Etapa neocolonial en San Juan y Martínez

Neocolonia en San Juan y Martínez
Información sobre la plantilla
Fecha:De 1902 a 1958
Lugar:San Juan y Martínez
País(es) involucrado(s)
Cuba

Etapa neocolonial en San Juan y Martínez. Período comprendido entre 1902 y 1958, en el cual, el poblado de San Juan y Martínez se vio envuelto en una serie de acontecimientos que le cauaron varias afectaciones.

Reseña histórica

El 31 de diciembre de 1901 en un ambiente de fraude, favoritismo y coacciones obtuvo la victoria Tomás Estrada Palma. El 20 de mayo de 1902 con su toma de posesión nace la República Neocolonial que muy lejos estaba de los sueños de José Martí, Antonio Maceo y de todos aquellos que habían derramado su sangre por la libertad, todos estos acontecimientos efectaron junto a todo el país al municipio de San Juan y Martínez.

Período de 1902–1906

Elecciones en San Juan y Martínez

En estas elecciones resultó electo el sanjuanero Luis Pérez como gobernador provincial y en San Juan y Martínez, Rafael Báster de la Rosa, como alcalde municipal. El 20 de mayo izó la bandera de la Casa Ayuntamiento aun en construcción y presidió otras actividades en el municipio. Se mantuvo la misma estructura ya señalada en el gobierno provincial.

Se inicia en esta etapa la creación de los cuerpos represivos de la Neocolonia, nace así en 1902 la Policía Municipal para cuidar las propiedades del Ayuntamiento cuyo primer jefe fue Patricio Larrinaga, veterano de la guerra que compartía sus funciones con José Guevara (Cheo), Eladio Cruz, Rafael Benítez y Eladio Quiñones.

Sus funciones: cuidar las propiedades e intereses del ayuntamiento radicando la jefatura en el propio local del ayuntamiento y obedeciendo directamente a las órdenes del Alcalde.

Estrada Palma y sus seguidores consideraban que el pueblo necesitaba un gobierno autoritario y la protección de una nación poderosa como los Estados Unidos. Estas concepciones lo llevaron a la convicción de que su presencia era imprescindible por lo que debía ir a la reelección aún en contra de lo establecido en la Constitución de ahí que desde mediados de 1904 comenzaran a preparar las condiciones para asegurar su reelección, aunque desde el año anterior había girado visita a algunos municipios entre los que se encuentraba la efectuada a San Juan y Martínez el 8 de enero de 1903, dirigiéndose después a San Luís y Pinar del Río.

Esto podía darle una idea de cómo serían tomadas sus ideas reeleccionistas por aquellos que fueron sus compañeros de lucha y que en esos momentos ocupaban cargos importantes en la provincia y los municipios.

Hechos económico–social

Económico

En el aspecto económico lo más significativo fue la inversión de capitales extranjeros en el principal renglón económico del municipio representada por la "Cuban Land".

En esta etapa esta compañía norteamericana invirtió en San Juan y Martínez $329 124 (oro español o americano) entre los años 19031906 en 40 fincas tabacaleras en ellos 24 en propiedad y 16 arrendadas. La mayoría de ellas por traspasos efectuados por "Havana Comercial".

Es en 1904 que se introduce por primera vez el uso de la tela "Chuse Cloth" en el cultivo del tabaco fundamentalmente en las vegas de Vivero, Campo Hermoso, Hoyo de Monterrey y El Corojal que representaban los intereses financieros de la compañía y los más ricos cosecheros, en esta cosecha en el mes de febrero habían sembradas 110 millones de posturas y recolectadas 65 000 cujes de magnífico tabaco.

Ya San Juan y Martínez desde 1860 era reconocido como el productor del mejor tabaco del mundo. Este tipo de cultivo buscaba el camino para satisfacer el gusto de los consumidores norteamericanos.

De esta forma San Juan y Martínez adopta una economía dependiente que prevalecía durante más de 90 años de república neocolonial.

El 9 de diciembre de 1904 abre sus puertas el hotel "El Loure" (Cuba) en la calle Francisco Rivera 10. Otras obras realizadas durante esta primera administración republicana fueron: La Construcción en 1905 del Rastro o Matadero, la del Cementerio de Luis Lazo, el arreglo de las tres calles principales y el trazado de la carretera de Punta de Cartas.

