Lope de Vega

(Redirigido desde «Félix Lope de Vega y Carpio»)
Félix Lope de Vega y Carpio
Información sobre la plantilla
LopedeVega.jpg
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español.
Nacimiento25 de noviembre de 1562
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento27 de agosto de 1635
Madrid, Bandera de España España
Conocido porFénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza

Lope de Vega. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, posiblemente uno de los más prolíficos autores de la literatura occidental.

Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas.

Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias, su vida fue tan extrema como su obra.

Síntesis biográfica

Nace el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, procedente de una familia humilde natural del Valle de Carriedo, en la montaña Cántabra. Hijo de Félix de Vega, bordador de profesión y de Francisca Fernández Flórez. Se sabe que tras una breve estancia en Valladolid, el padre se muda a Madrid en 1561, atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte.

Lope de Vega afirmó más tarde que el padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría la futura madre. Así, el escritor sería fruto de la reconciliación y debería la existencia a los mismos celos que tanto analizaría en la obra dramática. Niño muy precoz, leía latín y castellano ya a los cinco años, a la misma edad compone versos. Siempre de acuerdo con a los testimonios, a los doce escribe comedias.

El gran talento le lleva a la escuela del poeta y músico Vicente Espinel, en Madrid, a quien siempre citó con veneración. Continúa formándose en el Estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convierte en Colegio Imperial. Cursa después cuatro años 1577-1581, en la Universidad de Alcalá de Henares, pero no logra ningún título. Quizá la conducta desordenada y mujeriega le hace poco apto para el Sacerdocio. Los altos protectores dejan de costearle los estudios. Así, Lope no consigue el grado de bachiller y para ganarse la vida tiene que trabajar como secretario de aristócratas y prohombres, o escribiendo comedias y piezas de circunstancias.

En 1583 se alista en la marina y pelea en la Batalla de la Isla Terceira a las órdenes del futuro amigo don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz de Mudela. Tiempo después dedicaría una comedia al hijo del marqués. Estudió por entonces gramática con los tea-tinos y matemáticas en la academia real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas; pero de todas estas ocupaciones le distraían las continuas relaciones amorosas. Elena Osorio fue su primer gran amor, la "Filis" de sus versos, separada entonces del marido, el actor Cristóbal Calderón; Lope pagaba sus favores con comedias para la compañía del padre de la amada, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela.

Destierro

Lope de Vega hizo circular contra Elena y su familia unos libelos: Una dama se vende a quien la quiera.  Denunció la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y romances pastoriles y moriscos, por lo que un dictamen judicial lo envió a la cárcel. Reincidió y en un segundo proceso judicial lo desterraron ocho años de la Corte y dos del Reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia.

Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada La Dorotea. Sin embargo, ya se había enamorado de Isabel de Alderete y Urbina, hija del pintor del rey Diego de Urbina, con quien se casó el 10 de mayo de 1588 tras raptarla con su consentimiento. En sus versos la llamó con el anagrama "Belisa". Mas tarde intenta reanudar su carrera militar alistándose en la Gran Armada, en el galeón San Juan. Por entonces escribió un poema épico en octavas reales al modo de Ludovico Ariosto: La hermosura de Angélica, que pasó desapercibido. Con Isabel de Urbina vivió en Valencia y allí siguió perfeccionando su fórmula dramática, asistiendo a las representaciones de una serie de ingenios pertenecientes a la llamada Academia de los nocturnos, como el canónigo Francisco Agustín Tárrega, el secretario del Duque de Gandia Gaspar de Aguilar, Guillén de Castro, Carlos Boil y Ricardo de Turia.

Aprendió a desobedecer la unidad de acción narrando dos historias en vez de una en la misma obra, el llamado imbroglio o embrollo italiano. Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 y allí sirvió a don Francisco de Ribera Barroso, más tarde segundo marqués de Malpica y, algún tiempo después, al quinto duque de Alba, don Antonio de Toledo y Beamonte. Para esto se incorporó como gentilhombre de cámara a la corte ducal de Alba de Tormes, donde vivió entre 1592 y 1595. En este lugar leyó el teatro de Juan del Encina, del que tomó el personaje del gracioso o figura del donaire, perfeccionando aún más su fórmula dramática. En el otoño de 1594, murió Isabel de Urbina de sobreparto o puerperio. Escribió por entonces su novela pastoril La Arcadia.

