Emberá-Wounaan

Comarca Emberá-Wounaan
Información sobre la plantilla
Comarca de Panamá
Mapa de Emberá Wounaan.jpg
EntidadComarca
 • PaísBandera de Panamá Panamá
Superficie 
 • Total4,383 5 km²
Población 
 • Total4,667 hab.

Emberá-Wounaan. Fue creada en 1983 a partir de dos enclaves ubicados en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 9.544 habitantes (2010),1 la mayoría de éstos pertenecen a las etnias emberá y wounaan, distribuidas en 40 comunidades

Historia

Se estima que los Emberá llegaron a Panamá en el siglo XVIII, procedentes de la región del Chocó en Colombia. También existen estudios que sugieren que los Emberá vivieron en territorios de Brasil. En la época colonial se les conocía con diferentes nombres: Los Citares, Los Zirambiraes, Los Citabiraes, Los Chocoes. Mantienen los elementos culturales de la familia Emberá sudamericana, de la cual provienen.

Geografía

La Comarca Emberá-Wounaan fue creada en 1983 (Ley Nº 22) y está conformada por dos áreas distantes entre sí: el distrito comarcal Cémaco, con una superficie de 2.800 km2, que comprende 28 comunidades y el distrito comarcal Sambú, con una superficie de 1.300 km2, que comprende 12 comunidades.

Fuera del territorio comarcal, también existen otras comunidades Emberá y Wounaan, en áreas denominadas “Tierras Colectivas” que aún demandan y esperan la titulación de sus tierras.

En la Comarca, los Emberá son la etnia mayoritaria, y el territorio es compartido con los Wounaan. La autoridad de Gobierno es el Congreso General Emberá Wounaan, que reúne a delegados de las comunidades. Existen también dos Congresos Regionales, en Cémaco y Sambú, con su respectivo Cacique Regional. A nivel local, cada comunidad tiene un Congreso Local, y un representante comunitario o “Noko”, que en conjunto conforman el Consejo de Nokoes.

Los Wounaan habitan las áreas de la provincia de Darién, a las orillas de los río Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sábalo y Jingurundo. También habitan fuera de la comarca en Puerto Lara, Balsas, Jaqué, Sambú y Río Bagre.

Los Emberás viven en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico en la provincia de Darién. En la provincia de Panamá viven a las orillas del río Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún y Majé.

División político-administrativa

Por Ley N° 22 de 8 de noviembre de 1983, se creó la Comarca Emberá-Wounaan, con dos distritos, donde ambas culturas comparten el territorio bajo un gobierno local común, tienen costumbres similares, aunque ambos mantienen su propia lengua.

La comarca de 4383,5 km² se divide en dos distritos y cinco corregimientos:

Distritos Corregimientos Cabecera de Distritos
Cémaco Cirilo Guaynora, Lajas Blancas, Manuel Ortega Unión Chocó
Sambú Jingurundó, Río Sabalo Puerto Indio

La ley garantiza el respeto de las propiedades y derechos de los habitantes que estén dentro de la comarca, la propiedad colectiva de la tierra, además de la educación bilingüe y aprovechamiento de los recursos naturales. El Congreso General Emberá-Wounaan es el máximo organismo de decisión y expresión de los pueblos Emberá-Wounaan, e integra a ambos territorios, los que tienen su propio cacique y su congreso regional dividido a su vez en congresos locales. En la actualidad funciona el Congreso General de las Tierras Comunales y la Organización de las Tierras Colectivas Emberá-Wounaan, cuyo objetivo es defender a las comunidades excluídas de la Comarca.

Constituida mediante la Ley Nº 22 del 8 de noviembre de 1983 que segrega dos áreas territoriales de la provincia del Darién y establece dos municipios: Cémaco y Sambú. El área prioritaria de intervención abarca el Distrito de Cémaco, incluyendo los corregimientos de Manuel Ortega y Lajas Blancas. En esta área fluyen 6 ríos y se asientan 24 comunidades indígenas, cuya población total según censo 2000 es de 4,667 personas.

La ley reconoce una estructura de un gobierno y administración tradicional del pueblo Emberá Wounaan, emplazado dentro un territorio que abarca 4,383 Km3. Se establecen dos sistemas de gobierno: el tradicional y el gubernamental. El decreto de gabinete No 84 de 9 de abril de 1999] decreta la forma de la administración basada en la implementación de la Ley 22 que establece normas, responsabilidades y funciones de las autoridades tradicionales y locales (caciques, Congresos y Nokora). El Congreso General es la estructura tradicional de expresión y de decisión a nivel superior o político del pueblo Emberá Wounaan. Se reúne cada dos años por mandato de la ley y se rige a través una Junta Directiva que es escogida, al igual que el Cacique General, por un periodo de 5 años con la posibilidad de reelección por un período más.

Los Congresos Regionales ejercen las mismas funciones a nivel regional o por distrito y también se reglamentan a través de una Junta Directiva y su Cacique Regional. A Nivel local o comunitario se reconoce la existencia de los Congresos Locales junto con el "Nokó" de la comunidad, el cual ejerce la administración local comunitaria, y los "Zarra Papam" como los guardias de seguridad comunitaria. Los Nokora se reúnen y forman lo que se denomina el Consejo de Nokora que funciona como una estructura de consulta de las autoridades tradicionales (Caciques y Congresos).

Estructura gubernamental

El ejecutivo del gobierno nacional que sale electo en las elecciones generales nombra a un gobernador que ejerce el cargo de representación del presidente en la comarca, quién está obligado a regentar y dirigir el funcionamiento de las instituciones existentes dentro de la comarca. En las elecciones quinquenales salen electos/as dos alcaldes municipales de Cémaco y Sambú, así como los cincos representantes de corregimientos y dos concejales, que conforma los consejos municipales. El Consejo Comarcal se conforma por el Gobernador Comarcal, las direcciones Técnica Gubernamentales y los representantes.