Educación

En el aspecto educacional cuando se inició la República en San Juan y Martínez funcionaba la Junta de Educación al frente de la cual se encontraba el maestro Don Carlos García Moreno. Esta institución educacional tenía las funciones administrativas la educación y dar ocupación a los maestros que proponían la inspección.

Desde los inicios de la República en 1902 comenzaron a crearse escuelas donde aún la educación no había llegado y surgen así las primeras en zonas intrincadas como: Palma Sola, Cansa Vaca, asi como en otras zonas rurales como: Vivero, La Tinaja, Calderón, Obeso, El Pitirre, La Ceiba y aunque no existen datos estadísticos que muestren la matrícula de los mismos, se puede asegurara que existía población escolar lo que hizo que la junta diera su consentimiento para la creación de estas instalaciones escolares. Organizándose el 25 de marzo de 1905 la Delegación de la Asociación de Maestros.

Cultura

Hubo cuatro hechos de relevante importancia en esta esfera:

  • La apertura de una imprenta en 1902 ubicada en la calle Isabel Rodríguez.
  • La aparición de tres publicaciones periódicas: El periódico "Libertad" dirigido por Carlos Martí en 1902, el periódico "El Fénix" dirigido por César Vivero en 1904 y "El Progreso" en 1905.
  • En este período se inauguraron tres sociedades: el 24 de febrero de 1903 "Unión Club" para personas de raza blanca y posteriormente dos para negros "El Polvenir" y "Memorias de Quintín Banderas" todas muestras evidentes de la etapa de desigualdades tanto económicas como raciales que persistía a pesar del triunfo de las armas mambisas inspiradas en las prédicas del Apóstol.
  • En el año 1905 hubo figuras que escalaron posiciones muy altas en el movimiento cultural a nivel nacional, ejemplo de ello fue el periodista Guillermo Montagú que obtuvo el segundo lugar en un certamen literario con la composición poética a Martí, convocado por la Revista "El Fígaro" que se editaba en La Habana.

Durante esta etapa la actividad fundamental del Gobierno municipal estuvo encaminada a la realización de obras de carácter social a la par que contribuía a la creación de una infraestructura que perduraría por más de medio siglo, basada en primer término en la injusta posesión de la tierra, acompañada de profundas desigualdades entre los hombres en lo socioeconómico.

Período de 1906–1913

El año 1906 marca un hito dentro de aquella sociedad recién estrenada, basada fundamentalmente en la explotación y profundas desigualdades en lo económico–social, provocada en gran medida por la actuación inescrupulosa de los gobernantes de turno representados por Tomás Estrada Palma, candidato ideal seleccionado por el gobierno norteamericano, por considerarlo la figura que dentro de lo política cubana de la época respondería mejor a sus intereses.

Sanjuaneros destacados en la lucha

En esta etapa hubo alzamientos importantes en Pinar del Río, Las Villas y La Habana. En ellos participaron personajes sanjuaneros que habían ganado renombre durante la pasada compaña del 95, como Faustino Guerra.

El más importante de los alzamientos en la provincia de Pinar del Río fue el 19 de agosto de 1906 en Hato de la Vega, situado al sur de la ciudad de Pinar del Río, dirigido por el sanjuanero Faustino Guerra (Pino) —máxima figura en este movimiento insurreccional en la provincia—. De ahí se extendió la rebelión a toda la provincia y el país. Dos focos importantes fueron San Juan y Martínez y Viñales.

Hechos producidos en San Juan

En San Juan y Martínez se produjeron hechos en varios lugares: En Lagunillas se alzaron alrededor de 100 hombres entre los que se encontraba: Antonio Melero, Miguel Guerra, Metálico Rojas y Prieto Sainz, capitaneados todos por El Coronel Pozo: el día 20 se alzó el sacerdote Agustín Miret con un grupo de sus seguidores (liberales); en Guillén se produjeron varios arrestos y en Pancho Pérez un grupo al mando del Capitán Lucas Marrero entre otros. Como se ve hombres de probado valor en la gesta independentista se vieron involucrados en una lucha contraria a sus ideales.

