Empresa Eléctrica Pinar del Río

Empresa Eléctrica Pinar del Río
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Empresa elec P.del R.JPG
Fachada de la empresa
Siglas o Acrónimo:EEPR
Fundación:23 de febrero de 2001
Director/a :Ariel Ramos Lozano
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Máximo Gómez # 38 e/ Gerardo Medina y Recreo. Pinar del Río
Sitio web
www.elecpri.une.cu


Empresa Eléctrica Pinar del Río. Entidad que genera, transmite, distribuye y comercializa la energía eléctrica y dirige el uso racional de la misma, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes, brindando un servicio eficiente y de calidad.

Reseña histórica

Planta de la ciudad de Pinar del Río (Eliseo Caamaño)

En el mes de julio de 1893 se comienza a prestar servicio eléctrico de alumbrado en la ciudad de Pinar del Río por la Empresa que se llamaba La Industrial, con sólo 31 focos, suspendiéndose después por el Ayuntamiento el 1ro de diciembre del propio año debido a las continuas fallas de éste, y en enero de 1901 se volvió a prestar el servicio con 45 focos. Todos estos servicios se daban con una Planta que trabajaba con vapor de agua y que estaba situada en las márgenes del Río Guamá.

En 1910 se construyó la hidro del Salto Pilotos con 2 unidades de 100 kW cada una y se sustituyó la que prestaba servicio en la ciudad desde 1893 por una que trabajaba con petróleo, en el mismo lugar donde ahora está el taller de transformadores al lado de la Fábrica de hielo, y una Planta Diesel donde estaba la Planta ‘‘Eliseo Caamaño”.

En 1924 esa Planta Diesel fue adquirida por la firma ‘‘Hernández y Hnos” la cual se fue mejorando con el tiempo, y en el año 1929 ya tenía 4 Unidades que totalizaban 765 kW. Hasta 1925 sólo se prestaba servicio desde las 6:00 PM hasta las 6:00 AM, comenzando a trabajar las 24 horas desde 1926, o sea, 34 años después de haberse fundado la primera planta eléctrica. La misma firma ‘‘Hernández y Hnos” construyó la Planta que al triunfo de la Revolución adquirió el nombre ‘‘Eliseo Caamaño” (que trabajaba con vapor de agua) en el año 1929, con una Unidad de 1500 kW pero con una demanda de 500 kW. A esta se le conoció como Unidad # 1. Para esto se disponía de 2 calderas de vapor, las # 1 y # 2.

Entre los años 1935 y 1940 la demanda fue aumentando hasta llegar a 840 kW, de modo que se estableció un turno de 4:00 PM a 12 de la noche y la planta diesel podía recesar este tiempo, mientras que la hidro de Pilotos seguía funcionando, siempre que hubiera agua en el embalse. Cuando no había agua, por supuesto que no podía funcionar. Esta última representaba el 25% de la generación total.

En 1942 la ‘‘Eliseo Caamaño” se operaba desde las 8:00 AM hasta las 12 de la noche en los meses de diciembre a febrero debido a la zafra de tabaco y por ser los meses de seca en que la hidro de Pilotos no tenía suficiente agua para trabajar.

La eficiencia de la Planta en 1941 era tan baja que llegó a tener un consumo específico de combustible de 1300 gramos por cada kW producido en una hora (1300 g/kWh).

En el año 1946 se aumentó la generación de 1500 Kw a 3000 kW, con otra Unidad de 1500 kW, la cual pasó a ser la Unidad # 2, y por supuesto, con otra caldera de vapor, la # 3, comenzándose a trabajar las 24 horas a partir de 1949 y se eliminó definitivamente la planta diesel en el 1950, quedando solamente la parte térmica y la hidro.

En 1951 se agregó una Unidad de 1800 kW, llegando entonces la capacidad a ser 4800 kW. A esta última se le conoció como Unidad #3. A principios de 1955 se retiró la Unidad # 1, quedando la capacidad total disminuida hasta 5100 kW, pero en este mismo año se adquirió otra Unidad, la # 4, también con 1800 kW. de generación, alcanzando la capacidad total de generación 6900 kW, para lo cual hubo que instalar también una cuarta caldera, la # 4. Con esta capacidad llegó a los días actuales, perdiendo eficiencia desde 548.2 g/kWh hasta 650 g/kWh y algunas veces valores un poco mayores, debido al envejecimiento, los pobres mantenimientos y la baja calidad del petróleo

