Falcón (Placetas)

Consejo popular Falcón
Información sobre la plantilla
Consejo popular de Cuba
Ubicación de Falcón
EntidadConsejo popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaVilla Clara
 • MunicipioPlacetas
Población 
 • Total5 792 hab.
Falcon.jpg

Falcón es un consejo popular ubicado en el municipio villaclareño de Placetas, situado en la carretera central donde está ubicado el histórico puente del río Sagua la Chica, que fue derribado por el comandante Ernesto Che Guevara el 16 de diciembre de 1958 y que dejó incomunicado el poblado con la ciudad de Santa Clara, lo que contribuye a la liberación del municipio Placetas.

Geografía

Situación geográfica

El consejo popular de Falcón pertenece al municipio de Placetas, se encuentra ubicado al oeste del mismo abarcando un área de 68 km2, mientras que su cabecera solo ocupa 1.25 km2.

Límites geográficos

Limita por el norte con el municipio de Camajuaní, por el sur con el consejo popular de Guaracabulla, por el este con Placetas y por el oeste con el consejo popular de Miller.

Entre sus principales asentamientos se encuentran: La Plata, El Guije, Caicaje, Pajarito, Santa Clarita, La Vallita y Oliver.

Topografía

Sus terrenos presentan formas irregulares, preferentemente de irregular a llana, por lo que las condiciones son un tanto favorables para la realización de algunas actividades donde se disfrute de la naturaleza como campismos, excursiones y otras.

Hidrografía

Esta zona se caracteriza por la existencia de dos importantes ríos: Sagua la Chica y Jagueyes. Ambos atraviesan el poblado corriendo de sur a norte y desembocando en uno de los más importantes embalses de agua dulce de la provincia: la presa Minerva. No se cuenta con un servicio de acueducto, solamente en los bloques multifamiliares, por lo que los habitantes se abastecen de pozos criollos construidos por medios propios y otros por el estado.

Fauna

Aunque no existen especies endémicas en este lugar, la fauna es muy rica en especias típicas del país, abundan aves como: codorniz, gallinuela, garzas, tomeguín del pinar (chinchila), tomeguín de la tierra (barbito), lechuzas, gorrión, guariao, las propiamente llamadas aves de corral (gallinas, pavos y guineos).

También reptiles como la lagartija, camaleón verde y camaleón azul, majá de Santa María, jubos. Además de otros animales como ranas, jutías y hurones.

Flora

Existe una gran cantidad de árboles maderables (tecas, caobas, cedros y pinos) y otras especies presentes en una zona forestal aledaña a la presa Minerva: algarrobo, almácigo, aroma (la cual se utiliza como combustible doméstico, en la fabricación de instrumentos musicales y muebles por los artesanos), ceiba, guarina, guásima, palma de guano cana (la podemos encontrar aunque no es muy abundante). plátano y yua.

Son abundantes además los árboles frutales dentro de los que predominan: aguacate, bienvestido (que se utiliza para cercas en áreas rurales), ciruelo, cocotero, guayaba, mango y palma real, entre otros.

Clima

Predomina el tropical húmedo de sabana con mayor ocurrencia de lluvia en los meses desde mayo hasta agosto aunque en los últimos años, al igual que en todo el país, ha presentado algunas variantes.

Demografía

El total de la población asciende a 5792 habitantes, el 40,2% radica en el mismo poblado y el resto se ubica en las zonas y asentamientos rurales. La densidad de población es de 98,3 hab/km2. El 59,2 % de esta población es mayor de 25 años, o sea personas adulta, dentro de lo que se destacan los mayores de 55 años, que representan el 29,4% dentro de éstos. Los jóvenes comprendidos en edades de 16-24 tienen un 14,2% de representatividad dentro de esta población, seguido de los niños, 18,3 % y los adolescente con un 8,2%. Existe bastante equilibrio entre ambos sexos, con una ligera inclinación hacia el masculino (51,6%) y predomina la raza blanca. La composición de esta población según grupos sociales se comporta de la forma siguiente: el mayor por ciento (30,4 %) corresponde a los obreros, seguidos de los estudiantes (22,5 %) y amas de casa (15,4 %).