El Alcalde Estévez (sustituto de Báster) tomó algunas medidas para tratar de dominar la situación, entre ellos la preparación de trincheras en torno al ayuntamiento, el acuartelamiento de la policía y la imposición del toque de queda.

Aspectos de la economía en esta etapa

Lo más significativo dentro de la economía del Municipio está representado por dos aspectos fundamentales.

  • Las nuevas inversiones de capital extranjero.
  • Los resultados de la cosecha tabacalera de 1906-1907.

Para esta fecha ya la "Cuban Land" es un monopolio dentro del sector tabacalero de San Juan y Martínez, asi fue extendiendo sus dominios y aplicando otras formas de tenencia de la tierra.

Desde 1910 se venían dando pasos firmes que permitieran que San Juan y Martínez y otros municipios de la provincia (Consolación del Sur, Guane y otros) lograran ser fuertes y ocupar la posición de abanderados en la tarea de lograr la unidad de los trabajadores del tabaco, lo que contribuyó a que en 1913 se creara la Asociación de Cosecheros de Vuelta Abajo.

Educación

En cuanto a la situación de la educación poco había variado. En el curso escolar 19111912 existían 32 aulas con una matrícula de 2019 niños con una asistencia del 51% diario. Eran atendidos por 40 maestros de certificados distribuidos de la siguiente forma: 8 de tercer grado, 14 de segundo y 18 de primero, como se observa era muy bajo su nivel de instrucción y pedagógico.

En el año 1913 se crearon escuelas en los siguientes barrios: Arroyo Hondo, Galafre y Guillén cuya matrícula promedio era de 50 alumnos.

Momentos críticos entre 1953 y 1958

En esta etapa en el municipio no existía la adecuada correspondencia entre el número de escuelas y la cantidad de habitantes en los distintos barrios del municipio.

Existían 9700 niños en edad escolar, de ellos estaban matriculados 4966, correspondiendo 964 a la zona urbana y 4002 a las zonas rurales, lo que representa el 51% de la población escolar.

La existencia y retención se podían catalogar como malas, principalmente en las zonas rurales, de las cuales varias no tenían escuelas, como en el caso de Pancho Pérez, Las Maravillas, Manacas, San Simón, Las Cejas y otras. Se encontraron 128 maestros ubicados en aulas y direcciones.

Las posibilidades de superación para ellos eran casi nulas, pues el único medio de hacerlo era asistir a la Universidad de La Habana, a lo cual sólo tenían acceso un 2%, representante de la burguesía.

Alrededor de 400 alumnos continuaban sus estudios superiores, una vez terminado el sexto grado en Pinar del Río en diversas escuelas; hijos de personas acomodadas o de clase media y en el menor de los casos hijos de obreros y campesinos, implicando esto un enorme sacrificio.

Contaba con tres academias municipales de corte y costura. Una funcionaba en el Ayuntamiento con 60 alumnas, una en Luis Lazo con 40 alumnas y una en Lagunillas con 40 alumnas. Además, una academia municipal de música con 70 alumnos de ambos sexos, dirigida por Juan Jacobo Rubalcaba. Generalmente las condiciones para su funcionamiento eran precarias.

Se debe destacar que los pocos logros obtenidos fueron debido a la acción de algunos políticos, como apoyo a las diferentes campañas electorales, pues San Juan y Martínez se caracterizó por tener casi todos los gobiernos representantes a la Cámara y Senadores, hijos de este pueblo.

Situación cultural

En 1953 se encontraron en San Juan y Martínez una población en ascenso y un movimiento cultural espontáneo, no especializado, con déficit de técnicos y con la participación de diferentes sectores poblacionales.

Sus principales manifestaciones estuvieron, constituidas por el teatro y la música, incluidos los grupos de aficionados.

Teatro

Existe referencia de un teatro de títeres, en Boca de Galafre, los cuales eran rústicos y confeccionados con telas.

Hubo otro grupo teatral integrado por miembros de la mediana burguesía. Hicieron sus presentaciones en los teatros "Prado" y "Martha" de esta localidad y "Milanes" de Pinar del Río.

En los dos teatros locales, antes mencionados, se presentaban compañías de teatro vernáculo, procedentes de otros lugares de la provincia y de La Habana.