Primeras unidades turbogeneradores

Las primeras unidades turbogeneradoras instaladas en la planta de Pinar del Río, provenían de barcos norteamericanos desmantelados después de la Primera Guerra Mundial y las unidades instaladas en los años cincuenta procedían de barcos de la II Guerra Mundial. Las características constructivas de esas Unidades Generadoras, diseñadas parra trabajar en barcos de Guerra, moviéndose por el oleaje y a diferentes inclinaciones con respecto al nivel horizontal, (lo que cambia los esfuerzos axiales de las turbinas y generadores), hacía que estos pudieran trabajar en condiciones superiores a las nominales de chapa cuando su régimen de trabajo era puramente estacionario, con buen enfriamiento y con servicio estable. Ello permitía, que las maquinas cuyo valor nominal de chapa era de 1800 kW, trabajaran entregando hasta 2500 Kw, lo que posibilitaba que la planta tuviera una capacidad real de generación de 9000 Kw.

El área servida por la Compañía a fines del decenio de los cincuenta comprendía los municipios Pinar del Río , Consolación, San Juan y Martínez San Luís y Guane hasta Arroyo de Mantua, en estas últimas dos zonas con plantas diesel y una hidroeléctrica en Los Portales generando para Guane

Además la demanda iba creciendo en la provincia a fines de la década de los 50 y la compañía propietaria conocía que las condiciones de la planta de Pinar no permitirían por mucho tiempo garantizar la respuesta a la creciente demanda. Por ese motivo se hicieron estudios individuales de la compañía Hdez y Hnos. para resolver el problema y además se valoraron soluciones de conjunto con la planta de Santa Lucía. Los motivos principales en los que se basaban los estudios que a la sazón se prepararon entre 1957 y 1958 eran los siguientes.

  1. La creciente demanda.
  2. La poca posibilidad de expansión de la planta de Pinar, debido a escasez de agua de enfriamiento, de terreno libre en sus alrededores y a contaminación ambiental
  3. Los altos costos de operación debido a la baja eficiencia de la planta después de varios años de servicio y al alto costo del combustible y su traslado hasta la planta.
  4. La eficiencia del enfriamiento en esa época (1957) era baja.

Planta José Rodríguez Trujillo de Santa Lucía

Esta Planta, construida cerca de la costa, en el poblado de Santa Lucía, era propiedad de la Compañía Minas de Matahambre. S.A. Aunque no tenemos datos abundantes sobre la misma, si se conoce que las primeras unidades instaladas, las # 1 y # 2, eran de 1500 kW. y 1000 kW. respectivamente, construidas en los años 20 (probablemente en 1923) alimentadas con vapor proveniente de las caldera 1, 2 y 3. Sobre los años 40 se instala la unidad #3 de 1500 kW con la caldera #4 (todas de 200 lb/plg²) y a principio de los 50 la Unidad turbogeneradora #4 en conjunto con la caldera #5 (esta a 450 Lb/Plg² de presión)

El objetivo principal de esta planta era garantizar servicio eléctrico a la Mina de Matahambre y a los pueblos de Santa Lucía y Minas donde radicaban los empleados de la compañía. La unión eléctrica de la Planta con la Mina se llevaba a cabo a través de dos líneas de 11,000 voltios y la distribución interna de los dos poblados era a 2400 V.

Cómo se valoraba entre 1957 y 1958 el futuro desarrollo eléctrico de la provincia.

Dos estudios Técnico Económicos acerca de las condiciones de la Planta Pinar y los planteamientos para la situación futura se desarrollaron entre 1957 y 1958. En el primero de ellos, de Marzo 25 del 1957, se planteaban varias alternativas y diferentes plazos con el objetivo final de enlazar los dos sistemas mayores de la provincia Pinar y Santa Lucía, a través de dos líneas de 110 Kv. con sus subestaciones correspondientes y llegar en un plazo de 19 años (1979 a partir del 60) a tener terminada la ampliación de la planta de Santa Lucía hasta una capacidad de 60 MW con tres unidades de 20 MW. El segundo estudio valoraba la construcción de una nueva planta de mayor capacidad para sustituir a la Planta de Hernández y Hermanos, y entre las alternativas presentadas se escogió como mejor la ubicación final en la Coloma de una planta de 40 MW (4 unidades de 10 MW c/u) enlazada con Pinar con línea a 69 Kv. Este estudio también para concluir en 1979.

Situación de las plantas desde el año 1959

La dirección del país optó desde los mismos inicios de la Revolución por la estrategia de consolidar en uno solo los múltiples sistemas aislados de todo el País y en particular los de Pinar del Río, con el fin de disminuir la dependencia de la ciudad a una sola planta ya relativamente vieja y poco eficiente.

