Embalse El Porvenir (Camagüey)

Embalse El Porvenir (Camagüey)
Información sobre la plantilla
EntidadEmbalse
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCamagüey
 • MunicipioEsmeralda
 • Fundación1975
EmbPorvenir.jpg

Embalse El Porvenir. Es una presa ubicada en los límites de los municipios Esmeralda, Céspedes y Florida, alimentada por el río Caonao, cuyas aguas se utilizan fundamentalmente en el riego agrícola.

Ubicación

Se encuentra ubicada a 18 kilómetros al noreste de la ciudad de Florida y 12 al sureste de la ciudad de Esmeralda.

Construcción

La construcción se comenzó a inicios de la década de 1970, terminándose en 1975. tiene una capacidad de embalse de 171.5 millones de m³ de agua, con espejo de agua de 41.7 kilómetros cuadrados.

Explotación pesquera y pesca recreativa

Desde 1981 se inició la producción de alevines con vista al aumento de la cría de tilapia, aunque existen otras especies como la trucha, la biajaca, la amura y la tenca. La explotación pesquera en la presa se inició con nueve barcos y 17 botes, utilizando la técnica de redes y atajes.

Para la procreación de las especies existen acuatorios, actividad en la que toman parte, la Unidad Empresarial de Base de la Acuicultura en el municipio de Florida con unas 200 jaulas en las que destaca la tilapia roja.

La Resolución 323/1998 del Ministerio de la Industria Pesquera, estableció que este embalse formara parte de un plan piloto con facilidades especiales para el desarrollo de la actividad de pesca recreativa de la trucha, dada la potencialidad y perspectiva de estos acuatorios.

Se estableció para la presa un período de veda durante los meses de enero y febrero de cada año y una talla mínima legal del ejemplar de 35 centímetros, medida desde el extremo de la boca hasta el extremo de la aleta caudal.

Características del ecosistema

El embalse presenta estabilidad hídrica lo que ha permitido un notable desarrollo de la vegetación hidrofftica. La disponibilidad de nutrimiento para el plancton es reducida. Las aguas llegan al embalse empobrecidas, ya que antes de desembocar en el atraviesan zonas de manigua y un denso cinturón litoral de Helófitos.

Además, tanto la fracción disuelta de sustancias nutritivas como la que se encuentra en equilibrio dinámico con el sedimento es rápidamente incorporada por los macrófitos. Todas estas características han permitido la colonización del embalse por parte de una comunidad de aves notablemente diversa que protagoniza una fracción importante del flujo de energía en el ecosistema.

La transparencia y la abundancia de posaderos favorece la pesca a especies buceadoras como los cormoranes, existiendo una numerosa colonia nidificante. Además viven del embalse otras especies como garzas, caracoleros, águila pescadora y carroñeros.

Algunos parámetros limnológicos varían en concordancia con la heterogeneidad ambiental mencionada, por lo que se consideran tres tipos de ambientes en el embalse:

  • Zona de aguas libres. Corresponde a las partas más profundas del embalse. En estas zonas no se observan gradientes verticales importantes, dependiendo de la época del año y a la escasa profundidad del embalse (no más de 9 m). El sedimento es compacto, arcilloso y pobre en materia orgánica.
  • Zona de limnófitos. Esta zona no supera los tres metros de profundidad. El tupido dosel de hojas sumergidas frena la propagación de la turbulencia, por lo que el agua se encuentra estratificada, mientras que en superficie la concentración de oxígeno supera valores de saturación (11 mg/l), el fondo es anóxico (0,6 mg/l).
  • Zona de desembocadura de arroyos y de maleza. Ambas se consideran unidas por razones de coincidencia topográfica. La maleza actúa como disipador de la energía del viento, por lo que también en estas zonas se dan fenómenos de estratificación y caída de la tensión de oxígeno en el fondo.

La naturaleza del sedimento depende de la intensidad de los aportes de los arroyos; en los más caudalosos aparecen materiales gruesos de arrastre y en los de menor importancia se deposita un manto de sedimento orgánico, reducido y fino poblado de pequeños caracoles.

La transparencia es menor por resuspensión de partículas inorgánicas del sedimento, existiendo mayor concentración de nutrimento en algunas zonas.

El plancton es pobre, las formas de fitoplancton, obtenido por arrastre de una red, más representativas fueron especies de Gonatozygon y Volvox. El zooplancton cuenta con todos los tipos biológicos habituales: Daphnia ambiqua, Ceriodaphnia quadrangula hamata, Bosmina longirostris, Diaphanosoma brachyurum, Diaptomus dorsalis, Thermocyclops crassus, Keratella sp., Conochylus cf. unicornis (Colonias), Filinia longiseta y Vorticella sobre filamentos de Melosira. Otras algas del plancton de red poco representadas: Pediastrum simplex, Ceratium hirundinella, Melosira sp., y Colonias de Microcystis cf. aeruginosa.

Fuente