Historia

Fundación y desarrollo

Las primeras noticias que se tienen sobre la fundación de Falcón, se remontan a los finales del Siglo XIX.

Por esta época el teniente Serafín Falcón llegado desde la zona de Camajuaní, donó un área de sus tierras a la compañía norteamericana que estaba en los trámites de la construcción del Ferrocarril con el objetivo de que se hiciera un paradero que llevara como nombre su apellido (Falcón).

Después de construido el paradero, algunas familias procedentes del barrio de Santa Clarita (asentamiento perteneciente en aquel entonces al municipio de Camajuaní comenzaron a emigrar hacia el lugar donde actualmente se encuentra el poblado, para ello compraron y arrendaron pequeñas parcelas de tierra con el propósito de construir sus viviendas en lugar de mejor comunicación que aquel en que vivían. Esto motivó que en pocos años se concentraran varias familias al lado de la línea central del ferrocarril, dando lugar al surgimiento de la primera calle del poblado. Unido al surgimiento de este núcleo poblacional comenzó el desarrollo del comercio como actividad fundamental del poblado, además se desarrolló el cultivo de la caña, debido a las facilidades de transportación que representaba el ferrocarril; para ello se construyó al lado del paradero un chucho para estibar caña, el que funcionó por espacio de una década.

La actividad cañera no dio los resultados esperados por lo que sustituyeron estos sembrados por los de tabaco, lo que motivó la aparición de dos escogidas para el procesamiento de este producto, los que pertenecían a una compañía norteamericana. Entre dicha compañía y los productores directos servia como intermediario dos personas: Guillermo Sarduy y José Alfonso. Por las características del terreno en el cual predominaban grandes áreas irregulares no apropiadas para la agricultura; se desarrollo la cría del ganado vacuno que llego a convertirse en una de las actividades económicas fundamentales del poblado. Esta actividad era controlada por el hacendado Ignacio Álvarez; latifundista de la zona de Santa Clara que compro las mejores tierras cercanas del poblado para desarrollar la ganadería.

El propósito de este hacendado de ocupar cada vez mayores cantidades de tierra lo llevo a efectuar algunos unos desalojos campesinos; provocando grandes problemas entre los vecinos de la zona. Este latifundista llego a afectar el transito por los caminos de Caicaje y Jagueyes alegando que ello perjudicaba el desarrollo de la ganadería. Por estar el poblado ubicado entre dos ríos y contar con la existencia de gran cantidad de barro se construyo un tejar el cual se convirtió en otra fuente de empleo para los pobladores de la localidad.

Luchas de Liberación

Muchos de los habitantes de este poblado tuvieron participación en las diferentes luchas que llevó a cabo el pueblo de Cuba hasta alcanzar su liberación definitiva el 1 de enero de 1959.

En la década de 1920 existía en el poblado cierta organización de los obreros con la aparición de los gremios de escogedores, los que luchaban por mejoras de salario y reducción de la jornada laboral que era de 10 a 12 horas diarias.

Esta pequeña agrupación de obreros en sus inicios abarcó hasta los obreros de Manajanabo y ya en el año 1930 se integraron a ella otros sectores como el comercio y los tejares. En el año 1930 comienzan a aparecer las huelgas, lucha característica de los obreros en aquella época.

En el 1933 se produjo una huelga en la escogida de Guillermo Sarduy. Se organizó en la localidad el partido comunista al cual se integraron un grupo de honestos y prestigiosos pobladores. En 1952 se produjo una huelga de tabaqueros por espacio de 22 días, en la cual pedía mejoras salariales. Después del Asalto al Cuartel Moncada en 1953, tomó fuerzas un movimiento que se organiza con rapidez integrado por 50 campesinos de Falcón, Miller y Santa Clarita fundamentalmente, los que comenzaron a recoger armas y realizar prácticas de tiro, acometiendo acciones en Santa Clarita.