En primer lugar se dieron pasos para enlazar Pinar del Río a la Empresa consolidada de Electricidad y para unirse a la parte de la provincia que atendía la Compañía Cubana de Electricidad que eran básicamente Artemisa, San Cristóbal y abarcaba hasta Los Palacios. A ese fin se construyo la Subestación Briones Montoto que en su inicio tuvo un transformador de 12 MVA 110/33 kV y en principio se calentó a 33 kV.

Posteriormente se calentó a 110 kV desde Artemisa. En lla década de los 70 se amplió en capacidad y se adicionó otro transformador. Más Empresa Eléctrica Pinar del Río fue adelante se construyó la SE conocida como Elefante Blanco que permitía la sincronización de la E. Caamaño con el Sistema y además se modificaron los circuitos de la ciudad, comenzándose la conversión de 2400V a 13200V. La primera conexión de la Planta José R. Trujillo al sistema se logró calentando a 33 kV la línea construida a 110 kV y enlazando a 11 kV con la Planta en el año 1976. Todas estas inversiones concluyeron con la unificación total de los sistemas aislados cuyo último vestigio fue el pueblo de Dimas a mediados de la década de los 80.

Incorporación al sistema informativo

Pinar del Río se incorporó por primera vez en 1962 al sistema informativo de la Compañía Cubana de Electricidad. Entonces existían, desde Consolación del Sur hasta el occidente, 26 136 clientes del servicio eléctrico, con un consumo promedio mensual de 34 kilowatts Las plantas se mantuvieron trabajando con toda su capacidad hasta los 80 cuando por roturas y daños irreparables fueron disminuyendo su capacidad real y se pasaron a trabajar solo en el horario del pico para disminuir los apagones que ya en esa época se daban por falta de capacidad de Generación en el País.

Cierre de las Plantas Eliseo Caamaño y J. R. Trujillo

En primer lugar hay que establecer las características que tenía el sistema eléctrico de la Provincia de Pinar del Río a finales de la década de los 90. Contaba en ese entonces con esas dos termoeléctricas de Generación con petróleo (fuel Oil importado), ambas ya enlazadas al SEN.

Cuando estas plantas eran la única fuente de generación en su territorio y no estaban interconectadas entre sí, la demanda de cada una era inferior a la capacidad instalada, de tal modo que podían ejecutarse los mantenimientos necesarios sin grandes afectaciones a la población. Esto se mantuvo hasta 1957 cuando las plantas comenzaron a ser desbordadas por la demanda y obligó a estas compañías a hacer estudios para resolver el problema que se avecinaba y a fines de los 50, las compañías privadas que operaban ambas plantas delinearon un plan conjunto para unir estos sistemas aislados y crecer en capacidades de generación tal y como vimos anteriormente.

El estado de esas dos plantas en ese entonces, decenio 80-89, ya era de bastante desgaste, con equipamiento instalado desde la década del 20 y de procedencia Norteamericana, que como puede suponerse, después de 30 años de Revolución y con enormes dificultades para conseguir las piezas de repuesto, no solo por el bloqueo sino también por la obsolescencia de las plantas y la indisponibilidad de esas piezas de repuesto en el mercado internacional y/o el alto costo de las mismas.


Las plantas de la provincia, debido a la tecnología ya obsoleta, y al deterioro producto del paso del tiempo, solo lograban un consumo específico de 560-600 gramos por Kw. (el doble de la media del SEN)

Esa situación de deterioro se incrementa con el tiempo como todo lo que envejece, pero en el caso de las dos plantas, esta razón de deterioro se incrementa aún mas al pasarlas a trabajar en el Pico, situación esta que obligaba a las plantas a trabajar solo determinadas horas al día (Básicamente en el horario del Pico eléctrico entre las 18.00 y las 22.00).

Las plantas del SEN eran capaces de mantener la generación base con un Consumo específico de unos 290 Gramos por kW en esa época. Mientras que las plantas del territorio, trabajando solo algunas horas, en régimen de parada y arranque, subían su consumo específico a valores de más de 700 gramos por kW. No hay que ser un técnico avezado en estas cuestiones para darse cuenta que esta situación era ya prácticamente insoportable.

Período Especial

Cuando comienza el Período Especial en la década del 90, el índice de rotura de las plantas aumentaba gradualmente. La Turbina #4 de Santa Lucía sufrió daños de consideración limitando la planta al uso de la unidad #3 de 1500 kW. De una eficiencia mucho menor, durante un largo período de tiempo.

