Espinela

Espinela
Información sobre la plantilla
Concepto:En su definición clásica de la décima, puede tener como base dos redondillas enlazadas por dos versos puente, uno sirve de vínculo con la primera redondilla y el otro con la segunda.

Espinela:Tradicionalmente emplea el verso octosílabo, con cuatro rimas consonantes de fórmula fija: abba-ac-cddc, y debe poseer una pausa en el cuarto verso.

Antecedentes

La Espinela es una variante estrófica con antecedentes anteriores a 1591. La misma es sumamente importante para la hispanidad, dado su preferente uso oral en la poesía improvisada (cantada o declamada) de América Latina, Canarias y una parte de las Alpujarras. Por influencias del español, es asimismo estrofa de amplio cultivo en la literatura de cordel brasileña y en las tradiciones gaúchas que incluyen el sur de esta nación, más el cono Sur americano y sur de Portugal. También se ha cultivado en otras lenguas (gallego, catalán francés, italiano…) En Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo domina en la poesía oral, ya sea de manera cantada o improvisada sin música. Menos frecuente en América Central, tiene sin embargo amplios terrenos de uso oral y escrito en México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú; en Nicaragua, Rubén Darío inauguró su uso para el Modernismo.

Décima Espinela

Se le llama de esta forma por impropiamente habérsele atribuido la invención a Vicente Martínez Espinel, quien en verdad fue un cultor de una variante que ya existía antes que él, pero a la que el poeta rondeño benefició con mayor número de usos dentro de las Diversas rimas 1951, libro que exponía una suerte de reunión antológica de la inmensa mayoría de metros y estrofas usados en el siglo XVI. Durante el neobarroquismo cultivado por la generación española del 27, la décima espinela adquirió un nuevo desarrollo en la poesía culta, el cual no había decaído entre poetas de América.

Extensión territorial

La extensión territorial de su vigencia comprende otros sitios del mundo con fuerte presencia de personas de origen hispanohablante. En muchos países, como Cuba, Puerto Rico y otros, la décima espinela tiene un fuerte sentido identitario, por expresar contenidos propios de la idiosincrasia de tales naciones.

Formas de armar una Espinela

La Espinela se forma sumando una redondilla y un sextillo, también se puede concebir como una sucesión de pareados con el primer verso rimado con tercero, y último con antepenúltimo, a si mismo se arma con la unión con dos quintillas, respetando o no la pausa del cuarto verso, pero deben mantenerse las cuatros rimas típicas de la estructura de la espinela.

Por esta vía pueden aparecer numerosas irregularidades en la espinela,sobre todo cuando se mantiene la quintilla y no se atiene a la pausa del cuarto verso, lo que la acerca mucho a variante de la copla real o doble quintilla. Se hace una fuerza a la pausa obligatoria del cuarto verso, cuando se invierte la fórmula 4+6,para proporcionar, con mucha frecuencia, una décima invertida de 6+4, con identidades de números de rimas y otras disposiciones espineliadas.

Navarro Tomás llama también décima remodelada a quebrar alguno de los versos de la espinela, por lo común el quinto y el décimo verso en relación silábica (abbaaccddc), al modo del modelo de Naharro en el siglo XVI. Isabel Paraíso documenta algunas anteriores a Espinel con esta disposición de rima: abaabcdccd, donde los versos segundo, quinto, séptimo y décimo son quebrados de cuatro sílabas.

Información adicional

La espinela no es la única estrofa de diez versos viva hasta nuestros días, como incorrectamente sugiere Rudolf Baehr en su Manual de versificación española. Lope de Vega, fue uno de los difusores principales y el que ayudó a fijar el término espinela, propuesto ya antes de que el lo usara sobre 1624, por un amigo en 1608 y un sobrino en 1617, del maestro Vicente Martínez Espinel. También se le llama décima clásica, porque su uso se tornó mayoritario y por ello marca la pauta de las estrofas de diez versos. Tuvo un éxito rotundo en el Siglo de Oro, se convirtió en una estrofa barroca de gran preferencia desde el cultivo de Lope de Vega, Góngora, Cervantes, Quevedo y casi todos sus coetáneos, para pasar luego por Calderón de la Barca hasta Sor Juana Inés de la Cruz, con gradual incorporación a la poesía popular.

Fuente

  • López Lemus Virgilio."Métrica verso libre y poesía experimental de la lengua española" Editorial José Martí