Vuelta a Castilla

Después de cumplir los años de destierro de las Cortes, regresó a Madrid,al siguiente año, allí mismo, fue procesado por amancebamiento con la actriz viuda Antonia Trillo.

En 1598 se casó con Juana de Guardo, hija de un adinerado abastecedor de carne de la corte, lo que motivó las burlas de diversos ingenios, ya que al parecer era una mujer vulgar y todos pensaban que Lope se había casado por dinero ya que no era amor precisamente lo que le faltaba. Tuvo con ella, sin embargo, un hijo muy querido, Carlos Félix, y tres hijas. Posteriormente se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607).

Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, entre otras Jerónima de Burgos, como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en 1596 con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, Marina de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía lírica y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.

A los treinta y ocho años pudo al fin corregir y editar parte de su obra sin los errores de otros. Como primer escritor profesional de la literatura española, pleiteó para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin su permiso. Consiguió, al menos, el derecho a la corrección de su propia obra. En 1605 entró al servicio de Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, duque de Sessa. Esta relación le atormentaría años más tarde, cuando tomó las órdenes sagradas y el noble continuaba utilizándole como secretario y alcahuete, de forma que incluso su confesor llegaría a negarle la absolución.

En 1609 leyó y publicó su Arte nuevo de hacer comedias, obra teórica de carácter capital, contraria a los preceptos neo aristotélicos, e ingresó en la "Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento" en el oratorio de Caballero de Gracia, a la que pertenecían casi todos los escritores relevantes de Madrid, entre ellos estaban Francisco de Quevedo, que era amigo personal de Lope, y Miguel de Cervantes. Con éste último, tuvo unas relaciones tirantes a causa de las alusiones antilopescas de la primera parte del Don Quijote (1605). Al año siguiente, se adscribió al oratorio de la calle del Olivar.

Sacerdocio

Impulsado quizá por la muerte de parientes próximos, que le inclinaba cada vez más hacia el sacerdocio, compone sus Rimas sacras y las numerosas obras devotas, así como la inspiración filosófica que asoma en sus últimos versos. Doña Juana de Guardo sufría frecuentes enfermedades y en 1612 Carlos Félix murió de fiebres. El 13 de agosto del año siguiente, falleció Juana de Guardo, al dar a luz a Feliciana. Tantas desgracias afectaron emocionalmente a Lope, y el 24 de mayo de 1614 decidió al fin ordenarse de sacerdote.

Lope medita profundamente sobre su vida y llega a algunas conclusiones inquietantes: "Yo he nacido en dos extremos, que son amar y aborrecer; no he tenido medio jamás... Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo... (1616) Se trata de la confesión de un Don Juan menos diabólico que el ser mítico pero más humano y atormentado.

La expresión literaria de esta crisis y sus arrepentimientos son las Rimas sacras, publicadas en 1614. Como devoto por los poemas dedicados a diversos santos o inspirados en la icono grafía sacra, entonces en pleno despliegue gracias a las recomendaciones emanadas del Concilio de Trento. Le sorprendió entonces la revolución estética provocada por las Soledades de Luis de Góngora y, si bien incrementó la tensión estética de su verso y empezaron a aparecer bimembraciones al final de sus estrofas, tomó distancia del culteranismo extremo y siguió cultivando su característica mezcla de conceptismo, culto casticismo castellano y elegancia italiana. Además, zahirió la nueva estética y se burló de ella cuando tuvo ocasión. Góngora reaccionó con sátiras a esta hostilidad, que el Fénix planteaba siempre de forma indirecta, aprovechando cualquier rincón de sus comedias para atacar, más que a Góngora mismo, a sus discípulos, modo inteligente de enfrentarse a la nueva estética. Animado por algunos apoyos, Lope, aunque asediado por las críticas de culteranos y aristotélicos, prosigue con sus intentos épicos. Tras el Polifemo de Góngora, ensaya la fábula mitológica extensa con cuatro poemas: La Filomena (1621; donde ataca a Torres Rámila), La Andrómeda (1621), La Circe (1624) y La rosa blanca (1624; blasón de la hija del conde-duque, cuyo complicado origen mítico expone). Vuelve a la épica histórica con La corona trágica (1627, en 600 octavas sobre la vida y muerte de María Estuardo).