Desarrollo económico

Habitantes de Emberá-Wounaan
Los Emberá son un pueblo que vive y trabaja en torno a los ríos. Construyen sus canoas (piraguas) con madera de espavel, cedro espino y pino amarillo. Los indígenas de esta etnia, son excelentes orfebres y talladores de madera. Las mujeres confeccionan cerámica de barro, artículos de cestería; canastas, esteras y adornos.

Practican la horticultura, la pesca y en menor medida la caza y la recolección. Son monógamos, en general los matrimonios son endogámicos. La estructura social esta basado en familias extensas que comparten trabajos y ceremonias. Los jaibaná (chamanes) están a cargo de la medicina tradicional y los rituales.

Practican la agricultura: plátano, maíz, arroz, tubérculos, etc.-, completando su dieta con lo producido por la pesca, la caza y la recolección.

En los últimos años con el incremento del turismo, sus artesanías (Tallas en Madera y Semillas de Tagua, Chaquiras, Cestería) han pasado a ser un importante recurso para su economía.

Desarrollo social

Cultura

La etnia Emberá – Wounaan, anteriormente conocida como Chocoes, se divide en dos grupos indígenas: los emberá (Darien) y los wounaan (Panamá). Sus vestuarios, hábitos y costumbres son las mismas con la única diferencia a través de su lenguaje que es totalmente distinto. Los Emberás hablan el Embera y los Wounaan el Nómara. Su colorido y llamativo vestuario esta formado de faldas amplias de textiles impresos y el torso desnudo en las mujeres, y en los hombres taparrabos o “paruma” para ocultar sus genitales.

Ambos utilizan pintura corporal y facial. Las mujeres Emberás - Wounaan cargan collares elaborados con chaquiras y monedas de plata en sus cuellos, gruesas pulseras de plata y las Wounaan adicionalmente adornan su cabellera con trapos rojos naturales (cayenas).

Talla en madera de Cocobolo

El cocobolo (Dalbergia retusa), es un árbol nativo de Centroamérica. De bello color, dureza y densidad, su madera es magnífica para elaborar piezas de artesanías. Los artistas Emberá-Wounaan las realizan inspirados en la naturaleza que los rodea, también producen objetos ceremoniales y utensilios.

Es una de las maderas preciosas de mayor demanda mundial. En peligro de extinción, el gobierno panameño dispuso la prohibición de su tala (28.04.2011). Los Emberá-Wounaan esperan que sus ramas caigan o estén viejos para cortarlos.

Piragua, Canoa

Expertos constructores de canoas, las fabricaban ahuecando un tronco. Utilizaban el cedro espino (Bombacopsis fendleri), el espavé (Anacardium excelsum), o el pino amarillo (Lafoensia punicifolia). Para impulsarlas, remos -también de una pieza- o largas varas para empujarlas.

La vida de los Emberá – Wounaan se desenvuelve en torno a los ríos, por ellos transportan los productos que comercializan y realizan sus contactos sociales.

Cerbatana (Bodoquera)

U'gu (en Emberá), Patt'ër (en Wounaan).

Cerbatana

La cerbatana se utilizaba para la guerra y la caza, hoy para ésta última. El canuto y sus dardos se elaboran con los tallos de la chunga (Astrocaryum standleyanum).

Los dardos son envenenados con sustancias de origen vegetal o animal:

  • Vegetal: Con un pequeño corte en la parte de abajo del tallo de la pakurú-niara (de la familia de las moráceas) se recolecta la savia, luego es cocinada a fuego lento. Se embadurna el proyectil y se lo deja secar al sol.
  • Animal: Se obtiene de la piel de la rana Dendrobates Tinctorius. Se coloca el animal en un palo sobre el fuego, la secreción que libera es venenosa. Los proyectiles se frotan a la piel.

Los Emberá-Wounaan atribuyen sus victorias en las guerras con los Kunas a sus proyectiles envenenados.

Cestería

Realizan sus trabajos con las fibras extraídas de las hojas jóvenes de la chunga (Astrocaryum standleyanum) y la nahuala (Jipijapa, Carludovica palmata).

Producen cestas, esteras, platos, adornos y máscaras que suelen reproducir cabezas de animales. En la elaboración de cestas (hösig di) se utilizan los colores blanco, rojo y negro, obtenidos con tintes naturales; su tejido es tan preciso, que pueden contener agua sin que se escurra entre las fibras.

Cada pieza de cestería Emberá-Wounaan es única, resultado de muchas horas de trabajo. Los diseños pueden estas inspirados en los que usan en su pintura corporal o en animales de su entorno.

En los últimos años incorporaron otras fibras vegetales y desarrollaron colores vivos y diseños modernos para su comercio (cestería "turista").

En la Comarca Emberá - Wounaan, se encuentran las indias Emberá, ellas son reconocida entre las más bellas indias de América, estas se caracterizan por su forma de vestir ya que ellas usan una falda estrecha de vistosos colores y llevan la parte de arriba de su cuerpo al descubierto. Los hombres utilizan el taparrabos o parumas, ambos suelen pintarse la cara y el cuerpo con tintes naturales o “jagua” (pintura corporal) que ellos mismos consiguen o fabrican.

Sus bailes se caracterizan por bailar en grupos en fiestas y ceremonias. Son acompañados por la música producida por el acordeón, flautas, tambores y sonajas. Se acostumbra a ejecutar este baile, en ceremonias y rituales muy importantes como la ceremonia de la pubertad, o la ceremonia de la chicha cantada. Además se debe decir que la música que ellos interpretan, su ritmo es semejante a un lamento.

Fuentes