Golfo de Paria

(Redirigido desde «Golfo de Venezuela»)
Golfo de Paria
Información sobre la plantilla
(Golfo de Paria)
Golfo de Paria.JPG
Golfo de Paria. Venezuela
Localización geográfica / administrativa
ContinenteAmérica del Sur
Ecorregión----
País (es)Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela,Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
División (es)Delta Amacuro,Monagas,Sucre
Cuerpo de agua
Ríos drenadosRío Orinoco
Superficie7.800 km²
Accidentes del cuerpo de agua
Otros accidentesPenínsula de Paria, península de Chaguaramas y península de Cedros,Delta del Orinoco
-----

Golfo de Paria. Situado en la desembocadura del delta del río Orinoco en el océano Atlántico, al norte de América del Sur y cuyas aguas y costas comparten las repúblicas de Trinidad y Tobago y Venezuela. Tiene una extensión de aproximadamente 7.800 km², conforma una parte de la fachada atlántica de Venezuela, formando las costas de los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre y a su vez separa el continente sudamericano de la isla de Trinidad, la mayor de Trinidad y Tobago, por lo que el golfo es una zona de frontera marítima.

Historia

El golfo fue avistado en 1498 por los conquistadores españoles en el tercer viaje de Cristóbal Colón, que desembarcó en Macuro, en el extremo oriental de la península de Paria, de donde el golfo recibe su nombre. Las entradas norte y sur del golfo reciben los nombres de Boca del Dragón o de Drago y Boca de la Serpiente o de la Sierpe, por los remolinos que se forman en sus inmediaciones y el peligro que representaban para la navegación en tiempos coloniales; ambos nombres fueron dados por el propio Colón en el mencionado viaje. La Boca del Dragón, localizada entre la península de Paria y la península de Chaguaramas, conecta al golfo con el mar Caribe, mientras que la Boca de la Serpiente, localizada entre el delta del Orinoco y la península de Cedros, lo une al canal de Colón.

En 1500 Vicente Yanez Pinzón, proveniente de las costas del Brasil, recorre el golfo de Paria donde cargaron tres mil libras de palo brasil, uno de los pocos productos que reportaron beneficios en este viaje. En la búsqueda de un paso hacia las islas de las Especias en 1508 el capitán Pinzón junto a Juan Diaz de Solís inician en las costas de Paria un viaje por las costa del Caribe hasta la península de Yucatán.

Características oceanográficas

Parámetros oceanográficos de la pluma del río Orinoco y su influencia en el golfo de Paria y las adyacencias de la plataforma continental venezolana fueron analizados utilizando los datos obtenidos durante seis campañas del proyecto SIMBIOS, las cuales se realizaron en épocas de sequía y lluvia entre junio de 1998 y octubre de 2000. La zona de estudio abarcó un transecto que se proyectó desde el golfo de Paria atravesando Boca de Dragón y terminando 66 km hacia el mar Caribe.

La salida del agua del golfo de Paria a través de Boca de Dragón formó una pluma que ocupaba los primeros 10 m de profundidad en la mayor parte del transecto, indicativo de que el caudal de agua dulce proveniente del continente era lo suficientemente significativo como para contrarrestar el efecto marino.

Los valores de salinidad en toda el área de estudio variaron entre 21 y 36,8 durante la época de sequía (diciembre-mayo), y 11 y 36 durante la época de lluvias (junio-noviembre). El grosor promedio de la pluma para todas las campañas fue de 6,4 ± 1,5 m (N= 49). Un ascenso de las isopicnas se observó en las estaciones ubicadas en Boca de Dragón lo que evidencia la presencia de un frente estuarino. El ascenso de las isopicnas hacia la superficie fue producto de la estratificación y se presenta como una característica estacionaria responsable de la elevación del agua más profunda usualmente rica en nutrientes. Máximos de fluorescencia asociados al ascenso de las isolíneas se encontraron a una profundidad mayor de 15 m en junio de 1998, febrero de 1999, marzo y octubre de 2000.

La estratificación del flujo a lo largo del transecto junto con el aporte de nutrientes por parte de la surgencia costera en el área de la plataforma y aquellos que aportaron los ríos promovieron los niveles máximos de fluorescencia que se observaron en ambas épocas.

Toponimia

El golfo fue nombrado como golfo de la Ballena por Cristobal Colón, pero se le cambió el nombre después de que los balleneros del siglo XIX eliminaran la población de este mamífero de la zona. Fuentes cartográficas de finales del siglo XVIII se refieren al golfo con el topónimo golfo Triste.1

Fuente