Especies introducidas

Especies introducidas
Información sobre la plantilla
Especie introducida.jpg
Concepto:Especie establecida pero no nativa en el ecosistema, en la región o el país respectivo. Una especie que se dá en un área fuera de su ámbito naturalmente conocido como un resultado de dispersión accidental o intencional realizado por actividades humanas (incluye organismos exóticos, organismos transgénicos y geneticamente modificados). Especies -ajenas a un determinado país o región geográfica- que en su lugar de origen pudieron ser silvestres o domésticas y que en la nueva área se mantienen en estado de cautiverio o semicautiverio, se encuentran en estado libre o han escapado y revertido a la vida silvestre (se han tornado ferales). Estas especies proceden de colonizaciones (establecimiento) no naturales, generalmente por intervención voluntaria o involuntaria del agente humano. Las especies introducidas no han formado parte de los procesos evolutivos y ecológicos de un bioma, región biogeográfica o país antes de su introducción o establecimiento.

Especies introducidas, son aquellas cuya área de distribución geográfica natural no corresponde al territorio nacional o local, y se encuentran en el país como resultado de actividades humanas voluntarias o no, así como por la actividad de la propia especie. La introducción de especies es un factor que puede atentar contra la estabilidad y permanencia de las poblaciones silvestres locales y sus ecosistemas, ya que un nuevo depredador competidor o agente patógeno puede poner en peligro rápidamente a las especies que no pueden desarrollarse en conjunto con los intrusos. Actividades como la erradicación de especies, utilizadas especialmente en agricultura, también pueden tener serios efectos en el medio natural.

Definición

Especie que se da fuera de su ámbito natural como resultado de la dispersión incidental o accidental producida por actividades humanas. Las especies introducidas pueden, por lo general, afectar el ecosistema en el que se introducen. Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa es denominada especie invasora.

Métodos de introducción

El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana, las cuales han logrado aclimatarse o naturalizarse. Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales.Las introducciones intencionales tienen lugar por acción de individuos que creen que esta introducción trae algún beneficio. Las accidentales son consecuencias secundarias del desplazamiento de los seres humanos. Después que una especie ha sido introducida puede tener lugar una subsecuente dispersión sin ayuda de las acciones humanas.

Muchas especies fueron introducidas accidentalmente a nuevos ambientes. Por ejemplo, en una época, algunos jardines privados o botánicos tenían especies de plantas extranjeras cuyas semillas y esporas eran desparramadas por el viento. De esta manera iban desarrollándose en otros lugares. Otro culpable por la introducción accidental son las embarcaciones. Los barcos viajan miles de kilómetros y atraviesan diferentes ecosistemas. Sin darse cuenta pueden ir arrastrando diferentes especies a nuevos hábitats. Los canales conectan diferentes mares y ríos, permitiendo que se entremezclen diferentes especies marítimas que habían sido aisladas. En varios casos, algunas especies son introducidas intencionalmente con un fin deportivo o agricultor.

Inconvenientes

Hoy en día hay muchas agencias que están tratando prevenir la extensión de especies exóticas porque son una amenaza a sus nuevos ambientes. Las nuevas especies pueden desplazar a las especies nativas. Esto lo logran invadiendo su espacio y alimentándose de su comida, también de su cría y sus huevos. Pueden abrumar ciertas zonas y dejarlas devastadas e inhabitables para todo tipo de vida. Las bacterias atacan a las plantas y a los animales que tienen las defensas bajas ante enfermedades nuevas. Esto no sólo es malo para la biodiversidad, sino también para las personas que viven de la agricultura o a la pesca.

Ejemplos de especies introducidas

Las serpientes pitón, muchas veces permitidas como mascotas, se han destacado en las noticias de Florida -lugar en el que se procrean- por comer especies nativas y también alguna que otra mascota. Los conejos fueron introducidos en Australia intencionalmente sólo por el deporte. Sin embargo, la población de estos animales estalló y desequilibró el ecosistema ya que se procrearon más rápido de lo que la gente los podía cazar. Su consumo de recursos fueron identificados como la principal razón de las condiciones resecas e inhabitables del campo australiano.

Un ejemplo de especie introducida es la Acacia mangium, proveniente de Asia y Australia e introducida en Latinoamérica. Esta especie se ha destacado por su extraordinaria capacidad de regenerar o mejorar los suelos para uso agroforestal y silvopastoril y por ofrecer una madera exótica, con grandes potencialidades para la industria del mueble y la madera. Sin embargo, se ha convertido en una especie invasora, considerada como una hierba nociva que sustituye a la vegetación nativa e invade plantaciones comerciales de madera y tierras de cultivo.

