Ernesto Herrera

Ernesto Herrera
Información sobre la plantilla
150 × 219
Escritor,dramaturgo y periodista
NombreErnesto Herrera
Nacimiento20 de marzo de 1889
Montevideo, Bandera de Uruguay
Fallecimiento19 de febrero de 1917
Bandera de Uruguay Uruguay
OcupaciónEscritor,dramaturgo y periodista
Obras destacadasSu majestad el hambre,El estanque, Mala Laya ,El caballo del comisario,La moral de Misia Paca,El león ciego,El pan nuestro

Ernesto Herrera. Fue un escritor, dramaturgo y periodista.


Síntesis Biográfica

Nació en Montevideo. Fue inscrito por sus padres con el nombre de Nicolás, el 20 de marzo de 1889. Era el tercero de los hijos de Nicolás Herrera y Matilde Lascazes.
Al fallecer su madre la familia se desintegró, y Ernesto que tenía ocho años, pasó a vivir en casa de su antigua nodriza, en el barrio del Cordón. Estrecheces económicas y asma alérgica marcaron el signo de la edad escolar.Actuó como niño cantor en la Lotería Nacional desde el 23 de septiembre de 1900 hasta el 13 de enero de 1904.Con motivo de un nuevo movimiento revolucionario, Ernesto junto con otros amigos se alistó en el Batallón 1° de Guardias Nacionales. Entre 1905 y 1907 sólo hay referencia de su vida bohemia. En Montevideo mantienia amistad con jóvenes intelectuales contemporáneos (Ángel Falco, Alberto Lasplaces, Julio Alberto Lista, Alberto Macció, Carlos Sabat Ercasty).


Obras

Escribe sus primeros versos de los que aparece uno con el título de "Los Cosacos", y tres artículos de prosa en el periódico "La Racha" que dirigía Ángel Falco. En 1908 lo designan con un cargo de auxiliar en la Contaduría General de la Nación, que desempeñó con irregularidad por razones de salud. Publica un artículo y una poesía en "La Lucha" de Nico Pérez. El 15 de agosto de ese año, se funda "Bohemia", (revista de arte) y desde el primer número se cuenta con colaboraciones suyas, firmadas con nombre propio o bajo el seudónimo de "Ginesillo de Pasamente (ya usado en "La Lucha"). A comienzo de 1909 viaja a Buenos Aires, de donde pasa a Asunción. Después de unas semanas regresa a la capital argentina y planea la partida a Europa en el mismo barco que viaja Alejandro Sux. Según éste, el intento fracasó en el puerto de Santos donde por su condición de polizón se le obligó a bajar a tierra.No se conocen otros detalles pero sí que mediante ayuda amistosa logró continuar en otro barco.


Según testimonios de correspondencia a sus amigos estuvo primero en Lisboa y luego se dirigió a Madrid. Confusos episodios lo llevaron a la cárcel Modelo de Barcelona en la que escribió el cuento intitulado "El Lodazal" (julio de 1909). Las autoridades españolas lo deportaron, regresando a América en octubre de ese año. Una breve estada en Brasil quedó registrada por colaboraciones firmadas que aparecieron en el periódico anarquista "A lanterna".


En diciembre se tienen noticias de su permanencia en Montevideo. Al iniciarse el año de 1910 vuelve a Buenos Aires con intención de hacer periodismo profesional pero no consigue afirmarse y regresa. En mayo se sabe de su encuentro en la ciudad de Meló con José Pedro Bellán y Casiano Monegal. Herrera tenía elaborados varios relatos breves, incluso alguno compuesto en Barcelona, los que fue publicando en "El Deber Cívico" desde fin de mayo hasta principios de agosto, reuniéndolos posteriormente en libro bajo el título de Su majestad el Hambre.Vuelve a Montevideo, donde el primero de setiembre la Compañía Enrique Arellano y Angela Tesada, le estrena en el teatro Coliseo Florida su primer drama El Estanque. Los comentarios de la crítica periodística que aceptaron la pieza con buenos calificativos, lo elevan a un plano que lo aproxima a la condición de "sucesor de Florencio Sánchez".