Las acciones continuaron durante la década del 50, designándose a Antonio Manuel Padrón Morlot (mártir de la Revolución) para que dirigiera el movimiento de la localidad. Apoyaron la huelga del 9 de abril de 1958 con acciones en Santa Clarita para evitar la entrada y salida de tropas de la tiranía. Durante esta última etapa, gran parte de la población se vinculó a la lucha revolucionaria.

El 16 de diciembre de 1958, un grupo de hombres comandados por el comandante Ernesto Che Guevara y ayudados por el pueblo lograron derribar el puente de la carretera que se encuentra sobre el río Sagua la Chica, quedando incomunicado el poblado con Santa Clara, lo que posibilitó la liberación de Placetas por las tropas dirigidas por el Che. Después de la destrucción del puente el Che habló al pueblo de Falcón exhortándolo a que continuaran la lucha por el derrocamiento de la tiranía.

Cambios de la nueva división política administrativa

Al triunfo de la Revolución Falcón seguía pertenecia al municipio de Camajuaní y así fue hasta el año 1965. En 1975 dejó de serlo ya que en este año por la nueva división política administrativa aplicada en el país pasó a formar parte del municipio de Placetas.

Economía

El principal renglón económico del territorio lo constituye la agricultura, dentro de ella el cultivo y procesamiento del tabaco y la producción de viandas y hortalizas, desarrollados fundamentalmente por la CPA (Cooperativa de Producción Agropecuaria): "Guerrillero Heroico" y las CCS (Cooperativa de Créditos y Servicios) enclavadas en el territorio.

Se cuenta con una finca de producción de viandas y hortalizas cuya producción fundamental es destina al consumo de la población; fundamentalmente del consejo. La cual se encuentra ubicada en Vega de Lana, en el lugar conocido por Las Minas.

Para la producción del tabaco existen dos escogidas constituyendo a su vez una gran fuente de trabajo en este lugar. Se cuenta con una tabaquería donde la producción terminada es destina al consumo nacional.

La producción de leche también es un renglón fundamental, contamos con la existencia de diez vaquerías y se cuenta con una pesa de ganado mayor vacuno destinada a la recepción y venta del ganado llevado por los campesinos (La Vallita). Esto representa una parte fundamental en el desarrollo económico, ya que en ellas laboran una gran cantidad de personal de la zona y además se encargan de abastecer a todas las placitas que expenden productos del agro para dicha población.

El poblado consta de varios centros de servicios relacionados con el transporte, la gastronomía y el comercio.

Salud

Por la parte de la salud contamos con una farmacia, una sala de rehabilitación, 12 consultorios y un policlínico, el cual ofrece servicios de clínica dental, laboratorio, consultas de especialistas y sistema de urgencias.

Se aplican una serie de programas en la comunidad, entre los que resaltan: materno-infantil para el cuidado de las embarazadas y los nacidos en sus primeros años, adulto mayor, retraso mental, enfermedades crónicas transmisibles, lucha contra el alcoholismo y el tabaquismo, prevención del sida.

Cultura

Uno de los acontecimientos de mayor importancia para este poblado en el ámbito cultural lo constituyó la creación de la sociedad de instrucción y recreo: El Liceo, que se mantuvo funcionando hasta 1958. A esta sociedad nada más podían entrar las personas pudientes de la población como sucedía en todo el país en aquella época, por lo que una mayoría de los habitantes no disfrutaban de la actividad cultural que este centro generaba. No obstante, se reconoce el papel cultural realizado por la misma aunque no fuera con toda la población.

En esta sociedad se efectuaban bailes, veladas, juegos de diferentes tipos y otras actividades culturales. Gran parte de estas eran controladas y organizadas por esta sociedad. Llegaron a organizar bailes donde participaron figuras nacionales del ámbito cultural, entre ellos Beny Moré, Barbarito Diez y Antonio María Romeo.