En la Eliseo Caamaño, estaba fuera de servicio el Turbo 2 por capacidades de generación de vapor y solo las mantenía trabajando el déficit de capacidad generadora y de transferencia que había en el país.

Se delineó entonces como política y se comenzaron a construir nuevas unidades de generación altamente económicas, con un consumo específico de combustible muy bajo y de gran capacidad en MW además de la interconexión a 220 Kv. entre todas las provincias del país.

Cuando se analizó la situación específica de Pinar del Río se tomaron como elementos favorables a la desaparición de las plantas los siguientes argumentos:

  • La obsolescencia técnica de las plantas.
  • El alto índice de rotura y de deterioro de las mismas.
  • El alto consumo específico para generar 1 kW.
  • El crecimiento de la demanda de las zonas, que ya no permitían el uso de esas plantas trabajando solas contra la carga.
  • La garantía de tener tres líneas de 110 Kv. y una de 220 Kv. desde diferentes puntos de entrega.
  • La confiabilidad del sistema con plantas generadoras mayores.
  • La estadística histórica acerca de los huracanes y ciclones, donde no se producen ciclones de vientos con mas de 250 Km. /hora sino cada 50 años
  • Aún sin trabajar como planta, podía mantener cierto número de empleados en el cuadro eléctrico, que no se eliminaba, sino que se modificaba, así como ciertos mecánicos de taller para uso de la OBE. Otros se retirarían o pasarían a trabajar recalificados en otras dependencias de la OBE
  • El convencimiento que, si estaba parada sin trabajar y solo en espera de una situación de emergencia que la hiciera necesaria, se podían producir roturas o eventos técnicos que imposibilitaran su puesta en servicio cuando se necesitara.

Nombres por los que ha transitado la empresa y creación

1976

Organismo: MINISTERIO INDUSTRIA ELECTRICA

Empresa: PINAR DEL RÍO MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ELECTRICA

1977

Organismo: MINISTERIO INDUSTRIA ELECTRICA

Empresa: ETD EMPRESA DE TRASMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

1982

Organismo: MINBAS

Empresa: ETD EMPRESA DE TRASMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

1999

Organismo: MINBAS

Empresa: OBE PROVINCIAL PINAR DEL RÍO

31 de enero de 2001

Organismo: MINBAS

Empresa: EMPRESA ELÉCTRICA PINAR DEL RÍO

25 de octubre de 2012

Organismo: MINEM

Empresa: EMPRESA ELÉCTRICA PINAR DEL RÍO

Creación

La Empresa Eléctrica Pinar del Río fue creada a través de la Resolución No. 70 de fecha 23 de febrero del 2001 dictada por quien fuera Ministro de la Industria Básica, subordinada a la Unión Eléctrica perteneciente al actual Ministerio de Energía y Minas.

Grupos electrógenos

Grupo electrógeno Caamaño

En el 2005 se decide instalar Grupos Electrógenos en todas las provincias, Pinar del Río fue la provincia seleccionada para comenzar el montaje de éstos Grupos, así daban los primeros pasos de la Revolución Energética llevada a cabo en elpaís que se desarrollaría con una Generación Distribuida.


Programa generación distribuida

Grupos electrógenos en subestaciones rurales, (Grupos aislados)

Subestación Municipio G.E
Pons Minas 2
Sandino Sandino 2
Mantua Mantua 2
Benito Juárez Guane 1
Boca de Galafre San Juan y Martínez 1
Comb. Metalúrgico Consolación 2
La Francia Los Palacios 1
Santa María San Luís 2
Pica Pica Minas 2
Guane Guane 2
Herradura Pueblo Consolación 1

Grupos electrógenos en subestaciones atendidas, (Baterías)

Subestación Municipio G.E
Sandino Sandino 8
Caamaño Pinar 20
Paso Real Los Palacios 8
Briones Pinar 30
Pinar Oeste Pinar 8
Minas Minas 5

Cantidad total de grupos instalados: 97

Batería Briones Montoto

El 17 de enero del 2006, el Comandante en Jefe visita la provincia y deja inaugurada la Batería Briones Montoto ubicada en el Rpto. Ceferino Fernández Viña (Capó) del Municipio de Pinar del Río. En total en la provincia en inicios del 2006, se montaron 22 Emplazamientos, distribuidos en 14 Municipios, con 127 Grupos Electrógenos que trabajan con Diesel y generan 164 MW.

En diciembre del 2007 queda montado otro, el Grupo Electrógeno en Sandino que trabaja con Fuel Oil y genera 13,6 MW.