Consecuencias de la introducción

Podemos dividir las consecuencias en tres grandes grupos: ecológicas, económicas y sanitarias.

Consecuencias ecológicas

Los procesos de transporte de especies tienen como consecuencia que las especies -tanto las exóticas como las del ecosistema receptor- se enfrentan a situaciones ambientales nuevas, para las que no han sufrido un proceso de adaptación por selección natural. Aunque muchas de las especies introducidas desaparecen, la persistencia de algunos ejemplares puede desencadenar una serie de efectos, a menudo difíciles de predecir. Si bien la extinción de especies es una constante a lo largo de la historia de la vida, las extinciones causadas por el hombre tienen una serie de características que las hacen diferentes e indeseables. Las EEI son la primera o la segunda causa de pérdida de biodiversidad, según fuentes que barajan, probablemente, diferentes puntos de vista. Según el Libro Rojo de la UICN de 2004, las EEI son responsables de poner en peligro al 5,4% de las especies con algún grado de amenaza (1284 de 23.675). Las EEI: 1. Pueden provocar el desplazamiento de especies nativas. 2. Las EEI pueden hibridarse con las especies nativas con la consiguiente contaminación genética. 3. Las EEI pueden alterar las redes de interacción entre especies de la comunidad. 4. Las EEI pueden alterar las condiciones del ecosistema nativo.

Consecuencias económicas

Las invasiones biológicas causan impactos económicos, en ocasiones, de grandes dimensiones. En primer lugar, causan una pérdida en el rendimiento económico potencial de las actividades humanas. Esto se refiere a las pérdidas en la producción de las cosechas y la disminución de la supervivencia, el éxito reproductivo y la producción de animales domésticos y la reducción en la cantidad o la calidad de las actividades extractivas (marisqueo, pesca, etc.). También destruyen con frecuencia los alimentos u otros productos almacenados. Además, los daños en infraestructuras pueden ser considerables: obstrucción y destrucción de canalizaciones o diques, colmatación por acumulación de materia orgánica y retención de sedimentos, alteración y destrucción de cimientos o de vías de comunicación, etc. Esto conlleva gastos secundarios en la reducción de producción energética, en la disponibilidad de agua de riego o de consumo humano, etc. Las especies incrustantes suponen, además del gasto de su eliminación, una pérdida económica por la inmovilización de las embarcaciones durante las operaciones de carenado.

En segundo lugar, se debe tener en cuenta el coste de combatir las invasiones. Esto incluye todas las medidas necesarias de cuarentena, detección temprana, control y erradicación. A todo ello se debe añadir la dificultad de encontrar una correspondencia económica a pérdidas derivadas de la invasión de especies, tales como la extinción de una especie, la pérdida de hábitat, el valor estético de un paisaje alterado, etc.

Consecuencias sanitarias y sociales

A veces las especies introducidas pueden ser reservorio de parásitos y patógenos y transmitirlos directa o indirectamente (mediante un vector) a las poblaciones nativas. Otras veces la especie invasora es el propio agente patógeno o parásito. Por ejemplo, los mapaches (Procyon lotor) son portadores de enfermedades infecciosas como la rabia, el moquillo, el parvovirus felino y canino, adenovirus canino y la enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorabia. Además, también actúan como huéspedes de varios parásitos que provocan enfermedades como la trypanosomiasis, la coccidiosis, y la toxoplasmosis. La mayoría de poblaciones de animales en Europa están infectadas por la lombriz intestinal del mapache, Baylisascaris procyonis. En Europa, el primer caso de infección en humanos por este parásito se produjo en 1991, a partir de un mapache doméstico. Esta lombriz intestinal causa encefalitis severa, o incluso fatal, en una gran variedad de aves y mamíferos, incluido el hombre. Los humanos se pueden infectar a través de la ingestión de partículas de suelo u otros materiales contaminados con las heces de mapaches portadores de huevos.

Especies introducidas en Cuba

Desde su descubrimiento por los conquistadores españoles en 1492 hasta nuestros días, el archipiélago cubano fue testigo de la continua introducción de especies provenientes de diferentes escenarios geográficos.