Aportaciones de Lope

  1. Lope de Vega es uno de los mayores representantes del barroco español. Su objetivo era:hacer del teatro un espectáculo y consigue hacer el teatro para todo.
    1. Rompe con las unidades del lugar y del tiempo.
    2. Crea el molde de la llamada comedia de capa y espada.
    3. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español.
    4. Su teatro fue polimétrico.
    5. Destacan Fuente ovejuna, El perro del horteano, El caballero ed Olmedo etc.
    6. Mezcla lo cómico con lo trágico.       

  2. Su aporte más importante es la creación de la comedia nacional.

  1. Rompiendo con las normas aristotélicas aspira a ser claro y sencillo.
  2. La obra se divide en exposición, nudo y desenlace.    3. En el año 1929 se funda el teatro Lope de Vega en Sevilla
  3. Hoy día, por su programación es uno de los teatros más importantes de España.4.  Por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
  4. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias.
  5.   Sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas
  6. Regulariza el uso de las estrofas acompasadas a las situaciones.
  7. Destacan  La Dorotea, El peregrino en su patria, La Arcadia...

Últimos años

En los últimos años de vida Lope de Vega se enamoró de Marta de Nevares, en lo que puede considerarse "sacrilegio" dado que era un sacerdote; ella era una mujer muy bella y de ojos verdes, como declara Lope en los poemas que le compuso llamándola "Amarilis" o "Marcia Leonarda", como en las Novelas que le destinó.

En esta época cultivó especialmente la poesía cómica y filosófica, desdoblándose en el poeta heterónimo burlesco Tomé de Burguillos y meditando serenamente sobre la vejez y su alocada juventud en romances como las famosas ‘’barquillas’’.

Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628. Lope Félix, hijo suyo con Micaela de Luján y que también tenía vocación poética, se ahogó pescando perlas en 1634 en la isla Margarita. Su amada hija Antonia Clara, fue secuestrada por un hidalgo, novio suyo, para colmo apellidado Tenorio.

Feliciana, su única hija legítima para ese entonces, había tenido dos hijos: una se hizo monja y el otro, el capitán Luis Antonio de Usategui y Vega, murió en Milán al servicio del rey. Sólo una hija natural suya, la monja Marcela, le sobrevivió.

Muerte

Lope de Vega murió el 27 de agosto de 1635. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia.

Durante su vida, sus obras obtuvieron una mítica reputación. "Es de Lope" fue una frase utilizada frecuentemente para indicar que algo era excelente, lo que no siempre ayudó a atribuir sus comedias correctamente. Al respecto cuenta su discípulo Juan Pérez de Montalbán en su fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope de Vega Carpio (Madrid, 1636), impreso compuesto para enaltecer la memoria del Fénix, que un hombre vio pasar un entierro magnífico diciendo que "era de Lope", a lo cual apostilló Montalbán que "acertó dos veces". Cervantes, a pesar de su antipatía por Lope, lo llamó "el monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria.

Su obra

Narrativa

  • La Arcadia
  • El peregrino en su patria
  • Pastores de Belén
  • La Dorotea

Lírica

  • Los romances
  • Rimas
  • Rimas sacras
  • La Filomena
  • La Circe
  • Triunfos divinos
  • Laurel de Apolo
  • La vega del Parnaso
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Burguillos
  • La lírica en el teatro

Épica

  • La dragontea
  • Isidro
  • La hermosura de Angélica
  • Jerusalén conquistada

Dramática

Las obras dramáticas de Lope fueron compuestas sólo para la escena y el autor no se reservaba ninguna copia. El ejemplar sufría los cortes, adecuaciones, ampliaciones y retoques de los actores, alguno de ellos escritores de comedias también.