Instituciones culturales

En la actualidad, en Falcón existen las siguientes instituciones culturales: Un Cine, una Biblioteca, una Sala de Vídeo, y una Casa de Cultura, de igual forma posee grupos de aficionados en la manifestación de la música, así como un conjunto de tradiciones culturales que se han mantenido a través del tiempo, sobresaliendo fiestas como las parrandas que se celebran cada año en el mes de octubre entre los barrios, Sagua y Jagueyes.

También hay espacios alternativos para la promoción y desarrollo de las Artes Plásticas en la Casa de Cultura "Julio Pino Machado".

Tradiciones Culturales

Parrandas

Dentro de las principales fiestas se encuentran las Parrandas de Falcón, a imitación de las fiestas de barrios que se celebraban en el municipio de Camajuaní, al cual pertenecía este poblado, en el año 1951 se formaron los barrios Sagua y Jagueyes y se sacaron changüis por cada uno de estos Nuevamente se celebraron en 1924, añadiéndole en esta ocasión dos pequeñas carrozas. Posteriormente se celebraron en 1929. En dos o tres oportunidades en la década del 30 y no es hasta 1949 que se celebraron las últimas.

Se celebraban alrededor del 24 de junio (Dia de San Juan). Para la realización de estas fiestas se repartían alcancías para recaudar fondos. En muchas oportunidades, jóvenes del poblado se trasladaban a otros municipios para lograr un mayor financiamiento. Producto de la situación económica que tenía el poblado, las parrandas no se realizaron en años consecutivos. Como se puede apreciar no fue una tradición fuerte en el poblado ya que su celebración era esporádica y solo fue en siete oportunidades, no obstante se revitalizaron estas fiestas en 1987 en el marco de la jornada de la cultura del 18 al 20 de octubre. Ese mismo año se logró una pequeña fiesta parecida a las que se habían realizado con anterioridad, la que fue muy bien aceptada por la población,.

Por un período de tiempos la parrandas se suspendieron desde 1990 hasta el 1995, fecha en la cual se rescataron nuevamente. Las parrandas se realizan en el marco de la jornada de la cultura, los trabajos parranderiles se mantienen en secreto, que sólo es revelado la noche de la fiesta que comienza con el saludo de los barrios, en dicho saludo cada barrio prepara un grupo de faroles y portan las banderas y estandartes que a ritmo de la conga popular y los fuegos artificiales acompañan a los fanáticos hasta el otro barrio, cada uno puede idear sus propias iniciativas para la realización del mismo.

A imitación de las carrozas que se realizaban en Camajuaní un grupo de personas construyeron sobre chasis de máquinas, pequeñas carrozas sobre las que modelaban jóvenes del poblado vestidos según la idea que se quería representar, en ese momento las carrozas no utilizaban bombillas y el vestuario era confeccionado de papel crepé. Con el paso del tiempo estos trabajos evolucionaron.

El pueblo a hecho suya esta tradición marcándolos para siempre como sagüeros o jagueyeros según el barrio al cual pertenecen, durante todo un año se espera con ansiedad la llegada de estas fiestas que llegaron para quedarse y que forman parte de la vida de cada falconero que a pesar de la distancia siempre regresa por esa fecha para reafirmar su condición de parrandero.

Enlaces relacionados

Fuentes

  • Organismos e Instituciones de Falcón
  • Casa de cultura Falcón
  • ONE Villa Clara (Censo de Población y Viviendas del 2002).
  • Organismos e Instituciones de Falcón.
  • Casa de cultura Falcón.
  • ONE Villa Clara (Censo de Población y Viviendas del 2012).
  • Sitio Web de la Cultura de Placetas.
  • Portal El Villaclareño.
  • Sitio web de los Joven Club de Computación y Electrónica de Placetas.
  • Asociación de Jóvenes Rebeldes en Placetas. Consultado en [1] el 25 de abril 2005.