Podemos concluir que en nuestra Provincia en la actualidad no se producen apagones por déficit de Generación Eléctrica.


Objeto social

Linderos trabajando
  1. Genera, trasmite, distribuye y comercializa de forma mayorista energía eléctrica.
  2. Presta servicios de proyecto y de ingeniería; de construcción, desmantelamiento, montaje, reparación y mantenimiento a instalaciones eléctricas aéreas y soterradas al sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  3. Realiza trabajos de corrección del factor de potencia, acomodo y control de carga al sistema de la Unión Eléctrica y a otras entidades.
  4. Brinda servicios técnicos relacionados con el uso eficiente de la energía eléctrica y para las redes eléctricas al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  5. Brinda servicios de alquiler, montaje y mantenimiento a grupos electrógenos al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  6. Lleva a cabo la comprobación y certificación de las capacidades dieléctricas de medios de protección para trabajar con electricidad.
  7. Ofrece servicios de reparación y mantenimiento de equipos estáticos y rotatorios eléctricos al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  8. Realiza proyectos de electrificación, mejoras y modernización de redes eléctricas así como de iluminación exterior e interior.
  9. Brinda servicios de reparación, mantenimiento, calibración de equipos y medios de medición al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  10. Brinda servicios de comunicación a las entidades de la Unión eléctrica y a las entidades del MINBAS.
  11. Brinda servicios de apoyo o peaje a través de las posterías a las entidades de comunicaciones de la provincia.
  12. Presta servicios de construcción, montaje, reparación, ajuste y mantenimiento a sistemas de comunicaciones, protecciones eléctricas y automáticas al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  13. Produce y comercializa dispositivos para trabajar en líneas energizadas al Sistema de la Unión Eléctrica y otras entidades.
  14. Produce y comercializa transformadores, medios de protección para trabajar en líneas aéreas, desconectivos monopolares e interruptores en aire, así como ofrece los servicios de reparación y mantenimiento a estas.
  15. Comercializa chatarra a las empresas de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas.
  16. Comercializa materiales ociosos y de lento movimiento.
  17. Presta servicios de transportación de carga; de alquiler de equipos tecnológicos para el montaje eléctrico; de alimentación a los trabajadores; de impresión y reproducción de documentos; de consultoría técnica para la reparación, mantenimiento, construcción, diseños y proyectos de redes eléctricas; de parqueo y de alquiler de almacenes.

Misión y visión

Generar, transmitir, distribuir, comercializar la energía eléctrica y dirigir el uso racional de la misma, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes, brindando un servicio eficiente y de calidad, cumpliendo los requisitos medioambientales, para lo cual contamos con los recursos técnicos y el personal competente.

Visión

La Empresa Eléctrica es una entidad que alcanza la calidad del servicio eléctrico acorde a los mejores parámetros internacionales. Se operan aumentos anuales de las ventas en el mercado de divisas. En las inversiones se produce el mejoramiento del equipamiento a partir de nuevas tecnologías, la automatización de los procesos y la utilización de la informática en la gestión de la dirección, a través de una base de datos interconectados a escala provincial y nacional que dará cobertura a altos índices de eficacia. Es constante el desarrollo científico-técnico.

La fuerza de trabajo es altamente calificada y está motivada, a partir de mecanismos de estimulación estables, mejoras sistemáticas de las condiciones de trabajo, capacitación de trabajadores y directivos, disminución de riesgos laborales, atención a problemas personales, familiares y la correcta aplicación de los sistemas de pago.

Tiene un elevado nivel político e ideológico, fuerte sentimiento de identidad nacional y alta preparación para la defensa. La gestión empresarial se desempeña con una estructura organizativa plana, una adecuada y coherente política de cuadros idóneos, capaces de propiciar una cultura organizacional que asegure la excelencia y el cambio, mejorando constantemente la empresa en función de la evolución del entorno y logrando la satisfacción cada vez más creciente de las necesidades de los clientes.

Estructura del centro

La Empresa cuenta con 21 Unidades Empresariales de Base (UEB), de ellas:

  • 11 ubicadas en los 11 municipios de la provincia,
  • 5 Áreas de Regulación y Control que son dirigidas por un director y están integradas por grupos de trabajo, donde laboran técnicos afines con la actividad,
  • 19 Emplazamientos de Grupos Electrógenos, de ellos 17 con generación diesel y 2 fuel-oil, en Sandino y en la ciudad de Pinar del Río.

Fuentes

  • Entrevista a trabajadores de vasta experiencia laboral de la empresa, jubilados y otros.
  • Expediente de Perfeccionamiento Empresarial de la entidad. 2010