En este movimiento hay que destacar la participación de las escuelas Luz y Caballero, Isabel Rubio, Germán Castro (públicas) así como las de las academias (privadas) José Martí e "Inmaculada Concepción", las cuales en las fechas patrióticas preparaban actividades de gran calidad, asesoradas por sus maestros. Obras como Abdala, El Incendio de San Juan, El Presidio Político y otras, fueron puestas en escena, llevando al público un mensaje artístico y de contenido político–ideológico. En el año 1955 se presentó la obra Abdala, en el Teatro Martha, con la participación de Luis Saíz Montes de Oca en el personaje protagónico.

Música

La música ocupó el lugar más destacado, sobre todo a partir del funcionamiento de la Banda de Música Municipal en el año 1950 dirigida por Juan Jacobo Rubalcaba de la cual se derivaron dos orquestas de aficionados: "La Arenamar", dirigida por Mateo Gutiérrez Acanda y la "Modelo", dirigida por Miguel María Martínez Mena. Aglutinaron a los mejores músicos, hombres humildes, que trabajaban en diversos oficios, dedicando a la música horas de su sueño y descanso.

Merece especial mención las bandas escolares, organizadas, entrenadas y dirigidas por maestros, entre los que se destacan José Manuel Piferrer así como otros trabajadores no docentes como Diómedes Gutiérrez y Magna Mitjáns (atendían la banda de Germán Castro) y Antonio Callado que conjuntamente con Piferrer atendía las de Luz y Caballero e Isabel Rubio. Contaban además con el apoyo de los padres de los alumnos que las integraban. Ofrecían un hermoso espectáculo en los desfiles que se realizaban los 28 de enero y 21 de febrero.

Las fiestas folklóricas se efectuaban en diversos lugares del municipio para rendir culto a ciudades africanas. Las más notorias eran las celebradas por Loreta Abadía. Pertenecía a la cultura Yoruba.

Fiestas tradicionales

Se celebraban también fiestas carnavalescas con desfiles de comparsas, la más popular de las cuales eran organizadas y dirigidas por Sabina Díaz Ajete (Panchitica).

Representativo de las tradiciones mambisas, era el Centro de Veteranos, situado en la calle Francisco Rivera, donde se guardaban documentos y fotos relativos a las luchas de independentistas y que al mismo tiempo era lugar de reunión y esparcimiento de los veteranos de la Guerra del 95.

Problema en la salud

En todo lo relacionado con la salud y el sistema hospitalario la crisis era evidente. En el barrio existía una Casa de Socorros con muy pocos recursos. Los médicos no disponían de medicamentos para la atención de los enfermos que se veían obligados, por su pésima situación económica, a acudir allí. Poseía 10 o 15 camas. En ella laboraban dos médicos, un practicante y su auxiliar, un dentista, un enfermero y una comadrona para atender a una población que sumaba más de una decena de miles.

Contaba el municipio con una jefatura local de salubridad que se ocupaba de las desinfecciones, desinsectaciones, análisis de agua potable, recogida de basura (tracción animal) y alguna otra actividad.

Disponía de 7 farmacias (una en Rio Seco), nueve dentistas, un mecánico dental, varios visitadores médicos (viajantes o propagandistas) once médicos, un enfermero graduado y tres empíricos, una comadrona graduada y una empírica, nueve delegaciones de quintas clínicas, cinco correspondían a centros asistenciales de Pinar del Río y cuatro a centros asistenciales de La Habana.

Proporcionalmente a cada médico correspondían 3084 habitantes y para una población de 31 826 se disponía de dos enfermeros y dos comadronas. Esto explica la existencia de numerosos practicantes de la medicina verde, a los que se veían obligados a recurrir, los pobladores más humildes.

La tasa bruta de mortalidad por cada 1000 habitantes era de un 6,4%; la infantil de un 55,9% y el promedio de vida de la población de 56 años.

Una nota aparecida el 21 de octubre de 1955 en "El Heraldo Pinareño" evidencia las insanas condiciones del pueblo para el que reclamaba un proyecto de Ley para la construcción del alcantarillado, destacándose en ella la posibilidad de la aparición de epidemias y muertos por enfermedades infectocontagiosas.

