El sonido y la furia (libro)

(Redirigido desde «El sonido y la furia»)
El sonido y la furia
Información sobre la plantilla
Autor(a)(es)(as)William Faulkner
GéneroNovela, gótico sureño
Primera edición1929
PaísEstados Unidos

El sonido y la furia es una novela de William Faulkner, autor estadounidense, merecedor en 1949 del Premio Nobel de Literatura. La traducción en la edición argentina, El ruido y la furia, es usual, pero incorrecta.

Resumen

Al igual que Ulises (libro), obra cumbre de James Joyce, este es un libro complejo y difícil, cronológicamente confuso. Los Compson, una familia tradicional del Sur Profundo que ha degenerado, son los protagonistas de esta historia sobre la desintegración, los lazos de sangre y las complejas relaciones interpersonales. Tiene como macrocosmos el microcosmos ficticio que es el condado de Yoknapatawha, transcurre durante las primeras décadas del siglo XX.

Estructura interna de la obra

Para Faulkner, está novela es la historia de dos mujeres pérdidas: Candace y su hija, llamada Quentin por su tío. El libro está dividido en cuatro capítulos, que corresponden a cuatro días y son narrados por diferentes personajes. El libro consta de un apéndice-prólogo, que no aparece en la primera edición.

  • 7 de abril de 1928

Faulkner realizó este capítulo a modo de prólogo, representando Benjy, un hombre de treinta y tres años con mentalidad de un niño de tres, el papel de sepulturero en un drama isabelino: cumple su cometido y se marcha. Benjy no puede hablar y es cuidado por Luster, un negra de catorce años, nieto de Dilsey, la cocinera. Aunque Benjy reconoce algunos sentimientos (amor, ternura), no puede nombrarlos, así como no es capaz de notar que extraña a Caddy, su hermana, que años atrás dejo la casa. Al momento de narrar vive con Jason (su hermano), Quentin (su sobrina) y su madre; sin embargo mezcla con frecuencia recuerdos de su infancia, en especifico el día que murió su abuela y volvía a casa con sus tres hermanos. De esta escena (Caddy subida a un árbol para informar que ocurre dentro) nace la novela. Desde abajo los niños ven que Caddy tiene las alentadoras sucias, lo que simboliza su futura promiscuidad sexual. Benjy es un testigo útil, porque sabe lo que ocurrió, pero a la vez inútil, porque no sabe la causa del efecto.

  • 2 de junio de 1910

Quentin es la sangre buena del clan, un joven inteligente, sensible y orgulloso, todo un caballero del Sur, atormentado por la boda de su hermana y las tierras de su hermano Benjy, que fueron vendidas con dos propósitos: pagar la boda y enviarlo a Harvard. Quentin está obsesionado con su hermana, al punto de mentir a su padre diciendo que cometieron incesto. Piensa una y otra vez en esto, hasta que se suicida ahogándose en un río. Este capítulo es el núcleo de la novela, su corazón.

  • 6 de abril de 1928

Luego de la muerte de Quentin y la partida de Caddy, es Jason el único hombre de la casa (su padre, un alcohólico nihilista, también ha muerto y Benjy no cuenta). Egoísta y mezquino, roba a su propia familia pero termina siendo robado por su sobrina, quien escapa junto a un saltimbanqui. Jason los persigue, pero no da con ellos y vuelve a casa, resignado.

  • 8 de abril de 1928

En este capítulo es Dilsey, la cocinera, el centro de la historia. La mañana siguiente a la huida de Quentin, Dilsey va a la iglesia acompañada de su hija y su nieto. Allí oye un sermón que, en ella, tiene un sentido divino: Dilsey se da cuenta que los Compson han llegado a su fin. En el apéndice una bibliotecaria cree reconocer a Caddy en una foto, pero ya Dilsey, anciana, no quiere saber nada sobre el asunto.