Trascendencia histórica

El año 1910, que se caracterizó por la intranquilidad política, encuentra su cauce en un levantamiento militar blanco en varios departamentos. Octubre es el mes en que el General Basilio Muñoz invade el territorio por la frontera brasileña. Ernesto Herrera obtiene del diario "La Razón", (Mont.) la corresponsalía en el frente de lucha y así llega al campamento del general Pablo Galarza, uno de los jefes gubernistas. El encuentro con nuevo episodio de luchas civiles, la vida en campamento y el conocimiento directo de las intimidades políticas, hicieron germinar en un futuro inmediato el drama El León Ciego. La contienda armada entre blancos y colorados, última de la historia uruguaya, fue breve, y el corresponsal de "La Razón" regresa a la capital a fin de mes. En noviembre viaja a Buenos Aires, para presenciar la representación de El Estanque (Teatro Marconi, Compañía Tesada - Arellano).


Allí traba amistad con los dramaturgos Rodolfo González Pacheco y Tito Livio Foppa.Al finalizar el año vuelve a Montevideo y prepara el boceto dramático Mala Laya, que se da a conocer en el Teatro Nacional, el 13 de enero de 1911, por la Compañía de Gialdroni. El 25 de febrero, en "La Semana", se da la noticia de su incorporación como redactor, pero su tarea en este periódico literario se extiende a la de difusión o colocador de suscripciones en los departamentos del interior del país. Emprende una gira (mayo) por Canelones,San José y Durazno, donde permanece un mes y medio invitado por el General Galarza en cuya casa conoce, a la señorita Acacia Schultze.


El próximo paso importante en su carrera de dramaturgo lo da con El León Ciego, que la Compañía Tesada - Arellano estrenada en el Teatro "Cibiis" de Montevideo el 14 de agosto. Cuando la compañía española encabezada por la primera actriz Rosario del Pino, llegó a Montevideo, presentó en el Teatro Solís, el 22 de julio, La Moral de Misia Paca. El éxito de esta pieza, una serie de problemas personales aparentemente sin solución, y la idea de la representación de sus obras en los teatros de España,35 lo resuelven a planear su segundo viaje a Europa. Batlle le encomendó una misión artística y de estudio en Francia.


Herrera llega a París el 2 de noviembre, pero parte enseguida a Madrid. Establece contactos con Rosario del Pino y después con Pérez Galdos, Benavente y Margarita Xirgú, a quienes habla de "La Moral de Misia Paca".

Su permanencia en Madrid (diciembre de 1912 - abril de 1913) se puede seguir a través de las cartas enviadas a Gilberto Gil. En la capital de España se encuentra con José Ingenieros, que residía en Europa desde setiembre de 1911 en misión de estudios, y con el dramaturgo Vicente Martínez Cuitiño. Su situación económica y su salud deficitaria incitan a los amigos de Montevideo y Buenos Aires a preocuparse por él. Escribe cho notas sobre temas y autores del teatro español en su carácter de corresponsal de "La Razón" de Montevideo, que se publican desde el 24 de marzo hasta el 29 de abril.


El 22 de abril el diputado Pedro Erasmo Callorda presenta un Proyecto de Ley para pensionar a Herrera, el que finalmente se aprueba en el Senado el 29 de ese mes. El 16 de mayo se encuentra en París y el 3 de junio en Lausanne invitado por Ingenieros que se había interesado seriamente como médico por su resentida salud. Con la mas noble intención de resolver los problemas de Orfilia y Barrett, envía un poder a Gilberto Gil para que con parte del dinero de la pensión del Estado atienda las necesidades de ambos y le gire el resto. En Lausanne permanece durante el verano, inclusive siguiendo un severo tratamiento médico en un sanatorio local, con el que logró recuperarse.