  1. Dramas heroicos y de honor; poseen temas de historia nacional y personajes reales, e ideas nacionalistas y protodemocráticas; se idealiza a los labradores ricos o a los campesinos.
  2. Temas de honor y venganza. Los comendadores de Córdoba, El médico de su honra -no el de Calderón-, El alcalde de Zalamea -no el de Calderón-, Las paces de los reyes y judía de Toledo (1610-12), sobre Alfonso VIII, que dio tema a las piezas de Antonio Mira de Amescua, Juan Bautista Diamante y el austriaco Franz Grillparzer; El castigo sin venganza, inspirado en una novella de Mateo Bandello; El castigo del discreto (1598-1601); Las ferias de Madrid (1585-89); La locura por la honra (1610-12); El bastardo Mudarra (1612), que se inspira en el Cantar de los siete infantes de Lara del siglo X, que se parece a una obra de Juan de la Cueva sobre el mismo tema y tiene puntos en común con la Electra de Sófocles y El rey Lear de Shakespeare
  3. Dramas de historia de España: Las almenas de Toro (1612-13), única obra lopesca que trata el tema del Cid. El mejor alcalde el rey (Alfonso VII). El mejor mozo de España (sobre Fernando el Católico). El cerco de Santa Fe (Granada). A veces se cruzan con el tema anterior, como en La campana de Aragón (h. 1600), que recoge la leyenda de venganza de la Campana de Huesca e historia también los reinados de Pedro I de Aragón, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje. Lope siempre tuvo afición al género histórico e incluso pretendió ser cronista real con poca fortuna; escribió en la dedicatoria de La campana de Aragón que:
    La fuerza de la historia representada es tanto mayor que leída cuanta diferencia se advierte de la verdad a la pintura y del original al retrato, porque en un cuadro están las figuras mudas y en una sola acción las personas... Pues, con esto, nadie podrá negar que las famosas hazañas o sentencias referidas al vivo con sus personas no sean de grande efecto para renovar la fama desde los teatros a la memoria de las gentes, donde los libros lo hacen con menor fuerza y mayor dificultad y espacio.
  4. Dramas basados en el Romancero. Durante el siglo XVI y XVII las colecciones de romances se hicieron muy populares y se imprimieron (Romancero general, 1600), coleccionaron y cantaron muchos, componiéndose incluso el llamado Romancero nuevo. A los españoles les fascinaba oír los romances incompletos en los dramas y Guillén de Castro impuso el modelo de este tipo de comedias escribiendo Las mocedades del Cid; Lope correspondió con El caballero de Olmedo (1622), sobre tiempos de Juan II (1406-54), y otras comedias.
  5. Dramas de asuntos extranjeros. El duque de Viseo [1608-09]. Roma abrasada (1598-1600). El gran duque de Moscovia (1606). La reina Juana de Nápoles (1597-1603).
  6. Comedias de costumbres, sobre estereotipos culturales españoles y costumbres urbanas, campesinas o simplemente malas, de intención satírica y moral. El villano en su rincón (1614-1616), sobre la vida rural de Juan Labrador, glorifica el tópico literario del beatus ille, etc. Castelvines y Monteses (1606-12) se funda en una novela de Mateo Bandello que utilizó también Shakespeare para su Romeo y Julieta, aunque en la obra de Lope los amantes terminan casándose y las familias quedan en paz; y Hartzenbusch, ya en el XIX; Los novios de Hornachuelos. Muchas son llamadas también comedias urbanas o comedias palatinas
  7. Las comedias de capa y espada tienen por personajes a la aristocracia y la alta burguesía, y sus intrigas son siempre amorosas y cómicas, sin venganzas sangrientas, de forma opuesta al drama de honor: La noche de San Juan (1631) fue escrita en una hora.
  8. Comedias de enredo, en las que las mujeres son los personajes principales: La dama boba (1613). Los melindres de Belisa (1608). Las bizarrías de Belisa (1634). El perro del hortelano (1613). El acero de Madrid [1610]. La viuda valenciana (1604). La mal casada (1610-15). En estas comedias terminaría por hacerse un maestro su discípulo Tirso de Molina.
  9. Dramas bucólicos o pastoriles. De imitacion italiana renacentista, inspiradas en La Arcadia de Jacopo Sannazaro, las Églogas de Juan del Encina y Garcilaso de la Vega, la Diana de Jorge de Montemayor etc. El pastor Fido (1585), por ejemplo, se inspira en la famosa novela pastoril de Guarini.
  10. De asunto mitológico; utilizan como material las Metamorfosis de Ovidio, y son dramas cortesanos representados para la alta aristocracia, incluso para los mismos reyes o nobles, quienes a veces actuaban en ellas. Disponían de más aparato escenográfico y a veces incluso de música. También eran llamadas comedias de teatro, comedias de cuerpo o comedias de ruido, con finales deus ex machina: Adonis y Venus, El vellocino de oro (1620), El laberinto de Creta (1612-15).
  11. Dramas religiosos, de historia vetero o neotestamentaria, de vidas de santos o de leyendas piadosas; muchas se representaban en los días de la festividad de un santo: La creación del mundo (1631-35), La hermosa Ester (1610), Barlaam y Josafat (1611, sobre la versión occidental de la leyenda de Buda), El divino africano (1610), sobre la vida de San Agustín, San Isidro de Madrid (1604-06), San Diego de Alcalá (1613), y autos sacramentales, todavía poco evolucionados hacia las abstractas y espectaculares psicomaquias de Pedro Calderón de la Barca, como El tirano castigado, obra de la que se conserva hoy una copia manuscrita de Ignacio de Gálvez..