En 1958 San Juan ocupaba el noveno lugar en la provincia en mortalidad general con el 6,4% y el octavo en mortalidad infantil con 55,9 por cada mil nacidos vivos.

Tasa de mortalidad infantil
  • Municipio: San Juan y Martínez.
  • Nacidos vivos: 895
  • Disfunciones 24 h: 11
  • 1 día en meses: 19
  • Total: 30
  • Tasa: 47,2
Mortalidad general
  • Municipio: San Juan y Martínez
  • Difunciones: 217
  • Tasa: 6,4

Las 10 primeras causas de muerte fueron: enfermedades del corazón, enteritis, enfermedades, enfermedades respiratorias debilidad congénita entre otras que ocasionaron el 80,1% de las defunciones.

Condiciones higiénicas de las viviendas

Las condiciones higiénicas de las viviendas tanto urbanas como rurales eran de mala calidad.

De modo que más del 50% de las viviendas carecían de los servicios higiénicos elementales. A esto se le sumaba además la carencia de alcantarillado y de un sistema de desagüe apropiado. Hechos que demuestra de la crisis en que se encontraban los servicios sanitarios en las viviendas que se mantenían en pésimas condiciones, pese a constituir parte de las obligaciones de los gobernantes y para los cuales se asignaban el correspondiente presupuesto municipal.

Otros problemas sociales

Otros males sociales, la discriminación racial y de la mujer, la prostitución y los vicios. El miedo al negro y las teorías reaccionarias burguesas sobre las razas, son fenómenos que de forma general se extendieron por todos los países de América. El negro cubano las sufrió desde épocas inmemoriales.

Falta de seguridad social

Fue otro de los males que durante mucho tiempo sufrieron los obreros y campesinos sanjuaneros. Varios son los hechos que demuestran la forma en que las Leyes de Maternidad, retiros, accidentes de trabajo y otros, se cumplían en la década del cincuenta.

Las obreras tenían derecho a disfrutar seis semanas de licencia antes del parto y seis semanas después, devengando $144,00. También tenían derecho a la atención hospitalaria en una institución creada a tales efectos. Numerosas fueron las irregularidades y fraudes cometidos en el pago de las maternidades:

  • Patrones que no abonaban las mensualidades correspondientes a la caja.
  • La caja no abría el expediente correspondiente a la obrera.
  • Personas que se dedicaban a tramitar los expedientes cobrando $25 por ello. En ocasiones iban prestando dinero a cuenta de la maternidad y al cobrar la expedientada ya lo debía casi totalmente.
  • Falsos arreglos de maternidades utilizando los datos de otra obrera no embarazada. Esto llegó a tales extremos que en 1959 fueron detectados 150 expedientes fraudulentos procesados en San Juan y Martínez.
Retiros

Presentaban una situación similar a la expuesta anteriormente, pues muchos patrones no entregaban a la caja el porciento correspondiente a pesar de haber sido rebajado a los obreros. Grandes trabajos para realizar los trámites de cobro teniendo el trabajador que recurrir a terceras personas que cobraban por hacerlo. Los retiros eran tan pobres que muchos obreros decidían continuar trabajando mientras las fuerzas los acompañasen. Esto sin mencionar las veces que las Cajas de Retiro fueron asaltadas.

Accidentes de trabajo

El pago por accidentes de trabajo debía realizarse según lo estipulado en el Decreto 2687 de 15 de noviembre de 1933. Para los trabajadores permanentes se establecía como indemnización la mitad del salario multiplicado por los días que dejasen de trabajar. Los trabajadores denominados intermitentes lo que resultase al dividir lo ganado en los dos meses anteriores al accidente por 60.

Tanto las compañías extranjeras como los patrones locales tenían asegurados a sus trabajadores en diversas compañías. Entre los que funcionaban en este municipio se encontraban "La Tabacalera", "La Consolidada", "The Liverpool London Globe", "La Alianza", "Siboney" y la "Compañía Cubana de Finanzas". Tenían el mayor número de asociados La Tabacalera, La Cubana de Finanzas y The Liverpool London Globe, los servicios de esta última eran utilizados fundamentalmente por la "Cuban Land".

Fuente

  • Historia de la localidad de San Juan y Martínez