Agosto de 1913, viaje breve por Alemania acompañando a Ingenieros y en setiembre de nuevo en Madrid46 con los originales de El Pan Nuestro, elaborados durante ese año. Permanece los primeros meses de 1914 en la capital y el 31 de marzo dicta una conferencia sobre Florencio Sánchez en el Ateneo.47 La crítica situación familiar, que conoce a través de las cartas de Gil, le obligan a interrumpir su vida madrileña y regresar repentinamente a Montevideo a mediados de junio. La imposibilidad de resolver la parte afectiva de sus relaciones con Orfilia Silva, lo llevan a emprender viaje a Melo donde se encuentra los primeros días de julio. Participa en la campaña organizada por el comité local de damas pro lucha contra la tuberculosis y el domingo 12 dicta una conferencia. A los pocos días fallece Orfilia y Ernesto regresa a la capital. El 31 de julio la Compañía dramática española Serrador - Mari le estrena en el Teatro "18 de Julio" de Montevideo, El Pan Nuestro y en la segunda quincena de agosto la misma compañía lo repite en el Teatro "Nuevo" de Buenos Aires.


Inmediatamente del estreno de El Pan Nuestro, Herrera viajó a Durazno residiendo temporalmente con la familia Schultze. Allí planea nuevos trabajos teatrales que se concretan en el borrador de dos piezas:"El Moulin Rouge y El Caballo del Comisario."
Septiembre lo encuentra en Buenos Aires escribiendo en el diario "Crítica" artículos de circunstancias. En enero de 1915 debido a una afección a la garganta (de tipo bacilar) se interna en el Hospital "Fermín Ferreira". La Compañía Vittone - Pomar, pone en escena el 9 de marzo de 1915, en el Teatro "Politeama" de Montevideo, el sainete El Caballo del Comisario.


El 14 de junio firma un contrato de arrendamiento del Teatro "Lumiére." El fracaso de la empresa fue inmediato y Herrera resuelve a principios de julio una vez más emprender viaje a Durazno. Establece en casa de los Schultze su cuartel general, pero su espíritu inquieto le impulsa a escribirle a Brussa, que estaba en gira por los departamentos del sur. Se reúne con él en San José los primeros días de agosto, dictando la conferencia: "Sobre origen y tendencia del teatro rioplatense," en el entreacto de una representación de El Pan Nuestro (Teatro "Macció").


Regresa a Durazno por unos días, atendiendo una invitación personal del General Galarza para asistir a una yerra en su estancia. El 15 de agosto escribe otra carta a Brussa tramando un nuevo encuentro en Paysandú, cuando aquél llegue con su compañía. El 22 y 23 de agosto en el Teatro "Petit Palais" (Paysandú), se ofrece El Pan Nuestro y Herrera dicta una conferencia sobre "Florencio Sánchez y el Teatro Nacional" En los periódicos aparece el anuncio y próximo estreno de El Moulin Rouge.


Los primeros meses de 1916 gestionó en Montevideo un cargo público y obtuvo el nombramiento de profesor de literatura en el Liceo Departamental de Soriano, ocupándo"-lo oficialmente el 1º de abril. Durante todo el año trabajó en sus clases y pareció estarse recuperando física y espiritualmente. Escribió "La Bella Pinguito" que fue representada en Mercedes el 10 de junio y preparó el primer acto de una segunda pieza La Princesita Cenicienta. La vieja afección de garganta se agudizó y decidió viajar a Montevideo al finalizar 1916, internándose en el Hospital "Fermín Ferreira" en los primeros días de enero.


Muerte

Pese a saber que su estado era delicado, tenía esperanzas de una recuperación y hasta el último momento se aferró a la idea de sobrevivir a la crisis,y así se lo hizo saber en cartas a Vicente Salaverri a Acacia Schultze y en conversación personal con Juan Mario Magallanes. El 19 de febrero de 1917, se certificaba su fallecimiento en el Hospital "Fermín Ferreira" de Montevideo.

Enlaces externos


Referencias