Tal práctica prevaleció también durante siglos en la mayoría de las regiones del mundo, sobre todo en los territorios colonizados, sin la sospecha de que a largo plazo ello representaría una de las amenazas más significativas de cada país implicado.

Ya en los años ochenta de la pasada centuria la comunidad científica internacional se pronunció con fuerza sobre los peligros derivados de las denominadas "invasiones" biológicas. Las últimas dos décadas permitieron acumular suficientes pruebas de los altos costos ecológicos y económicos ocasionados por el mencionado fenómeno a escala global.

Mamíferos

En el archipiélago cubano han sido reportadas alrededor de 30 especies de mamíferos invasores que causan importantes daños a la fauna autóctona y a la economía. Entre esos animales se encuentran la rata negra, el ratón casero -comúnmente llamado en el país como guayabito-, la rata parda, los perros y puercos jíbaros, y la mangosta.

Peces introducidos

La fauna cubana incluye 57 especies de peces de agua dulce, 22 de ellas endémicas como guajacones y biajacas. Ha resultado necesario traer al país ejemplares más productivos con el propósito de promover la acuicultura. Los peces endémicos más pequeños de nuestro país son los llamados guajacones

El manjuarí resulta uno de los más peculiares a tal punto que algunos lo catalogan como un fósil viviente. En la actualidad se han repoblado espacios perdidos por esta especie en varios lugares del país. Se teme que un colapso de un ecosistema muy reducido como en el que actualmente vive la especie pueda comprometer el futuro del pez.

Los peces ciegos que habitan las cavernas pertenecen a 2 especies endémicas que carecen de coloración ni sentido de la vista, pero cuyos antepasados eran peces de los arrecifes. Los primeros investigadores de nuestra naturaleza se mostraron partidarios de enriquecer la fauna de nuestros espejos de agua dulce

La trucha y el crisol llegaron a nuestro país tras la intervención norteamericana a inicios del siglo XX, pero esta no fue la primera especie introducida. La historia recoge que desde mucho antes fueron introducidas en el país poblaciones de carpas. Luego de 4000 años en que el hombre fomentó la carpa como una opción alimentaría en China, el pez llegó a Europa y luego a Cuba. La especie se alimenta de detritos que van a parar al fondo de ríos, lagos y presas.

Tilapias carpas tencas amuras clarias pez gato, carpas, tencas, amuras, clarias y pez gato son algunas de las especies introducidas en nuestro país. Algunas compiten entre si por los alimentos, otras tienen una mejor suerte. Provenientes de una zona del norte de China conocida como Pamir tenca blancamanchadafitoplancton zooplanctonson la tenca blanca y la manchada. Estos animales no pueden reproducirse en nuestras aguas debido a que requieren temperaturas bajas para desovar. La blanca consume fitoplancton y la manchada zooplancton.

Algo curioso es que en la presa Zaza de Sancti Espíritus se obtuvo el pasado año un reporte bien confirmado de reproducción de esta especie en el medio natural

Los expertos cubanos las han cruzado la tenca para obtener una descendencia capaz de alimentarse tanto de plantas como de pequeños animales acuáticos La introducción de la claria es una de las más polemicas de los tiempos actuales.

Plantas introducidas

Es conveniente apuntar que ese término agrupa en la actualidad a las plantas exóticas introducidas de manera intencional o involuntaria como resultado de la actividad humana, las cuales ya están adaptadas al medio y son capaces de reproducirse a gran escala, más allá de los límites territoriales iniciales donde se ubicaron.

Tienen la posibilidad de desplazar a las nativas, o alterar su supervivencia y el propio funcionamiento del ecosistema.

Dentro de esa relación, pudieron definirse las 100 especies vegetales invasoras más agresivas para nuestro archipiélago, lista encabezada por el marabú, y en la que figuran, además, la casuarina o pino de Australia, pomarrosa, leucaena-ipil-ipil, aroma, tulipán africano, y el cayepút o melaleuca (todas del medio terrestre), y la lechuguilla y el jacinto de agua, en el entorno acuático.

Asimismo fueron detectadas otras 230 plantas potencialmente invasoras (todavía no ocasionan un perjuicio claramente visible). En todos los casos pudo recopilarse la información referida al lugar de procedencia, distribución, principales características, e impactos ocasionados a las especies nativas y los distintos ecosistemas, labor que continúa en la segunda fase del proyecto para el periodo 2011-2014.

Galería de imágenes

</gallery>

Fuentes