Dramas

  • Dramas histórico-legendarios:
  • De tema estrictamente histórico: El esclavo de Roma, El nuevo mundo descubierto por Colón, Don Juan de Austria en Flandes
  • Inspiradas en el Romancero como Las mocedades de Bernardo, El bastardo Mudarra y Siete infantes de Lara, Las paces de los reyes y judía de Toledo o del ciclo carolingio como La mocedad de Roldán, El marqués de Mantua y Ursón y Valentín
  • Inspiradas en las crónicas, como El rey don Pedro en Madrid o El infanzón de Illescas
  • Inspiradas en fuentes literarias independientes, como la comedia morisca El remedio en la desdicha, sobre la historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa
  • Tragedias, correspondientes la mayoría a lo que llamamos drama de honor: Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde el Rey, La estrella de Sevilla, de dudosa autoría, El castigo sin venganza y El caballero de Olmedo
  • Comedias mitológicas, como Las mujeres sin hombres, El vellocino de oro, El marido más firme, sobre los mitos respectivamente de las amazonas, Jasón y Orfeo
  • Bíblicas: La creación del mundo y primera culpa del hombre, sobre Caín y Abel, Los trabajos de Jacob, La historia de Tobías, La hermosa Ester
  • De santos: la trilogía dedicada al patrono de Madrid: San Isidro labrador de Madrid, La niñez de San Isidro y La juventud de San Isidro, La buena guarda
  • Autos, como La maya o La siega.

Cómicas

  • Comedias de enredo que terminarán llamándose de capa y espada: La dama boba, El rufián Castrucho, Los locos de Valencia, La viuda valenciana, La discreta enamorada, El acero de Madrid, Las bizarrías de Belisa
  • Comedias palatinas, en las que el enredo se traslada al ambiente cortesano y aristocrático, precedentes de la alta comedia: Servir a señor discreto, El perro del hortelano, El villano en su rincón, la más filosófica ce las tres.
  • Comedias pastoriles, en las que suele aparecer el autor bajo el nombre de Belardo: El verdadero amante, La pastoral de Jacinto, Belardo furioso, La Arcadia.