Personajes principales

  • Quentin III: Un joven inteligente, sensible y orgulloso, a quién atormenta no haber cuidado de su hermana. Es el héroe trágico del libro. Deja una nota de suicidio, pero su madre nunca comprende la causa de tal acción.
  • Benjamín (Benjy): Según el propio autor, Benjy no es siquiera lo suficientemente racional como para ser egoísta. Es sucio, porque no puede coordinar y porque la suciedad no significa nada para él: no puede distinguir entre suciedad y limpieza más que entre el bien y el mal. Es castrado en 1913 e internado en el manicomio estatal de Jackson, a la muerte de su madre.
  • Jason IV: El primer y último cuerdo de la familia. Es soltero y mantiene una relación con una prostituta. Luego de morir su madre interna a Benjy, vende la casa.
  • Candace (Caddy): Trataba bien a Benjy, por lo que éste la extraña, sin ser consciente de ello; sintiendo dolor y un vacío, aunque sea incapaz de recordarla. Caddy se embaraza de un hombre que la abandona y se casa en 1910, se divorcia al año siguiente y vuelve a casar en 1920 y divorcia en 1925. Oficialmente desaparecida en 1940, durante la ocupación alemana de París.
  • Quentin (hija de Caddy): Ya condenada por su nombre, según su abuela, Quentin crece en un hogar donde nadie le da amor no la comprende. Escapa con el dinero que su madre le enviaba y su tío tenia escondido. Con ella el clan Compson deja de existir.
  • Dilsey: La cocinera de la familia, una mujer brava, valiente, generosa, amable y honesta, testigo del fin de los Compson.

Técnicas utilizadas

De los cuatro capítulos de esta novela, los tres primeros están escritos en monólogo interior; el cuarto, sin embargo, es narración objetiva en tercera persona y desde un solo punto de vista. El apéndice-prólogo aclara algo del misterio. Contiene los comentarios del autor acerca de los personajes, algo que él, significativamente, halló preciso hacer en The Portable Faulkner, editado por Malcolm Cowley. Quentin está obsesionado por pensamientos incestuosos acerca de su hermosa y promiscua hermana, Candace, o Caddy, pero, como Faulkner explica en el prólogo, él no amaba el cuerpo de su hermana, sino cierto concepto del honor de la familia: Quien amaba no la idea del incesto que no cometería, sino cierto concepto presbiteriano de su castigo eterno: él, no Dios, podría así condenar tanto a sí mismo como a su hermana al infierno, donde él podría cuidar de ella para siempre y preservarla para siempre jamás intacta entre las llamas eternas. Pero quien amaba la muerto por sobre todo lo demás, quien amara la muerte tan sólo, amaba y vivía en una deliberada y casi pervertida anticipación de la muerte... Se suicidó en Cambridge, Massachusetts, en junio de 1910, dos meses después de la boda de su hermana, esperando a completar antes el año académico correspondiente y de este modo obtener el valor completo de su matrícula pagada por adelantado... (El sonido y la furia, p. 142)

Quentin recuerda su pasado. Faulkner aporta la incoherencia, la discontinuidad, el desorden y la confusión de los pasajes más emocionales y obsesivos del monólogo, aquellos directamente relacionados con Candace, dejando algunas oraciones inconclusas, o abandonando un tren de pensamiento para subir a otro, eliminando parcialmente o por completo la puntuación aunque preservando la estructura del párrafo, empleando itálicas, símbolos particulares, y muchos otros mecanismos. Los recuerdos que están muy cargados de emoción o emergen desde los más hondos o reprimidos niveles del subconsciente son ofrecidos en una prosa notablemente distinta y desbocada que reproduce la corriente de pensamiento en su flujo afiebrado. Faulkner da una impresión de simultaneidad con el campaneo del reloj al cuarto de hora, con el pensamiento sobre la botella en el camión de Shreve, con los recuerdos de Quentin sobre el doloroso anuncio de la boda de su hermana y las palabras de su padre alcohólico sobre la bebida, y de nuevo sus pensamientos sobre las tierras. Esta yuxtaposición y conflicto de pensamientos diferentes, intercalados, produce un efecto de montaje.

Fuentes

  • The Portable Faulkner, editado por Malcom Cowley.
  • El sonido y la furia, edición digital (.pdf)
  • Leon Surmelian: «Stream of throught and Internal Monologue», Techniques of Fiction Writing: Measure and Madness, Anchor Book edition, Nueva York, 1969, pp. 163-193.
  • Lauro Zavala (editor): William Faulkner, Teorías del cuento II. La escritura del cuento, Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Difusión Cultural, México, 1995, pp. 27-29.