Eritema infeccioso

Eritema infeccioso
Información sobre la plantilla
Eritema infeccioso1.jpg
Agente transmisor:Parvovirus B19

Eritema infeccioso. Es una enfermedad infecciosa producida por el Parvovirus B19, virus infeccioso para humanos que pertenece a la familia de los Parvoviridae. Fue descripta por Anton Tschamer, en 1889 como una variante de la rubéola, identificada como una condición distinta en 1896 por T. Escherich, a la que le dio el nombre de "eritema infeccioso" en 1899.

Definición

También conocido como Megaloeritema o V enfermedad. Se trata de una enfermedad benigna muy frecuente en la edad preescolar y escolar (entre los 5 y 14 años) que suele aparecer en forma de brotes intraescolares. Se define por la aparición de un exantema macular (enrojecimiento en la piel), que típicamente empieza en las mejillas de color rojo brillante, con la apariencia de mejillas abofeteadas.

El eritema infeccioso se da en todo el mundo. Los brotes de parvovirus tienden a ocurrir a finales del invierno y principios de la primavera, pero también puede haber casos esporádicos de eritema infeccioso en cualquier época del año.

Causas

La enfermedad es producida por un virus perteneciente a la familia Parvoviridae, Parvovirus humano B19. Se trata de un virus cuyo ácido nucleico es ADN, sin envoltura y que es bastante estable. La transmisión se produce por contacto estrecho entre personas más que por las secreciones respiratorias producidas al hablar o toser. Requiere proximidad entre el sujeto enfermo y el contacto, así el contagio se suele producir entre las personas que conviven en un mismo domicilio o en la escuela. En los típicos brotes que se producen dentro de la escuela, del 10 al 60% de los niños susceptibles desarrollarán la enfermedad.

También sería posible el contagio por medio de transfusiones pero es más raro. Otra posible vía de transmisión es de la madre embarazada al feto, especialmente cuando la madre tiene niños en edad escolar. La infección del niño sano consiste en una infección aguda con dos fases. En un primer momento (aproximadamente una semana después del contagio) el virus pasa a la sangre, en este momento puede haber manifestaciones generales como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolores musculares, etc. Posteriormente y entorno al día 17 del contagio aparece el rash eritematoso erupción cutánea rojiza) en la piel que suele durar de 2 a 3 días.

Diagnóstico

El diagnóstico del eritema infeccioso es clínico, en base sobre todo a las características del exantema y cuadro clínico, particularmente en niños y durante un brote en la comunidad o en la escuela. Hay que diferenciarlo de otros cuadros como, rubéola, erisipelas faciales, roseola o mononucleosis.

En cuanto a las pruebas de laboratorio, de aplicación en situaciones especiales, se podría recurrir al estudio de anticuerpos IgM frente al virus (serología) si está disponible. Más excepcional es el estudio del ácido nucleico del virus, que pudiera estar indicado en el diagnóstico de otras enfermedades producidas por este virus en sujetos inmunocomprometidos (con alteración de las defensas).

Afecta a los escolares y adolescentes durante los meses de invierno y primavera y se transmite por la ruta respiratoria. El período de incubación es de 4 a 14 días y la mayor contagiosidad ocurre durante el período prodrómicos, 2 semanas antes de la aparición del exantema.

Tratamiento

Es sintomático en huéspedes inmunocompetentes. Aquellos pacientes con crisis aplásticas pueden llegar a requerir transfusiones y los pacientes inmunodeprimidos podrían beneficiarse del uso de inmunoglobulina IV.

Fuentes

  • Report of the Committee on Infectious Diseases, 25h edition, Red Book 2000. American Academy of Pediatrics.
  • Fifth (human parvovirus) and sixth (herpesvirus 6) diseases. Koch WC. Curr Opin Infect Dis 2001, Jun; 14 (3): 343-356.
  • Primary human herpesvirus 8 in immunocompetent children. Andreoni M, Sarmati L, Nicastri E, El Sawaf G, El Zalabani M, Uccella I, et al. JAMA 2002 Mar 13; 287 (10): 1295-300.
  • Varicella vaccine update. AAP. Pediatrics 2000, Jan 105: 136-141.