde Olivo, La Habana, 2006.
  • Campos Perales, Pedro Edy y Maricel Acosta Leyva. Relatos de guerra, los héroes de Cuito Cuanavale. Ciencias Sociales, La Habana, 2009.
  • Constitución de la República. Editora Política, La Habana, 2010.
  • Duharte Díaz, Emilio. (Compilador) Teoría y procesos políticos contemporáneos. Tomo II. Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
  • Gleijeses, Piero. Misiones en Conflicto: Habana, Washington, y África 1959-1976,” Editorial Ciencias Sociales, Tercera Edición, La Habana, 2007.
  • Gleijeses, Piero. Fidel, con los pobres de la tierra (artículo), 25 de agosto 2006, aparecido en Diario Trabajadores, La Habana Cuba, visible en: http://www.trabajadores.cubaweb.cu/
  • Gleijeses, Piero. La epopeya cubana: Habana, la visión del mundo de Fidel Castro. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.
  • Gleijeses, Piero, Jorge Risquet y Fernando Remires. Cuba y África, historia común de lucha y sangre. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, MINREX. Misión, visible en: http://www.cubaminrex.cu/ministerio.htm
  • PCC. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editado por el DOR del CC del PCC, La Habana, 1976.
  • PCC. Informe Central Según Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editado por el DOR del CC del PCC, La Habana, 1980.
  • Ramonet, Ignacio. Cien horas con Fidel, conversaciones con Ignacio Ramonet, Segunda Edición. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, 2006.
  • Resoluciones ONU. Tomado de la versión en español de http://www.un.org/spanish/.
  • Tabloide Especial. Tribuna Abierta de la Juventud y los Estudiantes en Mesa Redonda Informativa, Editado por Juventud Rebelde, La Habana, 2000.
  • Valdés Vivó, Raúl. Victoria del patriotismo y el internacionalismo, (artículo) www.granma.cubaweb.cu