Lista de obras

  • Las ferias de Madrid (comedia, 1587)
  • El remedio en la desdicha (comedia, 1596)
  • La Dragontea (epopeya, 1598)
  • La Arcadia (novela, 1598)
  • La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)
  • El Isidro (epopeya, 1599)
  • Fiestas de Denia (epopeya, 1599)
  • El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)
  • Romancero general (poesía, 1600)
  • La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)
  • La prueba de los amigos (comedia, 1604)
  • La discreta enamorada (comedia, 1604-08)
  • Rimas (poesías, 1604)
  • El peregrino en su patria (novela, 1604/18)
  • Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)
  • La niña de plata (comedia, 1607/12)
  • Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)
  • Rimas (poesías, 1609)
  • Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)
  • La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)
  • Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)
  • El villano en su rincón (com. 1611)
  • La discordia en los casados (comedia, 1611)
  • Los pastores de Belén (novela, 1612)
  • Cuatro soliloquios (poesías, 1612)
  • Fuente Ovejuna (comedia, 1611-18)
  • La dama boba (comedia, 1613)
  • El perro del hortelano (comedia, 1613-15)
  • El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)
  • Rimas sacras (poesías, 1614)
  • La discreta venganza (comedia, 1615/21)
  • El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)
  • Romancero espiritual (poemas, 1619)
  • Justa poética en honor de san Isidro (prosas y versos, 1620)
  • Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)
  • La Filomena, prosas y versos (1621)
  • Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)
  • Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas y versos, 1622)
  • La Circe con otras rimas y prosas (1624)
  • Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)
  • ¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)
  • Corona trágica (poesía, 1627)
  • La moza de cántaro (comedia, h. 1627)
  • Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)
  • Laurel de Apolo (poesías, 1630)
  • El castigo sin venganza (comedia, 1631)
  • La noche de San Juan (comedia, 1631)
  • La Dorotea (acción en prosa, 1632)
  • Amarilis (égloga, 1633)
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)
  • Filis (égloga, 1635)
  • La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)
  • Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)
  • La Vega del Parnaso (obras póstumas 1635)

Ediciones de obras de Lope de Vega

  • Historias de Lope de Vega, adaptación de María Luz Morales, Madrid, Anaya. Colección "Biblioteca Araluce". ISBN 84-207-8289-0 e ISBN 978-84-207-8289-8.
  • Colección de las obras sueltas así en prosa como en verso de Frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Arco Libros, año requerido. Segunda edición. ISBN 84-7635-062-7 e ISBN 978-84-7635-062-1.
  • Obras escogidas, Madrid, Aguilar. ISBN 84-03-00990-9 e ISBN 978-84-03-00990-5.
  • Cancionero musical de Lope de Vega, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, año requerido. Colección "Cancioneros musicales de poetas españoles del Siglo de Oro, 2-4". ISBN 84-00-06207-8 e ISBN 978-84-00-06207-1.
  • Epistolario, Madrid, Real Academia Española, año requerido. ISBN 84-600-7292-4 e ISBN 978-84-600-7292-8.
  • Antología poética, Barcelona, Orbis, año requerido. ISBN 84-402-1624-6 e ISBN 978-84-402-1624-3.
  • Lírica, Madrid, Castalia, año requerido Tercera edición. Colección Clásicos Castalia. ISBN 84-7039-318-9 e ISBN 978-84-7039-318-1.
  • Obras poéticas, ed. lit. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1983.
  • Rimas, ed. lit. Felipe B. Pedraza Jiménez, Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1993.
  • Rimas humanas y otros versos, ed. lit. Antonio Carreño, Barcelona, Crítica, 1998.

Véase también

Fuentes

  • El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, de Lope de Vega, artículo de Carmen Ramírez Ruiz
  • Lope de Vega
  • Biografías y Vidas
  • Biografía de Lope de Vega por Cayetano Alberto de La Barrera
  • Portal de Lope en la Bib. Virtual Cervantes